Puerto de san lorenzo - somiedo -asturias

pureta73

Curveando
Registrado
27 Mar 2012
Mensajes
1.843
Puntos
83
[h=1]Puerto de san lorenzo - somiedo -asturias[/h]Se ubica en el sector sur este de la zona Sur-Occidental asturiana y en el sector sur de Asturias Central.
Transcurre por dos Parques Naturales, ambos Reserva de la Biosfera, el de Somiedo y el de Las Ubiñas-La Mesa.

El Camino Real de La Mesa recorre la zona cimera del cordal del mismo nombre y llega hasta el pueblo de Dolia (concejo de Belmonte), donde el camino se difumina al ser pasto de la red de carreteras, el camino antiguamente tal como se indica llegaba hasta el centro de Asturias, alcanzando el mar.

Cuenta la leyenda, que el nombre de La Mesa, viene de que el rey D. Pelayo se sentó a mesa puesta con manteles, para disfrutar y conmemorar con ricas viandas la victoria obtenida sobre los invasores musulmanes.
Jovellanos reseñó que existía una ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de la Mesa.
En el pueblo de Éndriga se venera la imagen de la virgen de La Mesa, de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Los conquistadores (romanos, árabes, etc.) que querían doblegar a los astures, accedieron por zonas altas, para no verse sorprendidos por emboscadas en los abruptos valles asturianos. Entre éstas vías destacan La Carisa (zona de Aller, Lena y Mieres) y El Camín Real de La Mesa, que fue una de las principales vías de comunicación con la Meseta hasta mediados del siglo XIX, formando parte de los ejes Lucus Augusti (Lugo), Lucus Asturum (Lugo de Llanera) y Astúrica Augusta (Astorga); el Camín Real que iría por Vallata -San Emiliano-Torrestío , de la provincia de León y llega al Puerto de La Mesa, inicio de la senda.
Sánchez Albornoz, indica que la calzada Romana de La Mesa, se acondicionó en tiempos del emperador Augusto y constituye una de las tres calzadas de largo recorrido del Norte de Hispania, junto a la de Pajares y Leitariegos. Fueron famosas en el tramo que nos ocupa los lugares y ventas de San Lorenzo (Km. 0.1), Piedra Jueves (Km. 2.3), de La Magdalena (Km. 13) y de La Mesa (Km. 15), por sus ferias, poseían albergues y capillas que utilizaban los arrieros, feriantes, montañeros y peregrinos. Gaspar Melchor de Jovellanos (1.744-1.811) realizó éste itinerario y cuenta que en junio del año 1.792 comió en la venta de La Mesa. La vía de comunicación de arrieros más importante del oriente asturiano era la Senda del Arcediano/Camino del Almagre, que discurre por los concejos de Sajambre y Amieva.

10464084_10203910030655132_5988575282575165517_n.jpg

10477347_10203910027495053_776996690658979676_n.jpg

10377254_10203910028415076_8742813645436951328_n.jpg

10428658_10203910029855112_5785584021370639637_n.jpg

10415723_10203910028095068_7867145411621213683_n.jpg

10475260_10203910029095093_5131958684622949822_n.jpg

10271486_10203910029615106_7149810324406754579_n.jpg

10477966_10203910030455127_1247950129242067496_n.jpg

1538835_10203910031055142_3972065887204262836_n.jpg

10398027_10203910031535154_355474281746304383_n.jpg

10433239_10203910032015166_5173515577898681063_n.jpg

10409684_10203910033855212_535002650342610027_n.jpg

10409025_10203910035335249_4146248106682261537_n.jpg

10428506_10203910036655282_9001480339356616792_n.jpg

10438521_10203910038775335_844457318497225157_n.jpg

10440192_10203910039135344_8373816436008467938_n.jpg

10428516_10203910039655357_786923234575764464_n.jpg
 
Atrás
Arriba