QUITAR EL ESA

paesla

Arrancando
Registrado
10 Feb 2005
Mensajes
44
Puntos
0
Hola quiero colocar en mi r 1200 rt unos super amortiguadores höllins y dejar la función del esa anulada, como se puede hacer esto. pregunto `por si hay alguien que sepa del tema. ::)
 
Supongo que tan sencillo como sustituir unos por otros......
Una pena lo del E.S.A. .......prometia.....
 
yo no haria eso recuerda amigo el ESA es lo mas en suspension ni ohlins se puede asemejar a esta suspension y mas con la moto que llevas, ya tu veras lo que haces
 
DAVIDK12R dijo:
yo no haria eso recuerda amigo el ESA es lo mas en suspension ni ohlins se puede asemejar a esta suspension y mas con la moto que llevas, ya tu veras lo que haces

No confundamos, el ESA es un sistema automático de ajuste de la suspensión, pero vamos unos öhlins patanegra delante y detrás están muy, muy por encima de los amortiguadores originales BMW...
Lo único que toca ajustarlos a mano como se ha hecho siempre, ahora la calidad, y el rendimiento son infinitamente superiores a los originales con el ESA en funcionamiento...
V'sss
 
Sin duda es por que eres un piloto exigente! Pero... Vale la pena?

Ya os contaré, pero creo que con lo poco que exijo no creo que cambie ni el boton de sitio, el del ESA.

Respecto a la consulta técnica... ni idea, I`sorry

Salu2 desde la Costa del So 8-)
 
Yo pedi la RT1200 hace ya tres años con ESA y es la opcion mas acertada que he hecho. Nunca he podido imaginar las satisfaciones mas grandes que he tenido con este sistema de regulación. A peser, como todo, de otros comentarios a mi, me ha ido fenomenal.

En posición normal hago conducción algo deportiva y si algun dia creo que me voy a pasar, solo tengo que pulsar Sport y ya está. En fin, toda decisión para mejorar y si para ti asi lo es, pues mejor que mejor. Saludos desde el sur del sur
 
JavitiRT dijo:
[quote author= DAVIDK12R link=1206017372/0#3 date=1206040369]yo no haria eso recuerda amigo el ESA es lo mas en suspension ni ohlins se puede asemejar a esta suspension y mas con la moto que llevas, ya tu veras lo que haces

No confundamos, el ESA es un sistema automático de ajuste de la suspensión, pero vamos unos öhlins patanegra delante y detrás están muy, muy por encima de los amortiguadores originales BMW...
Lo único que toca ajustarlos a mano como se ha hecho siempre, ahora la calidad, y el rendimiento son infinitamente superiores a los originales con el ESA en funcionamiento...
V'sss[/quote]

Sastamente. En la RT no se cuales serán, pero desde luego, desde que se que el ESA de la GS 2008 es con amortiguadores Showa....estoy convencidisimo que, donde se pongan unos Öhlins, por muy manuales que sean, que se quite el ESA.

Eso sí, en comodidad es "lo más". Si lo que prefieres es calidad de suspensión y amplitud de reglajes....ya es otra cosa... ;)
 
No dudo que los öhlins sean superiores a los BMW pero yo tengo el ESA que si bien al principio me dio problemas ahora esto encantado para el tipo de conduccion de hago, no olvido nunca el concepto de moto rutera que es por lo que la elegi, "por comodidad", para una conduccion mas deportiva hubiera elegido un sport, pero el nivel que tengo muy por debajo de las posibilidades de la moto, neumaticos y supensiones el ESA me da la posibilidad de hacer mis pinitos de conduccion pseudodeportiva e inmediatamente despues continuar en conducion turistica.
Para mi un 10 al ESA, pero ojo öhlins debe ser la repera por lo que dice todo el mundo
 
:o :o :o

A mi me da la sensación de que se mezclan conceptos.

El ESA es la regulación por mando remoto y electrónico de la amortiguación ¿delantera? y trasera, y de la precarga trasera de los amortiguadores, que por otro lado son unos Showa bastante normalitos.

Es una opción que a mi me encantaría tener, he visto como funciona y me encanta, pero no hay que perder de vista que esa opción de regulación de la amortiguación la tienes disponible, aunque no hayas comprado el ESA, vía regulación manual.

