QUISIERA SABER ... (PARA EXPERTOS)

MK2

Arrancando
Registrado
26 Feb 2003
Mensajes
20
Puntos
0
Tuve mi primera moto a los 16 (una montesa cota 74). Fui dos años con ella, hasta que lo deje por los estudios y el coche. Me compré la segunda a los 40 años (una suzuki 250). He ido dos años hasta que me he sentido seguro para otro salto. Me acabo de comprar (despues de probar otras) una Honda Transalp, con la que me siento cómodo: cilindrada intermedia, etc. Mi intención es con un par de años pasar a la BMW RT, que es la que realmente me gusta. Primero quiero aprender a manejar 200Kg y 55CV para pasar a los 300Kg y 90Cv?... siempre que no tenga ningún percance. Y ahí viene la pregunta a los que llevais muchos años en moto: es posible esta afición con un riesgo razonable?. Todo el mundo que ve mi actual moto no se sorprende de ésta, sino que el comentario general es sobre la peligrosidad de las motos ... y de lo poco adecuado ... a mi edad!!!. En el foro se puede observar que realmente hay muchos incidente, incluso muertes. Es resultado de una conducción imprudente?. ¿Hay gente en el foro que lleve muchos km. recorridos y que no haya tenido incidentes?. ¿El riesgo es inherente a la moto o al que la conduce? -conocer los límites de cada uno, etc, etc.-
 
hola...

no soy ningún experto, pero te quiero intentar contestar.

Yo creo que las motos son peligrosas, pero no tanto como lo dice su fama, y esto se debe a que gran parte de los percances los sufren gente que por juventud o por estupidez asume ese riesgo.

Por ejemplo, aquí en Madrid no es nada raro ver ciclomotores serpenteando como auténticos locos, picándose unos con otros, en dirección prohibida.....

Y por poner otro ejemplo, los colgados que se graban haciendo burradas para colgarlas de internet.

Esa gente corre muchisimo riesgo, pero ellos lo asumen. Y son los que más mala fama dan.

Sin embargo, si tú vas prudente, con una conducción acorde a tus capacidades, a tu vehículo, al estado de la carretera.... pues siempre será más inseguro que un coche, porque la seguridad pasiva de la moto es mucho menor, pero pienso que si eres prudente y vas con ojo, es un riesgo asumible, no una locura ni una temeridad.
 
Como se comenta anteriormente, creo que la peligrosidad depende de tu conciencia...Yo personalmente pasé de una Derbi 49 a una Ossa Enduro 250, de ésta a una Montesa Cota 74/125, depués a una Vespa Primavera 125 y de allí a una BMW R90/S...después tuve una Honda 250 Freeway y a otra... BMW R90/S y ahora una BMW K100/rs 16v. Y gracias a Dios los mamonazos sólo con las pequeñas. Con las grandes, además de ser más seguras, uno va con más cuidado, aunque indudablemente corran y aceleren muchísimo más. Tranquilo y cambiate cuando consideres. Es lo mejor. Además vé a tu "aire", sin piques ni nada parecido. Un abrazo y mucha suerte :) :) :)
 
Hola compañero.

Yo eché mis "dientes moteros" entre buenos compañeros, de los que muy pocos conservan la moto ya, de mayor edad que yo casi todos.
Lo primero que me enseñaron fue que todo el que monta moto se cae alguna vez.
En tu mano está minimizar los riesgos que comporta esta afición, aprendiendo donde estan tus límites y los de tu moto; para no sobrepasarlos (ellos me enseñaron que uno debe ser el que lleve a su moto, nunca al revés).
En cuanto a tu edad, eres un "baby" comparado con algunos de los ilustres miembros que pueblan este foro.

V'ssssssss

Ps: Además de todo lo que puedas poner de tu parte, tienes que tener suerte y si eres creyente rezarle a tu dios, tu virgen o tu gurú; para que aparte de tu camino a todos aquellos que nos odian, o simplemente nos ignoran, a los guardarrailes, a la pintura deslizante, a... :-/...
...Je, je, me gustan las motos ;D ::) 8)
 
Querido compañero....llevo 35 años montando en moto, y a Dios gracias, nunca he tenido nada.........
Pienso que las motos no son peligrosas, lo que es peligroso es el motero que va encima..perdón, el motorista que va encima.
No confundamos motero con motorista.
Quiero decir, que voy a cumplir 51 tacos, y aquí en Tenerife tenemos otro amigo que ronda los 70, y si ves la moto que tiene te caes de espalda,,,,,una BMW 1100 S. Mientras el cuerpo te lo permita, no hay edad para la moto.
Un abrazo y ánimo.
 
