Prueba LA MOTO

dudu_71_

Allá vamos
Registrado
20 Feb 2010
Mensajes
787
Puntos
0
Para vuestra informacion.
En el numero de Abril de la revista La moto

Gran reportaje comparativo

VFR 1200F -- K1300S --ZZR1400

Lo tengo pero no lo he leido
Necesito encontrar el momento adecuado para saborearlo tranquilamente.
 
Esta chulo, yo pensaba que por aquello q la vfr esta de promoción iban a poner a caer de un burro a las otras. Y la verdad que no salen mal paradas, incluso la kawa.


v´s
 
Hola.
Puedes pasar de leerlo.
Es el tercer articulo que leo comparando la K13S, bien con la VFR, bien con la Kawa, bien con la kawa y la hayabusa, y he llegado a la conclusion de que, o bien los redactores del articulo son "borderline" o que tienen una mania especial contra la K13.
Para empezar, seria interesante que se cogieran el manual de la moto y leyeran algo sobre la misma, a saber: el motor no es autoportante, no tiene servofreno, la diferencia entre el peso seco y el peso con la moto llena no puede ser de 15 kg si lleva 19 litros de gasolina, 3,5 de agua y 3,5 de aceite; los bancos de rodillos dan potencias a la rueda y no al embrague; la tranmision final es por CARDAN" y no por cadena, y no me queda claro si el 0-100 lo hace en 3,2 sg. segun motociclismo Nº 2190 y La Moto Nº 2010 o en 2,84 sg segun Motoviva nº 71 (este ultimo es 0-95 Km/h, los siguientes 5 Km/h deben ser jodidisimos). Por cierto, los datos de Motocilismo y de La Moto son calcados. En lo que se refiere al equipamiento, comentarles a los sesudos reporteros que los repospies del acompañante no tienen gomas, y que un extra que yo considero digno de mencion es el cambio semiatomatico, que ni se menciona en las revistas ¿¿??; Tambien dispone de sensores de presion de neumaticos, algo aparentemente tambien indigno de mencion.
La subjetividad de los reportajes queda bien a las claras en comentarios como "...lo primero que destaca es que el asiento esta realmente tan bajo frente al suelo-795 mm, BASTANTE MENOS QUE LOS 805 mm DE LA BMW..." CARAIS, COMO SE NOTA QUE SON DE LETRAS, SOLO HAY 1 CM DE DIFERENCIA...
Comentarios como "...al no hundirse el duolever en la entrada de las curvas, y no variar la batalla de la moto, la reduccion de dicha batalla no favorece la entrada en dichas curvas..." siempre pense que el efecto colateral nefasto del hundimiento de la horquilla es que, literalmente, descompone la geometria de la moto, y resulta que ahora es una ventaja...
En fin, no os gasteis los euros en estas publicaciones y disfrutad de la maquina que tenemos.
Saludos.
 
Creo que te haré caso y me ahorraré las revistas, vista la información tan poco rigurosa e inexacta
 
