Que uso le dais al embrague??

iacocca

En rodaje
Registrado
30 May 2010
Mensajes
120
Puntos
16
Abro este tema, para que aporteis vuestras costumbres del buen uso del embrague
Recuerdo que antes subía la moto de la rampa de la cochera a medio embragar - ya no lo hago-, en los semáforos dejarla en punto muerto... la idea es que relateis vuestras experiencias para mejor cuidado
Gracias por compartir
 
Pues yo le doy el mínimo, lo justo para cambiar y salir de parado, nunca medio embrague, que con el par que tiene el boxer no es necesario.

saludos
 
Tambien intento usarlo lo minimo, pero para salir del garaje tengo que ir a medio embrague, en 1ª al ralenti va muy rapido para llevarla de una manera tranquila con tantas esquinas y con el peligro de que te encuentres alguien defrente, en cambio a la hora de guardarla no tengo que utilizarlo se ver que al ir caliente habra bajado algo el ralenti. Tambien lo utilizo un poco al callejar si paso entre los coches muy justo pero nada mas.

Un saludo
 
Lo justo e imprescindible, no es conveniente abusar de el a no ser que quieras cambiarlo pronto.
 
Yo sólo para los cambios y cuando estoy casi parado en segunda para salir, pero esto último lo hago porque no me gusta meter primera en movimiento, además que sí lo hago suena mucho el clok.característico dando la sensación que sufren los piñones, aunque no se que es peor...
 
Erpaco si lo usas casi saliendo igual no seria el uso mas adecuado,pero la verdad que el clok q hace al bajar a primera me pone un poco nervioso....
 
El embrague monodisco a seco del motor R, és de lo más elementar, cási obsoleto (pienso que es, con Motoguzzi, las únicas con esta tecnologia, en las grandes cilindradas). És mui malo para conducion deportiva e si abusas lo gastas mui pronto. És lo que menos me gusta en mi RT.
 
Que hace clok???, como se nota que no habéis tenido una Harley, y las que yo he tenido ya eran de las modernas..., estas rts son todo finura, no nos quejemos.
Vsss.
 
Que hace clok???, como se nota que no habéis tenido una Harley, y las que yo he tenido ya eran de las modernas..., estas rts son todo finura, no nos quejemos.
Vsss.
Je,je,,,,,Joder yo vendí mi sportster el mes pasado después de 6 años para pillarme la r12r, y el clok era la hostia, incluso me gustaba, pero pensaba que las BMW no Lo hacían, de todos modos, le voy cogiendo el tranquillo y ya entra más finamente....
 
La mia el clonk no lo hace de 2ª a 1ª, lo hace de 3ª a 2ª.

¿A alguno más le pasa lo mismo?
 
Lo que procuro hacer es no hacerlo patinar o friccionar, hago poca ciudad pero por ej cuando me detengo en un semaforo, mismamente como en la lata, punto muerto y cuando toca arrancar meto primera y adelante, tampoco me gusta maniobrar haciendolo friccionar, si tengo que doblar una esquina a muy poca velocidad ,si necesito por ej meter primera pues reduzco antes que tener que hacerlo en 2ª haciendolo patinar para retomar velocidad.

En cuanto a lo que comenta el amigo mariosilva de que es un sistema obsoleto, opino que es tan obsoleto como en millones de automoviles que pueblan el planeta, otra cosa seria hablar de la longevidad del disco de embrague, calidad del mismo etc, pero por regla general a la que se haga un buen uso del mismo, durar duran, hay quien se puede cepillar un embrague en dos telediarios y hay quienes lo sustituyen con miles de kms.
 
El embrague lo uso para meter primera y salir, con el par del boxer R1200 no es necesario hacerlo patinar,si lo haces asi hay embrague para km., otra cosa es el ruido del cambio al bajar a primera y no creo que el cambio sufra más que nuestras orejas.
Saludos.
 
Hola:

si de algo me quejo siempre de la RT 1200 (2005), es de que la 1ª es excesivamente larga, lo que en visitas por pueblos, calles estrechas, situaciones de muy poca velocidad.... unido a que llevamos cardan, hace que sea dificil de llevar y corra peligro el embrague.

Por lo demás, trato de usar lo mínimo el embrague (73000 kms.): arranco siempre con la maneta embragada, pero si puedo paso de 2 en 2 marchas, tanto para subir como para bajar, obviamente con criterio.

