Que calefacción pongo en el piso?

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
Pues eso que estos días estamos estudiando que tipo de calefacción ponemos en el piso, hasta ahora no teniamos nada pero la edad no pasa en balde....

El invierno pasado cambiamos todas las ventanas y ahora toca la calefacción, os agradeceria me dierais vuestra opinion, os recuerdo que vivo en Galicia y estoy situado en la punta de una de las peninsulas de las rias bajas y el piso mide 100 m2.

Calor azul? Tarifa nocturna? gas natural? Propano?..... No tengo ni idea de este tema.

Aquí vivo:

riveira$20vilar.jpg
 
yo tengo aire acondicionado con bomba de calor, venia de serie con el piso, esta todo el piso climatizado por conductos, se calienta muy rapido y gasta poco, claro que mi piso esta todo encarado al sol y la calefaccion la enciendo dias contados, lo que si pongo en marcha y gasta un güevo es en verano el aire frio :P
 
Gali compañero yo sinceramente despues de haber estado trabajando casi siete años de electricista, pondría sin lugar a dudas la tarifa nocturna.
Pide varios presupuestos a los instaladores de tu zona para comparar precios y calidades de los acumuladores (ojo por que hay muchas marcas y calidades).
Ventajas:
-Toda la luz que gastes de 11 de la noche a 7 de la mañana en invierno y de 12 a 8 en verano (las compañías no cambian la hora a sus relojes) es al 55% más barato, sea calefacción o la lavadora,etc.
-Sabiendo controlar la descarga del calor, éste te durará todo el dia.
- Es la calefacción más limpia que hay en el mercado.
-No tiene mantenimiento.
Inconvenientes:
-Si quieres que no se vean los cables, tienes que hacer rozas en la pared, para empotrar los tubos y pasar los cables después.
-Los dias que dura la obra, seguro que querrás matar a los albañiles 1000 veces!!!!!!! ;D ;D
Si en la zona donde vives, la compañía eléctrica es Iberdrola, llama al 901202020 que es un teléfono de atención al cliente para que te expliquen ellos; si no lo dicho antes, llama a varios elelctricistas.
No es nada descabellado hacer la instalación de tarifa nocturna y poner también emisores térmicos (calor azul) junto con los acumuladores.

Espero haberte ayudado en algo compañero.
Un saludo salmantino. ;) ;)
 
Yo si pudiera pondria radiadores, que despues del suelo radiante es lo que se muestra mas efectivo (calienta la casa, no el aire como la bomba de calor). Yo en mi casa tengo bomba de calor porque el presupuesto no me llegaba para mas (de momento), y chimenea. No veas la diferencia de calor entre la chimenea y la bomba... abismal, mucho mas agradable, no te embota la cabeza, etc...

En cuanto a la generacion de energia... compara precios, pero el gas suele ser mas barato, ademas puedes utilizar la caldera para el agua caliente.

Nota: los radiadores son mas efectivos si los colocas bajo las ventanas ;)

Saludos.
 
Para un piso calor azul o gas natural. Pero lo que sí te recomiendo es uqe pongas un programador con termostato para economizar.

Si fuera una casa, el mismo programador y termostato pero con calefaccion de gasoil. Yo lo tengo así y me gasta poco.

Saludos
 
Bembe dijo:
Para un piso calor azul o gas natural. Pero lo que sí te recomiendo es uqe pongas un programador con termostato para economizar.

Si fuera una casa, el mismo programador y termostato pero con calefaccion de gasoil. Yo lo tengo así y me gasta poco.

Saludos


Ya lo ha dicho Bembe, yo pondría lo que tengo en mi piso, como sabes también en el norte y de 105 m2, gas ciudad.

Es limpio y cómodo ya que calientas la casa en un momento y además resulta económico.

La tarifa nocturna la tuve en un piso cuando vivía en Mieres y me parece un mal invento que solo es rentable para las compañías electricas ya que les sirve para colocar en el mercado electricidad en horas valle, en el norte, que el frío en ocasiones te pilla sin avisar estás vendido ya que para calentar la casa los acumuladores han tenido que calentarse la noche antes, es decir el calor no es inmediato, además los acumuladores son voluminosos y con el tiempo terminan manchando las paredes.