5C4641444E5D4B4E410F0 dijo:
Hola.
Puedes pasar de leerlo.
Es el tercer articulo que leo comparando la K13S, bien con la VFR, bien con la Kawa, bien con la kawa y la hayabusa, y he llegado a la conclusion de que, o bien los redactores del articulo son "borderline" o que tienen una mania especial contra la K13.
Para empezar, seria interesante que se cogieran el manual de la moto y leyeran algo sobre la misma, a saber: el motor no es autoportante, no tiene servofreno, la diferencia entre el peso seco y el peso con la moto llena no puede ser de 15 kg si lleva 19 litros de gasolina, 3,5 de agua y 3,5 de aceite; los bancos de rodillos dan potencias a la rueda y no al embrague; la tranmision final es por CARDAN" y no por cadena, y no me queda claro si el 0-100 lo hace en 3,2 sg. segun motociclismo Nº 2190 y La Moto Nº 2010 o en 2,84 sg segun Motoviva nº 71 (este ultimo es 0-95 Km/h, los siguientes 5 Km/h deben ser jodidisimos). Por cierto, los datos de Motocilismo y de La Moto son calcados. En lo que se refiere al equipamiento, comentarles a los sesudos reporteros que los repospies del acompañante no tienen gomas, y que un extra que yo considero digno de mencion es el cambio semiatomatico, que ni se menciona en las revistas ¿¿??; Tambien dispone de sensores de presion de neumaticos, algo aparentemente tambien indigno de mencion.
La subjetividad de los reportajes queda bien a las claras en comentarios como "...lo primero que destaca es que el asiento esta realmente tan bajo frente al suelo-795 mm, BASTANTE MENOS QUE LOS 805 mm DE LA BMW..." CARAIS, COMO SE NOTA QUE SON DE LETRAS, SOLO HAY 1 CM DE DIFERENCIA...
Comentarios como "...al no hundirse el duolever en la entrada de las curvas, y no variar la batalla de la moto, la reduccion de dicha batalla no favorece la entrada en dichas curvas..." siempre pense que el efecto colateral nefasto del hundimiento de la horquilla es que, literalmente, descompone la geometria de la moto, y resulta que ahora es una ventaja...
En fin, no os gasteis los euros en estas publicaciones y disfrutad de la maquina que tenemos.
Saludos.

Pues nada,, escribe a la revista y los pones en su sitio..
 
2F363D5F0 dijo:
Creo que te haré caso y me ahorraré las revistas, vista la información tan poco rigurosa e inexacta

Bueno que no es lo unico que hay un reportaje de las
motos de superbikes.
Que tambien pinta bien.
y muchas cosas mas..
 
Estoy totalmente de acuerdo con SINKARDAN y solo quiero puntualizar dos cositas que me sorprendieron:
1- En las recuperaciones deja sentadas tanto a la kawa como a la vfr, es más es tanto la diferencia que parecen errores de medición
2- Despues de decir que la vfr es más agil a pesar de ser más pesada, que al no hundirse la bmw es más dificil de meter en curva y que la kawa es la más radical deportivamente hablando, van y nos sorprenden clasificando la bmw como 1ª en el apartado Sport claro esta matizando que una vez adaptado a sus peculariedades, por el camino llegue a pensar que era mejor que Rossi porque resulta que con "UN TREN DE MERCANCIAS" soy capaz de ir con las 600 RR en zonas de curvas pero al final va a ser que no soy tan bueno sino que es la moto la que es mejor en el apartado Sport.

Otra cosa que no entiendo, ¿como se puede decir que al no hundirse la horquilla carga más las manos?
 
Hola.
Quiza si tenga explicacion el que al no hundirse la horquilla cargue más las muñecas, y me explico: la energía cinetica de la moto en movimiento es disipada, durante el proceso de frenado, en forma de rozamiento del neumatico contra el asfalto, de calor generado en los discos durante la frenada, y de rozamiento y presion en el interior de la horquilla por la transferencia de carga hacia abajo al hundirse de delante; al no existir el hundimiento se produce una transferencia de carga hacia adelante (el piloto que sale "por orejas") que se manifiesta en el ultimo apoyo de que disponemos, las manos sobre el manillar. Y lo cierto es que yo si he notado que me carga bastante las muñecas, eso si, en viajes ciertamente largos (por encima de los 500 Km) y si la carretera "pide guerra", y es algo que en mi anterior moto, con horquilla invertida, no acusaba tanto, si bien el manillar era ciertamente más alto.
Saludos.
 
