Que hacer en ese caso ???

helecho

Allá vamos
Registrado
2 Ago 2006
Mensajes
788
Puntos
18
Siempre que monto en moto, me pregunto...en una de esas curvas ciegas pero rápidas de autopista, si vas rapidito y te encuentras con una retención, en coche está claro que frenas hasta la tabla y fuera, pero en moto??? además yendo algo inclinado??

Ya sé que pasa poco, pero desde luego yo creo que tienes muchas papeletas si te pasa. Que opinaís?


Vsss
 
Yo no sé que haría, pero imagino que instintivamente tiraría de hierros a fondo, confiaría en San ABeeSe y buscaría algún hueco para colarme. Pero mejor ni lo pienso. ::)
 
Pues yo igual que Menosgaitas y sobre todo buscar un hueco para colarme, en las curvas ciegas siempre intento guardar un margen de maniobra y sobre adaptar la velocidad, aunque a veces... no da tiempo ni a decir pio. ;)

A mi me da mas pánico encontrame con un tractor en la salida de una curva rapida en una carretera de montaña :-[
 
Hombre, si es una curva rápida de autopista tienes visibilidad "de sobra" como para ver la retención, poner la moto derecha y tirar de hierros como si se fuese a acabar el mundo. Claro, todo depende de lo enchufao que vayas. Lo que nos tenemos que mentalizar todos es que ahí fuera la cosa no está como para ir a carajo sacao. Siempre hay que llevar margen de sobra, aunque también es cierto que todos nos enchufamos más de la cuenta en muuuuuuuuuuuchas ocasiones.
 
Levantar moto, frenar a muerte y buscar con la vista una escapatoria. :o :o
 
Un dia sali con un compañero de este foro y en una zona de curvas donde ibamos fuerte nos encontramos en una curva con un camion de esos que tienen unas rudas mas grandes que un coche e iba casi parado, nos tuvimos que salir al carril contrario los dos.... Suerte que no subia nadie de lo contrario seguro que no estaria escribiendo este post.... :-/

Ahora procuro ir despacio en los lugares donde no veo lo que viene por delante...


.
 
Efectivamente coincido en todo con vosotrso, efectivamente hay que dejar margen pq frenar una moto no es frenar un coche, y menos en curva.

Pq de hecho yo né que pasaría si frenas con la moto inclinada, te la pegas me parece, por mucho telelever y más si es a fondo, antes habría que enderezarla.

Adicionalmente a lo que decís, buscar hueco, frenar, ...yo creo que rezaría algo.

Vsss
 
Por costumbre suelo aminorar en las curvas ciegas o cambios de rasante e incluso en cruces ,siempre por miedo a lo que no veo.
 
Yo además de en moto he conducido mucho, mucho en carretera de doble sentido en camión y en coche y como muchos de por aquí si la curva es ciega o hay rasante o... tomo muchas, quizas demasiadas precauciones y esto lo extiendo por ejemplo a que cuando voy por una via principal y un vehiculo puede acceder a mi carril (aun que no haya duda alguna sobre mi absoluta prioridad) trato de adivinar que el conductor del vehiculo ya me ha visto y hasta entonces corto el gas, coloco un par de dedos sobre la maneta del embrague "porsiaca", y busco un escape (cuando voy rápido suelo llevar el dedo indice en el freno), esto lo hago solo en moto. Y de la cuidad ya ni hablamos...

VVVVVVVVVVVVVV
 
Si hay que aminorar velocidad con contundencia: levantar la moto, freno delantero.... y mirar hacia la escapatoria por si hay que utilizarla. :)
 
Confiar en la maravillosa amortiguacion que tiene mi RT 1200, en el fabuloso ABS y espero reaccionar correctamente.
Uno no sabe como reaccionara en estos casos, pero lo mas prudente es rodar mas tranquilos.
 
No es frecuente que en una autopista haya una curva ciega, pero aparte de todo lo dicho, siempre es importante tener en mente la posibilidad de una escapatoria, en el caso de autopistas creo que una de las mejores es el arcén.