Cuando haga la obra en la finca, por supuesto que pondré calefacción de gasoil, y para el agua caliente, además tengo intención de instalar unas placas solares térmicas para subir la temperatura inicial del agua.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Gracias por vuestras opiniones, pero al final esto es peor que comprar moto.... Ufff que dificil.

De todas formas, ya puedo ir descartando la del gas natural ya que aun no lo hay en mi ciudad...
 
Gali dijo:
esto es peor que comprar moto....


jajajajaaaaaaaa ya te digo !!! y además montar la calefacción es caro de cojones. Luego mantenerla no lo es tanto... pero la inversión inicial es del carajo.
 
Bembe dijo:
[quote author=Gali link=1133305357/0#7 date=1133340083]esto es peor que comprar moto....


jajajajaaaaaaaa ya te digo !!! y además montar la calefacción es caro de cojones. Luego mantenerla no lo es tanto... pero la inversión inicial es del carajo.[/quote]


Yo tengo aire acondicionado con bomba de calor y calefaccion central a gasoleo con agua caliente sanitaria, o algo asi, a parte tengo para el agua caliente un termo a gas por si falla algo, cierras grifo por un lado y abres por otro y cambio los sistemas, el piso es de 122 mts. habitables y casi lo mismo de almacen, o sea, tengo sitio para calderas, calentadores y otros inventos, pero en referencia a lo que es caro el montaje inicial que lo es y mucho, cada año solo de gasoleo y al precio que va, mas mantenimientos y que no se rompa nada, pasa de 8oo euros. Tambien me cambie hace tres años las ventanas de aluminio por las de pvc, ahora se nota mucho mas aislado e insonorizado, una pasada.
PD: por cierto que calentito estoi ;)
Saludos
 
Gracias, sigamos que seguro aprendo algo del tema. ;)

Comentarios sobre tarifa nocturna porfa.

Gracias
 
Yo tengo en casa la tarifa nocturna y calefacción mediante la misma con varios radiadores-acumuladores, pero como no los toco nunca, no sé ni como funcionan.

Se lo preguntaré a mi mujer que me aporte información del tema y te la paso, además le voy a sacar foto a los artilujiosy te la envío.

Tú conoces mi casa, son tres plantas de casi 200 m cada una (lo que fué mi primer gimnasio), pero me parece que esos trastos solo los tengo puestos en una planta.

taluego
 
Gali dijo:
Gracias, sigamos que seguro aprendo algo del tema.  ;)

Comentarios sobre tarifa nocturna porfa.

Gracias


yo la tengo, como te dicen es 55% mas barata en el horario de 23-7 en invierno y 00-8 en verano, pero el resto del dia es un 3% mas cara que una normal.

hay que aprovechar la noche para poner el lavavajillas, lavadora y el termo acumulador, todo ello con programadores, para que salga a cuenta ;)
 
Bushi dijo:
Yo tengo en casa la tarifa nocturna y calefacción mediante la misma con varios radiadores-acumuladores, pero como no los toco nunca, no sé ni como funcionan.

Se lo preguntaré a mi mujer que me aporte información del tema y te la paso, además le voy a sacar foto a los artilujiosy te la envío.

Tú conoces mi casa, son tres plantas de casi 200 m cada una (lo que fué mi primer gimnasio), pero me parece que esos trastos solo los tengo puestos en una planta.

taluego

¿Cómo puedes vivir con esas estrecheces? :-?


;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Una Pregunta,

Al vivir en un edificio, sabes si puedes meter calefación a gasoil o a butano ?, te lo digo porque hay que meter una caldera y un depósito de 1000 litros para el gasoil, y una caldera y 4 bombonas de las de un metro para el gas.......

Es que a lo mejor solo puedes meter tarifa nocturna.

Saludosssssssss
 
Chin dijo:
Una Pregunta,

Al vivir en un edificio, sabes si puedes meter calefación a gasoil o a  butano ?, te lo digo porque hay que meter una caldera y un depósito de 1000 litros para el gasoil, y una caldera y 4 bombonas de las de un metro para el gas.......

Es que a lo mejor solo puedes meter tarifa nocturna.

Saludosssssssss

O calor azul...

;)
 
Festivamente gali, son tenmos 5 aparatos de esos pero solo dan su servicio a unos 90-100 m2 repartidos en varias potencias o kilovitajes de esos o como se llame. Cada uno dentro de un dormitorio distinto y no tenemos problemas en invierno.