Otra cosa es que no quieras perder 30 segundos en apretar el pomo de precarga cuando vas con acompañante y equipaje, o en apretar un poquito el tornillo de amortiguación cuando lo consideres oportuno, aunque bien es cierto que cuando vas con más compañeros, puede resultar algo engorroso pararte para reglar la suspensión y volver a alcanzar al grupo...

Este comentario va -sobre todo- por mensajes como este:

ESA es lo mas en suspension ni ohlins se puede asemejar a esta suspension

Öhlins también tiene un juego de suspensiones con regulación por mando electrónico, y sin haber visto cómo funciona, creo adivinar que le dará mil vueltas al sistema de Showa...

Vssss, ....Edupi
 
Yo tuve una K 1200 S (la de casi 170 CV) con E.S.A. y no me convencio.
Ahora tengo una 12RT sin E.S.A.
Opino que es mejor (para muchos, no para todos) ahorrarse los 600 € del E.S.A. y pillarse unos buenos öhlins...
El E.S.A. es solo una regulacion remota, NADA MAS, y los amortiguadores de serie son de los normalitos normalitos....pero que muy normalitos....
 
Yo creo que el día que hagan funcionar ese sistema de una forma TOTALMENTE fiable, será la repera...


mientras tanto de cara a la galería es de p.. m..., ahora, creo recordar que por ahí anda un post acerca del tema y uno de estos amortiguadores "normalitos" del ESA anda por los ¿1000 leretes?

primero que prueben a base de bien todo y luego que lo comercialicen..., en vez de al revés :P

luego cascan retenes, baterías, cardan´s, piñas luces, abs´s y ........


a mí me encantaría tener este "gadchet", pero no lo pondría en mi moto nueva si tuviese que cambiar, por eso de que -¿y si se escaralla el invento?-

lo dicho, de cara a la galería... :P


saludos
 
2FAST4YOU. dijo:
Yo tuve una K 1200 S (la de casi 170 CV) con E.S.A. y no me convencio.
Ahora tengo una 12RT sin E.S.A.
Opino que es mejor (para muchos, no para todos) ahorrarse los 600 € del E.S.A. y pillarse unos buenos öhlins...
El E.S.A. es solo una regulacion remota, NADA MAS, y los amortiguadores de serie son de los normalitos normalitos....pero que muy normalitos....

Hola
Hablar de que unos amortiguadores de la marca "Withe Power" son "normalitos" carece de cierta coherencia....
Para mí solo existen tres marcas de amortiguadores de moto que son referencia para los demás, por este orden:

Öhlins, cuyo mayor accionista es YAMAHA, con presencia en el mundial y tecnología de vanguardia, pero con gran complejidad de puesta a punto.
Whithe Power, con amplia presencia en el mundial de velocidad, motocross, enduro, ec, cuyo mayor accionista es la marca austríaca KTM, y con un importante departamento de I+D, con productos como la regulación electrónica o el sistema PWS.
Showa, cuyo mayor accionista es Honda, con una gama amplísima de posibilidades, tecnología y calidades (equipa la mayoría de las Honda, Ducati, Voxan y otras muchas marcas europeas)
El resto se encuentran en una segunda fila.
Por cierto, el ESA no es un invento de BMW y se encuentra disponibe para muchos modelos del mercado a través de la red de distribución de WITHE POWER

V'sssssss
 
Una cosa es la marca y otra cosa es lo que se monta en la serie.
Aqui todos estan a la "rapiña" ,es decir, si se pueden ahorrar cuatro duros se los ahorran...
Dentro de la misma marca hay muchas calidades (mas aun en una de renombre) y no es lo mismo lo que una marca puede fabricar en plan "elite" en sus instalaciones "madre" y los que vende al por mayor generalmente fabricado en.....TA-THAN !!!!!..........CHINA.
Efectivamente White power (marca Holandesa creo) es una de las mejores del mundo, lo que no impide que a BMW le venda unos amortiguadores muy normalitos para la serie.
 
