Punto muerto r 80 gs

velino65

En rodaje
Registrado
15 Abr 2006
Mensajes
191
Puntos
18
Amigos, me resulta casi imposible volver a punto muerto en los semaforos , no hay manera de tantear la palanca, pasa o a primera o a segunda, imposible volverla a punto muerto, que no sea parando el motor, incluso la rueda trasera se queda bloqueada, tengo que decir que esto me paso después de lavar la moto, me costo mucho desbloquear la rueda. Cual puede ser la solución, gracias a todos...
 
A mi me ocurre lo mismo con la diferencia que hace tiempo que no la lavo y el embrague es nuevo, he jugado con la tensión pero no he solucionado nada, en mi caso lo hace con el motor caliente, es imposible volver a punto muerto.

Tengo que dejarla en el taller para reparar la pinza de freno delantero, se lo comentaré al mecánico a ver que me dice y cuando tenga noticias te las comento.

Saludos,
 
Estoy con ollek. Si la tensión de los cables es correcta, desmontar el pistón, rebajarlo o sustituirlo, es curioso pero esta pequeña pieza en lugar de menguar, crece con el uso, lo que produce su atranque y funcionamiento poco preciso.
 
No se si tendrá que ver, pero a mi me paso eso con mi F ( 650 mono del '99) y el truco es meter primera avanzar un pelín y ya entra el punto muerto . A mi me funciona, porque me pasa con frecuencia.

Vss
 
Respecto a lo que comentas Ollek me hicieron embrague hace unos 3000 km no se si ese cojinete se cambia o no tiene porque en el momento de hacer embrague?
 
No tiene por qué cambiarse junto con el kit de embrague.
Sólo se cambia cuando se deteriora el mecanismo de accionamiento del embrague.

http://bmwetk.com/catálogo-de-pieza...ohne/R 100 GS PD/ECE/1992/04/51690/21/21_0086

El pistón que se atasca por aumentar su diámetro es el nº 2 en el esquema. Conviene cambiar también el casquillo nº 10 y el cojinete de agujas nº 14, si están tocados. Si estos últimos están muy dañados, se puede partir la palanca del embrague.

El pistón se puede lijar hasta que quede en su medida, o sustituirlo por uno nuevo.

Supongo que cuando ajustas el embrague lo estás haciendo bien. Es decir, que con el ajustador del cable en la maneta del manillar, ajustas la distancia del cable que queda a la vista en la trasera de la caja de cambios.
Y, con la tuerca y contratuerca de la biela de accionamiento en la caja de cambios, ajustas la holgura que debe quedar en la maneta del manillar.
El ajuste que haces en un extremo del cable afecta a la regulación en el otro extremo del mismo. Es normal pensar que se hace al contrario.
 
El ajuste que me indicas me lo acaba de comentar un amigo, lo que no se es la distancia correcta que hay que dejar entre la tuerca y la contratuerca de la caja de cambios. Por intuición estuve tensando el cable de la maneta pero no conseguí nada.
 
Tienes que hacer el ajuste en dos pasos.
Primero, en la maneta del manillar ajustas hasta que la distancia que queda de cable sin funda (desde la pared de la caja de cambios hasta el perrillo del cable que engancha en la punta de la biela de accionamiento) sea de 202mm (+/- 1mm).
Luego, aflojas la contratuerca de la biela de accionamiento tras la caja de cambios y ajustas el tornillo hasta que la holgura que tiene la maneta en el manillar sea de 2 mm (+/-0.5mm). Entonces, aprietas la contratuerca.
Puede que al ajustar la holgura de la maneta haya variado la medida del cable libre tras la caja. Si es así, vuelve a hacer el ajuste.
 
Atrás
Arriba