Que os parece

abuelete_II

Curveando
Registrado
14 Dic 2008
Mensajes
15.163
Puntos
113
Hola.

No quería poner un tema tan delicado como el que os voy a relatar, pero me interesa vuestra opinión.

Con respecto al tema no me gustaría que entrara en debates políticos ni nada por parecido, tenemos lo que tenemos y punto, solo quiero repito vuestra opinión sobre el que una empresa de servicios que trabaja como auxiliar para otras empresas contrate a personas con alguna discapacidad pagandoles un sueldo de 752.85 eu con 40 horas semanales pagas incluidas.

Mi opinión es la siguiente si la persona discapacitada que se emplea en esa empresa es de un grado de minusvalía alto con movilidad limitada y sin cargas familiares, ese sueldo hasta cierto punto lo veo correcto, pero y si es el caso de una persona con una minusvalía mínima, que puede valerse por si misma y físicamente estar al 100% o al 90% y con cargas familiares, ese sueldo lo veo un autentico robo a mano armada y de autentica vergüenza, ojo en este ultimo supuesto lo permitiría si al menos no fueran incluidas las pagas.

No se como estará el convenio de este tipo de empresa, pero no creo que sea correcto y la gente trague por la dificil situación con respecto al trabajo, me diereis mas de uno, que menos da una piedra y en eso os doy la razón, pero no es verdaderamente una verguenza que una empresa se aproveche de personas que no tienen otra manera de sobrevivir.

Yo solo digo y porque no un sueldo digno, porque no creo que el sueldo que viene marcado por convenio sea ese.

En fin espero que no me caiga un rapapolvo de alguno que sale disparo y ademas no se si con este tema estoy infringiendo alguna norma pues el tema no esta encauzado a fines no permitidos por norma en este sitio y si es asi pido a los moderadores disculpas y cierren el post si lo creen oportuno o si esto se desmadrara.

Saludos.
 
Última edición:
Es complicado el tema, tengo a un sobrino trabajando en una de estas empresas y...........prefiero no hablar. Quedará más minusválido y más pobre. La empresa todo lo contrario, a río revuelto.......

Se entiende que al ser discapacitado, será más fácil coger alguna baja si se "fuerza la maquinaria", así le ha ocurrido a mi sobrino y dudan en renovarle el contrato.
 
Última edición por un moderador:
Buenas tardes. ..
En un principio, creo que el espíritu de estas empresas-talleres en su mayoría, era correcto.
Con el tiempo, mi opinión y viendo los derroteros que han tomado y las varas que van tocando, que el negocio es el negocio.
Hay casos en los que efectivamente por el grado de minusvalía y el grado de movilidad que poseen, difícilmente podrían integrarse en una vida laboral normal. Pero en otros, la explotación es clara . Se mueve dinero, se mueven adjudicaciones al amparo de...., pero luego tenemos que hablar de mini sueldos.
Conozco varios casos en Donosti y sus opiniones como trabajadores son variadas. Los hay encantados y los hay malhumorados. Eso sí, entre ellos hay una UNION especial y gran compañerismo. .

Saludos
 
Última edición:
"A igual trabajo igual salario",sea hombre,mujer,cojo,manco,sordo,guapo,feo,alto.bajo....Bastante gana ya la empresa con la bonificación que le da la Administración.
 
Yo conozco el sector de la salud mental y el de la geriatría y aquí los salarios,debido al convenio al que están adscritos, son una auténtica vergüenza. Pero es que puede ser peor, ya que depende que puestos, la ley obliga a contratar por ratios, así que si por cada pacientes necesitas un terapeuta, si tienes 10, con media jornada cubres. Nadie valora, que pasa con los pacientes en el resto del tiempo, ni con el empleado que se ve obligado a trabajar en varios sitios, con los consiguientes desplazamientos, para cobrar un sueldo incluso por debajo del que tú comentas... A mi mujer le han llegado a ofrecer 2 horas a la semana! Pero además pidiendole que lo hiciera en días alternos
 
Jezko yo tambien conozco el sector de Geriatria y tambien es de verguenza pero por los menos los sueldos de las auxiliares esta mas acorde y no se emplea a personas con alguna discapacidad alta para realizar el trabajo de atención y cuidados del anciano y si la hay, cobrando lo mismo que los demás auxiliares incluyendo pagas, yo por lo menos no he conocido ningún sitio, pero si muchas anomalías en cuando al cumplimento de los convenios y normas establecidas por ley como es el numero de auxiliares o personal para que el anciano este bien atendido que según tengo entendido mas o menos es o era el siguiente,por cada 5 o 6 ancianos tenia que haber una auxiliar y en realidad no es asi pues en la mayoría de residencias ponen a unas 2 auxiliares por cada 20 o 30 incluso mas ancianos y te hacen contratos de trabajo de fines de semana de 13 horas seguidas y hay que tragar y lo pero de todo es que los familiares de esas personas lo saben y no se hace nada.

La verdad es que poco pueden hacer si no es sacando al anciano de esas residencias y claro donde lo llevas si en todas sucede lo mismo.

Y por otra parte gracias a los que estais comentando. ;)

Saludos.
 
Última edición:
Un tema complicado, sin duda.

Lo que está claro es que las empresas, con su intrínseco ánimo de lucro (normal), siempre que puedan pagarán lo menos posible y exigirán lo más posible a sus trabajadores. Máxime en los últimos tiempos en que los trabajadores, como norma general (habrá excepciones), han pasado a ser un recurso más como puede ser la compra de materiales, pagar la luz, o el alquiler de las oficinas. Triste, pero es lo que hay... Además en las circunstancias legislativas que rigen en el campo laboral, y con las que dicen que están aún por llegar, esto creo yo que va a ser así o peor per sécula seculorum. Contratos por horas, sucesión infinita de despidos y altas en diversas empresas intentando no hacer fijo a nadie, ETTs, la nueva lacra de los llamados "falsos autónomos"... en fin, un panorama lamentable.

Volviendo al tema de la discapacidad: creo que habría que distinguir (y se dice muy fácil, pero sé que llevarlo a cabo es muy difícil) entre discapacitados "reales" y discapacitados que lo son porque lo pone en un papel. Y lo sé de primera mano por más de un conocido muy directo. Por ejemplo, la empresa en la que trabaja uno de ellos se beneficia fiscalmente de dar trabajo a una persona discapacitada. Hasta aquí, a modo de titular, todo bien... Pero es que resulta que esa persona la discapacidad que tiene es de pérdida parcial de movilidad en un brazo (en el codo), por un antiguo accidente de tráfico, pero su trabajo es 100% intelectual, delante de un ordenador. Es decir, sus discapacidad efectivamente le impedirá cargar/manejar objetos pesados, hacer trabajos netamente físicos, dedicarse profesionalmente al tenis y similares, pero para nada le afecta a su trabajo con un ordenador. Hasta donde sé, este conocido gana lo mismo que sus compañeros sin minusvalía (lógico, a la vista de los hechos), es decir, poco (puteados todos)... pero no el mínimo estricto por Ley. Es decir: aquí el beneficiado es exclusivamente la empresa (beneficios fiscales), que además se tirará "el pegote" de una gran conciencia y responsabilidad social corporativa, bla, bla, bla... porque integra a discapcitados en su plantilla.

En cambio también he conocido el caso de fundaciones, empresas-taller, asociaciones o similares, en que dan trabajo a discapacitados intelectuales severos y en cuyo caso las subvenciones y/o exenciones fiscales me parecen mucho más "justas" que en el caso anterior, toda vez que ahí sí que se percibe una clara vocación por integrar a personas que tendrían dificultades muy notables para, como está tan de moda, "ser competitivos" -desde el punto de vista puramente productivo-. En una empresa en la que estuve hace ya bastantes años contratamos a una de estas fundaciones para que nos realizasen unos trabajos de plantaciones, y nos quedó una sensación agridulce porque si bien por un lado el hecho de contratarles ayudaba a que, siguiendo la cadena, estas personas tuviesen una actividad laboral, la realidad es que les pagaban lo mínimo exigible por ley, que sinceramente, ni antes ni ahora tengo yo claro que dé para vivir dignamente. También es cierto que la propia empresa/fundación estaba obligada a ser muy competitiva económicamente (luego, adiós a las alegrías en sueldos) toda vez que para se les contratase tenían que vencer, a base de precio, los prejuicios que existen para contratarles sus servicios frente a lo que llamaríamos una empresa "convencional".

En resumen, y como decía al principio: un tema realmente complicado.

Vsss
 
Un tema complicado, sin duda.

Lo que está claro es que las empresas, con su intrínseco ánimo de lucro (normal), siempre que puedan pagarán lo menos posible y exigirán lo más posible a sus trabajadores. Máxime en los últimos tiempos en que los trabajadores, como norma general (habrá excepciones), han pasado a ser un recurso más como puede ser la compra de materiales, pagar la luz, o el alquiler de las oficinas. Triste, pero es lo que hay... Además en las circunstancias legislativas que rigen en el campo laboral, y con las que dicen que están aún por llegar, esto creo yo que va a ser así o peor per sécula seculorum. Contratos por horas, sucesión infinita de despidos y altas en diversas empresas intentando no hacer fijo a nadie, ETTs, la nueva lacra de los llamados "falsos autónomos"... en fin, un panorama lamentable.

Volviendo al tema de la discapacidad: creo que habría que distinguir (y se dice muy fácil, pero sé que llevarlo a cabo es muy difícil) entre discapacitados "reales" y discapacitados que lo son porque lo pone en un papel. Y lo sé de primera mano por más de un conocido muy directo. Por ejemplo, la empresa en la que trabaja uno de ellos se beneficia fiscalmente de dar trabajo a una persona discapacitada. Hasta aquí, a modo de titular, todo bien... Pero es que resulta que esa persona la discapacidad que tiene es de pérdida parcial de movilidad en un brazo (en el codo), por un antiguo accidente de tráfico, pero su trabajo es 100% intelectual, delante de un ordenador. Es decir, sus discapacidad efectivamente le impedirá cargar/manejar objetos pesados, hacer trabajos netamente físicos, dedicarse profesionalmente al tenis y similares, pero para nada le afecta a su trabajo con un ordenador. Hasta donde sé, este conocido gana lo mismo que sus compañeros sin minusvalía (lógico, a la vista de los hechos), es decir, poco (puteados todos)... pero no el mínimo estricto por Ley. Es decir: aquí el beneficiado es exclusivamente la empresa (beneficios fiscales), que además se tirará "el pegote" de una gran conciencia y responsabilidad social corporativa, bla, bla, bla... porque integra a discapcitados en su plantilla.

En cambio también he conocido el caso de fundaciones, empresas-taller, asociaciones o similares, en que dan trabajo a discapacitados intelectuales severos y en cuyo caso las subvenciones y/o exenciones fiscales me parecen mucho más "justas" que en el caso anterior, toda vez que ahí sí que se percibe una clara vocación por integrar a personas que tendrían dificultades muy notables para, como está tan de moda, "ser competitivos" -desde el punto de vista puramente productivo-. En una empresa en la que estuve hace ya bastantes años contratamos a una de estas fundaciones para que nos realizasen unos trabajos de plantaciones, y nos quedó una sensación agridulce porque si bien por un lado el hecho de contratarles ayudaba a que, siguiendo la cadena, estas personas tuviesen una actividad laboral, la realidad es que les pagaban lo mínimo exigible por ley, que sinceramente, ni antes ni ahora tengo yo claro que dé para vivir dignamente. También es cierto que la propia empresa/fundación estaba obligada a ser muy competitiva económicamente (luego, adiós a las alegrías en sueldos) toda vez que para se les contratase tenían que vencer, a base de precio, los prejuicios que existen para contratarles sus servicios frente a lo que llamaríamos una empresa "convencional".

En resumen, y como decía al principio: un tema realmente complicado.

Vsss


Romerito has explicado el tema al que yo me refería mejor que yo y lo has clavado en lo subrayado en rojo de tu escrito ese es el tema al que yo me refiero en general en mi caso.

Voy hacer un poco mas explicito en este tema, resulta que tengo un conocido que esta en una situación muy dificil y es la persona ala que hago referencia y que tiene una pequeña minusvalia reconocida superior al 33 % que marca la ley para que una empresa pueda contratarlo y beneficiarse de todas las ayudas por ese concepto.

Este conocido esta por desgracia en paro y cobrando solo la ayuda familiar, todos seguro que tenemos algún pariente, conocido o amigo en esa situación y como ya digo tiene una discapacidad sensorial y no física, en una palabra que puede hacer de todo si le dan un trabajo, esta persona en todos los trabajos en los que ha trabajado siempre con contratos basura siempre lo han contratado por que tenia una discapacidad y asi la empresa se beneficiaba de ella, pues bien a esta persona la llamaron el otro día ofreciéndole un trabajo retribuido como ya he comentado anteriormente de 750 y tantos €u al mes pagas incluidas, sueldo que se le da a una persona con una discapacidad física y sensorial superior a la de el y que creo que ese sueldo esta asi estipulado por ser una persona que no va a rendir al 100% ni hacer la misma produción,(esto ultimo es relativo lo reconozco) con respecto a el.

-El dilema que tiene estas persona es el de acceder a este trabajo aunque sea mal pagado siendo una persona ya de cierta edad la cual siempre ha tenido y no por orgullo el lema de "prefiero morir de pie a vivir de rodillas" y siempre muy trabajadora a la cual la vida por las circunstancias que fueren no a tratado nada bien.

Yo es que en el fondo me siento avergonzado que en una sociedad como esta el empresario y no hablo de todos saque provecho en beneficio propio de estas personas.

En fin cayo porque me enciendo.

Saludos.
 
Pues ese salario seguramente sea lo que marca la Ley.

Otra cosa es si lo que marca la Ley es justo y realista, acorde a la carestía de la vida. En mi opinión es un salario de miseria, pero hoy en día, si pones un anuncio pidiendo personal, sea discapacitado o no, para cubrir un puesto de operario y el salario fuese incluso muy inferior, en la cola habría miles de personas.

No, definitivamente, no es justo, ni está acorde con la realidad.
 

En comando actualidad ya vi en su día el reportaje y me pareció una empresa modelo por la labor que realizan, pero mi duda sigue siendo la misma ¿ es legal ese salario incluyendo las pagas? Imagino que si y Como bien dice Carlos Ginger soy consciente de que incluso por menos la gente se tira a trabajar en lo que sea.

Pero yo sigo erre que erre en que la empresa que contrata una persona que tiene una minusvalia la cual no le afecta para nada a su rendimiento en el trabajo y que en su empresa emplea los dos tipos de grados en minusvalías porque les paga a los dos el mismo salario siendo sabedora de que uno va a rendir mejor y mas que el otro, yo pienso que esto debería estar regulado y no es asi y me da ami que uno de ellos esta siendo discriminado.

Esto es como el caso de la mujer trabajadora que en una empresa desarrolla el mismo trabajo igual o mejor que un hombre y si embargo cobra un salario menor y claro esta en dichas empresas las mayorías son mujeres por que la empresa ahorra en salarios.

En fin, bueno no se si me he explicado bien, pero las cosas a día de hoy no estan para tener lujos y menos si estas si trabajo y no hay manera de encontrar nada si no es por cuenta propia y aun asi lo tienes muy crudo.

Saludos. ;)
 
hombre yo creo que se le contratará en función de lo que esa persona pueda hacer....si eres minusvalido pero a un porcentaje menor y además eres capaz de hacer bastante mas que lo que haria otro tipo de minusválido yo simplemente me buscaba un trabajo de mayor indole. He visto programas a minusválidos trabajando y eran trabajos de no excesivo rendimiento.
 
En resumidas cuentas en esa empresa no son tontos y solo contratan a personas con minusvalías mínimas, en una palabra que se valgan totalmente y sean productivos al 100% , si es lo que pienso solo buscan el beneficio de las ayudas y subvenciones, no pagar a la seguridad lo que se paga por otro trabajador en normales condiciones y aparte de aprovecharse de los bajos salarios.

Lo dicho por mi aqui no es una acusasión, es mi punto de vista,pero si no me lo desmiente nadie es lo que pienso y para que yo pensara lo contrario unas palabras no me servirían, tendría que verlo con mis propios ojos y eso sera posiblemente muy dificil.

Saludos.
 
Atrás
Arriba