Otro que no llega experto... (¿por qué te contesto? pues por aportar un granito de arena) :-*


Asume que te puedes matar yendo en moto.
Asume que puedes matar a tu paquete.
Asume que puedes matar a alguien de tu alrededor... circulando.
Asume que no tienes miedo.
... y ten cuidado ahí fuera. ::)

Y el resto del tiempo rodarás disfrutando y gozando de la vida.

La vida es riesgo. ¿O no se arriesgó tu madre para traerte a este loco mundo? ;)
 
En primer lugar, tu nombre me suena a bultaco metralla.
Bueno bromas a parte y a lo que vamos...Mira yo empecé a finales de los 60 en Barcelona en esto de las motos, he llevado de todo tipo de motos, campo, carretera, estuve federado en algunas modalidades, nunca fuí bueno y lo hacia por hobby mi actual moto es la nº 23 de las que he tenido, no he tenido un accidente desde 1971 en una subida en cuesta San Cugat-Tibidabo y no he parado de hacer km con ellas, calculo haber hecho en moto unos 780.000 km aprox. mi actual es una bmw R1100RS con maletas y baul solo en vacio supera los 260 kg, cuando slago de viaje con carga imaginate parede un furgon con dos ruedas, soy tirando a bastante bajito y tengo 50 tacos, pero lo mas importante, le hecho mucho cerebro yun par de voluntades.
Nadie es mejor que los demas, así que toma experincia y vive tus proyectos e ilusiones.
 
Sin considerarme un experto, ni mucho menos, aunque tampoco un novato, te cuento un poco mi experiencia para que valores más opiniones. Actualmente tengo una K1100LT que es la moto número 16 que pasan por mis manos. Tengo unos cuantos Km. encima (sobre 400.000) y la primera moto la tuve a los 16 años (ahora tengo 45). Pues bien, hubo una época entre los treinta y cuarenta años, en los que no tuve moto, simplemente por miedo; iba encima de la moto pensando en que me iba a pegar un castañazo, que me tocaba el turno y demás ¿estupideces?, pues en aquella época, hacía muchos Km. y a un ritmo bastante fuerte. Mi decisión fue que de esa forma no se podía andar en moto y la vendí. Despues de 10 años, he vuelto de nuevo con otra mentalidad, con la mentalidad de disfrutar la moto, no de ir de competición por la carretera y de verdad estoy disfrutando como si fuera un perfecto novato con su primera moto.
Todo este rollo lo he soltado para decirte que, como se dice más arriba, la moto es peligrosa, pero mucho más peligroso es el elemento que va encima. Que no te asuste el peso ni la potencia, pues con la experiencia que dices que tienes y la cabeza que parece que tienes, no debes de tener ningún tipo de problema. Anímate y seguro que vas a disfrutarla.
 
Adelante con tu idea.

El riesgo siempre existe, cierto; pero es dosificable.
Ahora tengo a una amiga inmovilizada con una vertebra rota, y no por ir en moto, sino porque resbaló en la entrada de su casa..... y no iba en moto.

Esta Abuelete conduce una RS, lleva treintaytantos años en moto, y solo he tenido un accidente grave, caerme..... un montón, no ves que no llego al suelo con los pies. ;D
 
100x100 de acuerdo con lo expuesto por mis compañeros.
La moto es peligrosa, el coche es peligroso, andar es peligroso, vivir es peligroso.
Pero si solo pensáramos en el peligro, no saldríamos de nuestras casas, y eso si que sería peligroso.
Yo tuve dos accidentes con mi anterior BMW, la K100 RS, en ambos me embistieron sin tener yo arte ni parte, y lo que te puedo asegurar que, en ningun momento se me quitaron las ganas de ir en moto, ya que es una parte de mi vida. ;)
Creo que es casi inevitable tener algún accidente en esta vida, pero si eres habitualmente prudente y conduces con la cabeza, lo que incluye llevar casco para protegerla, seguramente no será importante y quedará tan solo como un recuerdo, mientras sigues montando en moto.
Y en cuanto a la edad, habla con gente como abuelete, por ejemplo, ellos te diran. ;D
 
La moto no es peligrosa.

Peligroso en todo caso es el motorista, que la gente no lo entienda es su problema.

Prueba a ir cumpliendo todas las normas.....

Ahora bien,nadie va cumpliendo todos la ley, tu decides donde pones el límite.
 
Ibenfel escribió:
Pues bien, hubo una época entre los treinta y cuarenta años, en los que no tuve moto, simplemente por miedo; iba encima de la moto pensando en que me iba a pegar un castañazo, que me tocaba el turno y demás ¿estupideces?, pues en aquella época, hacía muchos Km. y a un ritmo bastante fuerte. Mi decisión fue que de esa forma no se podía andar en moto y la vendí

Madre mía, Ibenfel, en estas frases me he visto retratado perfectamente.

MK2, yo no soy precisamente experto, sobre todo si me comparo con los que han escrito por aquí; de hecho, a mis 30 años, creo que no habré hecho ni 30.000 kms en moto.  Pero te daré mi opinión:

Atención máxima, anticipación, pensar "mal" del resto de vehículos que nos rodean, etc, son medidas que te ahorrarán disgustos. A mí me ha sevido de mucho y gracias a Dios me he librado en más de una ocasión de besar el suelo. También he estado a punto de caerme por imprudente >:( >:( y por qué no decirlo, por tonto; ahí es donde uno tiene que hacer ejercicio de conciencia.

De todas formas, la vida es riesgo y no voy a decirte que la moto no lo comporte, pero si la disfrutas, creo que no hay que pensar en nada más.

Bueno, a disfrutarla muuuuuchos años y sobre todo con salud. Diayu ;)
 
Compañerp MK2 sabia decisión la tuya en cuanto a la elección de tu "compañera".
Conducir una moto al igual que un coche,una lancha motora o un camión tiene su responsabilidad..y todo lo que se mueve mas deprisa que el caminar conlleva un riesgo...¿que existen medios de transporte más peligrosos unos que otros? Cierto...pero la cordura del que maneja es lo fundamental...hay que aceptar el riesgo y controlarlo en la medida de lo posible...la moto exige por naturaleza una atención maxima...mucho más que un coche...fijate y verás como en la alta competición al menos yo no conozco ningun piloto de coches que se haya pasado a la dos ruedas..sin embargo al revés los hay a puñaos.
Los accidentes de moto en los que interviene otro vehiculo mayormente suele ser un automovil.....por regla general el automovilista suele respetar poco al motociclista.

Las consecuencias de un accidente suelen ser mas graves en una moto que en coche obviamente pero conducciones imprudentes los hay en todo tipo de vehiculos y muere mucha gente....pero parece que la socidad encaja mejor los muertos de automovil (perdon por la frase)..cuando uno pierde la vida en moto suelen decir..Fulanito se ha matao.como si poco menos se hubiera suicidado o fuera responsable del accidente cuando la mayor parte de las veces no es así.

En cuando a tu edad :D :D :D yo tengo 50 y los que me quedan...si Dios quiere y el cuerpo aguanta.LLevo unos 650 mil en moto y no digo cuantos en coche.

Empiezad tú y tu moto a meteros kms en el cuerpo.....la pericia se adquiere con los kms.

SALUDOS
 
Yo soy otro de los abuelos del club,..  ;D ;D ;D

He tenido moto desde los 19 años,... y voy a por los 47. He tenido muchas motos, ... de todas las cilindradas y tipos ... y aunque he estado 15 años descabalgado (mientras mis hijos han sido pequeños), las he vuelto a coger con la misma pasión de siempre.

Tengo encima algunos kilometros, ... y hasta ahora no he tenido nunca un accidente, y espero no tenerlo en los proximos 47 años.

Supongo que un poco habilidad, un mucho de suerte, y un muchísimo de sentido común,... y con una idea fija en la cabeza:

¿Que putada me va a hacer el individuo del coche?... ¿Saldrá sin mirar?... ¿Cambiará de sentido sin avisar?... ¿se saltará el ceda el paso, ... el stop,... el semáforo?... ¿Se picará conmigo?... ¿Voy a la velocidad adecuada al tramo por el que circulo?

Bueno, pues todo lo que se te ocurra pensar que te pueden hacer se va a quedar corto con la realidad.

Siempre he pensado que los escalones hay que irlos subiendo poco a poco,.. e ir aprendiendo con cada nueva moto. Cuanto "entiendes" esa moto y sus reacciones (y eso lleva tiempo), tienes que "sentir" que estas preparado para el cambio. A partir de entonces es el momento.

Y creo que eso es lo que tu estas haciendo.

Un saludo.  Jose Mari.

;D ;D ;D ;D ;D
 
Pues yo empecé a andar en moto bastante mayorcete, creo que a los 38 tacos, aunque el carnet lo habia sacado hace tiempo.
Han pasado ya cuatro años de satisfacciones y por suerte con ningún percance, solo alguna caida en parado por no colocar bien el pié, pero todo a costa de no fiarme de nadie, no fiarme de la moto, no fiarme en exceso de mí y olvidarme de las preferencias en carretera, yo en moto, las cedó todas.

Mejor llegar tarde, que llegar mal y a rastro.
 
Has oido hablar de la teoria de los predestinados??

Es interesante, se da en C.O.U., no te se esplicar mucho de ella por que aprobe filosofia en la revalida, pero asi por encima estaba bien, .... ::) ::) ::) ::)
 
:) :) :) :) SALUD COLEGUI!!!!!!!! experto, no, algo aprendido, bueno puede , pero solo por eso q el diablo sabe mas por viejo.......y por alusiones del Jorgetac que me trata de septuagenario, cuando solo tengo 68, recien cumpliditos y 56 en 2 ruedas...... Cualquier actividad entraña un riesgo, nadie te puede garantizar que llegaras a mañana... y la moto tiene un riesgo añadido, como lo tiene un automovil, o bajar una escalera descuidado, o enchufar un ectrodomestico..........o simplemente vivir, toda actividad entraña un riesgo, y de lo que se trata es de llevarlo a su minima expresion, claro si cuando vas a enchufar el aparato, estas descalzo, salido de la ducha y el cable en mal estado.... estas comprando numeros para la desgracia, con la moto pasa lo mismo, lo q hay que hacer es disminuir los riesgos al minimo posible, y los años dan un poco de esa tranquilidad de la madurez, aprendemos a querernos un poco mas nosotros mismos, y a pomernos los limites, espero haber colaborado, a pesar de que a veces, todavia, hago cosas q no debiera.......... Rafagas y adelante !!!!!!!!
 
;) No debiera añadair más, pero como me han llamado abuelete por mis 47 años creo daré mi opinión, pero no de experto pues no lo soy. Me considero aprendiz de muchas cosas y maestro de nada.
Empecé a los 14 en moto. Pasé por Cota 160...montar diversas motos hasta los 20. Luego lapsus de tiempo y a los 30 la K75S y volví a empezar. Me pasó lo mismo que ciertos colegas... con 42 iba muy deprisa y vendí mi K1100RS, y ahora tras pasar por una GS650 para reconfirmar si mantenía mi espíritu motero en mi interior ,cabalgo en una R1150R que como dice Pijo de Murcia, me esta rejuveneciendo (aunque yo no me considero en absoluto "mayor").
Tienes otra visión, el riesgo es real y lo asumes (También es cierto que de forma más repetitiva estas recordando que existe y lo que puede afectar a tu familia). Intentas controlar tus acciones y minimizar en lo posible nefastas consecuencias.... pero he decirte que siempre hay algún exceso puntual de adrenalina que me lleva a abrir un poco el gas... Anticipas en tu mente todo aquello que pueden llegar a hacer mal los demás, con lo cual mantienes tus sentidos alerta y estas predispuesto a reccionar con mayor rápidez. Me cai con motos pequeñas y a las grandes las he tirado yo en parado, generalmente por el caballete o el candado de seguridad. Nadie esta exento de un posible percance, pero tu madurez y cuidado evitarán las mismos en un gran porcentaje. Mientras, cada vez que arranco por la mañana, voy al trabajo o me doy una vuelta como la de ayer, con nuevos colegas de este foro, algo en mi interior recibe una dosis adicional de felicidad que aunque parece mentira no recibo con excesiva frecuencia en esta vida de locos que llevamos.
No somos objetivos, pero si te gusta y sintes la moto, vívela, con cuidado, pero vívela.

Ráfagas + Vsssss ;)
 
Pues a mi, que también ando ya haciendo ráfagas a los 47, me toca contarte desde la convalescencia de seis costillas rotas por la caída más tonta que tuve nunca. Aún me pregunto por qué me caí a 20 kms por hora. Y lo más posible sea, que la culpa la tuviera un uso y abuso excesivo del neumático delantero, unido a la lluvia, el asfalto y mi despiste.
A lo que voy. Como dicen los compañeros más arriba, la moto en si misma es peligrosa como cualquiera otra actividad o cosa que hagas o uses en esta vida. La cortadora de cesped, por ejemplo ;D ;D. O el cuchillo del jamón, que produce 75.000 bajas laborales por accidente doméstico al año ;) ;) ;).
Pero yo te diría aparte, que además de ponerte tus propios límites y partir de la base de que el primer enemigo del motorista es él mismo (exceso de confianza que mató al gato), extremes el mantenimiento de tu moto como el tuyo mismo. No seas abúlico en eso. No arregles mañana lo que puedas hoy. No pienses, "tengo el neúmatico delantero pasado de vueltas, pero ya lo cambiaré". Porque entonces, vas y besas el suelo de la manera más tonta. Y duele. Las costillas, y sobretodo la moral. Porque sabes que fue por tu culpa.
De todo se aprende, pero también te diré que lejos de tener miedo, lo que estoy es deseando volver a montarme en mi moto a la que doy un uso diario llueva, haga frío o calor. Eso si, con neumático nuevo y todo lo que le haga falta.

Un abrazo. Vssssssssssssssssss
 
No creo que nadie se pueda considerar experto... porque seguro que pronto viene otro que le supera con creces. Pero creo que el nivel de este foro es muy alto, por lo menos más alto que el mío, aun y así, todas las opiniones cuentan y ahí va la mía.

Mi experiéncia (31 años conduzco desde los 4, nosecuantas motos y aprox 400.000 Km).

La moto solo es peligrosa cuando tú quieres. Pocas caídas o percances te sorprenden. El 95 % previsibles o "intuibles" y por tanto se pueden evitar. El otro 5% dependerà de tu suerte, tu habilidad, ...

La moto es vida y no soy partidario de vivir con miedo. No tengas miedo a los cavallos, ni al peso.

Ten precaución con las manchas de aceite, con los jabalís que pueden cruzar en cualquier momento, o con la carga que puede perder un camión mal cerrado, con los taxis y coches en general, pero tu moto no es la que haga aflorar tus limitaciones.
 
:)Re: QUISIERA SABER ... (PARA EXPERTOS)

Gracias a todos!!. Seguiré todos vuestros consejos. Me anima ver que hay gente con gran experiencia y madurez que no sufrido grandes percances. Me ayuda en esta lucha esquizoide entre mi cerebro (es peligroso :() y mi corazón (es una gozada ;D) -será cierto que el corazón tiene su razones que la razón no puede entender-
Ah! Aivoy, te qngañaron en el instituto : eres libre, el destino no existe.
Suerte a todos ;D
 
Pra empezar te digo mi edad, 31 por lo que experiencia hay mucha mas por estos lares (aunque con moto desde los 10), comence con una vespino por caminos, despues motos de campo (esto creo que tendria que ser obligatorio para todos ;) ), y poco apoco me fui transformando en asfaltico. Creo que a todos se nos calienta la cabeza alguna vez encima de la moto, o si no que me tire la primera piedra el que no se acuerda ahora tranquilamente sentado de decenas de veces que ha hecho el "estupido con la moto", un pique, un amigo que se aleja, un dia de cabreo, etc y esto con moto de campo y bien equipado, no hay problema, como mucho algun hueso roto y nada mas ;D ;D pero en carretera te puede costar muy caro.

Aun asi creo que una moto te saca de muchos apuros que con el coche no hay manera, por tamaño, frenos, aceleracion, manejabilidad, etc.

Creo que la moto es segura pero con momentos peligrosos.
 
Hola Mk2.
Tengo 45 años y llevo desde los 11 años en moto. Sólo he tenido una caída, a los 13 años y por tonto. Sin tener mucha idea me lancé más de lo que debía en una curva y claro, se me acumuló la faena al llegar a la misma.Un caso de absoluta inexperiencia ( hasta aquel momento todo había sido campo y más campo)
Puedo pasarme toda la vida con una pistola apuntadome a la cara. Va a depender de mi si apreto o no el gatillo o si permito que otro lo haga en mi lugar. La pistola es una máquina infernal, eso nadie lo duda.
Saludos.
 
Tengo 36 tacos.
Desde los 16 en moto con un descanso de los 25 a 30 y mi consejo que no es de experto pero sirve es: Un buen conductor de moto tiene MIEDO siempre y por lo tanto piensa en todos los peligros a los que se enfrenta.

La peligrosidad de la moto es como un coche pero si tienes un percance es mas grave o puedes pensar que quizas con la moto te puedas escabullir por allgun lugar.

En un puerto de montaña tienes mas espacio de calzada que un coche mas aceleración para salir y mas frenada y manejabilidad, pero eso si circualando como un coche.
 
Jramond: Quizás más que miedo (y supongo que tú también) lo que tengo es MUCHO RESPETO, pero voy con tanta precaución y tan tenso que acabo, -en ocasiones- tremendamente agotado. Y supongo que esto tampoco es bueno.
 
Atrás
Arriba