Prueba vacuometro electrónico con BMW K75

harrimansat

Curveando
Registrado
12 Mar 2006
Mensajes
1.627
Puntos
83
Ubicación
Granollers
Hola, después de varias semanas de trabajo, ya tengo listo el vacuometro electrónico.
En principio era una herramienta para carburar una honda cbx1000 seis cilndros, pero siver para otras motos.
Para probarlo lo he conectado a una BMW K75.
Para evitar que las barras oscilen, tiene la opción de hacer el promediado de las medidas, 10, 100 o 1000 medias.
Además puede indicar en el mismo gráfico la media, el máximo y el mínimo de dichas medidas.
Tiene entrada para pinza inductiva para hacer una lectura precisa de las rpm, y salida para pistola estroboscopica. (el vacuometro puede ajustar la fase de disparo)
Hace las medidas en varias unidades de presión, también tiene tres zooms, x1,3,5.
Os dejo un video de como funciona. La k75 de la foto tiene 22.000km.
Funciona con batería de litio interna o con las misma batería de la moto a traves de la pistola estroboscopica.
Saludos!

img2432u.jpg

img2423xo.jpg


En esta foto esta en función <MINIMO | MEDIA | MAXIMO> de 100 muestras. Como referéncia 100 muestas por 6 canales, eran unos 0.1 segundos.
img2441l.jpg


[video=youtube_share;KwFhzBzSqVk]http://youtu.be/KwFhzBzSqVk[/video]
[video=youtube_share;smSXk2h1rg4]http://youtu.be/smSXk2h1rg4[/video]
 
Última edición:
Enhorabuena por ese trabajo, una pregunta ¿sabe hablar?

Saludos
 
Que cosa mas currada y completita:shocked:. Y digo yo, ¿no te valía el de columnas de mercurio de toda la vida?:):):)
 
Perdon por mi intervención anterior, lei mal el tema y entendí que lo habias comprado, pedazo de trabajo,enhorabuena.
 
D.d.d.d.d.d ahora que vengan los Alemanes y te lleven a trabajar allí,con el talento que hay en este país,no deberíamos de estar donde estamos,

flipo en colores, enhorabuena por ese trabajo
 
Vaya currada de aparatito, te forrarías si lo alquilaras.....lo que me preocupa es que si con 22.000 km las rayitas van bailando de aquí para allá, yo con mis 136.000km las rayitas ni estarán ya....toiasustao:newbluesweatdrop: en que se traduce en la moto ese desfase, mas consumo/ tirones/ desgaste inusual.....

Salu2
 
Vaya currada de aparatito, te forrarías si lo alquilaras.....lo que me preocupa es que si con 22.000 km las rayitas van bailando de aquí para allá, yo con mis 136.000km las rayitas ni estarán ya....toiasustao:newbluesweatdrop: en que se traduce en la moto ese desfase, mas consumo/ tirones/ desgaste inusual.....

Salu2

Precisamente el problema de hacer el ajuste con un vacuomtro normal son las oscilaciones que tiene la aguja, que hay que compensarlas restringiendo el caudal del aire con un estrangulador.
Lo bueno del vacuometro digital es que todas esas operaciones se hacen de forma digital, y permite hacer un diagnostico más preciso del estado del motor:

384576d1332266723-vacuum-gauge-reading-interpreting-most-important-diagnostic-tool-vacuum.jpg


Ese es el motivo por el caul de momento una de las funciones que hace nuestro vacuometro es el máximo media mínimo de las muestras en un mismo gráfico, con la intención de poder analizar de manera sencilla algo parecido a lo que aparece en este esquema. Estoy trabajando en algo que pueda mostrar más información todavía, y poder hacer un documento para poder interpretar los resultados.

Si te fijas en uno de los videos, en la parte de abajo aparece x100, x1000, es el número de muestras del cual se hace la media, cuando el número de muestras es más grande, x1000, la media es más estable, lo que permite hacer mejor el ajuste.

Saludos!
 