Un saludo,
 
Seguro que mas de uno nos hemos llevado un gran susto como este que se comenta :-? lo mejor es frenar y reducir antes de la curva para no tener sustos, pero si no podemos hacerlo, aparte de rezar lo que sepamos... frenar como un poseso con la moto levantada y con toda la tranquilidad que seamos capaces buscar el hueco para escapar ;)
 
Búsqueda de escapatoria mientras se frena fuerte y recuperación del control de la moto encarándola al lugar elegido teniendo en cuenta también lo que puede venir por detrás.
 
En autopista, como en cualquier tipo de vía, conducir por encima de lo que ves es una locura. Me explico. Si vas desde hace una hora a 150 (por decir una velocidad no muy descabellada en autopista) y das una curva sin visibilidad a 150, estás asumiendo riesgos. Lo suyo hubiera sido bajar el ritmo. Si por el contrario ibas a 200 y bajas a 150 porque no tienes visibilidad, y 150 sigue siendo demasiado, baja a 100. Siempre que seas incapaz de frenar en el espacio que ves antes de lo que no ves, es que vas demasiado rápido. Yo he comprobado que en recorridos habituales (del curro a casa) hay alguna curva que me gusta correr un pelo más. Alguna vez me ha pillado atasco (obras, retención de hora punta, accidente...) y si me pilla en el momento crítico y voy a lo de costumbre, tengo que echar el ancla con decisión y coraje. Esa curva me la conozco, conozco el agarre y sé que por fuera hay mucho más grip que por dentro, así que trazo siempre por fuera aunque vaya solo. A lo que voy. Si donde conozco y voy más rápido me da tiempo a parar la moto a tiempo, en las que no conozco tomo más precauciones. Además si alcanzo un atasco, freno, miro atrás, compruebo que puedo y me tiro al arcén. Ya me sacaron la moto de debajo del culo una vez. No me la sacarán dos veces. Y si viene el guardia se lo explicaré como es. Pienso seguir saliéndome al arcén si soy el último de una retención.

Una vez dicho lo que hago yo, en caso de que no valoremos bien tendremos que poner la moto recta, levantar el cuerpo, abrir las rodillas, frenar primero de atrás, luego de delante y bajar marchas progresivamente para soltar embrague si vemos que bloqueamos frenos. Los del ABS se pueden saltar ese último apunte. Si vas sobradito, levantar la mano izquierda para avisar de que estás frenando a los que vengan detrás o subir y bajar el brazo para que bajen el ritmo. Si tienes warning, el warning también. Hay que echar mano de TODO.
 
Japri dijo:
Por costumbre suelo aminorar en las curvas ciegas o cambios de rasante e incluso en cruces ,[highlight]siempre por miedo a lo que no veo[/highlight].

Yo creo que a eso mas que miedo habria que llamarle precaucion y saber conducir.....siempre hay que llevar una velocidad tal que puedas frenar dentro del campo visual que tengas, todo lo demas, por mucho que sepas conducir es buscar la leche.......
 
Pingu dijo:
Una vez dicho lo que hago yo, en caso de que no valoremos bien tendremos que poner la moto recta, levantar el cuerpo, [highlight]abrir las rodillas[/highlight], frenar primero de atrás, luego de delante y bajar marchas progresivamente para soltar embrague si vemos que bloqueamos frenos. Los del ABS se pueden saltar ese último apunte. Si vas sobradito, levantar la mano izquierda para avisar de que estás frenando a los que vengan detrás o subir y bajar el brazo para que bajen el ritmo. Si tienes warning, el warning también. Hay que echar mano de TODO.

Abrir las rodillas ?? :o :o :o :o
Explicame el motivo Pingu, en mi pobre y corta experiencia en estas lides, cuando freno fuerte, yo suelo apretar las rodillas contra el depósito para dejar los brazos lo más sueltos posible y poder controlar mejor. :)
 
Se trata de una frenada "de co_nes"
00009147.gif


;)

Ózu
 
Cuando vas rápido el aire te sustenta y evita que tu peso vaya hacia delante y cargues muñecas. A más de cierta velocidad (depende del tipo de moto, de la protección aerodinámica, de la altura de la pantalla, de la propia postura de conducción...) cuando empiezas a frenar levantar el cuerpo hace "vela" y ayuda en la frenada. Abrir "flaps" con las rodillas ayuda mucho a reducir velocidad. En autovía, sólo con soltar gas y abrir rodillas la moto baja tantísimo de velocidad que casi puedes no frenar en un alcance de ésos en los que un camión se lanza a adelantar a otro. También lo puedes usar para llegar a un radar sin frenar o cuando ves a la patrulla para que no vea el cabeceo típico de frenar fuerte. Llega un momento en que la fuerza del aire ya no te empuja hacia atrás y es cuando debes cerrarlas para evitar el desplazamiento de peso a las manos que puede dificultar la maniobra. Pero ojo, la maniobra sólo se podrá realizar correctamente si tienes ABS o si sueltas un poco frenos. La rueda bloqueada o casi bloqueada ni es muy obediente, ni es muy fiable. Como mejor frena una moto es recta, ya que todo el grip se dedica a detener la moto y no reparte esfuerzo manteniendo la trazada. Además la inercia se alinea con la dirección de la moto, con lo que no hay vectores molestos (ésto último dedicado a los físicos).

Si vas a una velocidad en la que el viento no te empuja hacia atrás, abrir rodillas no hace casi nada y debes apretarlas contra el depósito. Cuanto más carenada es una moto, más se notan estos efectos a gran velocidad. Si no va muy carenada o es naked, prácticamente te empuja desde 20km/h ;D
 
La verdad es que esa situación la pienso cuando entro en algún tunel en curva, que en Málaga hay un par de ellos. Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho, levantar la moto, freno a "jierro", pero no para quedarse parado, si no para buscar salida, hueco, arcén, lo que sea para quitarse de enmedio. Si viene otro por detrás que no puede frenar, que choque con otra cosa con mayor masa que nosotros en moto, que absorverá más energía.

Lo que dice Pingu de las rodillas, entiendo que será más o menos la técnica del lagarto del National Geographic. A alguno se nos pondrá esa cara, aproximadamente  ;D ;D ;D ;D

 
Pingu dijo:
Cuando vas rápido el aire te sustenta y evita que tu peso vaya hacia delante y cargues muñecas. A más de cierta velocidad (depende del tipo de moto, de la protección aerodinámica, de la altura de la pantalla, de la propia postura de conducción...) [highlight]cuando empiezas a frenar levantar el cuerpo hace "vela" y ayuda en la frenada. Abrir "flaps" con las rodillas ayuda mucho a reducir velocidad[/highlight]. En autovía, sólo con soltar gas y abrir rodillas la moto baja tantísimo de velocidad que casi puedes no frenar en un alcance de ésos en los que un camión se lanza a adelantar a otro. También lo puedes usar para llegar a un radar sin frenar o cuando ves a la patrulla para que no vea el cabeceo típico de frenar fuerte. Llega un momento en que la fuerza del aire ya no te empuja hacia atrás y es cuando debes cerrarlas para evitar el desplazamiento de peso a las manos que puede dificultar la maniobra. Pero ojo, la maniobra sólo se podrá realizar correctamente si tienes ABS o si sueltas un poco frenos. La rueda bloqueada o casi bloqueada ni es muy obediente, ni es muy fiable. Como mejor frena una moto es recta, ya que todo el grip se dedica a detener la moto y no reparte esfuerzo manteniendo la trazada. Además la inercia se alinea con la dirección de la moto, con lo que no hay vectores molestos (ésto último dedicado a los físicos).

Si vas a una velocidad en la que el viento no te empuja hacia atrás, abrir rodillas no hace casi nada y debes apretarlas contra el depósito. Cuanto más carenada es una moto, más se notan estos efectos a gran velocidad. Si no va muy carenada o es naked, prácticamente te empuja desde 20km/h  ;D

Habría que preguntarle a Angel Nieto que tal le funcionaba eso en las "tacitas de café"... ::)
 
ivanschez dijo:
La verdad es que esa situación la pienso cuando entro en algún tunel en curva, que en Málaga hay un par de ellos. Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho, levantar la moto, freno a "jierro", pero no para quedarse parado, si no para buscar salida, hueco, arcén, lo que sea para quitarse de enmedio. Si viene otro por detrás que no puede frenar, que choque con otra cosa con mayor masa que nosotros en moto, que absorverá más energía.

Lo que dice Pingu de las rodillas, entiendo que será más o menos la técnica del lagarto del National Geographic. A alguno se nos pondrá esa cara, aproximadamente  ;D ;D ;D ;D


El lagarto de National Geographic, que es un bichejo australiano, usa su cuello extensible para regular la temperatura y para aparentar ser de mayor tamaño (un farol defensivo) que parece resultarle muy útil con sus depredadores. No lo usa para frenar ;). En cambio yo sí abro las piernas cuando en verano se me recalientan con el motor ;D, usando el efecto regulador de temperatura.
 
Yo tengo que reconocer que hago también lo de las piernas, sobre todo cuando adelanto y ya he rebasado al adelantado. Abres las piernas y la moto pierde velocidad para meterte otra vez en el carril y sin emplear la maneta.

.... Y además queda muy teatral, abres la piernas y levantas el torso.... que estilo, que estilo. "De Professsioná"



Ózu
 
helecho dijo:
Siempre que monto en moto, me pregunto...en una de esas curvas ciegas pero rápidas de autopista, si vas rapidito y te encuentras con una retención, en coche está claro que frenas hasta la tabla y fuera, pero en moto??? además yendo algo inclinado??

Ya sé que pasa poco, pero desde luego yo creo que tienes muchas papeletas si te pasa. Que opinaís?
Hay varios videos en youtube de este tipo de accidente, y en varias campañas de seguridad vial para motos, el de la silla de ruedas se la ha pegado de esa manera, así que no debe ser tan infrecuente...

Ya han descrito otros -en este y en otros posts- cómo se hace una frenada de emergencia. En los manuales también se describe con detalle. En otro post hablamos de cómo practicarlas. Sólo  quisiera añadir que la recomendación de Pingu de "usar todo" creo que es apropiada para expertos y cuando se va con margen. En los demás casos, yo creo que lo mejor es concentrarse al 100% en la frenada estándar (es decir, mantener estable la moto, el peso retrasado, y la frenada justo antes del bloqueo de rueda).

Quizás yo esté condicionado por mi experiencia: mi primera galleta fue por bloquear la rueda delantera en mi Suzuki GS500, al parar en seco un coche delante de mí. Aquel gigantesco disco delantero frenaba muchísimo más que los ciclomotores y vespas a los que estaba acostumbrado. Algunos meses después, en una frenada de emergencia en la M-30 yendo deprisa, y habiendo aprendido a modular la frenada, oí perfectamente el chirrido intermitente de la rueda delantera (ABS humano) y noté perfectamente la oscilación de aquellas famélicas barras de 37mm...  ;D
 
Creo que la respuesta es muy sencilla....ve siempre a una velocidad que te permita frenar donde ves.

O lo que es lo mismo...en cada paso de rasante, en cada curva ciega imagina un niño cruzando no digo que tenga que ser una frenada perfecta...pero que la velocidad que lleves te permita, en el peor de los casos, tirar la moto a 50 km/h.

Jamas entres en un paso rasante encomendado a la virgen, ni en una curva ciega...hay demasiados ramos de flores a los pies de esas curvas.
 
blast2003 dijo:
Creo que la respuesta es muy sencilla....ve siempre a una velocidad que te permita frenar donde ves.

O lo que es lo mismo...en cada paso de rasante, en cada curva ciega imagina un niño cruzando no digo que tenga que ser una frenada perfecta...pero que la velocidad que lleves te permita, en el peor de los casos, tirar la moto a 50 km/h.

Jamas entres en un paso rasante encomendado a la virgen, ni en una curva ciega...hay demasiados ramos de flores a los pies de esas curvas.


100% de acuerdo.
 
blast2003 dijo:
Creo que la respuesta es muy sencilla....ve siempre a una velocidad que te permita frenar donde ves.

O lo que es lo mismo...en cada paso de rasante, en cada curva ciega imagina un niño cruzando no digo que tenga que ser una frenada perfecta...pero que la velocidad que lleves te permita, en el peor de los casos, tirar la moto a 50 km/h.

Jamas entres en un paso rasante encomendado a la virgen, ni en una curva ciega...hay demasiados ramos de flores a los pies de esas curvas.
+1
 
Por cierto, el mes pasado (o algo mas) un chico se mato en Valencia, en el puente nuevo de Calatrava, que lo ha hecho con cambio de rasante en mitad, y al otro lado hay un semaforo, si la retencion es un poco larga se mete hasta el cambio de rasante y uno con una moto vino un poco fuerte y se mato, se comio la retencion, ademas hubo algun otro alcance sobre todo de motos....habria que protestar para que no hagan cosas nuevas tan inseguras.... >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
 
caton dijo:
Por cierto, el mes pasado (o algo mas) un chico se mato en Valencia, en el puente nuevo de Calatrava, que lo ha hecho con cambio de rasante en mitad, y al otro lado hay un semaforo, si la retencion es un poco larga se mete hasta el cambio de rasante y uno con una moto vino un poco fuerte y se mato, se comio la retencion, ademas hubo algun otro alcance sobre todo de motos....habria que protestar para que no hagan cosas nuevas tan inseguras.... >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

He visto el puente en el google maps / street view, y no creo que ese rasante sea especialmente inseguro. Lo que es suicida es subir esa pasarela "enchufao", sabiendo que tiene 200 metros de longitud, mala visibilidad, y un semáforo al final. O sea, lo que ya se ha dicho: si no hay visibilidad, hay que circular a la velocidad que permita detener la moto si aparece de repente un obstáculo inmóvil (una retención o una vaca).
 
El problema de ese puente con cambio de rasante es que crea una falsa seguridad. Sales el primero del semáforo anterior y no ves nada ni nadie delante. Te da una falsa sensación de "vía libre" y con lo espectacular que es y el cambio de rasante, acabas superando la velocidad a la que irías si fuera carretera de cara a "no veo un carajo". En un puente supones que es recto, así que bajas la guardia y cuando llegas a la cima, frena cuesta abajo por encontrarte una retención en menos metros de los esperados. Si es por la tarde, encima, sol de cara. Dale tiempo y será un punto negro de primer orden. He oído que quieren hacer algo, aunque si ese algo ha de ser barato, le pondrán un radar >:(.

La curvatura de ese puente, ese cambio de rasante, es absolutamente artificial y no responde a ninguna necesidad de superación de obstáculo. El río ya no pasa por bajo y es la zona de la Ciudad de las Ciencias. Es puramente estético. Vamos, que es un defecto de diseño que el propio puente provoque un riesgo que no tenía porqué existir. Un riesgo demostrado con muertes y las que habrá si no lo modifican pronto. Tengo una amiga que vive muy cerca y dice que algún muerto, pero muchos accidentes.
 
Pingu dijo:
El problema de ese puente con cambio de rasante es que crea una falsa seguridad. Sales el primero del semáforo anterior y no ves nada ni nadie delante. Te da una falsa sensación de "vía libre" y con lo espectacular que es y el cambio de rasante, acabas superando la velocidad a la que irías si fuera carretera de cara a "no veo un carajo". En un puente supones que es recto, así que bajas la guardia y cuando llegas a la cima, frena cuesta abajo por encontrarte una retención en menos metros de los esperados. Si es por la tarde, encima, sol de cara. Dale tiempo y será un punto negro de primer orden. He oído que quieren hacer algo, aunque si ese algo ha de ser barato, le pondrán un radar  >:(.

La curvatura de ese puente, ese cambio de rasante, es absolutamente artificial y no responde a ninguna necesidad de superación de obstáculo. El río ya no pasa por bajo y es la zona de la Ciudad de las Ciencias. Es puramente estético. Vamos, que es un defecto de diseño que el propio puente provoque un riesgo que no tenía porqué existir. Un riesgo demostrado con muertes y las que habrá si no lo modifican pronto. Tengo una amiga que vive muy cerca y dice que algún muerto, pero muchos accidentes.

Desde luego, viendo unas fotos -como he hecho yo- no es posible hacer tu detallado análisis "en directo". En cualquier caso, entre modificar el puente y poner una medida de disuasión para que se circule a baja velocidad, supongo que prevalecerá lo segundo.
 
cambiando la frecuencia de semáforos también podrían mantener ese semáforo "limpio" para cuando entre nuevo tráfico en el puente mientras se busca una solución más efectiva. Una rotonda sin semáforo también podría aliviar esa retención y una luminosa de retención cuando la haya también podría ser una solución mejor vista que poner un radar. No entiendo que trazados artificiales provoquen puntos negros, como ocurre con el viaducto de Buñol en la A3, un punto con radar y aún con un número de muertos tremendo. Te marcan como peligroso el descenso prolongado cuando lo peligroso es la curva de final del descenso, en paso elevado y con un radio de curva y un peralte claramente insuficientes. Cagada del ingeniero. No entiendo cómo no hay alguien con sentido común velando por evitar estos despropósitos. La estética no puede prevalecer sobre la practicidad de un trazado. Es temerario.
 
Supongo que dominarán los intereses económicos y políticos, y para la seguridad se limitarán a cumplir los mínimos (o sea, la normativa).
 
Pingu dijo:
La curvatura de ese puente, ese cambio de rasante, es absolutamente artificial y no responde a ninguna necesidad de superación de obstáculo. El río ya no pasa por bajo y es la zona de la Ciudad de las Ciencias. Es puramente estético. Vamos, que es un defecto de diseño que el propio puente provoque un riesgo que no tenía porqué existir. Un riesgo demostrado con muertes y las que habrá si no lo modifican pronto. Tengo una amiga que vive muy cerca y dice que algún muerto, pero muchos accidentes.

+1
Completamente de acuerdo, generar una estructura para circular exclusivamente y que ella misma, sin ningun condicionante externo que la obligue, provoque una inseguridad pues es absurdo, luego se nos exige cumplir la normativa de circulacion ¿y las normas basicas de sentido comun en el diseño que????? >:( >:( >:( >:(

Es una obra que hemos pagado todos los valencianos y es para un uso generalizado, no tiene que generar ningun tipo de inseguridad.

Por cierto, Insane, en el street view no se como se verá, pero de verdad el cambio de rasante es exagerado, y el problema ademas es que con el semaforo puedes encontrate que a 40 metros tienes retencion y vienes a 60 km/h y posiblemente rodeado de tráfico (incluso alguno por detras.....), ya no te digo nada que si con una calzada de 4 carriles y recta vas casi solo, pues te da una sensacion de seguridad (falsa) que te puedes pasar un poco de velocidad y encontrate igualmente a 40 metros la cola de la retencion.....
 
parece que se le acumulan las críticas a Calatrava últimamente
 
caton dijo:
Por cierto, Insane, en el street view no se como se verá, pero de verdad el cambio de rasante es exagerado, y el problema ademas es que con el semaforo puedes encontrate que a 40 metros tienes retencion y vienes a 60 km/h y posiblemente rodeado de tráfico (incluso alguno por detras.....), ya no te digo nada que si con una calzada de 4 carriles y recta vas casi solo, pues te da una sensacion de seguridad (falsa) que te puedes pasar un poco de velocidad y encontrate igualmente a 40 metros la cola de la retencion.....

