pulir motor

calberto

Acelerando
Registrado
11 Jul 2009
Mensajes
282
Puntos
0
Hola compañeros, hoy he estado limpiando las tapas del motor, le he dado tanta caña que me planteo dejarlo pulido, ¿ sabeis si el efecto brillante es duradero, teniendo en cuenta la temperatura etc.? ¿y esos Kits de cromados que venden son efectivos, y baratos, ysirven para el aluminio? .Mañana pondré fotos, gracias. ;)
 
Los chasis de las hondas cr´s de motocross las pulen a espejo y duran (agua y barro a tutiplen), pero claro un chasis no coje la temperatura de nuestras tapas.
 
Hola Calberto:

Yo pulí el motor de la Sanglas, sacrilegio para algunos, es más bonito según mi gusto, pero el kit de pulido de krafft junto con el taladro casero (800W creo) pues aunque lo dejó muy bonito, no mantenía el espejo, con lo que al limpiarlo tenía siempre que repasarlo con algodón mágico o algún limpia metales, es otra cosa más a hacer cuando limpias la moto, pero si te gusta no cuentas ni el tiempo ni el esfuerzo.

feys+webd.JPG


En la Suzuki me lo hicieron en un pulidor profesional, el acabado es mucho mejor pero con el tiempo también se matiza y hay que pasarle el algodón.

P1010624.JPG


Pensé en hacerlo en la K, pero me gusta tanto como está que lo dejaré pintado e incluso lo repasaré de pintura, para dejarlo más negro todavía. :D

P1020255.JPG


Tavi
 
767479777067617A150 dijo:
Hola compañeros, hoy he estado limpiando las tapas del motor, le he dado tanta caña que me planteo dejarlo pulido, ¿ sabeis si el efecto brillante es duradero, teniendo en cuenta la temperatura etc.? ¿y esos Kits de cromados que venden son efectivos, y baratos, ysirven para el aluminio? .[highlight]Mañana pondré fotos[/highlight], gracias. ;)

Mañana es hoy... :)
 
32303D333423253E510 dijo:
Hola compañeros, hoy he estado limpiando las tapas del motor, le he dado tanta caña que me planteo dejarlo pulido, ¿ sabeis si el efecto brillante es duradero, teniendo en cuenta la temperatura etc.? ¿y esos Kits de cromados que venden son efectivos, y baratos, ysirven para el aluminio? .Mañana pondré fotos, gracias. ;)
¡Esas afotos!
 
El aluminio es resistente a una amplia gama de químicos y temperaturas. Además ,tiene una ventaja sobre el hierro: No se oxida. Pero, en realidad no se oxida el aluminio? Resulta que, como la mayoría de metales comunes, el aluminio puro es altamente inestable en la presencia de oxígeno, mucho más que el hierro.El aluminio siempre está oxidado!  Lo que sucede es que, al oxidarse, se produce óxido de aluminio, y se deposita en toda la parte exterior del aluminio, en una
capa microscópica. Este óxido es transparente, a diferencia del óxido de hierro que es color rojizo o marrón, por lo cual
pareciera que el aluminio nunca se oxida. Esta capa microscópica es químicamente igual a los minerales que conocemos como corindón, rubí o zafiro (dependiendo del color que tengan), los cuales son extremadamente resistentes, solo superados por el diamante. Esto hace que el aluminio bajo la capa de óxido transparente no se vea afectado por los elementos del ambiente exterior. Esto le permite, por ejemplo, ser utilizado en todo el exterior de aviones comerciales,sin que se note efectos de óxido aún décadas después de haber sido fabricado.
A diferencia del hierro, en el cual la oxidación es lenta y tarda años o décadas, el proceso de oxidación en el aluminio es rapidísimo, y sucede al momento que el aluminio entra en contacto con el oxígeno en el aire, completando la capa de
óxido transparente en segundos. Así que, lo correcto es decir "El aluminio siempre está cubierto de óxido", y no "El
aluminio no se oxida". En los casos en los que se necesita aún mayor protección, existe un proceso llamado anodización,el cual obliga al aluminio a generar una capa más gruesa de óxido, protegiéndolo aún más.En realidad, hay varios químicos que pueden afectar drásticamente esta capa de óxido, y al suceder esto, el aluminio se degrada rápidamente. Algunos químicos con cloruros pueden afectarlo
lentamente, pero el enemigo real del aluminio es el mercurio,  es usualmente inerte con la mayoría de minerales. Sin embargo, al aplicarse mercurio a una capa de óxido de aluminio, la penetra rápidamente, y evita que se siga formando óxido en lasuperficie del aluminio, dejándolo expuesto al oxígeno del aire. El efecto es devastador para el aluminio, que se cae a pedazos en cuestión de horas.
Y mi pregunta es: ¿realmente es aconsejable pulir y pulir el aluminio?
 