Última edición:
Precisamente el problema de hacer el ajuste con un vacuomtro normal son las oscilaciones que tiene la aguja, que hay que compensarlas restringiendo el caudal del aire con un estrangulador.
Lo bueno del vacuometro digital es que todas esas operaciones se hacen de forma digital, y permite hacer un diagnostico más preciso del estado del motor:

384576d1332266723-vacuum-gauge-reading-interpreting-most-important-diagnostic-tool-vacuum.jpg


Ese es el motivo por el caul de momento una de las funciones que hace nuestro vacuometro es el máximo media mínimo de las muestras en un mismo gráfico, con la intención de poder analizar de manera sencilla algo parecido a lo que aparece en este esquema. Estoy trabajando en algo que pueda mostrar más información todavía, y poder hacer un documento para poder interpretar los resultados.

Si te fijas en uno de los videos, en la parte de abajo aparece x100, x1000, es el número de muestras del cual se hace la media, cuando el número de muestras es más grande, x1000, la media es más estable, lo que permite hacer mejor el ajuste.

Saludos!

Harrimansat, como siempre espektaKular!!! Si quieres que me acerque con mi K11, sólo tienes que decirmelo... creo que va fina, fina... peeeeero no me importaría que hiciera de conejillo de indias! Asi que si necesitas una k, p'allá que te la llevo!!
pd. Alguien podría explicar y mejor aún...traducir el esquema?? creo que da las pistas para saber si está bien calibrado el encendido, y más cosas que indican si el motor está correcto o no... y como a mi me gusta aprender... pues me haríais un favor, ya que el google translate no me aclara todos los conceptos...
 
Wuenas :)

¡¡¡ Tá quedao de categoria !!!

¿ no tendrás también un vídeo sincronizando los 6 kehin de la CBX ? menuda currada de amoto y de vacuometro , enhora buena.

Saludos desde La Axarquía Malagueña
: Thumbsup:
 
Harrimansat, como siempre espektaKular!!! Si quieres que me acerque con mi K11, sólo tienes que decirmelo... creo que va fina, fina... peeeeero no me importaría que hiciera de conejillo de indias! Asi que si necesitas una k, p'allá que te la llevo!!
pd. Alguien podría explicar y mejor aún...traducir el esquema?? creo que da las pistas para saber si está bien calibrado el encendido, y más cosas que indican si el motor está correcto o no... y como a mi me gusta aprender... pues me haríais un favor, ya que el google translate no me aclara todos los conceptos...

Hola! Te tomo la palabra! Pues me iría perfecto que pasases así voy interpretando lo que hace la maquina...y si quieres podemos mirar el encendido tb que no se ve en las fotos pero tiene estrobscopica. Lo que si tengo claro es que como vacuometro normal de precisión va perfecto, si quieres tb tengo un mecánico para probar
 
Harrimansat: vamos que si te hace falta otro para corroborar que eso funciona bien te llevo mi makina, ya que creo que eso del vacuometro no sabe lo que es....el otro dia le decia que tenia que ponerle el vacuometro, y no me contestaba...!!!!jajajajajaja

bueno lo dicho, si se puede!, me harias un favor !!!
Salud
 
Harrimansat: vamos que si te hace falta otro para corroborar que eso funciona bien te llevo mi makina, ya que creo que eso del vacuometro no sabe lo que es....el otro dia le decia que tenia que ponerle el vacuometro, y no me contestaba...!!!!jajajajajaja

bueno lo dicho, si se puede!, me harias un favor !!!
Salud

Claro!, no hay problema, con esta maquinita se hace en un momento, yo estoy en Granollers, enviame un privado y te paso mi telefono.
O organizad un comida de K por la zona y me la llevo!

Saludos!
 