Te he enviado un e-mail con tres fotos de los aparatos acumuladores, porque no se colgar todavía en el foro. ale

Juan... en cuanto al espacio, nos apañamos como podemos ;D. El problema es que solo estamos mi mujer y yo y a veces no nos encontramos por la casa ademas está la plnata de la cámara( mismas dimensiones y un patio de 130m2 con dos terrazas.

Piensa que era mi primer gimnasio, como no dió resultado por ser una población pequeña, lo cerré y vivo en él. Dice Ignaci de comprar un gps para andar por la casa o unos detectores de calor corporal para saber por donde nos andamos. ;D ;D ;D (tiene sus inconvenientes)
 
Chin dijo:
Una Pregunta,

Al vivir en un edificio, sabes si puedes meter calefación a gasoil o a  butano ?, te lo digo porque hay que meter una caldera y un depósito de 1000 litros para el gasoil, y una caldera y 4 bombonas de las de un metro para el gas.......

Es que a lo mejor solo puedes meter tarifa nocturna.

Saludosssssssss

Tengo un patio de unos 20 m2, donde podria poner maquina y deposito pero seria mucha historia por lo que descarto ese tipo de calor, gracias Chin.


Las posibilidades ahora ya las tengo mas claras, calor azul o tarifa nozturna con acumuladores.


Vamos caminando, ahora a decidirme, gracias
 
Juan_Xixon dijo:
La tarifa nocturna la tuve en un piso cuando vivía en Mieres y me parece un mal invento que solo es rentable para las compañías electricas ya que les sirve para colocar en el mercado electricidad en horas valle, en el norte, que el frío en ocasiones te pilla sin avisar estás vendido ya que para calentar la casa los acumuladores han tenido que calentarse la noche antes, es decir el calor no es inmediato, además los acumuladores son voluminosos y con el tiempo terminan manchando las paredes.
Totalmente de acuerdo. Yo tengo todo eléctrico con tarifa nocturna.
Con respecto a lo de la calefacción, es bastante complicado regularla bien para que cargue y reparta el calor durante el día. Amaneces asado de calor, y al anochecer, sobre todo estos días fríos que estamos teniendo, ves que se queda corta.
Además es necesario estar pendiente de la previsión del tiempo, ya que si cambia y pasas de un día frio a uno templado, el acumulador va a seguir soltando el calor igual y puedes tener que llegar a abrir ventanas para refrescar (es ineficiente). Y si viene un día frío de repente y no lo preveiste cargando más los aparatos, prepárate a pasar frío. Y si en vuestra casa, como en la mía,  sois de los que os gusta ventilar, más de lo mismo, en nada se te queda la casa fría, y tarda bastante en calentar de nuevo.

Yo no la volvería a poner (a no ser que no tuviera otra opción, claro).

El mayor inconveniente que le veo es que no dispones del calor que tu quieras en el momento que tu quieras :(.
Como ventaja le veo que es muy límpia, silenciosa, no tienes tuberías, ni calderas, ni nada de eso :).

En caso de decidirte por ella, busca un instalador que te asesore y domine el tema. Algunos tienden a colocar los acumuladores donde les parece más fácil (sobre todo si el piso ya está amueblado) y no se preocupan de que el sitio sea el adecuado para crear el flujo correcto de aire, que tengo entendido que es vital para el correcto funcionamiento de estos aparatos.

Un saludo ;).
 
Yo también tengo una casa de unos 250m2 de espacio. Los años pasados nos costo un PASTON calentarla pues estaba mi padre y por 'capricho' la tenía a 24C todo el dia!!! Y sin termostato inteligente, sino el tonto, analogo. Ahora nos hemos comprado un termostato inteligente y la tenemos a 21C por las mañanas y por las tardes hasta las 10. Vamos a ver cuanto cuesta este invierno.

Es una caldera (con tres años de antiguedad) de gas, con radiadores de los tradicionales por toda la casa.

Para mi caso, sin hacer mucha instalación por el costo, vale la pena cambiar? Una instalación de gasoil, cuanto puede costar?

Otra pregunta - me traera algún ahorro instalar más radiadores en los espacios grandes?

Gracias, interesante hilo!

Juan Miguel Venturello
 
huy, buen tema este jejejejeje
lo de electrica o de gas, no se, tienes que hechar numeros y ver como te sale, pero a mi eso de estar enganchado a un horario, no lo e soportado con internet, tampoco lo podria hacer con una tarifa electrica  :-/
el gas es limpio, rapido, y lo tienes siempre a disposicion para calentar el piso
si pones radiadores, si vas bien de pasta, de fundición, los de aluminio hacen ruido (dilatan) y los de chapa, segun la acidez del agua en la zona, te pueden durar muy poco  :(
por supuesto, los radiadores siempre debajo de las ventanas, o cerca de ellas
para los elementos de los radiadores, mejor te vas a un tecnico en calefacción, con n plano de tu piso, con los metros cuadrados, con las ventanas marcadas, y por donde le toca el sol, y ellos te hacen un calculo exacto de los elementos en total a colocar y donde colocarlos
si tienes posibilidades, el tubo por el suelo, es de lo mejorcito, pero eso son palabras mayores y mucha obra nueva  :-/
una buen ahorro economico, es una ayuda a esa calefacción, y eso lo consigues con unas placas solares, con acumuladores, te mantienen el piso a una buena temperatura, y si hace demasiado frio, la caldera acaba de darle el punto optimo  ;)
termostato y programador electronico de entrada, programas las horas de funcionamiento,  aunque siempre es mejor una temperatura baja pero constante  :)

que se me olvida, si haces instalación de radiadores, que no te hagan una linea de radiador en radiador, siempre es mejor un linea de ida y un retorno, y ramales a cada radiador, purgadores automaticos en cada radiador (eso es especial para perretes... ;D) y tambien llaves automaticas, asi puedes regular la temperatura en cada habitación ( puedes poner todos los radiadores menos uno, que tiene que ser llave manual y siempre abierta, no vaya a ser que se cierren todas y la bomba manchando  >:(....

espabila que el frio ya lo tenemos dentro  :o :)
 
Bueno Gali. Pues yo ya he pasado por esto (sabes que estoy haciendo casa). He mirado mucho mucho, y decirte que el mejor sistema es relativo. Como casi todo.
Creo que lo mejor es el gas natural, si te pasa por casa.
El gasoil es una buena opción en su defecto (es lo que puso yo). Todo con radiadores.
Esto comprobado con especialistas y con paginas del sector. El gas (y después el gasoil) son los combustibles que tienen el KWh más barato del mercado. y una inversión inicial más alta, vale la pena. Además en estos dos sistemas el calor es casi inmediato, y solicitado a demanda del consumidor.

Para un piso, quizás la duda estaría entre tarifa nocturna y calor azul. El denominado "calor azul" (creo que es un marca comercial, aunque no estoy seguro) no son más que unos radiadores de aceite de los de antes, pero más eficientes. No es todo lo barato que parece y a poco que te pases conectandola, lo notaras en la factura. Lo notarás más que los acumuladores. Estos últimos, como ya te han comentado por ahí, tienen el principal inconveniente de que no son instantaneos, y te puedes encontrar con días fríos en los que el calor a última hora de la tarde y en la noche lo notes "escaso". Además debes de tener en cuenta que la casa no la puedes ventilar mucho por el mediodía/tarde, porque pierdes gran parte del calor producido. Del mismo modo, si un día no resulta todo lo fríao que parece, estás desperdiciando calor.

En última instancia la decisión entre los dos desde mi punto de vista, depende dle precio de la inversión inicial, porque puedes ver que en ambos hay ventajas e inconvenientes.

Pero parece que hay unanimidad en afirmar que lo mejor es es el gas ciudad, seguido del gasoil. Yo, me dejaría caer por una tienda de calefacción a gasoil, y valoraría la posibilidad de montar en ese patio la caldera y el deposito.

Yo he puesto gasoil con radiadores, porque no me pasaba el gas, y no quería andar liado con bombonas o depósitos. El agua caliente la he complementado con paneles solares con un acumulador de 500 litros.