Pues en función de lo que dices, tampoco pasa nada; el mercurio no va salpicandolo constantemente por ahí...

Para que te hagas una idea, dos de mis ex-motos en las que he pulido tapas "a espejo". La primera, una FZR 600 que recuperé de siniestro, tenía pulido hasa el bloque de cilindros. La foto, es escaneada del papel..corria el año 2002
fzr60020022.jpg


fzr60020021.jpg


La volví a encontrar por casualidad en 2008

dsc00029mj.jpg


Esta otra, mi ex-R1100RS en 2005

dsc00143vr.jpg


r1100rs2.jpg


La misma moto el año pasado...

dsc00929ur.jpg


Los dos nuevos dueños, son dos "marranetes confesos", que no le han vuelto a dar jamas limpiametales a las tapas...y aun así, todavía conservan cierto brillo, aunque bastante matado...

Se pueden pulir unas tapas de motor, pero tambien hay que ser consciente de que despues no viene mal de vez en cuando darles una pasadita de algodon mágico ó similar...y te puedes seguir afeitando en ellas de por vida
 
Me interesa el tema porque, en mi CB250, las tapas empezaron a pelarse, desprendiéndoseles una capa como de barniz o laca, y han quedado manchadas de forma desigual. El resto de la moto está preciosa, pero las tapas necesitan algo...
 
Yo, en su dia , puli el deposito.
lija de 500, 1000 y 2000 con jabon, quedo casi a espejo

luminiodi0.jpg


27057_1420422954361_1346292001_1143678_3571560_n.jpg


Lo tengo otra vez para pulir y esta vez lo barnizare

La tapa, primero pinte en negro


36977_1496206408900_1346292001_1331132_3489880_n.jpg


Para despues lijar, pulir.....

36977_1496206448901_1346292001_1331133_7399030_n.jpg


A la tapa del motor "muleto" que estaba perjucicadilla por un golpe, le di un poco mas (de la cuenta) de lija y quedo diferente

34243_1500052305045_1346292001_1343141_2420299_n.jpg


45679_1587401768727_1346292001_1577995_1067359_n.jpg


Una vez lacado, aguanta el brillo sin problemas
 
Tabayu lo del mercurio es un caso extremo, la capa mate que quitamos es oxido de aluminio, que impide que el oxígeno penetre en las capas internas del aluminio y este perdure durante años, si la quitamos no estaría de más barnizarla con un barniz especial para metales, hay piezas de aluminio (sobre todo en japonesas) que salen revestidas de fábrica.
 
Hola compañeros , resulta que despues de investigar todo lo que he podido (sobre el método de pulir) he llegado a ciertas conclusiones: debe de haber utiles para la dremel o el taladro especificos para lijar con abrasivos + - p150, p 240, p360, p500, p800, p1200, p2000, p3000, y sucesivas pastas de pulir. Imagino que debe haberlas porque yo no las he encontrado. En Leroy M. hay discos de alambre, de nylon, de esparto, y de fibra parecida al algodón. En una ferreteria cercana tenían además: discos de una fibra gris espumosa pero muy rigida y otro de fibra color arena un poco más suave que la anterior.   Parto de la base que el aluminio de las tapas no viene liso, es granulado, por lo tanto se necesita un abrasivo cuyo arañazo no sea más profundo que el relieve de la superficie de la tapa, para no trabajar más que lo necesario. Entonces: limpiar restos de pintura vieja = cepillo de alambre,  alisar el granulado de la superficie= miniamoladora con p80, los discos de fibra de la ferretería arañan en exceso, y como no he encontrado más útiles, empiezo a emplear lijas al agua  desde p220 a 3000 y despues las pastas. En las fotos estoy alisando con la miniamoladora y en la otra se ve la tapa del encendido lijada hasta el p600. Esto es un trabajo que si bien mejora el aspecto  del motor , mucho más lo hace con mis manos , al lijar al agua se lija la pieza y los dedos que en mi caso lijaban más que acariciaban ;D . En fin que si bien sé como llegar a dejarlos como un espejo ignoro como hacerlo de forma más eficiente.   En cuanto a la duración del brillo, me habeis convencido ,así que palante.        ;)       POr cierto Tavi vaya preciosidad de Sanglas.   Tabayú COMO PULISTE LOS RINCONCITOS DEL BLOQUE ??   gRACIAS HERMANOS.
 
Se me olvidaba algo: la laca en el aluminio vivo ¿como va de aderencia? y ¿ no le afecta el calor excesivo?
 
Mi K75 es negra pero el motor es plateado, y estaba pensando de cara a celebrar su 25 cumpleaños (en un par de años) darle un repasito al motor, pero lo de pulirlo ya me parece escesivo.

En cambio casi me está gustando más la idea de dejarlo en engro ajhora que he visto que ValenMolina pintó el suyo.

El tema es que por un lado no sé cómo se hace, si es sencillo, si merece más la pena (no soy demasiado mañoso) encargarlo a alguien (¿a quién? ¿taller de chapa y pintura?). Pero en cualquier caso veo que lo que pintaste son las tapas... ¿tu motor es negro? ¿se puede pintar todo el motor? ¿merece la pena?

Pq si es un follón o hay que desmontar media moto tiro por lo fácil, lo limpio bien a fondo con algún superquitagrasa y punto.
 
282A27292E393F244B0 dijo:
   Tabayú COMO PULISTE LOS RINCONCITOS DEL BLOQUE ??   

Con una dremel y discos de trapo, despues de haber lijado para dejarlo liso

Lo ideal para no destrozarte las manos, es que te pulieran las tapas en algun sitio que se dedique a ello...aunque con el kit de Leroy Merlin, aunque cuesta bastante, se puede hacer
 
Buscaré los discos de trapo, a medida que avance pondré las fotos , gracias a todos.
 
Me mola muchísimo como has dejado la moto

Nb.buen carro tb. Siempre me gustaron las ruedas de la s-line.

71666B62696A686B6E6966270 dijo:
Yo, en su dia , puli el deposito.
lija de 500, 1000 y 2000 con jabon, quedo casi a espejo

luminiodi0.jpg


27057_1420422954361_1346292001_1143678_3571560_n.jpg


Lo tengo otra vez para pulir y esta vez lo barnizare

La tapa, primero pinte en negro


36977_1496206408900_1346292001_1331132_3489880_n.jpg


Para despues lijar, pulir.....

36977_1496206448901_1346292001_1331133_7399030_n.jpg


A la tapa del motor "muleto" que estaba perjucicadilla por un golpe, le di un poco mas (de la cuenta) de lija y quedo diferente

34243_1500052305045_1346292001_1343141_2420299_n.jpg


45679_1587401768727_1346292001_1577995_1067359_n.jpg


Una vez lacado, aguanta el brillo sin problemas
 
Atrás
Arriba