Que no se me ofenda nadie, pero ya hace tiempo que si quieres informacion medianamente fiable no tienes mas remedio que recurrir a internet y foros como estos, donde gente que usa la moto mas de una mañana te puede informar mejor que probadores profesionales que van saltando de moto en moto.
Especialmente al interesarme por BMW descubri que las revistas no profundizaban absolutamente nada en el conocimiento particular de sus modelos, con soluciones tecnicas que al no tratarse de las habituales montadas por el resto de las motos no son conocidas mas que superficialmente.
Como muestra un boton: Desde que salio el modelo K1200S en 2005, en todas y cada una de las pruebas y comparativas que han realizado con este modelo o sus hermanas el comentario siempre a sido el mismo, independientemente del probador: Falta de tacto en la rueda delantera al no hundirse de delante en las frenadas.
Jodeeeeeeeer, 5 años con que el telelever no da confianza, 5 años en los que no han podido adaptarse a sus particularidades. Pues anda que no las han probado veces, pero claro, si pruebas 100 motos con horquilla y una sin horquilla, pues es normal que te resulte extraño.
No digo yo que no sean profesionales, pero los chicos tienen la agenda apretada y de las motos que prueban sólo conocen los comunicados de prensa de las marcas.
El problema es que la gente que se dirige a estas revistas espera encontrar la información que la marca no da, información no sesgada, veraz y profesional, profunda, con fundamento, información sobre como va realmente la moto que estamos pensando en comprar y no lo que nos contaria el del conce.
Otra muestra: Ahora que se impone el ABS resulta que casi todas tienen mejor tacto que las BMW, que lo llevan montando decadas o el ajuste electronico de las suspensiones resulta que son innovaciones del copon.
 
Sinkardan, te animo a que escribas a la revista para que comenten sus errores en el próximo número.

Por cierto, no entiendo la manía que tiene algunos con exagerar el supuesto problema de que la rueda delantera no transmite. Yo no creo que sea así. Desde el primer día la moto me da una confianza acojonante, mucho más que todas las demás que he podido probar.
 
Hola.
En referencia a la supuesta falta de sensaciones en la rueda delantera, lo referiria a un comentario que le escuche una vez a un piloto de motoGP (no recuerdo a cual) respecto a los neumaticos de calificacion; decia mas o menos "...las gomas de calificacion te permiten tumbar tanto, que el limite se convierte en una cuestion de fe..." no es que no transmitan sensaciones, es que el limite es practicamente inexplorable. Tengo la sensacion de que con el duolever ocurre algo similar: en situaciones en que una horquilla invertida de una moto de serie te estaria vendiendo, por ejemplo enn una frenada tumbado, el duolever no lo hace, o al menos no tan acusadamente; pero ello no es demerito del duolever sino todo lo contrario. Tampoco significa que no transmita sensaciones; tumbala de verdad a la velocidad adecuada y veras si transmite o no transmite... pero bastante mas tarde que una horquilla telescopica.
Por cierto, redundando en las "cagadas" de la revista "la Moto", un comentario que olvide la otra vez "... la BMW monta un ABS integral con servo???..." Joder, debieron quitar el servo en las K hace unos tres años... para descubrirlo no hace falta ser ingeniero, ni piloto de pruebas, hay que apretar la palanca.
Saludos.
 
7A606762687B6D6867290 dijo:
Hola.
En referencia a la supuesta falta de sensaciones en la rueda delantera, lo referiria a un comentario que le escuche una vez a un piloto de motoGP (no recuerdo a cual) respecto a los neumaticos de calificacion; decia mas o menos "...las gomas de calificacion te permiten tumbar tanto, que el limite se convierte en una cuestion de fe..." no es que no transmitan sensaciones, es que el limite es practicamente inexplorable. Tengo la sensacion de que con el duolever ocurre algo similar: en situaciones en que una horquilla invertida de una moto de serie te estaria vendiendo, por ejemplo enn una frenada tumbado, el duolever no lo hace, o al menos no tan acusadamente; pero ello no es demerito del duolever sino todo lo contrario. Tampoco significa que no transmita sensaciones; tumbala de verdad a la velocidad adecuada y veras si transmite o no transmite... pero bastante mas tarde que una horquilla telescopica.
Por cierto, redundando en las "cagadas" de la revista "la Moto", un comentario que olvide la otra vez "... la BMW monta un ABS integral con servo???..." Joder, debieron quitar el servo en las K hace unos tres años... para descubrirlo no hace falta ser ingeniero, ni piloto de pruebas, hay que apretar la palanca.
Saludos.

Totalmente de acuerdo.

El ejemplo de los neumáticos me parece muy acertado.
 
Que poca confianza dan las revistas,como dice alguno mejor fiarse del cliente habitual. ;)
 
Atrás
Arriba