QUE OPINÁIS, RUTA TURCA O CAUCÁSICA???

D3MIO

Curveando
Registrado
10 Dic 2009
Mensajes
1.672
Puntos
113
Hola,

Estoy preparando un viaje a Georgia y Armenia para este verano y me surge una duda en cuanto a la vuelta de este.

La ida la tengo clara, sería llegar a Georgia a través del norte de Turquía junto al Mar Negro, entrando por Batumi, recorrer el país hasta Tiflis, para bajar a Armenia hasta Tatev y subir de nuevo hasta Erevan, desde aquí comenzaría la vuelta.

Una de los recorridos de vuelta sería el "TURCO" aquí lo tenéis más detallado.

TURQUIA.jpg

El otro sería este el "CAUCÁSICO"

CAUCASO.jpg

Pasemos a las cifras:

DIAS:
CAUCÁSICO: 33
TURCO: 28

PRECIO:
La TURCO 500€ mas cara aproximadamente.

KMS:

La CAUCÁSICO 1.000 kilómetros mas larga aproximadamente.

La diferencia económica estriba en los ferrys que aun siendo menos días y un recorrido más corto en kilometraje, el valor del combustible y del alojamiento no llega a compensarse.

Bueno, estos son los datos y con ellos hay que trabajar.

La diferencia entre una ruta y otra, estriba principalmente (creo yo) en que la ruta caucásica sobre todo en la zona rusa y ucraniana, hay poco que ver o no encuentro mucha información sobre sitios a visitar. veo muchos kilómetros y poco que resalte artistico, paisajistico, monumental o de naturaleza.

Espero vuestros comentarios y ayuda.

Gracias anticipadas.
 
Yo apuesto por el turco sin ninguna duda, lo que no tiene nada de raro porque como posiblemente sepas así lo hice. La península de Anatolia tiene muchas cosas interesantes además de buenas vías y bonitos paisajes aparte de escaso tráfico, lo que hizo en mi caso que disfrutara de lo lindo recorriéndola. Lo bueno de tener muchos puntos interesantes es que puedes ir por una ruta y volver por otra. Si volvieras por la ruta caucásica no recorrerías la Capadocia por ejemplo (tal y como pones en el mapa) y difícilmente volverías a Turquía por habértela dejado. En cambio, si lo haces por la turca puedes planear un viaje para otro año en el que llegues a Ucrania por una ruta y vuelvas por otra uniendo puntos que consideres interesantes también, lo que no te resultará difícil...

.
 
Yo tambien estoy de acuerdo con Carolus,sin lugar a dudas el turco,aunque con alguna variante,como bajar de la capadocia a Antalya y recorrer toda esa costa hasta Izmir
 
En Georgia no me perdería la región de Svanetia,al menos llegar hasta Mestía,y si llevas una trail intenta subir a Usghuli,el pueblo habitado a mas altura de Europa,una pasada en pleno corazón del Caucaso
 
Yo apuesto por el turco sin ninguna duda, lo que no tiene nada de raro porque como posiblemente sepas así lo hice. La península de Anatolia tiene muchas cosas interesantes además de buenas vías y bonitos paisajes aparte de escaso tráfico, lo que hizo en mi caso que disfrutara de lo lindo recorriéndola. Lo bueno de tener muchos puntos interesantes es que puede ir por una ruta y volver por otra. Si volvieras por la ruta caucásica no recorrerías la Capadocia por ejemplo (tal y como pones en el mapa) y difícilmente volverías a Turquía por habértela dejado. En cambio, si lo haces por la turca puedes planear un viaje para otro año en el que llegues a Ucrania por una ruta y vuelvas por otra uniendo puntos que consideres interesantes también, lo que no te resultará difícil...

.
Pues si, he leído y releído tu crónica y si la comparamos prácticamente es una copia, tienes razón que el sur de Turquía es mucho mas rica en paisaje y paisanaje que el Caucaso norte. Seguramente haga esa ruta de vuelta y siga tu consejo.
 
Yo tambien estoy de acuerdo con Carolus,sin lugar a dudas el turco,aunque con alguna variante,como bajar de la capadocia a Antalya y recorrer toda esa costa hasta Izmir
No lo había pensado, lo tendré en cuenta.

En Georgia no me perdería la región de Svanetia,al menos llegar hasta Mestía,y si llevas una trail intenta subir a Usghuli,el pueblo habitado a mas altura de Europa,una pasada en pleno corazón del Caucaso
La moto es una GS AVD LC, cargada para un mes y con pasajera, He valorado el llegar hasta Usghuli, pero no se en que condiciones se encontraría la pista, he visto algunas imágenes y parece ser que a principio de la temporada estival la acondicionan para el paso de vehículos. Me paraliza un poco la falta de información sobre ella, pero ya te digo no se hasta que punto merece la pena arriesgar, con tanto peso
 
no deberías tener problema,la pista esta en bastante buen estado,a nosotros nos coincidió unos días de mucha lluvia,y se complicó un poco a causa del barro.en seco se tiene que subir perfectamente.nosotros tambien íbamos dos en la moto,y con mucha carga, material de acampada incluido,pero nos quedamos dos noches en Mestia y dejamos todo allí,para poder ir sin peso.
 

Adjuntos

  • FB_IMG_1513261377863.jpg
    FB_IMG_1513261377863.jpg
    97,5 KB · Visitas: 27
Yo también apostaría por el Turco, por que por ahi, como te dicen los compañeros, es raro que vuelvas por la zona. Y esos viajes son inolvidables.
Lo que yo me planteo en mis viajes es una idea del mismo, pero no etapas, ya que en cualquier lugar te puede gustar y decidir quedarte o,. por el contrario, salir corriendo.
Nunca hemos tenido problema con resevar el mismo dia y unas horas antes incluso de la llegada.

Muy guapa la idea.
 
En la ruta Turca podrías bajar por Croacia/Montenegro para no repetir por Italia

Gracias por la idea, pero realmente Italia no la "repito" la imagen engaña ya que la aplicación no me permitía plasmar el paso real. En este caso Italia es un mero trámite de paso y por eso tampoco le he dado mayor relevancia, la ruta real sería Genova-Ancona y Ancona-Civitaveccia, estos dos serán los recorridos por Italia en la ida y en la vuelta respectivamente.
Por otra parte, toda la zona del Adriático la tengo bastante trillada y lo que quiero es recuperar tiempo utilizando los ferrys y dedicar este a lo no visitado aún.
 
Yo haría la Caucásica, cambiaría ese Ucrania-Polonia por un Ucrania-Moldavia-Rumanía-Hungría...
 
Yo haría la Caucásica, cambiaría ese Ucrania-Polonia por un Ucrania-Moldavia-Rumanía-Hungría...

Gracias por la aportación, pero tanto Rumanía como Hungría las tengo ya trilladas, sin embargo Polonia no, de ahí esa extensión.
 
No puedo opinar sobre una u otra opción, pero una pequeño consejo si eliges la ruta turca: Te recomiendo el camino hacia Georgia bordeando el mar Negro. Puedes salir de Estambul por la E80 y desviarte hasta Amasra como primera etapa. Se hace perfectamente en el día, sobre todo si tienes suerte y coincide con un domingo (la salida de Estambul es un infierno de tráfico y para salir, madruga siempre). Amasra es un bonito pueblo turístico.
A partir de Amasra hasta Samsun es una carretera ratonera, divertida, con poco tráfico y buenas vistas bordeando la costa. Eso si, el asfalto en algunos tramos con jorobas pero sin baches. Disfrutarás dandole uso a los modos de suspensión con el ESA.
El siguiente tramo podría ser hasta Sinop o tirando, hasta la propia Samsun. Y a partir de ahí, autovía si o si.

Atravesar Anatolia por la E80 será más rápido para enlazar con Samsun, pero es también algo más monótono.

Por cierto, si no interpreto mal el mapa, te sale un día de Estambul a Georgia y deberías estudiarlo. Es cierto que es autopista todo, pero creo que ese dato engaña: hasta muy alejado de Estambul, como te comento, el tráfico es tremendo y una vez en la autopista del mar Negro, hay que ir con muchísimo cuidado por los conductores del norte de Turquía (si en general hay que vigilarlos, en el norte son de premio) y el tráfico siempre intenso.
Probablemente se pueda hacer en plan panzada, puesto que tienes experiencia, pero desde luego será un palizón de aúpa.

Suerte con el viaje y a disfrutar
 
Última edición:
No puedo opinar sobre una u otra opción, pero una pequeño consejo si eliges la ruta turca: Te recomiendo el camino hacia Georgia bordeando el mar Negro. Puedes salir de Estambul por la E80 y desviarte hasta Amasra como primera etapa. Se hace perfectamente en el día, sobre todo si tienes suerte y coincide con un domingo (la salida de Estambul es un infierno de tráfico y para salir, madruga siempre). Amasra es un bonito pueblo turístico.
A partir de Amasra hasta Samsun es una carretera ratonera, divertida, con poco tráfico y buenas vistas bordeando la costa. Eso si, el asfalto en algunos tramos con jorobas pero sin baches. Disfrutarás dandole uso a los modos de suspensión con el ESA.
El siguiente tramo podría ser hasta Sinop o tirando, hasta la propia Samsun. Y a partir de ahí, autovía si o si.

Atravesar Anatolia por la E80 será más rápido para enlazar con Samsun, pero es también algo más monótono.

Por cierto, si no interpreto mal el mapa, te sale un día de Estambul a Georgia y deberías estudiarlo. Es cierto que es autopista todo, pero creo que ese dato engaña: hasta muy alejado de Estambul, como te comento, el tráfico es tremendo y una vez en la autopista del mar Negro, hay que ir con muchísimo cuidado por los conductores del norte de Turquía (si en general hay que vigilarlos, en el norte son de premio) y el tráfico siempre intenso.
Probablemente se pueda hacer en plan panzada, puesto que tienes experiencia, pero desde luego será un palizón de aúpa.

Suerte con el viaje y a disfrutar

Muchas gracias por tu aportación, lo tendré en cuenta.

Solo un apunte, no tengo previsto en la ida atravesar Turquía en una tanda, simplemente había puesto un punto en Estambúl y otro en Georgia porque es la manera mas rápida de hacer un trazado cuando no tienes puntos de intermedios de paso como los que me has dado.

Aún está en proceso la decisión de la vuelta (aunque por los comentarios, creo que coincidiré con la mayoría) después pasaremos a seccionar el viaje en etapas y zonas de paso que por un motivo u otro sean interesantes.
 
Si vas por la costa del mar negro,cerca de Trabzon,merece la pena una visita al monasterio de Sumela
 
Hola yo tambien he decido hacer este viaje,por la ruta TURCA,bordeando el mar negro con pocas paradas hasta GEORGIA.Ya conozco esa costa.Despues,Armenia y Azerbayan estoy buscando info de Azerbaian,frontera rutas ,despues vuelta por Turquia por Van,zona sur hasta Cesme para coger el ferri a Grecia, se agradece toda la info de Azerbayan y tambien de Geogia y Armenia .Ah tambien hare Albania,Macedonia,Bulgaria:)
 
Hola yo tambien he decido hacer este viaje,por la ruta TURCA,bordeando el mar negro con pocas paradas hasta GEORGIA.Ya conozco esa costa.Despues,Armenia y Azerbayan estoy buscando info de Azerbaian,frontera rutas ,despues vuelta por Turquia por Van,zona sur hasta Cesme para coger el ferri a Grecia, se agradece toda la info de Azerbayan y tambien de Geogia y Armenia .Ah tambien hare Albania,Macedonia,Bulgaria:)

¿Han vuelto a poner ruta marítima de Grecia a Cesme? Creo recordar hace años que la habían eliminado
 
Hay un ferry de Cesme a Chios isla Griega , una travesía de una hora a las 19h de la tarde y de Chios al Pireo cogimos un ferry sobre las 23h ... Esto hace 2 años estaba aun operativo. El Ferry de Cesme a Chios es de este http://www.erturk.com.tr/en
 
Bueno qué, tienes algo claro?

Al final me he decidido por la ruta turca, el sur de Turquía tiene para mí mas lugares para ver que la zona caucásica.

Como dicen otros compañeros siempre puedo visitar Ucrania en un futuro viaje.

Muchas gracias por las aportaciones y por supuesto, todas las ideas , datos e información serán Bienvenidas.
 
Hola
En la revista MOTOCICLISMO nº 2544 que ha salido hoy a la venta tienes un reportaje de nuestro viaje al Caucaso, por si te sirve de ayuda

XRVSSSSSSSSSS
 
Atrás
Arriba