mildoscientoST
Curveando
Me he autoimpuesto seleccionar de cada una de estas reuniones, una sola cosa
And the winner is....
"Llevar los brazos con los codos hacia abajo para así facilitar descargar la tensión en los brazos y realizar el contramanillar en el plano de rotación de los semimanillares -> [highlight]gracias Jasón[/highlight]. Esto solo es posible si te aferras a la moto con las piernas y mantienes el tronco con los abdominales -> [highlight]gracias elp@pi y Jasón[/highlight]"
He de decir que con demasiada frecuencia encontraba que me costaba el movimiento "chicken-chicken" que testea que los brazos estén relajados, sobre todo en situaciones críticas...
Gracias Jason tambien por tus observaciones sobre el desplazamiento sobre el asiento y por prestarme tu muy buena rueda.
Tambien quiero agradecer a elp@pi sus muy sabios y experimentados consejos sobre posición y cargas sobre la moto (ya lo he escrito) y sobre neumaticos, presiones y suspensión.
Al doctor por mucho mucho, pues todo lo anterior esta capturado y explicado en su manual pero, en mi caso (que me creo suficientemente conocedor de la teoría) resulta muy útil cualquier consejo que facilite la asimilación de la técnica bien fundamentada en el Manual del maestro. Frecuentemente tenía que ir aleteando con los brazos para verificar que no transmitia tensión al manillar (a veces me cruzaba con gente que se quedaba mirando y pensando qué leches estaba haciendo o cosas peores), tambien me resultaba dificil hacerlo correctamente en curvas enlazadas en bajada o en situaciones comprometidas; me imagino que debido a que mis ordenes mentales chocaban con la física de apoyarme en el manillar al frenar o con la reacción de tensión por una situación comprometida. En mi viaje de vuelta de Sevilla fui aplicando el consejo de Jasón y elp@pi y creo que me sentí de una manera parecida a la que describía Quilla cuando nos relataba su viaje de vuelta a casa despues de su primer curso en la CSSE, mucho más seguro, ¿algo más rápido? y... descansado mentalmente. Ahora bien, muscularmente?... no os digo cómo tengo los abdominales, abductores y hombros.
Muchas gracias maestro porque cada vez que te veo te interrogo y me respondes con la misma precisión y amabilidad que el primer día...
Gracias a todos los que allí estuvisteis por vuestros consejos u observaciones, gracias a los que por esta vía me enseñais ... siento que tengo muuuuuuuuucho por aprender y me gusta hacerlo

And the winner is....
"Llevar los brazos con los codos hacia abajo para así facilitar descargar la tensión en los brazos y realizar el contramanillar en el plano de rotación de los semimanillares -> [highlight]gracias Jasón[/highlight]. Esto solo es posible si te aferras a la moto con las piernas y mantienes el tronco con los abdominales -> [highlight]gracias elp@pi y Jasón[/highlight]"
He de decir que con demasiada frecuencia encontraba que me costaba el movimiento "chicken-chicken" que testea que los brazos estén relajados, sobre todo en situaciones críticas...
Gracias Jason tambien por tus observaciones sobre el desplazamiento sobre el asiento y por prestarme tu muy buena rueda.
Tambien quiero agradecer a elp@pi sus muy sabios y experimentados consejos sobre posición y cargas sobre la moto (ya lo he escrito) y sobre neumaticos, presiones y suspensión.
Al doctor por mucho mucho, pues todo lo anterior esta capturado y explicado en su manual pero, en mi caso (que me creo suficientemente conocedor de la teoría) resulta muy útil cualquier consejo que facilite la asimilación de la técnica bien fundamentada en el Manual del maestro. Frecuentemente tenía que ir aleteando con los brazos para verificar que no transmitia tensión al manillar (a veces me cruzaba con gente que se quedaba mirando y pensando qué leches estaba haciendo o cosas peores), tambien me resultaba dificil hacerlo correctamente en curvas enlazadas en bajada o en situaciones comprometidas; me imagino que debido a que mis ordenes mentales chocaban con la física de apoyarme en el manillar al frenar o con la reacción de tensión por una situación comprometida. En mi viaje de vuelta de Sevilla fui aplicando el consejo de Jasón y elp@pi y creo que me sentí de una manera parecida a la que describía Quilla cuando nos relataba su viaje de vuelta a casa despues de su primer curso en la CSSE, mucho más seguro, ¿algo más rápido? y... descansado mentalmente. Ahora bien, muscularmente?... no os digo cómo tengo los abdominales, abductores y hombros.
Muchas gracias maestro porque cada vez que te veo te interrogo y me respondes con la misma precisión y amabilidad que el primer día...
Gracias a todos los que allí estuvisteis por vuestros consejos u observaciones, gracias a los que por esta vía me enseñais ... siento que tengo muuuuuuuuucho por aprender y me gusta hacerlo