No dejes de visitar esta páginas y entra en el foro (por cierto ahí si quehay piques...) y expón tu duda. A lo mejor te lían más pero es una forma de tener todavía más informcíón, y cuanta más información acapares, con más seguridad tomaras una decisión. ;) ;).

www.energuia.com

Saludos amigo.
PD: por cierto ¿sabrás entrar en el foro? ;D ;D ;D. No te aficiones mucho que a lo mejor nos abandonas por el de las calefacciones,... ;D ;D ;D
 
Muchas gracias, voyyyyyyyyyyyyyyyyyyy corriendooooooooooooooooooooo al foro ese... ;)
 
Yo he probado de todo, en mi primera vivienda tenía tarifa nocturna, y por mis esperiencias posteriores no te la recomiento, más cara, y menos efectiva que otros sistemas.
Posteriormente tuve calefacción de gasoil con caldera individual y deposito enterrado en el jardín, efectiva y muy buena, aunque con el precio del gasoleo se está poniendo la cosa seria; esta la complemente con la chimenea, con un acumulador de calor al que le dí salidas a la planta de arriba y al pasillo junto al tiro de escalera, y a pesar de ser una casa muy grande, cuando el frío no era extremo me bastaba con ella, aunque tenía que aguantar el engorro de la leña y además es un poco más sucia.
Actualmente donde vivo tengo gás natural, y hasta ahora la más cómoda, económica y efectiva de las que he tenido.
Sobre el problema que comentas de no tener gas natural en tu ciudad, informate con las compañías, porque al menos antes te subvencionaban la instalación de la vivienda y del depósito para la misma, aunque no se si donde vives tendrás espacio y posibilidades para la instalación del mismo.
 
Amigo gali.... todo lo que aquí se dice es importante, pero leidas las respuesta varias veces, puedes comprobar que todos hablamos de nuestra experiencia basada en el tipo de piso o local en el que dichos aparatos destinan su servicio.

Creo y sin tratar de imponer criterios, debes hacer un estudio de...

-Horas de permanencia en la vivienda
-metros del piso
-horas de sol que recibe o de corrientes de aire en las que se ve diariamente azotado.
-cantidad de salones de los que quieres calentar.
-Altura de techos
-grueso de tabiques y paredes de exterior.
-obra que estarías dispuesto hacer.
-inversión aproximada del presupuesto que puedes permitirte hacer.
-consumo y mantenimiento que te puedas permitir dependiendo de las necesidades reales del sistema que instales.
-incluso si alguien que va a vivir en el piso, padece algún tipo de ALERGIA, es conveniente asegurarte de que no le esté contraindicado el tipo de calor o atmósfera producida con el problema de alergia que se padece.

Estas son las preguntas del studio que me hizo a mí el ingeniero técnico industrial que vino a hacerme la instalación en su día (primo hermano de mi esposa). Posiblemente me deje alguna, porque no me acuerdo de todo en este momento.

Me recalcó repetidas veces... PIÉNSATE BIEN LO QUE DECIDAS, PORQUE VAS A HACER UNA FUERTE INVERSIÓN Y A MENOS QUE TE SOBRE EL DINERO, TENDRÁS QUE CARGAR CON LO QUE PONGAS DURANTE MUCHOS AÑOS...y así está siendo, todo lo que te aconsejamos tiene su lado positivo pero también su otro lado de menos efctividad o funcionalidad.

Saludos y suerte en la elección.... manu, bushi, manolo, yo mismo, lo que quieras.
 
Hola a todos...

Yo creo que para esa zona y con las características que nos dices utilizaría la calefacción de gasoil.... nosotros la utilizamos en una anterior casa, y la verdad es que en el piso de abajo la teniamos de maravilla, en el piso de arriba la teniamos un poco mas baja por que eran las habitaciones y no nos gustaba dormir con un ambiente tan caliente...
El problema es estar pendiente de llamar al camion, y las subidas constantes que hay de gasoil, pero es que hay algo que no suba, (habeis mirado la hipoteca...)

Pero para mi lo mas comodo es el gas ciudad, rápido y en el momento que quieres y a la temperatura que quieres....
Me acuerdo de un año que me pasé las mañanas currando y las tardes pegado a la cocina de carbon metiendo leña, en el resto de la casa un frio que no veas...

Un saludo.-
 
Por cierto no me gustan los radiadores de modo que los pongo detras de las puertas, posiblemente calienten menos pero no me importa......

Un saludo.-
 
Otra cosa >:( >:( dice mi mujer que antes de pasar frio vendemos la moto..... 8-) 8-)
 
Una solución barata, sería la de pasar la tarde en un centro comercial cercano, o en el cine. Creo que ya te lo han dicho todo, ahora depende de tí y nos lo cuentas ;)
 
Puff, gracias a todos por los comentarios, interesante...

