Yo creo que esas son las típicas leyendas urbanas que se basan en teorías que son ciertas pero que en la realidad su efecto es casi nulo.
Todo viene porque si dejas la moto aparcada en la pata el aceite que queda embalsado en el cilindro derecho cae hacia el centro del motor. Y esto provoca que cuando la vas a arrancar de nuevo en ese lado hay muy poco aceite y las primeras pistonadas las hace con una lubricación muy pobre. Eso supone que en motos que llevan muuuchos arranques (que no muchos kilómetros) puede haber una diferencia notable entre ambos cilindros y distribuciones.
Esa es la teoría.
En la práctica y más concretamente en la actualidad hay que tener en cuenta que la técnica está muy mejorada. Las piezas sujetas a desgaste suelen llevar tratamientos superficiales antifricción y de endurecido, hay casquillos autolubricantes, rodamientos sellados, los aceites llevan aditivos para la impregnación de las piezas, etc...
Otra cosa a tener en cuenta es cuanto se inclina la moto. Las R1200GS viejas se inclinan una barbaridad sobre la pata y más si ya la llevan un poco cedida, pero las R1200R y R1200RS nuevas (LC) apenas se inclinan respecto a la vertical, por lo que el cilindro derecho no se vacia casi nada.
También cambia mucho el uso que le des a la moto. Sufrirá mucho más la moto de alguien que la arranque 10 veces al día que la del que la arranca una para ir y otra para volver del trabajo, o el que solo coge la moto para ir de ruta.
De todas formas yo soy partidario de poner la moto sobre el caballete, ya que me da la sensación de que la moto así queda mucho más estable. He visto caerse muchas motos por viento aquí en Zaragoza y casi siempre estaban sobre la pata lateral.:_

_(