Aquí va mi opinión que básicamente esta en la línea "no tires el dinero a no ser que sea necesario".
Tal como dice atramuntanat el índice octano no es ningún indicador de calidad, ni de energía ni nada de eso, simplemente nos da una idea de la compresión a la que podemos someter a la mezcla de gasolina sin riesgo de autodetonación.
Si tenéis curiosidad echad un vistazo a lo que dice el ministerio de industria sobre el tema de las gasolinas.
http://www.mityc.es/Petroleo/Seccion/Carburantes/Especificaciones
http://www.mityc.es/NR/rdonlyres/4B...C0949E7D/0/RD1700_2003especBiocarburantes.pdf
También las especificaciones de las gasolinas 95 y 98 que maneja CLH
http://www.clh.es/Inicio/InformacionAlCliente/EspecificacionesProductos/Gasolina95
http://www.clh.es/Inicio/InformacionAlCliente/EspecificacionesProductos/Gasolina98
Si miráis estas especificaciones veréis que son
exactamente iguales excepto el índice octano, hasta les echan el mismo aditivo (HQ400)
(por cierto, yo no sabia que las gasolinas que se venden en invierno son mas ligeras que las que se venden en verano…)
Una cosa que me ha extrañado un poco es que no se haga referencia al poder calorífico. El poder calorífico es lo que mas influencia tiene para la potencia, si una gasolina tuviera 5% mas de poder calorífico que otra impepinablemente el motor desarrollaría 5% mas de potencia.
Ahora otra cosa. La gasolina es un producto industrial que generalmente se obtiene mediante ‘mezclas’ de distintos productos (como el whisky ‘blended’ vamos ;D ;D ;D), las especificaciones no entran en detalles sobre la composición si no sobre las características finales (siempre mínimo… máximo…) esto quiere decir que la gasolina de una gasolinera puede tener distinta composición que la de otra ya que la refinerías no son todas iguales, los petróleos de los que se parte no son todos iguales, se pueden usar distintos aditivos...
Aparte de esto están las cosas que pasan como que el tanque de una gasolinera tenga filtraciones de agua, que el tío del camión cisterna no limpie bien el tanque y queden restos de gasoil antes de transportar gasolina y un largo etc. del que no hay que quitar lo de que alguien compre partidas de gasolina de ‘dudosa’ procedencia…
Seguro que habéis oído alguna vez lo de ‘no eches en esta gasolinera porque…’ bueno, pues seguramente estemos en alguno de esos casos. A mi me han comentado muchas veces lo de las gasolineras de Gibraltar, que si que la gasolina es mas barata pero la calidad deja que desear (esto tiene lógica ya que allí no imperan las normas del Ministerio de Industria así que a saber lo que te venden…).
Bueno, después de este ladrillo resumiendo:
• ¿Merece la pena echar gasolina de 98 si la moto dice de 95? Pues en principio NO.
• ¿Notare alguna diferencia si echo de 98? En principio NO, si noto alguna diferencia no es porque la de 98 sea ‘mejor’ si no por que la de 95 es ‘peor’. En este caso mejor echar de 95 en otra gasolinera y seguramente notaremos la misma diferencia.
Un par de cosillas (y ya no me enrollo mas, prometido

).
Algunos motores modernos incorporan un sistema de ‘deteccion de picado’ (anti-knocking). Este sistema sirve para detectar explosiones prematuras de la mezcla por excesiva compresión y ajustar el motor para evitarlo. Esto es útil en motores que van muy forzados en el tema de compresión sobre todo si usan turboalimentacion o algún tipo de dispositivo como Ram-air y similares. Pues bien, estos motores si que pueden aprovechar hasta el ultimo octano de la gasolina y seguramente dan mas potencia si la gasolina tiene 99 octanos en lugar de 98.
Hace un par de años Shell saco en Alemania una gasolina de 100 octanos (esto era cuando Schuhmacher ganaba carreras ;D ;D) a la que le dio mucha publicidad de que si era cojonuda etc. Pues bien, después de muchos análisis y tal muchas revistas de consumo llegaron a la conclusión de que solo merecía la pena si teníamos un coche con el anti-knocking y frecuentemente le dábamos al mango. En el resto (o sea el 95% de los mortales) era tirar el dinero.
Las R12GS tienen ese detector de picado aunque esta enfocado principalmente a usar gasolinas de bajo octanaje, normalmente se usa 95 aunque el motor admite 91, con menos potencia lógicamente (no se si usando 98 se gana algo, podría ser pero con la compresión de 11,5:1 lo dudo).
La K12S también lo tiene y supongo que enfocado a exprimir al máximo el motor, normalmente usa 98 (lógico con la compresión 13:1) aunque admite de 95, con menos potencia claro.
Perdón por el rollo, espero haber aclarado algo.