Una pregunta al 'experto' xardueiro, o quien quiera contestar: tengo el termostato electrico - que es lo mejor? Lo tengo programado a dos ciclos, que suba a 20 grados, de 6 a 8 y luego de 18 a 22. El minimo a mantener lo tengo en 16 pero la casa (hasta ahora, es el primer invierno que lo tengo) parece no baja tanto (está bien aislada, es nueva).

Es esta programación la mejor? O es mejor mantener todo el día un poco más alto?

Se que es bajo, 20 grados, pero hasta ahora vamos comodos aunque toca estar en casa un poco abrigados, no nos importa.

Gracias!

Juan Miguel Venturello
 
norte dijo:
Una solución barata, sería la de pasar la tarde en un centro comercial cercano, o en el cine. Creo que ya te lo han dicho todo, ahora depende de tí y nos lo cuentas  ;)

pues, teniendo en cuenta el precio que tienen los cines ahora... casi que mejor irte al Corte Inglés... o te vas al metro, que también ponen tele en algunas estaciones ;).
El calor más económico y, ésto, no se puede cuestionar, es el que genera el cuerpo humano y, si son dos cuerpos, pues mejor. Así que ya sabes, Gali, a acostarse temprano con la parienta y solución a tu problema... ;D
 
CHARLYE39 dijo:
yo tengo calefaccion CENTRAL con caldera INDIVIDUAL de gasoil, y calienta un monton, V,s

Eso existe?
Yo tengo un coche grande de tamaño pequeño! ;D ;D
 
El aa con bomba de calor tiene un defecto: de 5 grados para abajo no rinde!
 
Hay un tema que nadie ha dicho; el aislamiento. Es fácil calentar un recinto, lo dificil es evitar que el calor "se escape", yo me he gastado una pasta en mejorar el aislamiento de mi vivienda, y lo noto un montón.
Los costes de funcionamiento, de mas barato a mas caro creo que son : Gas natural, gasoleo, gas propano, y electricidad.
El sistema mas rentable es el de calefacción radiante (por el piso ) de agua, pero claro, eso en obra.
Salu2 .
 
bernar dijo:
[quote author=CHARLYE39 link=1133305357/0#12 date=1133354165]yo tengo calefaccion CENTRAL con caldera INDIVIDUAL de gasoil, y calienta un monton, V,s

Eso existe?
Yo tengo un coche grande de tamaño pequeño! ;D ;D


[/quote]Supongo que Charlye se refiere a que tiene un depósito común a todo el edificio, con caldera individual.
 
Rodicio dijo:
[quote author=bernar link=1133305357/30#35 date=1133654425][quote author=CHARLYE39 link=1133305357/0#12 date=1133354165]yo tengo calefaccion CENTRAL con caldera INDIVIDUAL de gasoil, y calienta un monton, V,s

Eso existe?
Yo tengo un coche grande de tamaño pequeño! ;D ;D


[/quote]Supongo que Charlye se refiere a que tiene un depósito común a todo el edificio, con caldera individual.
[/quote]

No creo que exista una calefacción de gasoil en pisos!!!
 
bernar dijo:
[quote author=Rodicio link=1133305357/30#38 date=1133701555][quote author=bernar link=1133305357/30#35 date=1133654425][quote author=CHARLYE39 link=1133305357/0#12 date=1133354165]yo tengo calefaccion CENTRAL con caldera INDIVIDUAL de gasoil, y calienta un monton, V,s

Eso existe?
Yo tengo un coche grande de tamaño pequeño! ;D ;D


[/quote]Supongo que Charlye se refiere a que tiene un depósito común a todo el edificio, con caldera individual.
[/quote]

No creo que exista una calefacción de gasoil en pisos!!!

[/quote]Pues , amigo mío, tengo que contradecirte, existen calderas individuales de gasoleo, que incluso se instalan dentro de los muebles de cocina, lo que necesitan, es una chimenea, para la salida de gases.
 
[/quote]Pues , amigo mío, tengo que contradecirte, existen calderas individuales de gasoleo, que incluso se instalan dentro de los muebles de cocina, lo que necesitan, es una chimenea, para la salida de gases.
[/quote]

Pues puede ser!
Pero yo tabajo en esto y NO conozco algo asi!
 