Saludos
 
Hola a todos
Pues yo, aparte de lo normal pra cambiar de marchas
Le tengo totalmente apretado para arrancar y en alguna cuesta ligera (por ejemplo el tunel que hay al llegar a Madrid por la A4).
Entro a 75 y a la altura del radar, ya se ha quedado a 70 ella sola, ademas en verano se refrigera mas el motor.
Supongo que son las manias de pasar por ahí a diario, sin embargo hasta donde yo se, si va completamente apretado, no sufre desgaste.

Saludos
 
Justo lo imprescindible, arrancar en 1ª y poco más, cambio normalmente sin utilizarlo. En mi R1150R con casi 150.000 Km. no he cambiado ni reparado nunca el embrague, y os aseguro que está como nuevo, tampoco he tenido nunca problemas con el cambio.
 
Hola Chic@s con este tema necesito aclaraciones, yo SIEMPRE actuo así:

1-Tras conectar el encendido y antes de pulsar botón de arranque aprieto la maneta del embrague a Tope.

2- Para cambiar de marcha, maneta de embrague a tope, y subir o bajar marchas según situación. Normalmente para bajar ayudo con golpe de gas previo a meter la marcha, el cardan lo agradece y me da la sensación de que la marcha entra mas facil.

Por eso cuando leo que hay quienes NO aprietan maneta de embrague para cambiar de marcha, unos solo a veces otros nunca…pues me quedo flipado.
Quizas sea por desconocimiento pero…..no lo entiendo.
Yo también quiero que mis embragues duren 150.000km como a Motard....¡¡¡pero miedo miedo no usar el embrague.!!!
¿Me lo podeis aclarar?
 
Hola señores:
Para un novato como yo, este hilo ha sido bien interesante. Hasta que no lo he leído no me he atrevido a intentar el cambio sin embrague. Leyendo los primeros post no pude por menos de sonreir, pero leyendo los siguientes me picó el gusanillo y el fin de semana pasado lo estuve poniendo en práctica. Los primeros pisotones a la palanca de cambio fueron un desastre, en algunos casos no conseguía subir de marcha y en otros estaba demasiado poco revolucionada y me pegaba algún tironcillo (cada vez que esto sucedía se me encogía la barriga pensando en el destrozo que pudiera estar haciendo). El asunto es que acabé descubriendo que de 4ª a 5ª cambia sin sentir si se hace a 3500rpm, lo mismo que de 5ª a 6ª. Descubrí también que para bajar de 5ª a 4ª había que hacerlo a 3000rpm y que hay un márgen el que te permite cambiar, pero si no está en un rango de revoluciones, no hay manera. No fui capaz de cambiar sin embrague de 2ª a 3º de manera suave, no encontré las revoluciones justas, cada vez me lo permitía siempre notaba un pequeño tirón. Tampoco fui capaz de bajar de 3ª a 2ª: no me lo permitía la moto (tampoco forcé, todo sea dicho).
En fin, que agradecería que los más experimentados aportaran su conocimiento en este aspecto.
Llevo pocos kilómetros con la moto y no me apetece cargarme el cambio experimentando demasiado (si puedo ir a tiro hecho, mejor)
Gracias a todos por el hilo, ha sido todo un descubrimiento para mi.
 
Hola señores:
Para un novato como yo, este hilo ha sido bien interesante. Hasta que no lo he leído no me he atrevido a intentar el cambio sin embrague. Leyendo los primeros post no pude por menos de sonreir, pero leyendo los siguientes me picó el gusanillo y el fin de semana pasado lo estuve poniendo en práctica. Los primeros pisotones a la palanca de cambio fueron un desastre, en algunos casos no conseguía subir de marcha y en otros estaba demasiado poco revolucionada y me pegaba algún tironcillo (cada vez que esto sucedía se me encogía la barriga pensando en el destrozo que pudiera estar haciendo). El asunto es que acabé descubriendo que de 4ª a 5ª cambia sin sentir si se hace a 3500rpm, lo mismo que de 5ª a 6ª. Descubrí también que para bajar de 5ª a 4ª había que hacerlo a 3000rpm y que hay un márgen el que te permite cambiar, pero si no está en un rango de revoluciones, no hay manera. No fui capaz de cambiar sin embrague de 2ª a 3º de manera suave, no encontré las revoluciones justas, cada vez me lo permitía siempre notaba un pequeño tirón. Tampoco fui capaz de bajar de 3ª a 2ª: no me lo permitía la moto (tampoco forcé, todo sea dicho).
En fin, que agradecería que los más experimentados aportaran su conocimiento en este aspecto.
Llevo pocos kilómetros con la moto y no me apetece cargarme el cambio experimentando demasiado (si puedo ir a tiro hecho, mejor)
Gracias a todos por el hilo, ha sido todo un descubrimiento para mi.

Madre mía, y si sigues así probablemente te lo fundas sin experimentar demasiado. El embrague está para utilizarlo y, si se te rompe, pues se llama a la grúa que siempre será más barato que cambiar la caja de cambios. Eso de experimentar para una situación hipotética que se arregla con una llamada, no sé yo... :(
 
Hola Chic@s con este tema necesito aclaraciones, yo SIEMPRE actuo así:

1-Tras conectar el encendido y antes de pulsar botón de arranque aprieto la maneta del embrague a Tope.

2- Para cambiar de marcha, maneta de embrague a tope, y subir o bajar marchas según situación. Normalmente para bajar ayudo con golpe de gas previo a meter la marcha, el cardan lo agradece y me da la sensación de que la marcha entra mas facil.

Por eso cuando leo que hay quienes NO aprietan maneta de embrague para cambiar de marcha, unos solo a veces otros nunca…pues me quedo flipado.
Quizas sea por desconocimiento pero…..no lo entiendo.
Yo también quiero que mis embragues duren 150.000km como a Motard....¡¡¡pero miedo miedo no usar el embrague.!!!
¿Me lo podeis aclarar?

Tu lo haces bien kitu , en el coche cambiáis sin embrague? A que no ?
 
Hola a todos,

yo creo que tiene su función para utilizarlo siempre que se cambie, ya sea subiendo o bajando marcha. Es cierto que podemos cambiar sin él en determinados rangos de revoluciones, pero el cambio recibirá un tirón seco añadido y seguro que acabará acusándolo.

Lo que no tengo claro es lo de bajar a primera cuando la segunda queda larga. Yo lo hago sin notar un golpe excesivo, como decían por aquí suena más al bajar de 3ª a 2ª, pero cuando lo explico me miran con cara de poker. Es correcto?
 
He seguido el hilo y no entiendo.

Si no hiciera falta el embrague, no estaría en nuestros vehiculos.

Y prefiero pagar un embrague, que no un cambio completo.
 
Pero hay que utilizarlo.....con prudencia obviamente (como todo) pero está para utilizarlo.
 
Por poder!! claro que se puede cambiar sin tocar la maneta, pero eso no es lo más correcto visto desde cualquier punto de vista, el uso del embrague es como todo en la vida, la PRUDENCIA es una ciencia que alarga la vida.
 
Parece que el hilo ha ido pasando de la ironía a la seriedad.

Madre mía, y si sigues así probablemente te lo fundas sin experimentar demasiado. El embrague está para utilizarlo y, si se te rompe, pues se llama a la grúa que siempre será más barato que cambiar la caja de cambios. Eso de experimentar para una situación hipotética que se arregla con una llamada, no sé yo... :(

No pienso experimentar más, desde luego, y después de leer este hilo menos

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?430291-Embragues-R1200RT

pero el descubrimiento del cambio sin embrague de 4ª a 5ª y de 5ª a 6ª a 3500rpm fue estupendo, y hecho está. A lo peor me equivoco, pero si la diferencia entre usar el embrague y no usarlo es ninguna (en cuanto suavidad del engranado me refiero) no creo que el cambio sufra. De todas formas, sería estupendo oir las experiencias de los más experimentados.

El embrague cuanto mas tiempo suelto mejor

¿Lo usa usted pasando de la segunda para subir marchas?
 
Discúlpeme, no me expresé bien. Lo que pretendía preguntar es si pasando de segunda usa usted siempre el embrague para ir subiendo de marchas, y de la misma manera si al reducir, usa o no el embrague.
 
Hola

El truco no está tanto en las rpm como que en el momento que subes de marcha el motor no esté empujando, es decir, que mantengas las rpm. Si lo haces así ni te enteras de que has cambiado.

Para bajar es un pelin más delicado y ayuda dar un ligero golpe de gas. Repito, ligero

Yo raramente cambio sin embrague para subir y para bajar marchas aún menos, pero si te gusta y lo haces bien no pasa nada.

Cómo en todo, sólo aprende el que quiere ;)

Gracias por la respuesta, rOmpe. Lo primero que comenta ya lo experimenté, lo del ligero golpe de gas para reducir no me lo imaginaba.

Gracias a llanero también.
 
Atrás
Arriba