Que tal se os da los trabajos mecánicos?

Karlos BMW

Curveando
Registrado
18 Sep 2003
Mensajes
13.479
Puntos
113
Ubicación
Bilbaino de Deusto, en Lardero (La Rioja).
Recientemente, mientras por capricho cambiaba todos los manguitos del circuito de refrigeración de mi K 100 RS 16 V, me puse a pensar en mi anterior operación de las gordas, en la que la cambié la caja de cambios. ::)

Y para mí fué de las gordas, porque ahora me lo pensaría. ::)

La verdad es que yo me considero un principiante a nivel práctico de mecánica, ya que hasta me planteé llevar al taller a mi K 100 RS 16 V a cambiarle los retenes de la horquilla, los cuales ya he cambiado este fin de semana, lo cuál ha sido realmente sencillo y gratificante, acompañado como nó, de unas cervecitas. ;D ;D ;D

En cuanto al mantenimiento, siempre ha corrido de mi cuenta, y por otra parte, algo que me encanta es la electrónica a nivel de muy básico, más bien en plan bricolage de andar por casa. ;D ;D ;D


Al fin y al cabo, lo que creo, es que todo es cuestión de ponerse, con un mínimo de medios, un lugar lo más adecuado posible, y unas cuantas cervecitas. ::)

Y os asombraríais de las cosas tan sencillas que podeís hacer a vuestras monturas, sin tener que acudir necesariamente a un taller, con el placer de hacerlo con vuestras propias manos. ::)


Y a vosotr@s, como se os da el tema mecánico de vuestras monturas. ::)
 
yo me meto con todo ::) en los taller mecanicos ::) cada cual el suyo ;D ;D

y cuando es solo enredar llamo a karlos ;)

por cierto mi termometro y el voltimetro :( como tienes la mano 8-)

no te dijo el medico k me lo arregles ::) ::) ::)
 
Pues voto por la primera opción. En exR45 yo le cambiaba los aceites, bujías, y algunas otras operaciones sencillas. Ahora la verdad es que no tengo mucho tiempo libre y necesitaría utillaje adecuado y alguien cerca que me enseñase, pues solo dispongo de las cervezas ( ;D) . Que pena karlos que estemos tan lejos que si no junto a unas birritas aprendería mucho, aunque tu especialidad son las K y no las Boxer ;)
 
:-[ :-/ Mal, Maestro, se me da muy mal. Y eso que te aseguro que he pasado dos exámenes de Mecánica (uno en la carrera, otro para navegación) dignos de expertos oficiales.

Siempre me quedan dos armas infalibles:
  • el bolsillo lleno, para pagar a un profesional;
  • una buena comida, preparada para ese amigo que entiende desde luego más que yo.

Y, si me apuras, un tercero y peligroso as en la manga: la blusa, un pelín desabrochada. Que en la guerra, vale todo.

Un saludo, amigo mío,  :-*
 
Hola Karlos:

aquí tienes un perfecto inútil en cuestiones mecánicas. Lo poquito que aprendí de mis K´s lo he leido en tus posts. Y si tú te consideras un principiante, ¿qué seré yo?... :-[

A lo más que me he atrevido es a cambiar las lámparas del piloto trasero, que sabes que se funden con mucha facilidad, y alguna vez toqué el tornillo del ralentí para regularlo.

Acuérdate que el año pasado fuí incapaz de cambiar el amotiguador y eso que sólo era quitar un tornillo y su arandela. Cuando ví al mecánico hacerlo me dí cuenta de lo fácil que resultaba hacer el cambio.

Como única excusa puedo decir que no tengo un lugar adecuado para hacer un poco de bricolaje a mi moto. Duerme en un garaje alquilado donde no tengo ni tan siquiera un enchufe cerca de la plaza de garaje. :-/

Esperamos seguir contando con tus consejos que siempre vienen bien aunque no sea más que para que mi mecánico se crea que tengo algo de idea y no me tome el pelo. ;D ;D

Saludos amigo y hasta siempre. Paco.
 
Entre mi anterior VFR y mi actual ST1300 las cuales,las muy jodidas, no me han permitido"meterlas mano" ya que no me han dado el mas minimo problema mecanico....los pocos que han tenido han sido electronicos....estoy desentrenado y aburrido......je,je,je...por eso estoy pensando en comprarme una BMW....jejeje.... es broma ;)

El mantenimiento" basico" se lo hago yo excepto el cambio de neumaticos y a ninguna de las dos ni le hize reglajes de valvulas,ni tonterias de esas que ponen en el libro de mantenimiento...jejeje..., que luego se mal acostumbran las muy jodidas

La VFR la deje con cerca de 90000km y la Pan tiene en la actualidad otros 90000 y ninguna de las dos nunca me han dado, como he dicho, ningun problema mecanico.....anda que no me he ahorrado dinero.....je,je,je  ;)Vsssss
 
yo por todo y gracias a este foro en mi anterior k75 cambio de motor y embrague dos dias,en mi 1150rt cambio de retenes y limpieza de puesta en marcha una tarde,pero vuelvo a repetir gracias al foro
 
