¿que aceite?

bikesmoto

Arrancando
Registrado
28 Jul 2008
Mensajes
37
Puntos
0
Tengo dos dudas con el tema del aceite:

Una es que como en las primeras revisiones ponen 20W50, y me toca el cambio a los 5000 km por ser mineral, no se por cual decantarme.

La otra es que yo me compre el ordenador de la GS para no tener que mirar el ojo de buey(el ordenador marca si el nivel de aceite es correcto). No obstante el del concesionario me dijo que siempre es preferible el ojo de buey. ¿Creéis que te puedes fiar de lo que dice el ordenador sobre el nivel de aceite, o hay que ponerse de rodillas delante de la moto cada 1000km?
 
Puedes poner un 20W50 mineral de marca reconocida sin problemas, yo no soy del todo partidario de echarle sintético a un motor de cilindrada unitaria grande refrigerado por aire como es un bóxer, seguramente habrá opiniones distintas a la mía. Pero pasar, no le pasará nada.

Por otro lado, por lo que cuesta mirar el nivel por el ojo de buey, pues yo le pegaría un vistazo de vez en cuando, más que nada por si la electrónica se pusiera caprichosa. Yo no pagaría extra por el nivel de aceite en el tablero, pero también es mi opinión personal.

Con el motor bien caliente, no de un ratito al ralentí sino después de rodar, lo paras, subes la moto al caballete central, la dejas reposar 5 minutos aproximadamente, y debe marcar del puntito de enmedio del círculo para arriba, sin rebasar tampoco el círculo por su parte superior.

Salut!!!
 
Algunos se fían demasiado del indicador de combustible y apuran el "range" y se quedan tirados sin gasolina. Si te fias igualmente del ordenador para mirar el nivel de aceite te puedes quedar tirado y sin motor. Además el ordenador solo te avisa cuando hay que rellenar, y el ojo de buey te dice, por ejemplo, cuando está a mitad, y puedes echar 200 cc para llevarlo casi a tope y cuidarte en salud.

Yo, que el ordenador te indique cuando hay que rellenar aceite, lo veo como una medida más de seguridad que te puede ayudar en caso de despiste.

;)
 
erresiengese dijo:
Puedes poner un 20W50 mineral de marca reconocida sin problemas, yo no soy del todo partidario de echarle sintético a un motor de cilindrada unitaria grande refrigerado por aire como es un bóxer, seguramente habrá opiniones distintas a la mía. Pero pasar, no le pasará nada.

Por otro lado, por lo que cuesta mirar el nivel por el ojo de buey, pues yo le pegaría un vistazo de vez en cuando, más que nada por si la electrónica se pusiera caprichosa. Yo no pagaría extra por el nivel de aceite en el tablero, pero también es mi opinión personal.

Con el motor bien caliente, no de un ratito al ralentí sino después de rodar, lo paras, subes la moto al caballete central, la dejas reposar 5 minutos aproximadamente, y debe marcar del puntito de enmedio del círculo para arriba, sin rebasar tampoco el círculo por su parte superior.

Salut!!!

Viniendo de ti, voy a tener en cuenta esto que comentas. En la revisión de los 30.000km les diré que me ponga mineral 20W50
Un saludo ;)
 
Algunos se fían demasiado del indicador de combustible y apuran el "range" y se quedan tirados sin gasolina. Si te fias igualmente del ordenador para mirar el nivel de aceite te puedes quedar tirado y sin motor. Además el ordenador solo te avisa cuando hay que rellenar, y el ojo de buey te dice, por ejemplo, cuando está a mitad, y puedes echar 200 cc para llevarlo casi a tope y cuidarte en salud.

Yo, que el ordenador te indique cuando hay que rellenar aceite, lo veo como una medida más de seguridad que te puede ayudar en caso de despiste.

Me quitaste las palabras de la boca.
 
adventurista dijo:
Algunos se fían demasiado del indicador de combustible y apuran el "range" y se quedan tirados sin gasolina. Si te fias igualmente del ordenador para mirar el nivel de aceite te puedes quedar tirado y sin motor. Además el ordenador solo te avisa cuando hay que rellenar, y el ojo de buey te dice, por ejemplo, cuando está a mitad, y puedes echar 200 cc para llevarlo casi a tope y cuidarte en salud.

Yo, que el ordenador te indique cuando hay que rellenar aceite, lo veo como una medida más de seguridad que te puede ayudar en caso de despiste.

Me quitaste las palabras de la boca.

 
No hay mas comentarios ;)
 
JGM dijo:
[quote author=erresiengese link=1217867243/0#1 date=1217867786]Puedes poner un 20W50 mineral de marca reconocida sin problemas, yo no soy del todo partidario de echarle sintético a un motor de cilindrada unitaria grande refrigerado por aire como es un bóxer, seguramente habrá opiniones distintas a la mía. Pero pasar, no le pasará nada.