Pues , amigo mío, tengo que contradecirte, existen calderas individuales de gasoleo, que incluso se instalan dentro de los muebles de cocina, lo que necesitan, es una chimenea, para la salida de gases.
[/quote]

Pues puede ser!
Pero yo tabajo en esto y NO conozco algo asi!
[/quote]

Pues yo, ni trabajo en esto, ni soy experto en la materia, pero las he visto instaladas, concretamente en un edificio en Lugo. Estaban montadas dentro de los muebles de cocina, (inferiores) y eran un poco (solo un poco) mas ruidosas que las de gas.
Bueno, esto lo he visto yo, hará unos 10 años, a lo mejor ahora, ya no se fabrica este sistema.
Salu2.
 
Venturello dijo:
Puff, gracias a todos por los comentarios, interesante...

Una pregunta al 'experto' xardueiro, o quien quiera contestar: ......
Se que es bajo, 20 grados, pero hasta ahora vamos comodos aunque toca estar en casa un poco abrigados, no nos importa.

Gracias!

Juan Miguel Venturello
De experto nada, pero gracias por el "piropo" ;D ;D ;D. La verdad es que lo mío no son las calefacciones. Si he dado esa impresión, perdonad, pero lo único que hice fue sintetizar mi pensamiento sobre los sistemas de calefacción, tras haber analizado y estudiado los diferentes sistemas uno a uno.
Sobre el termostato electrico,...., siento no poder aclararte tu duda. Desconozco si es lo mejor. De todos modos, con la casa nueva y bien aislada, 20 grados, tampoco te creas que es frio. El IDAE (el Instituto de Desarrollo y Ahorro Energético), no recomienda tener calefacciones con más de 21 grados en la vivienda, pues a partir de ahí parece que ya se desperdicia energía (por poner un símil, digamos que "el máximo par motor de la calefacción", lo alcanza a 21 grados. ;D ;D ;D).
De todos modos te invito a que entres en el foro de "energuia.com" y realizes tu consulta. Probablemente te aclaren algo.
Un saludo. ;)
 
Rodicio dijo:
...
El sistema mas rentable es el de calefacción radiante (por el piso ) de agua, pero claro, eso en obra.
Salu2 .
No esta del todo claro amigo Rodicio. Es un buen sistema en lugares donde pones la calefacción a mediados de Octubre, y la apagas a finales de Marzo, por ejemplo. En lugares donde ponemos la calefacción a la tarde no vale la pena, pues es un sistema que tarda un par de días en alcanzar el funcionamiento óptimo, y luego no la apagues más :-/. Nosotros, que tenemos un uso más "caprichoso" respecto al horario de la calefacción, no somos los candidatos ideales para este sistema. :) :)
Además (y eso es opinión personal), le queda pasar la "prueba del tiempo" respecto a fiabilidad y durabilidad del sistema. Si, todos dicen que es la pera, que los tubos son superseguros, que no lleva uniones, que...., pero a mi no me daban más de 10 años de garantía. ¿Te imaginas que te aparezca una fuga en un tubo a los 11 años en una habitación? (o a los 12 o 15 o 20). Te obligaría a levantar y cambiar todo el suelo de al habitación en cuestión. Siendo tan seguro, ¿porque no la garantizan por 40 años? :o :o.
La única gran ventaja de este sistema (desde mi punto de vista) es la posibilidad de alternarla con sistemas de energías renovables (paneles solares para la calefacción), porque la temperatura del agua por los tubos no sube mucho más de 40 grados, y el agua se puede "precalentar" en paneles solares, y posteriormente en una caldera darle unos gradillos más con el consiguiente ahorro de Kcal/hora y combustible. O también usarla con la energía geotérmica (que es la pera, buscad en el google, porque es lo mejor que hay para unifamiliares, aunque es caro y está poco probado) y aprovechar en verano para hacer circular aire frio. PAra mi es la única gran ventaja.