Pol45 dijo:
Pues voto por la primera opción. En exR45 yo le cambiaba los aceites, bujías,  y algunas otras operaciones sencillas. Ahora la verdad es que no tengo mucho tiempo libre y necesitaría utillaje adecuado y alguien cerca que me enseñase, pues solo dispongo de las cervezas ( ;D) . Que pena karlos que estemos tan lejos que si no junto a unas birritas aprendería mucho, aunque tu especialidad son las K y no las Boxer ;)


Y si te digo que ... mis inicios fueron con una R 45 a la que le hice 89.000 kms. ::)

La base ha sido muy buena. ;)
 
Karlos BMW dijo:
A ver, los que se meten con todo, que digan quienes son por si nos hace falta ayuda.  ;D   ;D    ;D

Si hoy dia tengo el trabajo que tengo, es por que un dia empecé como mecánico reparando motos :)

De todos modos..... Los problemas en las motos acuales, suelen ser en su gran mayoria, electronicos, con lo que si no tienes un despiece o libro de taller, utillaje y ordenador, es un poco complicado. La mecanica básica, siempre será la misma
 
para poner una lampara hago 14 agujeros, como para meterme con la moto,
lo de la casa se lo dejo a RAMSY que es muy manitas,
lo de la moto al mecanico,
yo saco la basura de casa y cosas burdas por el estilo,
soy un negado para hacer cosas de precision y se me agota la paciencia enseguida, V,s
 
Cuando era mensaka se lo hacía absolútamente todo a la Vespa, aunque con los temas eléctricos siempre he sido un negado. LLegué de muy jóven a especializarme en la "mecánica rápida" que consistía básicamente en hacer un cambiazo de piezas en mitad de la noche ::)

A la K100 prácticamente no le hice nada, mantenimiento y poco más, y ahora con la Bandit, en breve me toca la revisión de los 12000 que yo mismo haré, el manual dice que hay que mirar válvulas y hacer sincronizado, pero si la moto vá bien paso de tocar nada.

La Varadero era bastante sencilla de tocar, una vez quitabas plásticos lo tenías todo al alcance de la mano. En ésta un día me echó un cable mi hermano que es mecánico de aviones de una conocida compañía con la que no he vuelto a volar desde entonces ::)
 
Hola.....pues a mi me gusta la mecanica de moto..........de hecho he estado trabajando de mecanico unos 8 años y ahora me dedico al mantenimiento industrial.........pero sigo arreglandome ,,,mis coches y mis motos...............si hay algo que no se .........lo pregunto y manos a la obra...ademas si consigues los manuales de reparaccion....pues mejor.................aunque sean en ingles.........

Saludos
 
Mi nivel de mecánica es justita. Menos mal que siempre tengo a mano a algún pseudo-mecánico aficionadillo de tres al cuarto que es capaz de sacarme de algunos apuros :P :D ;D ;D

Un abrazo Pulgar-cito :)

;D ;D
 
A mi en lo que a mecánica respecta, la verdad es que no me complico mucho la vida, pero en lo relacionado a la electrónica de consumo, y, sobre todo, ordenadores, si que me gusta meterle mano y eso que jamás he hecho curso alguno sobre electrónica, pero es un tema que me apasiona y por eso no me da miedo desarmar ningún artilugio electrónico.


V'sssssssss :)
 
Karlos BMW dijo:
La verdad es que yo me considero un principiante a nivel práctico de mecánica,

Eso no te lo crees ni tu :P ;)

Yo poquita cosa. El otro dia , desmonte la caldera de la calefacion , y me ahorre 90 Euros :D . Que luego me gaste en una cena celebrandolo :-/

Un abrazo maestro
 
Bueno, yo pasé por un corte de esos que sangran abundantemente hace treintaimuchos años ya, con un juguete de hojalata... ;D ;D ;D(en eso te llevo ventaja...)Para desesperación de mis padres, antes de jugar con nada, aquello exigía un desarmado de campaña completo y un posterior armado quitando las piezas que a mi juicio sobraban...no perdiendo capacidad de funcionar, claro.

A partir de ahí, siempre he ido detrás de mi padre, aficionado a la mecánica tambien y mi trabajo despues, me ha permitido hacer cursos de mecánica y experimentar mucho con vehículos del Estado, que duele menos que en los própios... ;D ;D ;D ;Daunque tambien en los míos he practicado mucho.

Salir de apuros en lugares del mundo donde lo último que debe pasarte, es quedarte tirado, tambien hace que te atrevas a acometer trabajos que parecen complicados

Trabajar por la tarde en el taller de un motodesguace, donde se realizan todo tipo de acoples/experimentos, cambios de neumáticos y reparaciones varias, tambien ayuda...

