Quisiera saber que tipo de pintura aplicar al chasis de mi R65

  • Autor Autor huelvaR65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

huelvaR65

Invitado
Buenas noches foreros, alguien sabria decirme que tipo de pintura antioxidante, tengo que aplicar al chasis antes de pintarlo.
Gracias
 
no se si estas cerca de ZAZ pero yo te recomendaria chorrear con corindon y pintar al horno, es mas barato que pintar y queda perfecto
 
Yo el mio lo he decapado con gel TITANLUX, despues lo he limpiado con disolvente, primera capa de imprimación y lijado, segunda mano de imprimación y lijado, luego he aplicado una pintura monocapa para carrocerias, una sola mano. 40 lereles todo el material.

Si tiene oxido, antes de la imprimacion puedes aplicar con brocha un convertidor de oxido.
 
Hola Juanito, te diré sin muchas complicaciones que yo la primera vez que le pinté el cuadro fue: una lijadita suave, dos manos de imprimación Multiuso (a brocha) y una mano de esmalte Titanlux satinado (ha brocha también), han pasado 10 años y esta impecable, ahora que estoy con mi segunda restauracion la volvere a pintar, solo porque ha matizado y hay que dejarla guapa ;)
Un saludo.
 
Francis R65 lo de pintar el cuadro a brocha y que quede bién(esteticamente) :-[ :-[ :-[ :-[ayudaria que pusieras unas fotos(ver es creer ;D)

Lo ideal es como comentaba un compañero,que una vez metido en faena,chorrearlo y pintarlo en una cadena de pintado en caliente ::) ::)trendrás un pintado igual ó superior al de serie y te olvidas ;D ;D

Sobre todo del trabajo,materiales...y te sale economicamente mejor ::) ::)

Saludos ;)
 
1D2C262227252223283E4D0 dijo:
Francis R65 lo de pintar el cuadro a brocha y que quede bién(esteticamente) :-[ :-[ :-[ :-[ayudaria que pusieras unas fotos(ver es creer ;D)

Disculpad ambos Juanito y Pakojhones, a lo mejor no me he espresado bien y os llevo a equivocos, por supuesto que no te aconsejo que hoy día la pintes a brocha, explico esta anecdota como ejemplo de lo que se puede hacer a unas malas de no encontrar algo mejor. Yo la primera vez que restauré hace 15 años mi r65, me encontré con muchos problemas, los equipos de pintura entonces costaban muy caros, los esprays los cobraban a 2500pesetas y como tenía practica en lacar a brocha pues me decidí a hacerlo así.
En mi juventud he visto siempre a los pintores hacer esto a brocha y las primeras motos que tuve así me lo aconsejaron, la capa de pintura es más gruesa y resistente, yo utilice en esa ocasión Titanlux satinado con poliuretano y de base imprimación especial Multiuso gris, para ello hay que tener en cuenta varias cosas:
Los pelos de la brocha deben ser de buena calidad y no soltarse, se le gastan antes las puntas frontando la brocha contra una lija hasta dejar los pelos bien suaves.
La pintura debe tener un punto suave, hay que echarle disolvente, batirla bien y que quede manejable ya que debe permitir continuas pasadas de peinado sin que agarre la brocha, por supuesto cada X tiempo hay que echar disolvente y que no pierda el punto, además que esto ayuda a que tarde más en ir secando y poder hacer bien las uniones.
Con todo esto es solo cuestión de ir aplicando pequeñas cantidades de pintura y en extensiones cortas, ir peinando hasta verla que habre bien, por supuesto esto solo vale para superficies como tubos o piezas pequeñas ya que la superficie que se puede conseguir de alisar es pequeña.
Así fué como quedo despues de la restauración:
mir65foros.jpg

Imagen actual despues de 15 años:
construcciongarajemoto0.jpg

Y aquí un poco más cerca:
ysigopuliendo2705002.jpg

Además del cuadro pinté a mano las piñas de mandos, las tapas de motor, del filtro de aire y los amortiguadores ha estos le dí primero por el interior con una tira estrechita de tela de algodón impregnada en pintura metiendola por el principio de la espiral y haciendola girar hasta el extremo opuesto y por fuera de los muelles con brocha, de esto tengo una anedota graciosa; estando un día en la puerta del garaje de motos de un amigo, unos que tenian unas R100 se pararon a ver la moto, alucinaron con la restauración y me dijo uno: ¡los amortiguadores has tenido que desmontarlos! yo le seguí la corriente por no explicar y le dije que sí.
Las letras BMW de las tapas y las rejillas color aluminio de la tapa de la distribución, eliminé la pintura primero en fresco, simplemente con un trapito mojado en disolvente arrollado en el dedo indice, sin tener que lijar despues, vamos que tecnicas hay más de una. Os puedo asegurar que en cinco años que estuve rodando con ella nadie pudo distinguir la diferencia de tecnica y la presencia de la moto era formidable, hacia vistas por donde fuera con ella.
Ahora esta matizada y esta vez sí le tiraré la pintura a pistola, quiero un acabado más perfecto, no tiene ningún oxido y solo necesita refrescar la pintura.
Así que repito Juanito nada de brocha, eso dandole dos buenas manos de imprimacion y un tiradito a pistola o spray y queda estupendo.
Un saludo.
 
Francis acojo..nado me has dejado :o :o

La verdad es que no te ha quedado nada mal  :-?eres un artista de la brocha  ::) ::)

Yo hace tropecientos años pinte un chasis en negro mate con el mismo sistema,pero a dia de hoy es más facil hacerlo como habia comentado,aunque no siempre lo tienes al lado de casa :( :(un tren de lacado te sale casi más económico que comprar todo el material  para hacerte tú el trabajo(sin contar tu tiempo,lijar,pintar :-[)suelen cobrar por mtro2 y la verdad es que queda impecable y con una resistencia envidiable ::) ::)

Saludos ;)
 
Te pongo un enlace de un post de una restauración que estoy haciendo, no es una BMW pero es otro mito, para que veas como estaba el chasis y como lo he tratado.
Por chorrearlo con arena o corindon me pedian 100 lereles y la pintura despues de preguntar en 2 talleres de chapa y pintura desisti de seguir buscando... decian que no les interesaba hacerlo por que tenia mucho trabajo imprimar,lijar y pintar tanto tubo.

http://adventurerillostrail.8forum.biz/mecanica-f9/xt500-clasicc-rally-raid-t895.htm

Lo de la brocha pa quitarse el sombrero.  ;)
 
7342484C494B4C4D4650230 dijo:
......aunque no siempre lo tienes al lado de casa :( :(un tren de lacado te sale casi más económico que comprar todo el material  para hacerte tú el trabajo(sin contar tu tiempo,lijar,pintar :-[)suelen cobrar por mtro2 y la verdad es que queda impecable y con una resistencia envidiable ::) ::)

Saludos ;)
Sí desde luego ese a dia de hoy debe ser el mejor sistema, pero no estoy seguro porque no me he puesto a indagar, pero aquí en Malaga creo que no hay, en Sevilla sí parece ser que hay porque algunos foreros han pintado piezas con este sistema.
Gracias por la información y si alguien conoce un tren de lacado en la provincia de Malaga que los diga please!! :)
Un saludo :)
 
Atrás
Arriba