Por otro lado, por lo que cuesta mirar el nivel por el ojo de buey, pues yo le pegaría un vistazo de vez en cuando, más que nada por si la electrónica se pusiera caprichosa. Yo no pagaría extra por el nivel de aceite en el tablero, pero también es mi opinión personal.

Con el motor bien caliente, no de un ratito al ralentí sino después de rodar, lo paras, subes la moto al caballete central, la dejas reposar 5 minutos aproximadamente, y debe marcar del puntito de enmedio del círculo para arriba, sin rebasar tampoco el círculo por su parte superior.

Salut!!!

[highlight]Viniendo de ti, voy a tener en cuenta esto que comentas. [/highlight]En la revisión de los 30.000km les diré que me ponga mineral 20W50
Un saludo ;)[/quote]

Ot.tia... ahora me has dejado pasmao, porque no se quien eres. Dame más pistas, hombre (o mándame un privado, si quieres).

Salut!!!
 
JGM dijo:
[quote author=erresiengese link=1217867243/0#1 date=1217867786]Puedes poner un 20W50 mineral de marca reconocida sin problemas, yo no soy del todo partidario de echarle sintético a un motor de cilindrada unitaria grande refrigerado por aire como es un bóxer, seguramente habrá opiniones distintas a la mía. Pero pasar, no le pasará nada.

Por otro lado, por lo que cuesta mirar el nivel por el ojo de buey, pues yo le pegaría un vistazo de vez en cuando, más que nada por si la electrónica se pusiera caprichosa. Yo no pagaría extra por el nivel de aceite en el tablero, pero también es mi opinión personal.

Con el motor bien caliente, no de un ratito al ralentí sino después de rodar, lo paras, subes la moto al caballete central, la dejas reposar 5 minutos aproximadamente, y debe marcar del puntito de enmedio del círculo para arriba, sin rebasar tampoco el círculo por su parte superior.

Salut!!!

Viniendo de ti, voy a tener en cuenta esto que comentas. [highlight]En la revisión de los 30.000km les diré que me ponga mineral 20W50[/highlight]
Un saludo ;)[/quote]

En mi opinión,lo más correcto.No obstante,en invierno,le puedes bajar un poco la viscosidad y tampoco tendrás problema. ;)

Concluyo.He dicho.
 
MIMOSO dijo:
[quote author=JGM link=1217867243/0#3 date=1217882564][quote author=erresiengese link=1217867243/0#1 date=1217867786]Puedes poner un 20W50 mineral de marca reconocida sin problemas, yo no soy del todo partidario de echarle sintético a un motor de cilindrada unitaria grande refrigerado por aire como es un bóxer, seguramente habrá opiniones distintas a la mía. Pero pasar, no le pasará nada.

Por otro lado, por lo que cuesta mirar el nivel por el ojo de buey, pues yo le pegaría un vistazo de vez en cuando, más que nada por si la electrónica se pusiera caprichosa. Yo no pagaría extra por el nivel de aceite en el tablero, pero también es mi opinión personal.

Con el motor bien caliente, no de un ratito al ralentí sino después de rodar, lo paras, subes la moto al caballete central, la dejas reposar 5 minutos aproximadamente, y debe marcar del puntito de enmedio del círculo para arriba, sin rebasar tampoco el círculo por su parte superior.

Salut!!!

Viniendo de ti, voy a tener en cuenta esto que comentas. [highlight]En la revisión de los 30.000km les diré que me ponga mineral 20W50[/highlight]
Un saludo ;)[/quote]

En mi opinión,lo más correcto.No obstante,en invierno,le puedes bajar un poco la viscosidad y tampoco tendrás problema. ;)

Concluyo.He dicho.
[/quote]

Gracias por el consejo ;).
 
bikesmoto dijo:
Tengo dos dudas con el tema del aceite:

Una es que como en las primeras revisiones ponen 20W50, y me toca el cambio a los 5000 km por ser mineral, no se por cual decantarme.

La otra es que yo me compre el ordenador de la GS para no tener que mirar el ojo de buey(el ordenador marca si el nivel de aceite es correcto). No obstante el del concesionario me dijo que siempre es preferible el ojo de buey. ¿Creéis que te puedes fiar de lo que dice el ordenador sobre el nivel de aceite, o hay que ponerse de rodillas delante de la moto cada 1000km?
Totalmente de acuerdo en lo que comentan los compañeros sobre lo de ponerte de rodillas ;D ;D. Lo que no tengo todavía mu claro, es porque has de cambiar el aceite a los 5.000 Km. Acaso las revisiones no son cada 10.000?
 
Acaso las revisiones no son cada 10.000?

Depende del uso que hagas de la moto, nunca es malo cambiar el aceite antes, en intervalos de 5.000 kms. Es una manera no sólo e renovarlo, sino también de sacar las impurezas del cárter y eso nunca viene mal, excepto para la economía. De todas formas estos cambios intermedios, con un medidor, un bidón de reciclaje de aceite, una arandela nueva de sellado y una carraca, te la haces tú, si tienes el espacio para hacerlo :)
 
Atrás
Arriba