Y para terminar, este foro...personalmente pienso, que con las explicaciones que se ven por aquí de muchos de vosotros, hasta el que se considere más torpe, es capaz si se lo propone, de ahorrase mucho, muchísimo dinero, que despues puede emplear en disfrutar de su moto...

Saludos ;)
 
Pues yo en motos pequeñas me atrevía hacerle un poco de todo,
luego con alguna moto mas grande la llevaba al taller y ahora con la Bmw me atrevo con el mantenimiento, algun disco de freno, filtros, etc y todo lo que se aprende gracias al foro, que?

y a mas cosdas no me atrevo porquie no lo he visto como se hace nunca, si no tambien creo que lo haría.

Salu2
 
Filtros, pastillas y cambio de aceite.

Desmontar llantas, tensar cadena, carenados y piezas diversas.

Lounico que no tengo pelotas es a tocar el motor, pero lo demas, mas o menos. ;)
 
Pues yo a las que he tenido no les toco nada de mecánica porque ya dice el dicho " zapatero a tus zapatos", yo de mecánica ni flowers así que al mecánico que para eso están y además si se rompe algo las reparaciones tienen garantía y si lo hago yo la única garantia es que me sobre algún tornillo o tuerca ;D ;D
Eso si, a mi R 1200 GS las defensas de motor, depósito, la palanca de marchas articulada, el faro trasero led y alguna cosilla mas se lo he puesto yo, pero de mecánica no toco na de na, que me conozco y la lio y eso que me descargué de la mula el reprom de las R y lo explica de p.m. pero ................

Salu2
 
Pues bueno sencillita y casera ya que no tengo espacio para mas.

A mi fabor estudie puente y maquinas en nautica por lo que tengo claro algunas cosas pero como en algunas ocasiones digo a la que encuentro el embrage, cardan y frenos ya me pierdo por que en los barcos no tenemos ;D ;D ;D
 
Los trabajos mecánicos: Como observando cómo los realiza mi amigo Aurelio “Soy todo un fenómeno”.
Este ha sido campeón de 125 c.c. en el campeonato de Castilla La Mancha / en el CEV a sido mecánico de Julito Simón (hasta que paso al mundial) / ahora prepara algunas motos del CEV de 125c.c. Cuando estoy en su taller, y le veo como retoca cilindros, escapes, carburadores, etc…. y después prueba la moto en el banco de potencia. Se que yo “como mecánico, no soy nadie” y cuando hago una chapucilla, como soldar un radiador, al haber ido antes a varios talleres y decirme en estos que no lo pueden arreglar al ser de una aleación delicada. Se lo digo a Aurelio, y me dice *Anda y tráemelo* se lo llevo, lo ve, y me lo suelda. Así en todo *por lo que yo* cambios de aceite y mecánica sencilla.

Hala hasta luego.
 
chicos, chicos, un poco de orden, para andar bien con la moto tienes que sentirla y oirla, escucharla y hablarle como si fuese tu chica, que para eso te lleva tan bien,,y para eso tambien debemos conocerla por dentro, para saber anteponer un mal peor, mi consejo, es conocer sus entrañas, a traves de manuales, amigos y tus propias manos, acordaos, los que habeis hecho la mili las veces que se montaban y desmontaban los cetmes, ¿para que?, para conocer su buen funcionamiento, pues eso, conocer vuestras monturas como si fuerais ellas mismas, vamos venga a trabajar el asunto, y despues las cervecitas.
 
Pues yo soy de la opinión que para llevar la moto al taller y que el aprendiz de turno practique, para eso practico yo. Ahora, para temas más complicados se la llevo a un buen profesional, que si no lo puedo hacer yo, seguro que el aprendiz tampoco.
 
Pues yo empecé un poco por necesidad un poco por gusto y con la ayuda de este foro le he podido hacer todo lo necesario en tres años,que tampoco ha sido mucho.
Pero en un modelo "primitivo" una r850 4valves de 2ªmano.
En una 1200 tanto r como k de los de tres kilos y mucha electronica me daria yuyu meterme con algo que no fuera mas que los recambios.
Saludos Hidráulico.
 
;D yo con la mecánica soy un fenomeno.
todo lo que se pueda arreglar con cinta americana o con la barrita arreglalotodo de patex, me queda que ni bordao. ;D
 
Yooo porque no tengo garaje que si no......... pues tampoco ;D ;D ;D

Pero si me gustaría aprender. Lo malo es que no hay donde.

Vss.
 
Iker 850 dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1171217484/0#0 date=1171217484]
La verdad es que yo me considero un principiante a nivel práctico de mecánica,

Eso no te lo crees ni tu  :P     ;)
[/quote]

Eso es lo que tengo entendido. Karlos es el Dios de las K y todo lo que le echen ;D ;D ;D ;)
 
Yo me meto con todo, por suerte o por desgracia.
Me restauré una vespa, desmonté casi del todo mi anterior K75 y al día siguiente de tener mi F800 ya había desmontado parte del carenado para ver donde tiene el depósito de refrigerante.
Pero también rompo cosas, que no todo es bonito.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba