Que os parecio la primera carrera de motoE ???

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.770
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
El domingo pasado se celebro la primera carrera de motos electricas en Sachsenring, que os parecio respecto a las carreras de motoGP con motor de combustion, que futuro veis a las carreras con este tipo de motos electricas...etc

Personalmente me ha servido para confirmar lo verde que esta la tecnologia electrica,motos de competicion de maximo nivel con 250 kg de peso y que solo permiten 7 vueltas a maxima potencia...eso es lo da de si la tecnologia electrica aplicada a la competicion de motos, mucho camino le queda por recorrer a esta tecnologia por mucho que nos quieran vender...en fin aqui lo dejo por si os apetece dar vuestra opinion.
 
Última edición:
pues no estaria mal ver como hacen en sbk, dos tandas de unas 10 vueltas..... les faltan 3 vueltas
 
Yo ya había visto carreras de motos eléctricas en Motorland durante motostudent y sabía que esperar, pero aún así me ha decepcionado un poco. Las motos son lentas (dos segundos más lentas que moto3 en un circuito corto) y se las ve torpes. Se nota que a los pilotos les cuesta parar la moto y eso que las energica gestionan muy bien el freno motor y casi parece que retengan como una moto convencional.
Lo bueno es el sonido de roze de las deslizaderas del mono en las curvas aunque se pierde el bramido de los motores. En la tele no se aprecia pero en el pitlane con las motos de gasolina sientes las vibraciones en el suelo al arrancar motores. Con las eléctricas es un poco motofever.
A mi juicio, es un principio pero la tecnología actual no da para correr con eléctricas. Quizás en diez o quince años no echemos de menos la gasolina, pero ese momento no ha llegado todavía.

Enviado desde mi SM-T530 mediante Tapatalk
 
Hola, a mi ya me pilla un poco mayor toda esta tecnología de la automoción a base de baterías de litio o de litio y medio. Personalmente no le veo ningún futuro, quizás a largo plazo, pero en los próximos decenios lo más probable es que surjan nuevas tecnologías que dejarán obsoleto todo este mundo de las baterías.
Un saludo en V.
 
Hola, a mi ya me pilla un poco mayor toda esta tecnología de la automoción a base de baterías de litio o de litio y medio. Personalmente no le veo ningún futuro, quizás a largo plazo, pero en los próximos decenios lo más probable es que surjan nuevas tecnologías que dejarán obsoleto todo este mundo de las baterías.
Un saludo en V.

Todavia recuerdo cuando llegaron los 4t a la categoria reina, no les daba mucho futuro.... al año siguiente creo recordar que solo habian dos motos de 2t en parrilla de 500cc, recordaís las electricas hace dos años... casi no habían, mira hoy el mercado la cantidad que hay.... yo creo que en un par de años esto explota....
 
Hola,

es que además hay un contrasentido/hipocresía importante. En competición con muy pocos kms que hace cada moto, es ecológicamente mucho más desfavorable cualquier opción eléctrica por la huella ecológica que se genera en la fabricación y eliminación de las baterías. En vehículos convencionales es a partir de 50.000-100.000 kms cuando +- se compensa.

Soy un fanático del concepto híbrido. Nunca son buenas las soluciones extremas, o explosión o eléctrico en este caso. También para el uso normal.

A todos nos chocó el concepto KERS de la F1 y ahora es impensable funcionar sin el. Se pierde un montón de potencia por no aprovechar la generación en frenada.

Lo mismo me hubiera gustado para las motos. Lo habrán estudiado y será un problema de espacio, imagino.

En todo caso, en la transición a vehículos que contaminen poco insisto en que la hibridación es el camino mientras se estudian nuevas tecnologías. Que yo sepa hasta 2050 no habrá algo medianamente razonable.

Por ello no entiendo a todas las marcas salvo Toyota e Hyundai. O eléctricos de 90.000 + euros con autonomías muy limitadas o nada. El único Mercedes con su diesel híbrido que daba muy buen resultado pero dejó de fabricar.

Saludos,
Alex
 
Los motores de combustión interna propulsando vehículos llevan mas de 125 años existiendo y evolucionando, pensar hasta dónde ha llegado su perfección al detalle, medidas a la milésima, los cientos de componentes en movimiento y estáticos, materiales.... es abrumador. Parece hasta de locos haberse complicando tanto para seguir por ese camino...
No pretendamos que en una década o dos de evolución los vehículos léctricos deberían haber superado a los de combustión. Es mas, el motor eléctrico está muy por encima del de combustión, la única pega es el almacenamiento de la energía y es en ese camino en el que está el quid de la cuestión.