Pues seguro que en las fotos se aprecia peor que en vivo. Lo miré por curiosidad, para ver si había alguna señal de limitación de velocidad o alguna indicación del peligro. Y por lo que contáis, es todavía peor de lo que se ve en las fotos (y eso que en ellas sólo se ve el semáforo casi cuando has coronado...). No trato de justificar nada, y estoy de acuerdo en que es inadmisible que se sigan cometiendo esas tropelías en la construcción de infraestructuras viarias. Sólo digo que, sabiendo que es un punto peligroso con mala visibilidad, habría que subir siempre esperando encontrarse coches parados en la bajada. En eso consiste la conducción defensiva ¿no?
 
lo que es cojonudo es que lo hacen bonito para lucimiento del ingeniero/arquitecto y luego lo tienen que empapelar de señales de peligro para que quede constancia visual del fallo de diseño. A ver si me acuerdo la próxima vez que pase y os pongo unas afotillos.
 
Pingu dijo:
lo que es cojonudo es que lo hacen bonito para lucimiento del ingeniero/arquitecto y luego lo tienen que empapelar de señales de peligro para que quede constancia visual del fallo de diseño. A ver si me acuerdo la próxima  vez que pase y os pongo unas afotillos.

Y mandanos alguna afotillo del impresentable del autor.....que ademas ya hizo algo parecido en el anterior.......
 
helecho dijo:
Siempre que monto en moto, me pregunto...en una de esas curvas ciegas pero rápidas de autopista, si vas rapidito y te encuentras con una retención, en coche está claro que frenas hasta la tabla y fuera, pero en moto??? además yendo algo inclinado??

Ya sé que pasa poco, pero desde luego yo creo que tienes muchas papeletas si te pasa. Que opinaís?


Vsss

Me ha pasado alguna vez (al menos que recuerde ahora mismo en 3 ocasiones, aunque solo una vez en autopista) y siempre he reaccionado igual, primero buscar escapatoria, segundo levantar la moto, tercero frenar con todas mis ganas y hacer mi propio ABS, y hasta la fecha he superado correctamente la trampa, luego me paro y me voy corriendo para avisar a los posibles incautos que puedan caer en la misma trampa.
 
Pingu dijo:
[quote author=ivanschez link=1242899874/15#20 date=1244797881]La verdad es que esa situación la pienso cuando entro en algún tunel en curva, que en Málaga hay un par de ellos. Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho, levantar la moto, freno a "jierro", pero no para quedarse parado, si no para buscar salida, hueco, arcén, lo que sea para quitarse de enmedio. Si viene otro por detrás que no puede frenar, que choque con otra cosa con mayor masa que nosotros en moto, que absorverá más energía.

Lo que dice Pingu de las rodillas, entiendo que será más o menos la técnica del lagarto del National Geographic. A alguno se nos pondrá esa cara, aproximadamente  ;D ;D ;D ;D


El lagarto de National Geographic, que es un bichejo australiano, usa su cuello extensible para regular la temperatura y para aparentar ser de mayor tamaño (un farol defensivo) que parece resultarle muy útil con sus depredadores. No lo usa para frenar  ;). [highlight]En cambio yo sí abro las piernas cuando en verano se me recalientan con el motor [/highlight];D, usando el efecto regulador de temperatura. [/quote]

Por favor que esto no es un subforo porno ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
sorry ;D

A partir de ahora evitaremos hablar de purgar los latiguillos, cebar el carburador o me ha hecho perla la bujía ;D ;D
 
Sres/sras... se nos ha ido el post ;D
Incluso el titulo induce a malpensar "Qué hacer en este caso"...
Me prohibo volver a leerlo ;D ;D
 
Pingu dijo:
o lo que tengo entre las piernas tiene una potencia incontrolable  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Eso te puede provocar salida Precoz de los semáforos.
;D ;D ;D


Pero mira que sois guarrillos ;D
 
Joer a ver si ahora va a resultar que ninguna amoto tiene marcha atras.... porque la directa si que la tienen. ::) ::)
 
¿No os habéis planteado en una curva ciega entrar más despacio???

(es que voy cumpliendo años...)

V´sss
 
Atrás
Arriba