Joer, valla chorizo que me ha salido. Perdonad el rollo. Como se nota que hace poco que la instale en mi casa (que aún está en costrucción). ;D ;D ;D
 
pues yo he visto tubos con 50 años de garantia :o
ademas, eso que comentas de los tubos empotrados en el suelo, yo tengo calefacción por radiadores, y los tubos estan empotrados por las paredes y suelo, o sea, el problema, si lo hay, es el mismo :-/
Si tenemos miedo de lo que pueda pasar el dia de mañana, ya es como ir en moto, que no la cogeremos por miedo de que nos pase algo.... si una instalación te la ha montado un buen instalador, con material de primera, tranquilo, que estas cosas resisten bien el paso del tiempo ;)
 
jep dijo:
pues yo he visto tubos con 50 años de garantia  :o
ademas, eso que comentas de los tubos empotrados en el suelo, yo tengo calefacción por radiadores, y los tubos estan empotrados por las paredes y suelo, o sea, el problema, si lo hay, es el mismo

Pues a mi Jeep he preguntado en Coruña, Ferrol y Santiago, y ninguno me daba más de 10 años  :o :o. Me prometían que de averías nada, que probadisimos a nosecuantosbares, que tal y cual,... pero no más de 10 años de garantía. Por otra parte al colocarlos, primero te colocan una capa aislante en el suelo (hay muchos tipos pero como una especie de "huevera" de material parecido al polispan), luego los tubos y luego un mortero adecuado para para que pase bien el calor y luego ya la colocación de la plaqueta, suelo, etc,.. con su correspondiente cemento. Bien, vengo a decirte todo esto porque con el tiempo (según algunos albañiles), me han dicho que esa especie de "polispan", disminuye uno poco su grosor con el peso del suelo (y de los elementos que le colocas encima, como armarios, coquetas, etc), y sumado al efecto del calor, favorece que aparezcan grietas y roturas de las plaquetas. Bueno, en fin que teniendo sus ventajas, no lo vi tan claro  ;) ;)

En mi casa, que es unifamiliar, la colocación de los tubos va por debajo de la planta, no embutidos en el suelo ni en la pared. Así, se cubre todo con un falso techo de escayola, y en el caso que tengas una fuga, al momento ya lo ves en el techo de la escayola, y con quitar el trozo de escayola y arreglarlo, ya está. Nada que ver con tener que levantar un trozo de suelo y aún encima dar con el lugar de la fuga, porque e puede reflejar a relativa distancia de donde se produce (la idea me la dio un tío mío al que le pasó lo que estoy narrando)  ;) ;)
En un piso, lógicamente no lo puedes colocar en el techo del vecino de abajo, pero si puedes ponerlos detrás del rodapies, en una cavidad totalmente hueca, pero tapada por el mismo. ;)

Desde luego, que chorizos me salen, es increible ::) ::) :) ;)
Saludos compañeros.
 
Tienes una opción que es poner radiadores y agua caliente con una caldera que funcione con gas-propano y cuando te acerquen el gas-ciudad sólo te tienen que cambiar los inyectores.
Tiene el inconveniente de que tienes que ir a por las bombonas pero ahora con el diseño que tienen son menos incómodas y como las venden en gasolineras no tienes problemas los findes como pasaba antes,mis padres estuvieron así 2 años y no es tanto coñazo.
El ahorro viene con la programación de la temperatura,mantengo en casa siempre el mínimo de 18º y así cuando llego en cuanto le doy a la caldera me sube a 20º enseguida ,claro si no llega primero mi mujer y la pone en estado de cocción,es un error quitar la cale y ponerla a tope cuando vas a llegar pues el consumo es mayor.Mantener una temperatura no cuesta casi nada comparado a subir una temperatura.
 
te recomiendo calefaccion por suelo radiante a base de resistencias electricas de bajo consumo. combinable con tarifa noctura. este sistema es el que reparte de manera más uniforme el calor, es completamente zonificable, no aparecen aparatos que te quiten paños de pared, ni de techo, no aporta humedad al ambiente y al no producir combustion no es nocivo para la salud. el calor sube lentamente por conveccion natural
 
yo soy de ferrol y tengo la tarifa nocturna con fenosa, tengo tres acumuladores y pago en los meses en los que pongo los acumuladores unos 120 € cada dos meses, ahora mismo fuera hace un frio que pela y yo estoy en casa en tirantes, y de noche que quieres que te diga te sobra la ropa, en verdad es una pasada. tengo colegas que tienen la de gas y me dicen que es una mierda.
espero que mi consejo te sirva para decidirte, un saludo
miguel
 
Atrás
Arriba