Como dice alguien mas arriba, si se fomenta la competición de eléctricos, debería de haber una mejora paulatina en ellos.

Que conste que me encantan los 4T, pero el futuro es innegable. Seguro que alguno de los que ahora reniegan de ello en el futuro se ven montados en una cómoda turismo electropropulsada...

P.D.: perdonad por salirme un poco del hilo...
 
A mí no me atraen, aunque supongo que a todo se acaba acostumbrando uno.

De hecho, hay un anuncio en la tele de la Fórmula E de coches que de fondo ponen sonido de motores de F1

Como ha dicho Pepegaditano, la competición es la forma de mejorar la tecnología pero es que, aún las recargan con generadores diésel!!!

Puede ser interesante el proyecto en el que está el piloto gallego Fran Pallas, que es correr el Dakar con una moto de pila de combustible de hidrógeno.

Y por último como curiosidad, el portal de coches Km77.com está haciendo una prueba de larga duración con un Tesla. Este es el programa de mantenimiento del coche:

Tesla no impone revisiones anuales ni por kilometraje, sólo recomienda lo siguiente:

  • Revisión del líquido de frenos cada dos años.
  • Reemplazo filtro del aire del climatizador cada dos años. Reemplazo bolsa desecante del climatizador cada seis años
  • Limpieza y lubricación pinzas de freno anual o cada 20.000 km (si se usa el coche por zonas en las que usa sal en las carreteras)
  • Rotación de los neumáticos cada 16.000 – 20.000 km


https://www.arpem.com/blogs/prueba-tesla-model-3/
 
A mí no me atraen, aunque supongo que a todo se acaba acostumbrando uno.

De hecho, hay un anuncio en la tele de la Fórmula E de coches que de fondo ponen sonido de motores de F1

Como ha dicho Pepegaditano, la competición es la forma de mejorar la tecnología pero es que, aún las recargan con generadores diésel!!!

Puede ser interesante el proyecto en el que está el piloto gallego Fran Pallas, que es correr el Dakar con una moto de pila de combustible de hidrógeno.

Y por último como curiosidad, el portal de coches Km77.com está haciendo una prueba de larga duración con un Tesla. Este es el programa de mantenimiento del coche:

Tesla no impone revisiones anuales ni por kilometraje, sólo recomienda lo siguiente:

  • Revisión del líquido de frenos cada dos años.
  • Reemplazo filtro del aire del climatizador cada dos años. Reemplazo bolsa desecante del climatizador cada seis años
  • Limpieza y lubricación pinzas de freno anual o cada 20.000 km (si se usa el coche por zonas en las que usa sal en las carreteras)
  • Rotación de los neumáticos cada 16.000 – 20.000 km


https://www.arpem.com/blogs/prueba-tesla-model-3/

Interesante.
Lo que no cuenta Tesla es cuándo y en qué condiciones va a obligar a renovar el software, de la misma forma que ocurre con móviles y ordenadores.
¿Podría ocurrir que un modelo tuviera peores prestaciones progresivamente debido a la obsolescencia programada?

¿Y en referencia a la vida de las baterías, que ocurrirá cuando estén desgastadas y se agoten al 50% o 75% del tiempo de uso inicial?
¿Nos han contado también el coste y huella de carbono del proceso de su reciclaje?

Hablando de los híbridos, haynalgo que no entiendo. He andado 5000 kms en un Toyota Corolla y el panel me indicaba cuando la batería se iba recargando con la frenada... y con el propio motor de combustion(???)
¿No es esto un contrasentido?

Al final he gastado 5.2 l a los 100 con dos personas y poco equipaje, muy probablemente, lastrado por todo el sistema híbrido que tiene que arrastrar. No me parece como para tirar cohetes.
Quizá para un taxi sirva, pero no para uso en carretera.

Hay muchas cosas que aún no me encajan.
Perdón, me he salido del tema del post.
 
Estamos en el año 2019.
¿Cómo eran las motos en el año 1919? ¿ Y las carreras? ¿ Y los aviones?.
No se hizo Roma en un día.
 
Mi opinión, he conducido motos y coches eléctricos y el modo de conducir para mi es maravilloso, pero creo que nos están engañando, queda mucho por investigar, autonomía, costes etc, solamente hablan de lo que no contaminan cuando se circula con ellos, pero nadie hable de lo que se ha tenido que contaminar para llegar a ello, como por ejemplo la fabricación de las baterías actuales que nos las están vendiendo en la actualidad y ya están obsoletas y sin futuro, puede llegar el día que esto funcione al igual que otras fuentes de energía alternativas y que puedan convivir ambas, por ejemplo gas.... lo vergonzoso en la actualidad, es que nos quieran cobrar esos precios tan elevados por los productos que existen en el mercado, con poca autonomía, red de puntos de carga muy pobre etc etc. Habrá que tener mucha paciencia y algunos por edad lo tenemos difícil de conducir productos eléctricos de calidad.
Con respecto a MotoE le falta emoción, velocidad, motos pesadas etc, como he dicho antes, habrá que esperar un tiempo...... todo necesita una evolución.
 
La competicion no se puede permitir el lujo de esperar a que evolucione la tecnologia y mientras tanto ver carreras y entrenamientos, por llamarlos de alguna manera , como las del domingo pasado.

Los GP son un expectaculo por el que se paga una entrada o un abono a una plataforma televisiva para verlos y que a su vez tiene que competir contra otros expectaculos deportivos, por lo tanto tiene que ofrecer unos minimos que hoy la formulaE y motoE estan muy pero que muy lejos de ofrecer.

Aqui no vale lo ecologicamente correcto por decreto del momento que nos ha tocado vivir si es aburrido y carente de la mas minima emocion ,las carreras tienen que ser atractivas y emocionantes desde ya si se pretende que la gente tenga interes por verlas, pagar una entrada y que los expectadores no cambien de canal cuando las emitan.

Es como si los Romanos hubiesen organizado las carreras de cuadrigas sin haber inventado la rueda simplemente porque eran ecologicas y sostenibles medio ambientalmente teniendo que competir con el circo romano en prime time con sus sacrificios , las luchas de gladiadores, peleas entre animales exoticos...etc....je je je..por cierto que plataforma tiene los derechos del circo ;)

Un saludo en V
 
Yo veo mucho futuro.
Primero porque es más fácil poner unas placas solares en tu casa q una refinería y un muelle para que descarguen los barcos llenos de crudo. Segundo porque es una forma inmediata de eliminar la polución de las grandes urbes, aunque se contamine en la producción de baterías.
El tema es lento por las legislaciones y los intereses de las grandes empresas energéticas.
Mi perspectiva sobre la competición es positiva, al igual que hace dos años cuando un eléctrico terminó el Dakar.
Yo estoy deseando tener una.
 
Bmw prevé al menos 12 modelos de coche totalmente eléctricos para 2025 y no prevé otra propulsión alternativa.

Cuánto tardará BMW en sacar la moto eléctrica? Se admiten apuestas, yo digo que para 2022, eso sÍ, que tire a la basura el prototipo ese que ha hecho y que empiece de nuevo. HD ya se le ha adelantado y no tiene mala pinta.

Las carrearas de Fórmula 1 os parecen apasionantes? A mi me aburren soberanamente, no he visto la de moto-e, pero dudo que sean más aburridas que las de F1.
 
El futuro está compuesto de tres cuartas partes de lo que nos quieren vender y una cuarta parte de lo que pasará con lo que nos vendan.
Ahora nos venden que el futuro es el motor eléctrico. Pues nada, a comprar todos coches y motos eléctricos y a olvidarnos de que hoy por hoy la combustión interna es tan eficiente que un motor fabricado actualmente apenas contamina.
Da igual. Hay que alinearse con la modernidad porque si no eres un "insolidario, incooperativo, incolaborativo, intransversal, imparticipativo, incolateral, insostenible"...
Así, nos dicen (nos venden) que las ciudades estarán llenas de pajaritos piando, flores de colores, personas amables paseando a sus perritos y niños saludables (pocos en número eso si) jugando en columpios de impolutos parques bajo un cielo inmaculadamente azul. Y todo eso porque lo contrario será un mundo gris tirando a negro como consecuencia del humo de nuestros motores.
¿De verdad creéis que es creíble?
Ah, y las carreras E (motos y coches) me parecen de lo más aburrido y abúlico, algo propio y acorde con futuro que nos pintan (o nos venden).
 
Última edición:
En el año 1969 como sabemos dimos un gran paso para la humanidad pisando la luna... solo habían pasado 66 años atrás del primer vuelo del hombre... parece increíble pero ahora tenemos más conocimientos.... los países ya reconocen la contaminación y posiblemente los que controlan el crudo se les acaba el chollo, así que tienen que seguir ganando dinero y ya apuestan por lo eléctrico, se van a poner las pilas (nunca mejor dicho) y creo que en unas décadas ya andaremos todos con eléctricas....
Las bicicletas ya están abriendo camino...

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba