Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
5C4641444E5D4B4E410F0 dijo:Hola.
Puedes pasar de leerlo.
Es el tercer articulo que leo comparando la K13S, bien con la VFR, bien con la Kawa, bien con la kawa y la hayabusa, y he llegado a la conclusion de que, o bien los redactores del articulo son "borderline" o que tienen una mania especial contra la K13.
Para empezar, seria interesante que se cogieran el manual de la moto y leyeran algo sobre la misma, a saber: el motor no es autoportante, no tiene servofreno, la diferencia entre el peso seco y el peso con la moto llena no puede ser de 15 kg si lleva 19 litros de gasolina, 3,5 de agua y 3,5 de aceite; los bancos de rodillos dan potencias a la rueda y no al embrague; la tranmision final es por CARDAN" y no por cadena, y no me queda claro si el 0-100 lo hace en 3,2 sg. segun motociclismo Nº 2190 y La Moto Nº 2010 o en 2,84 sg segun Motoviva nº 71 (este ultimo es 0-95 Km/h, los siguientes 5 Km/h deben ser jodidisimos). Por cierto, los datos de Motocilismo y de La Moto son calcados. En lo que se refiere al equipamiento, comentarles a los sesudos reporteros que los repospies del acompañante no tienen gomas, y que un extra que yo considero digno de mencion es el cambio semiatomatico, que ni se menciona en las revistas ¿¿??; Tambien dispone de sensores de presion de neumaticos, algo aparentemente tambien indigno de mencion.
La subjetividad de los reportajes queda bien a las claras en comentarios como "...lo primero que destaca es que el asiento esta realmente tan bajo frente al suelo-795 mm, BASTANTE MENOS QUE LOS 805 mm DE LA BMW..." CARAIS, COMO SE NOTA QUE SON DE LETRAS, SOLO HAY 1 CM DE DIFERENCIA...
Comentarios como "...al no hundirse el duolever en la entrada de las curvas, y no variar la batalla de la moto, la reduccion de dicha batalla no favorece la entrada en dichas curvas..." siempre pense que el efecto colateral nefasto del hundimiento de la horquilla es que, literalmente, descompone la geometria de la moto, y resulta que ahora es una ventaja...
En fin, no os gasteis los euros en estas publicaciones y disfrutad de la maquina que tenemos.
Saludos.
2F363D5F0 dijo:Creo que te haré caso y me ahorraré las revistas, vista la información tan poco rigurosa e inexacta
7A606762687B6D6867290 dijo:Hola.
En referencia a la supuesta falta de sensaciones en la rueda delantera, lo referiria a un comentario que le escuche una vez a un piloto de motoGP (no recuerdo a cual) respecto a los neumaticos de calificacion; decia mas o menos "...las gomas de calificacion te permiten tumbar tanto, que el limite se convierte en una cuestion de fe..." no es que no transmitan sensaciones, es que el limite es practicamente inexplorable. Tengo la sensacion de que con el duolever ocurre algo similar: en situaciones en que una horquilla invertida de una moto de serie te estaria vendiendo, por ejemplo enn una frenada tumbado, el duolever no lo hace, o al menos no tan acusadamente; pero ello no es demerito del duolever sino todo lo contrario. Tampoco significa que no transmita sensaciones; tumbala de verdad a la velocidad adecuada y veras si transmite o no transmite... pero bastante mas tarde que una horquilla telescopica.
Por cierto, redundando en las "cagadas" de la revista "la Moto", un comentario que olvide la otra vez "... la BMW monta un ABS integral con servo???..." Joder, debieron quitar el servo en las K hace unos tres años... para descubrirlo no hace falta ser ingeniero, ni piloto de pruebas, hay que apretar la palanca.
Saludos.