Hola! Te tomo la palabra! Pues me iría perfecto que pasases así voy interpretando lo que hace la maquina...y si quieres podemos mirar el encendido tb que no se ve en las fotos pero tiene estrobscopica. Lo que si tengo claro es que como vacuometro normal de precisión va perfecto, si quieres tb tengo un mecánico para probar

Si, yo tengo el Carbtune también, pero el encendido nunca lo he mirado, sólo puse los hall donde estaban los anteriores! Desmonto el inferior del carenado y me acerco! Te paso whats para quedar!
 
hay, hay....una komida por la zona? no sabes lo que dices...como nos juntemos todos los que tenemos el VIRUS nos hechan del restorante....jajajaja
va te mando un privado y vemos como lo hacemos....
 
Wuenas :)

¡¡¡ Tá quedao de categoria !!!

¿ no tendrás también un vídeo sincronizando los 6 kehin de la CBX ? menuda currada de amoto y de vacuometro , enhora buena.

Saludos desde La Axarquía Malagueña
: Thumbsup:

el video lo tendré proximamente...para eso hice la maquina, todavia no me ha dado tiempo a probarla en la cbx, no es tan facil acceder a los carburadores como en la k que solo tienes que quitar los tapones de goma. Para ajustar la cbx necesitas utiles especiales que tb tengo para ajustar los tornillos que estar por debajo, y todo en caliente, es una TORTURA!
 
Vaya crack de la electrónica y la programación tenemos en el foro. Si te construyes ahora una máquina de CO sería la reostia y por supuesto se te negaría la salida del país en caso de que algún cabesacuadrá te quisiera llevara para allá :D:D.

Felicitacidades por ese pedazo de trabajo, soy aficionado a la electrónica y se lo jodío que es.

Saludos
 
IMnpresionante trabajo. Menuda habilidad. ¡Seguro que eres una caña en la cama!

Para diagnosticar el estado del motor con la ayuda de vacuómetro, me temo que no es posible en nuestras K's. La explicación es la siguiente: el vacío en la cámara de combustión la realiza la central electrónica del sistema de inyección L-Jetronic o Motronic (según el caso), a través de sus correspondientes sensores, que rectifican y regulan la cantidad de aire necesaria para realizar la mezcla carburante más óptima.
No obstante, el vacuómetro se convierte en un elemento esencial a la hora de regular los tornillos de entrada de aire de cada cilindro, pues en su conjunto determinará el verdadero ralentí.
Es decir, que sin el vacuómetro, se corre el riesgo de conseguir un ralentí normal (1000 rpm aprox.) pero estando los cilindros "descompensados", pues puede estar un "tornillo de aire" muy abierto y otro más cerrado, con lo que provocaría una mala combustión de la mezcla en el cilindro defectuoso, y ello a pesar de presentar un ralentí correcto. Para descubrir una combustión errónea (con un ralentí correcto) se haría necesario el análisis simultáneo de CO, que determinaría la cantidad de residuo que queda tras la combustión.
Ojalá valga la pena este rollazo.
Yo también me apuntaría a pasar la prueba de ese aparato maravilloso. Otra vez enhorabuena por tu ingenio.
Pdª: Estoy seguro de que en la cama serás lo que quieras ser.

Hola, grácias por tu respuesta. Gracias a todos por los elogios, pero la verdad es que después de tantas horas de trabajo solo podía salir algo que funcionase. Te rectifico, porque hasta dónde yo se, en mi querida k100, la unica manera de regular la entrada de aire es abrir o cerrar las mariposas con el puño del gas. Lo único que pude hacer el sistema electronico de la moto es regular el tiempo de inyección, es decir, el tiempo que esta abierto el inyector de gasolina, dado que esta sometido a una presión de entrada constante, la centralita sabe el carburante que entra. Sabiendo la posición del caudalimetro, mariposas (potenciometro), temperatura, algunas presión atmosferica, rpm, la moto sabe cuanta gasolina tiene que inyectar, de ahi el famoso tornillo de ajuste de CO en el caudalimetro.

No hay nada en la moto que pueda regular automaticamente el aire que entra, solo el tiempo de inyección, todos los sensores que lleva tienen como resultado regular ese tiempo, no puedes regular nada más.

En mi otra k1200rs, al llevar starter automatico si que tienes un pequeño motor que abre o cierra un poco las mariposas, pero nada más, esta por no llevar no lleva ni caudalimetro, es la sonda lambda la que hace el ajuste que le tocaria al caudalimetro.

He probado el invento con una moto con muchos km con problemas de compresion, y en una moto con muy pocos kilometros, y los resultados de los máximos y minimos por cilindro, y las diferencia de la media con esos máximos y mínimos, son muy diferentes. Algo se puede interpretar de ello, pero como no soy mecánico no estoy muy seguro..., pero lo averiguaremos..., estoy trabajando en otra función que si funciona va a dar más información todavia.

Un saludo!
 
Última edición:
Vaya crack de la electrónica y la programación tenemos en el foro. Si te construyes ahora una máquina de CO sería la reostia y por supuesto se te negaría la salida del país en caso de que algún cabesacuadrá te quisiera llevara para allá :D:D.

Felicitacidades por ese pedazo de trabajo, soy aficionado a la electrónica y se lo jodío que es.

Saludos
:) ya se me ha pasado por la cabeza lo del co, en la proxima versión le pondremos un sensor :)
 
En la moto sin compresión que probe el otro día, una k75, los tornillos de ajusta del ralentí de dos cilindros practicamente no actuaban. En la media casi no se apreciaba la diferencia entre uno y otro, pero en los maximos y minimos de presión que se producian en cada cilindro sí.
 
Aprovecho que vuelvo a leer este tema para felicitarte otra vez. Atento a la aparición de la máquina de CO. Enhorabuena.
 
Mañana viene Versiano a probarlo. Esta máquina utiliza unos senosores de presión/vacio especiales y caros. Si localizo todo el material necesario para costruirlos a un precio adecuado los mandaré hacer en serie con varias opciones, pistola estroboscopica, bateria de litio, y si pude ser co.
Le he programado una función nueva para poder saber más del estado del motor, lo he puesto en otro post.
Gracias por el interes, saludos.
 
Mañana viene Versiano a probarlo. Esta máquina utiliza unos senosores de presión/vacio especiales y caros. Si localizo todo el material necesario para costruirlos a un precio adecuado los mandaré hacer en serie con varias opciones, pistola estroboscopica, bateria de litio, y si pude ser co.
Le he programado una función nueva para poder saber más del estado del motor, lo he puesto en otro post.
Gracias por el interes, saludos.



En ese caso me espero ,lo del Co es muy interesante además de vacuometro,estaba pensando en comprar un twin max, ya no hay prisa.
 
No sé qué ha pasado. Estaba convencido que yo había dejado un mensaje en este tema. :huh:

Veo que estamos recorriendo un camino similar. Y precisamente, donde más me estoy preparando el tema, porque me es muy desconocido, es en la lectura de CO.

Los sensores CO asequibles -baratos para entendernos mejor- que he localizado están pensados y diseñados para medir el CO ambiente. Pero además, estos ofrecen lectura en ppm (partes por millón), y nosotros debemos convertirlos en %, y por el momento no veo qué algoritmos podría utilizar para ello, y tras ello, aplicar factores de corrección que dependerán del diseño del equipo.

En cualquier caso, además de han de instalar unos filtros previos y enfriar el aire para no arruinar la medida y el sensor a la primera de cambio, con hollines y aire excesivamente caliente. Por lo que he podido ver, los equipos comerciales que analizan varios gases, utilizan sistemas NDIR (por infrarfojos no dispersivos) u otros sistemas espectrográficos. Así que volví a replantearlo, y estoy analizando el uso de una sonda lambda de banda ancha, y estimar el nivel de CO de manera indirecta.

Y ahora una pregunta, qué sensores has utilizado para medir la depresión. ¿uno de éstos? http://www.micropik.com/PDF/mpx2200ap.pdf

Por cierto, un grandísimo trabajo. Enhorabuena.

V'sss
 
Última edición:
[video=youtube;rqXEUjR30f4]http://www.youtube.com/watch?v=rqXEUjR30f4&feature=share&list=UUWR9vVLfCjyklXaglsRLP9Q[/video]

5lj8.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba