Que R100 comprar?

AC Borges

Acelerando
Registrado
14 Dic 2014
Mensajes
466
Puntos
43
Ubicación
Alicante
Bueno el caso es que tenía pensado pillar una r 65 o una r 80, pero por aquello de tener mas potencia creo que me voy a por una r100, de entre los años 1982 a 1992 son mis variantes, tengo algunas opciones vistas, pero tengo varias inquietudes. Se bastante de otras motos y sus motores, pero bmw es algo nuevo para mi.
Que motor de entre esos años es mejor? Que tipo de encendido llevan? Electrónico o de platinos? Cuales son las averías más frecuentes de estos motores. Cual o cuales es su talón de aquiles? En que detalle tengo que detenerme a mirar? En la carrocería me va a dar un poco igual, ya que la quiero para desnudarla y hacerla cafetera, frontal invertido kawa, cardan y ruedas de r1150, todo despacio y con buena letra.
Qué tal el consumo? Da miedo de sacarla o es mas tirando a mechero? Qué tal el empuje? Teniendo en cuenta que solo tiene 2v se hecha de menos cv? Seguro me dejo algunas preguntas mas en en tintero que ya irán surgiendo poco a poco.
Algo mas que tenga que tener presente?
Gracias y unas birras a mi cuenta.
 
Una R 100 GS si quieres más caballos creo que las R100RS tenian alguno más.
Pero espera que algún gurú te dirá más
Un saludo y ojo que cuando pica el bicho de las clásicas estas enfermó para siempre
 
Más bien tirando a mechero, mi 100/7 no ilumina mucho...
 
Una R 100 GS si quieres más caballos creo que las R100RS tenian alguno más.
Pero espera que algún gurú te dirá más
Un saludo y ojo que cuando pica el bicho de las clásicas estas enfermó para siempre

Hola George, sobre cuántos cv andará mas o menos? Siempre me han gustado las clásicas, ahora llevo una, pero "moderna", en mi garage tengo además tres mz, una de ellas del 74, que tengo a media restauración. El hierro viejo tiene algo que engancha...
Otro saludo y v'ssss!



Más bien tirando a mechero, mi 100/7 no ilumina mucho...

Mere, me refería a consumo no a luz emitida en noches cerradas:D
Salut!
 
La R100Rs saca 70 cv.

Las R100GS ("paralever"), Rt y Rs de las últimas hornadas (las "monolever"): 60 cv.

De consumo andarán por los 6 litros, muy mecheros no son :(
 
El problema es que por los hierracos piden como si fuesen algo.
A mi me han llegado a decir que para mal venderla por 2500€ ( deposito muy abollado, ni un cromado sano, asiento rajado y un solo disco) la dejaba donse estaba, en la calle. Y ahí debe seguir.


Al menos si está bien siempre puedes hacer modificaciones reversibles.
 
La R100Rs saca 70 cv.

Las R100GS ("paralever"), Rt y Rs de las últimas hornadas (las "monolever"): 60 cv.

De consumo andarán por los 6 litros, muy mecheros no son :(



Las más modernas dan menos cv? 6 litros a los 100 no es mucho.



Las R100 más modernas disponen de menor potencia que las RS, RT, ..., de hasta el año 81. Es el resultado de las normas anticontaminacion de la época; las de los 90, incorporaban un sistema de inyección de aire en los escapes, por la misma razón. Es una complicación más.

El encendido de las motos de esos años es de tipo electrónico; aunque montado en un sistema mecánico que incluye el sistema de avance. Las bobinas de algunos años eran débiles en el aislamiento. Si se mantienen las originales, pueden fallar.

Los motores son todos iguales; muy fiables, más desde la bajada de caballos y la incorporación de los cilindros Nikasil. Además de lo ya mencionado, la diferencia principal con los "no capados" está en el diseño del árbol de levas, la relación de compresión y el tamaño de los carburadores. En el motor pueden fallar el retén trasero de cigüeñal, desgastes en el sistema de distribución y una pléyade de detalles menores.

Hay que mirar bien los discos, los escapes, las barras de la horquilla, los o el amotiguador trasero,...

El sistema de carga de batería no es un dechado de eficacia, pero en buen estado, cumple bien su función.

Bueno, y si la vas a destripar para hacer uno de esos Frankensteines, ya te he dicho unas cuantas cosas; ayá tú, pero me da pena por la moto.

El sistema de anti contaminación lo quitaría, le pondría escapes nuevos, colectores nuevos y colas cortas bastante abiertas, y un filtro de aire que tenga buen flujo, así ganara los cv perdidos? Los de serie me los guardo para futuras itvs. Los cilindros nikasil a partir de que año mas o menos se empezaron a poner? Las bobinas pondría de las de ahora que son muy fiables.
Que abanico de años mas o menos entrarían los que tienen el mejor arbol de levas?
El sistema de carga es lo que más débil encuentro, la cazoleta que lleva se puede sustituir por algo más fiable y duradero?
No creo que me haga un "frank", creo que la mejorare mucho mas que como viene de serie, con unas buenas suspensiones y frenos, que le darán mucha más seguridad a la moto, quizás para los puristas será un engendro, pero para gustos colores!
Muchas gracias por tus aclaraciones y unas birras a mi cuenta.
 
El problema es que por los hierracos piden como si fuesen algo.
A mi me han llegado a decir que para mal venderla por 2500€ ( deposito muy abollado, ni un cromado sano, asiento rajado y un solo disco) la dejaba donse estaba, en la calle. Y ahí debe seguir.


Al menos si está bien siempre puedes hacer modificaciones reversibles.


Si Mere, están bastante por la nubes, teniendo en cuenta que tienen casi o mas de 30 años y la mayoría muy muy descuidadas, no lo entiendo, pero supongo que es a raíz de la oferta/demanda.
Yo como no tengo prisa, y además tengo otras dos motos que tengo que vender primero, pues hasta que no aparezca una buena oferta, no compro.
Un saludete.
 
Nen, explícate mas sobre por qué escogerias ese modelo, y por que de antes de los 80..? Jejejejej

por que esto:
10598256_1464549443803789_620759920_n.jpg


La TURA (R100Rs 1978, Gold, 70cv)

si quieres mejoras y fiabilidad... cómprate una nueva.

Sort i salut! ;)
 
Última edición:
Si la vas a transformar pillate una R100 baratita que esté mal de aspecto pero que esté en marcha y con lo que te ahorras tienes para modificarla y además así no hieres conciencias, desmantelando una moto en buen estado.
 
Las más modernas dan menos cv? 6 litros a los 100 no es mucho.



A finales de los ´80 y principios de los ´90 se rumoreaba la desaparición de las BMW boxer, posiblemente el esquema 2v tradicional desde las /5 ya no era rentable que evolucionara mas, no cumplían normas de contaminación que ya estaban siendo implantadas y para poder vender en Europa y USA sus motos, no tuvieron mas remedio que "capar" los motores, para que fueran mas limpios y consumieran menos, a costa de rebajar algunos Cv´s

Por eso los modelos mas modernos rinden menos potencia. Entre tanto, reconsideraron su postura de extinguir las boxer y desarrollaron los nuevos modelos 4v de inyección electrónica que todo el mundo conoce.
 
El problema es que por los hierracos piden como si fuesen algo.
A mi me han llegado a decir que para mal venderla por 2500€ ( deposito muy abollado, ni un cromado sano, asiento rajado y un solo disco) la dejaba donse estaba, en la calle. Y ahí debe seguir.


Al menos si está bien siempre puedes hacer modificaciones reversibles.
---------------------------------------------
Si. Son filosofías de vida. Acumular ruinas, pero hay personas que creen que tienen joyas y es basura. Tanto guardar óxidos y al final acaban en la basura. Porque si tuvieran ellas interés en esas cosas las cuidarían, pero tampoco. Si son felices así, con esa miseria, pues que sean felices. Saludos.
 
Las paralever son más delicadas de transmisión; dan más problemas.
No creo que queden muchas sin haber reparado caja de cambios.

No descartes las 80 que además van algo más suaves
 
Última edición:
---------------------------------------------
Si. Son filosofías de vida. Acumular ruinas, pero hay personas que creen que tienen joyas y es basura. Tanto guardar óxidos y al final acaban en la basura. Porque si tuvieran ellas interés en esas cosas las cuidarían, pero tampoco. Si son felices así, con esa miseria, pues que sean felices. Saludos.

comparto la opinión, hay varias motos anunciadas que las seguí hace 4 años, cuando compre la tricolore, estaban claramente fuera de precio... Y ahí siguen, al mismo precio, "no negocio y no me hace falta para comer...."Lo respeto pero me parece de risa. Vss.
 
comparto la opinión, hay varias motos anunciadas que las seguí hace 4 años, cuando compre la tricolore, estaban claramente fuera de precio... Y ahí siguen, al mismo precio, "no negocio y no me hace falta para comer...."Lo respeto pero me parece de risa. Vss.

Pues para parecerte de risa perdiste mucho tiempo con ellas si, como comentas, las seguiste durante 4 años.

No hace mucho, cuando tenía en venta la RS se presentó un imbécil al que muy poco interesaba el estado de la moto y las explicaciones que pudiese darle, solo quería precio, por lo que acabó por hacerme una oferta la cual le dije que aceptaba si encontraba lo que a mí me interesaba a un precio que me permitiese aceptar la oferta y de paso hacer una operación rápida, aunque no confiaba en que apareciese algo así. Hubo suerte y apareció la moto que buscaba al precio que me permitía aceptar esa oferta por lo que llamé al cretino en cuestión para hacer la operación, como os imaginareis no mantuvo su palabra queriendo regatear todavía más, por lo que no solo no mantuve mi oferta por mi parte, sino que volví al precio inicial por espabilao antes de colgar. A los dos día apareció un comprador que sabía valorar lo que buscaba y cerró el trato en un par de horas llevándose un producto BBB (se puede consultar su historial en el foro, que los hay que se callan como putas para que no se sepa lo que tienen a la venta) y que todavía corre por ahí sin problemas.

Con esto quiero decir que no solo hay gente que tiene a la venta mierda a precio de oro, que sin duda la hay, sino que también los hay que se pasan la vida buscando motos a precio de mierda y de eso hay mucho menos, aunque las hay :rolleyes2:, pero cuando aparece algo así es cuestión de espabilarse porque lo que de verdad vale la pena no se comparte y nos lo apalancamos como es lógico, aunque también hay quién se consuela haciendo la crítica pertinente en foros en lugar de estar atento. Yo no perdería el tiempo haciendo seguimientos absurdos que no llevan a ninguna parte, es mejor esperar a ver si hay suerte... que en ocasiones la hay!! :cool2:
 
Última edición:
Pues para parecerte de risa perdiste mucho tiempo con ellas si, como comentas, las seguiste durante 4 años.

No hace mucho, cuando tenía en venta la RS se presentó un imbécil al que muy poco interesaba el estado de la moto y las explicaciones que pudiese darle, solo quería precio, por lo que acabó por hacerme una oferta la cual le dije que aceptaba si encontraba lo que a mí me interesaba a un precio que me permitiese aceptar la oferta y de paso hacer una operación rápida, aunque no confiaba en que apareciese algo así. Hubo suerte y apareció la moto que buscaba al precio que me permitía aceptar esa oferta por lo que llamé al cretino en cuestión para hacer la operación, como os imaginareis no mantuvo su palabra queriendo regatear todavía más, por lo que no solo no mantuve mi oferta por mi parte, sino que volví al precio inicial por espabilao antes de colgar. A los dos día apareció un comprador que sabía valorar lo que buscaba y cerró el trato en un par de horas llevándose un producto BBB (se puede consultar su historial en el foro, que los hay que se callan como putas para que no se sepa lo que tienen a la venta) y que todavía corre por ahí sin problemas.

Con esto quiero decir que no solo hay gente que tiene a la venta mierda a precio de oro, que sin duda la hay, sino que también los hay que se pasan la vida buscando motos a precio de mierda y de eso hay mucho menos, aunque las hay :rolleyes2:, pero cuando aparece algo así es cuestión de espabilarse porque lo que de verdad vale la pena no se comparte y nos lo apalancamos como es lógico, aunque también hay quién se consuela haciendo la crítica pertinente en foros en lugar de estar atento. Yo no perdería el tiempo haciendo seguimientos absurdos que no llevan a ninguna parte, es mejor esperar a ver si hay suerte... que en ocasiones la hay!! :cool2:

oyeee, sin acritud, que soy nuevo en esto de los foros y a lo peor me expreso o se me entiende mal :thumbsup:
después de pasar por muchas marcas y modelos, me hago mayor y quiero centrarme en algo definitivo y que me llene de verdad, he soltado lastre de motos y scooters y estoy a la busqueda de mis motos "definitivas", una 80 gs que acabo de comprar es una de las que buscaba y la otra, despues de mucho pensar si r75/5, si r100/7, si r100 s... un antiguo post de este foro me ilumino, una r 90/6!! que compraré si alguien se pone a tiro, y a tiro no quiero decir que me la regalen, quiero decir a un precio justo, y estoy tan enmelonado que lo que yo considero justo seguro que para entendidos del foro sera una barbaridad, pero es lo que tiene este vicio, que nos nubla la vista.

en definitiva, que despues de varios años olvidado el tema de las bmw clasicas, me pongo a buscar otra vez y curiosamente veo varias motos (no muchas, la verdad) que estaban anunciadas en esos años y que ahi siguen, al mismo precio. entiendo que no soy el unico que busca una moto de estas y que si, despues de varios años, siguen anunciadas es que nadie las ha comprado a esos precios, es decir, que en ese precio no se van a vender nunca.

además necesito asesoramiento de algún experto del foro para decidirme en la compra de la que tengo en mente.
vss.
 
Si la vas a transformar pillate una R100 baratita que esté mal de aspecto pero que esté en marcha y con lo que te ahorras tienes para modificarla y además así no hieres conciencias, desmantelando una moto en buen estado.

Si, esa es la idea, además es interesante matricularla como histórica y olvidarse de la itv durante mucho mas tiempo que el habitual.




Como clásica, los modelos hasta el 80-81, pueden ser más atractivos; pero para una transformación como la quwe se plantea no tiene sentido.

Los cambios entre las primeras /7 y las contemporáneas con la la "era K" son: freno delantero de Ate monopistón a Brembo de doble pistón; Monolever trasero; cilindros de Nikasil; embrague aligerado (cambios en el eje primario del cambio); encendido electrónico; filtro de aire cuadrado; tubos de escape de 38 mm en lugar de 40; carburadores de 36 mm en lugar de 40; horquilla delantera más sólida, rueda delantera de 18''; ...; a caballo de los 90, llegaron las R100R, con su Paralever; pinzas de cuatro pistones y mayores discos (los viejos son de 260mm, los modernos no sé si son mayores, pero sí que son flotantes) y algunos cambios en la instalación eléctrica; subchasis; ...

Si de lo que se trata es de montar una "supermoto"; yo creo que habría que buscar una base lo mas "moderna" posinble, ponerle un kit de potencia Sievenrock, unas culatas de las viejas, carburadores de cortinilla tipo Mikuni; árbol de levas también Sievenrock, sistema eléctrico alternativo, ..; de suspensiones y frenos ya parecen estar las cosas definidas.

Gracias Víctor por tus apreciaciones, son muy útiles para mi, creo que me centrare en modelos entre el 80-89, los carburadores de cortinilla no me gustan, la cortinilla se acaba gastando y suenan (o vibran con el flujo de la admisión), los de mariposa son a mi entender los mejores, el sistema no se desgasta con el uso y no suenan a dar gas.
De suspensiones me da igual lo que traiga, mi intención es poner frontal entero de kawa, una invertida que da mas aplomo y seguridad delante.
De esos años he visto pocas con monobasculante, solo las gs?
 
Estas motos no llevan una "cazoleta" con imanes; llevan un alternador cuyo rotor bobinado está sujeto al extremo delantero del cigüeñal y gira con él a sus mismas revoluciones; de ahí que al ralentí, no genera la suficiente corriente para cargar la batería.

Existen kits modernos que comprenden un sistema generador con cazoleta de imanes y estator central, que debe de mejorar el rendimiento y tambien incluye un sistema de encendido con generador de impulsos el el eje cigueñal y gestión electrónica del avance, lo que mejora la precision de funcionamiento. Los he visto en preparaciones en Internet y no son baratos.

Víctor me refiero a la conexión mecánica entre motor y alternador, he visto que lleva como dos cazoletas con una goma entre las dos que se acaba destruyendo con el uso, no me refería al sistema que comentas, de hecho es el que llevo en mi moto actual de serie, este son mejores, entre ellas permiten al motor alcanzar mas rpm que con un encendido convencional electrónico.
 
Nunca te acostarás si saber una cosa mas...............Una invertida da mas aplomo y seguridad delante........Ea ya puedo dormir tranquilo y soñar con los angelitos,los Reyes y los peces de colores
 
comparto la opinión, hay varias motos anunciadas que las seguí hace 4 años, cuando compre la tricolore, estaban claramente fuera de precio... Y ahí siguen, al mismo precio, "no negocio y no me hace falta para comer...."Lo respeto pero me parece de risa. Vss.
Si, he visto muchos casos así, conozco el caso de uno que tiene en venta una moto (no bmw) desde el año 2010, una moto vieja a un precio exorbitante, encima con unas modificaciones algo horteras, no la vende pero tampoco la rebaja. Haber hay gente con poco tacto comercial o quizá es que en el fondo no quieren vender.
Cada loco con su tema.
 
Nunca te acostarás si saber una cosa mas...............Una invertida da mas aplomo y seguridad delante........Ea ya puedo dormir tranquilo y soñar con los angelitos,los Reyes y los peces de colores

Por construcción si que lo da, he tenido oportunidad de probar dos motos con el mismo chasis y motor, pero una con una horquilla invertida y otra convencional, la invertida es una gozada de todo, la convencional esta bastante lejos de los beneficios de una invertida.
Pero como todo en la vida, para gustos, colores.
 
De esos años he visto pocas con monobasculante, solo las gs?

Tambien hay R80ST, al igual que las G/S son sin paralever
Luego ya tienes las GS 80 y 100 con paralever, y algunas RT 80 como las que llevaba la poli... todas de antes del 90
 
Atrás
Arriba