2FAST4YOU. dijo:
Una cosa es la marca y otra cosa es lo que se monta en la serie.
Aqui todos estan a la "rapiña" ,es decir, si se pueden ahorrar cuatro duros se los ahorran...
Dentro de la misma marca hay muchas calidades (mas aun en una de renombre) y no es lo mismo lo que una marca puede fabricar en plan "elite" en sus instalaciones "madre" y los que vende al por mayor generalmente fabricado en.....TA-THAN !!!!!..........CHINA.
Efectivamente White power (marca Holandesa creo) es una de las mejores del mundo, lo que no impide que a BMW le venda unos amortiguadores muy normalitos para la serie.

Hola
Solo recordarte que las suspensiones electrónicas de Withe Power, las mismas que monta BMW y que puedes adquirir en los distribuidores de la marca holandesa, tienen garantía de por vida para el hidráulico y cinco años de garantía para valvulería y muelles, por lo cual no son tan "normalitos".
Hoy día todo o casi todo se fabrica en China, teléfonos móviles Nokia, placas solares Siemens, ropa de moto como Alpinestars, etc, etc. La calidad se demuestra en los controles de fabricación, los moldes y la ingeniería. Si tuviese que fabricarse en Europa deberías añadir al menos un 75% de incremento en el precio de venta, y eso es algo que los mercados no pueden asumir (imagina un teléfono Nokia por 1.200€ o un elemento de energía fotovoltaica Siemens que actualmente cuesta 100.000€ en un precio final de 175.000€, o un casco SHARK en 950€) Solo son ejemplos, pero lo que encarece un producto es la mano de obra.
V'ssssssssssssssss
 
A.Niet dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1206017372/0#13 date=1206269756]Una cosa es la marca y otra cosa es lo que se monta en la serie.
Aqui todos estan a la "rapiña" ,es decir, si se pueden ahorrar cuatro duros se los ahorran...
Dentro de la misma marca hay muchas calidades (mas aun en una de renombre) y no es lo mismo lo que una marca puede fabricar en plan "elite" en sus instalaciones "madre" y los que vende al por mayor generalmente fabricado en.....TA-THAN !!!!!..........CHINA.
Efectivamente White power (marca Holandesa creo) es una de las mejores del mundo, lo que no impide que a BMW le venda unos amortiguadores muy normalitos para la serie.

Hola
Solo recordarte que las suspensiones electrónicas de Withe Power, las mismas que monta BMW y que puedes adquirir en los distribuidores de la marca holandesa,[highlight] tienen garantía de por vida para el hidráulico y cinco años de garantía para valvulería y muelles,[/highlight] por lo cual no son tan "normalitos".
Hoy día todo o casi todo se fabrica en China, teléfonos móviles Nokia, placas solares Siemens, ropa de moto como Alpinestars, etc, etc. La calidad se demuestra en los controles de fabricación, los moldes y la ingeniería. Si tuviese que fabricarse en Europa deberías añadir al menos un 75% de incremento en el precio de venta, y eso es algo que los mercados no pueden asumir (imagina un teléfono Nokia por 1.200€ o un elemento de energía fotovoltaica Siemens que actualmente cuesta 100.000€ en un precio final de 175.000€, o un casco SHARK en 950€) Solo son ejemplos, pero lo que encarece un producto es la mano de obra.
V'ssssssssssssssss[/quote]


Pues mira que se lo digan a todos los que les esta fallando el E.S.A. que igual les interesa...
Y que no te discuto que esa marca sea buena o mala, tambien se que casi todo (lamentablemente) se fabrica en china, que ya lo se.
Solo digo, como opinion personal, y ademas me ratifico, que las marcas apuran ultimamente demasiado, solo digo que una moto de mas de 20.000 € se merece lo mejor, y yo "personalmente" opino que en BMW ultimamente no se hacen las cosas como antes, solo eso.....

P.D.  nada es de por vida, nada...
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=A.Niet link=1206017372/0#14 date=1206274747][quote author=2FAST4YOU. link=1206017372/0#13 date=1206269756]Una cosa es la marca y otra cosa es lo que se monta en la serie.
Aqui todos estan a la "rapiña" ,es decir, si se pueden ahorrar cuatro duros se los ahorran...
Dentro de la misma marca hay muchas calidades (mas aun en una de renombre) y no es lo mismo lo que una marca puede fabricar en plan "elite" en sus instalaciones "madre" y los que vende al por mayor generalmente fabricado en.....TA-THAN !!!!!..........CHINA.
Efectivamente White power (marca Holandesa creo) es una de las mejores del mundo, lo que no impide que a BMW le venda unos amortiguadores muy normalitos para la serie.

Hola
Solo recordarte que las suspensiones electrónicas de Withe Power, las mismas que monta BMW y que puedes adquirir en los distribuidores de la marca holandesa,[highlight] tienen garantía de por vida para el hidráulico y cinco años de garantía para valvulería y muelles,[/highlight] por lo cual no son tan "normalitos".
Hoy día todo o casi todo se fabrica en China, teléfonos móviles Nokia, placas solares Siemens, ropa de moto como Alpinestars, etc, etc. La calidad se demuestra en los controles de fabricación, los moldes y la ingeniería. Si tuviese que fabricarse en Europa deberías añadir al menos un 75% de incremento en el precio de venta, y eso es algo que los mercados no pueden asumir (imagina un teléfono Nokia por 1.200€ o un elemento de energía fotovoltaica Siemens que actualmente cuesta 100.000€ en un precio final de 175.000€, o un casco SHARK en 950€) Solo son ejemplos, pero lo que encarece un producto es la mano de obra.
V'ssssssssssssssss[/quote]


Pues mira que se lo digan a todos los que les esta fallando el E.S.A. que igual les interesa...
Y que no te discuto que esa marca sea buena o mala, tambien se que casi todo (lamentablemente) se fabrica en china, que ya lo se.
Solo digo, como opinion personal, y ademas me ratifico, que las marcas apuran ultimamente demasiado, solo digo que una moto de mas de 20.000 € se merece lo mejor, y yo "personalmente" opino que en BMW ultimamente no se hacen las cosas como antes, solo eso.....

P.D.  nada es de por vida, nada...


[/quote]

Lamentablemente, en suspensión con regulación electrónica para motos y en fabricación en serie no hay nada mejor. öhlins abandonó sus sitema de regulación electrónica porque era inviable llevarlo a la serie (razón de costes) y showa está en pañales en comparación a withe power.
De todas formas, nadie te obliga a adquirirlo. En todos los modelos de BMW que lo pueden incorporar se trata de una opción (que muchos hemos elegido y no hemos tenido porblemas con ella)
Indudablemente hay amortiguadores mejores, incluso algunos de ellos, fabricados artesanalmente con regulaciones de todo tipo, cuerpos de titanio para reducir peso, etc etc, pueden llegar a costar lo mismo que el resto de la moto.
Como ejemplo, tienes los especialísimos amortiguadores de las motos de cross oficiales americanas, que siempre viajan en la maleta de los mecánicos de los pilotos, con costes superiores a los 10.000 dólares la unidad. Cuando vienen a correr a Europa en los Supercross no traen la moto, únicamente meten en el avión el amortiguador, la horquilla, un cilindro, un par de pistones, un kit de carburación y un escape, que montan en una moto standar, con eso es suficiente para marcar la diferencia!!!!!!

V'ssssssssssss
 
Deverias de saber que el ESA es regulable en mas posiciones que las que bienen predefinidadas de serie. Solo teneis que decirselo a buestro mecanico oficial y este via software os adaptara la suspension a vuestras exigencias.
Yo a si lo hice, eso si despues de decirles como debian de acerlo,primero me decian que era imposible y depues de llevarles unas paginas impresaS DE LA EMPRON de la rt, se quedaron con la boca abierta, y no tubieron mas cojones que adptar la amortiguacion, ala dureza que yo deseaba.

EL amortiguador es buenisimo, son los mecanicos los que no saben como regularlo.Es mas facil cobrar por no hacer nada,que molestarse en hacerlo.

Ya sabeis exigir que os lo regulen a vuestras necesidades.

A habido mas problemas del sofware que controla la amortiguacion, que averias de este. Aunque a nosotros nos dicen que es del amortiguador.
 
Pues si y no...
Tu mismo lo has dicho. Öhlins lo abandono por el coste. Luego el de las BMWs sera algo en plan "mas baratillo"...
De echo si que se estan rompiendo y dando guerra, seguro que estas al tanto de ello, no todos pero ¿si tan tan buenos son porque se rompen a los cuatro dias?  hay mucha imformacion en el foro sobre el tema....
No tengo ni idea de lo que hacen los del "cross"  pero llevo ya unos añitos andando en moto, he tenido muchas motos y se andar muy muy rapido en moto. Y no es que vaya de Doohan por la vida pero te aseguro que las suspensiones convencionales de una ZZR 1400 por ejemplo van mil veces mejor que las ESA de una K 1200 S (pesos y dimensiones aparte claro).
Es mi opinion, no me llevo nada con todo esto, no defiendo a ninguna marca, solo digo que el ESA esta bien pero no es lo que se esperaba de el, prometia como sistema de regulacion "humano" pero se ha quedado en prototipo.

Hay muy poca gente de la que se compra motos "serias" que sepa como regular correctamente unas suspensiones, el ESA se hizo para eso y por comodidad, pero por 600 € que cuesta como extra muy muy bueno o elitista no puede ser......cuesta la mitad que la radio y lo mismo que un topcase grande.....
Como para durar eternamente....
 
2FAST4YOU. dijo:
Pues si y no...
Tu mismo lo has dicho. Öhlins lo abandono por el coste. Luego el de las BMWs sera algo en plan "mas baratillo"...
De echo si que se estan rompiendo y dando guerra, seguro que estas al tanto de ello, no todos pero ¿si tan tan buenos son porque se rompen a los cuatro dias?  hay mucha imformacion en el foro sobre el tema....
No tengo ni idea de lo que hacen los del "cross"  pero llevo ya unos añitos andando en moto, he tenido muchas motos y se andar muy muy rapido en moto. Y no es que vaya de Doohan por la vida pero te aseguro que las suspensiones convencionales de una ZZR 1400 por ejemplo van mil veces mejor que las ESA de una K 1200 S (pesos y dimensiones aparte claro).
Es mi opinion, no me llevo nada con todo esto, no defiendo a ninguna marca, solo digo que el ESA esta bien pero no es lo que se esperaba de el, prometia como sistema de regulacion "humano" pero se ha quedado en prototipo.

Hay muy poca gente de la que se compra motos "serias" que sepa como regular correctamente unas suspensiones, el ESA se hizo para eso y por comodidad, pero por 600 € que cuesta como extra muy muy bueno o elitista no puede ser......cuesta la mitad que la radio y lo mismo que un topcase grande.....
Como para durar eternamente....

Hola
Creo que para todo existen respuestas.
En primer lugar, BMW mantiene uy buena relación con öhlins. De hecho, sus motos deportivas (DEPORTIVAS) incorporan los amortiguadores de la marca sueca.
La K1200S, la K1200R y el resto de gama que incorpora el ESA no son motos deportivas 100% o al menos la marca no las considera así, decidiendo incorporar como opción un sistema de regulación rápido y cómodo para el usuario, dando por hecho que no es un experto en materia de regulación de suspensiones. Hoy por hoy, el más avanzado es el de Withe Power.
Es verdad que algunos se rompen, pero lo que da más problemas es la electrónica, y sobre todo, la integración del sistema en la ECU de la moto, que no está todo lo bien conseguido que debiera y se bloquea el software. En muchos concesionarios andan perdidos con todo esto, con resetear el ESA, y deciden cambiar todo sin saber qu se puede actuar sobre la valvulería para aumentar o reducir la compresión y extensión de hidráulico como si fuese un sistema convencional simplemente actuando sobre los tiempos del servomotor. Igual ocurre con el muelle, que trabaja con un 60-65% de su rendimiento total en compresión.
En cuanto a los costes, cuando compras un baú no tenías equipo anterior. El ESA es un añadido al sistema de amotiguación normal. Si miras los precios de ambos amortiguadores sin regulación electrónica andan por los 1.500€ aproximadamente, por lo cual, los 700 que añades sitúan a la suspensión con ESA en aproximadamente 2.300€ de coste, por lo cual no resulta barato.
En cuanto a comparaciones de modelos, difícilmente existirá consenso. A cada uno nos parecerá mejor y peor según el prisma con el que se mire....
 
A.Niet dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1206017372/0#10 date=1206211988]Yo tuve una K 1200 S (la de casi 170 CV) con E.S.A. y no me convencio.
Ahora tengo una 12RT sin E.S.A.
Opino que es mejor (para muchos, no para todos) ahorrarse los 600 € del E.S.A. y pillarse unos buenos öhlins...
El E.S.A. es solo una regulacion remota, NADA MAS, y los amortiguadores de serie son de los normalitos normalitos....pero que muy normalitos....

Hola
Hablar de que unos amortiguadores de la marca "Withe Power" son "normalitos" carece de cierta coherencia....
Para mí solo existen tres marcas de amortiguadores de moto que son referencia para los demás, por este orden:

[highlight]Öhlins, cuyo mayor accionista es YAMAHA[/highlight], con presencia en el mundial y tecnología de vanguardia, pero con gran complejidad de puesta a punto.
Whithe Power, con amplia presencia en el mundial de velocidad, motocross, enduro, ec, cuyo mayor accionista es la marca austríaca KTM, y con un importante departamento de I+D, con productos como la regulación electrónica o el sistema PWS.
Showa, cuyo mayor accionista es Honda, con una gama amplísima de posibilidades, tecnología y calidades (equipa la mayoría de las Honda, Ducati, Voxan y otras muchas marcas europeas)
El resto se encuentran en una segunda fila.
Por cierto, el ESA no es un invento de BMW y se encuentra disponibe para muchos modelos del mercado a través de la red de distribución de WITHE POWER

V'sssssss[/quote]

Ejem.....Yamaha YA NO ES la máxima accionista de Öhlins. Öhlins ha vuelto a manos de Öhlins ;) (o eso ponía en una revista (no recuerdo si Solo Moto actual o Motociclismo) hace un par de semanas o así).

Por cierto. el ESA, al menos en las R1200GS, es suministrado por Showa, no por WP (y es una verdadera lástima).
 
A.Niet, tu lo as espresado mucho mejor que yo.

El Esa es un tema de concepto para la moto que va dirigido, y de comodidad y seguridad.

Probablemente que si me hubises comprado un Super depotiva Japonesa,como otras que e tenido, no se me habria ocurrido poner un ESA.Pero me compre una rt1200R, por el concepto de los Viajes y su polivalencia para curvear sin grandes aspiraciones deportivas,y en estos terminos me alegro notoriamente de a verle incorporado el ESA.Menuda comodidad,seguridad y rapidez para adaptar la moto a las diferentes situaciones en la carretera, suelo mojado,bacheado carretera de montaña,autopista,con carga ,con pasajero,etc.estoy seguro que con el mejor amortiguador que exista no seria capaz ni tendria ganas de estar bajando me de la moto para regular continuamente las suspensiones,adaptandolas a las diferentes situaciones citadas anteriormente.Y este es el concepto que me gusta del ESA.
Asta la fecha no he tenido ningun problema con el y abuen seguro que si lo tengo, es por que los concesionarios no quieren ,no saben o no les interesa ,enterarse de una vez por todas de lo que venden y de que manera se trata, usa y repara. Es mas facil cambiar y cobrar que saber que falla. Total ol o cubre vla garantia o paga el cliente ,que no sabe si tiene o no, reparacion.

Un saludo
 
luis1200rt dijo:
A.Niet, tu lo as espresado mucho mejor que yo.

El Esa es un tema de concepto para la moto que va dirigido, y de comodidad y seguridad.

Probablemente que si me hubises comprado un Super depotiva Japonesa,como otras que e tenido, no se me habria ocurrido poner un ESA.Pero me compre una rt1200R, por el concepto de los Viajes y su polivalencia para curvear sin grandes aspiraciones deportivas,y en estos terminos me alegro notoriamente de a verle incorporado el ESA.Menuda comodidad,seguridad y rapidez para adaptar la moto a las diferentes situaciones en la carretera, suelo mojado,bacheado carretera de montaña,autopista,con carga ,con pasajero,etc.estoy seguro que con el mejor amortiguador que exista no seria capaz ni tendria ganas de estar bajando me de la moto para regular continuamente las suspensiones,adaptandolas a las diferentes situaciones citadas anteriormente.Y este es el concepto que me gusta del ESA.
Asta la fecha no he tenido ningun problema con el y abuen seguro que si lo tengo, es por que los concesionarios no quieren ,no saben o no les interesa ,enterarse de una vez por todas de lo que venden y de que manera se trata, usa y repara. Es mas facil cambiar y cobrar que saber que falla. Total ol o cubre vla garantia o paga el cliente ,que no sabe si tiene o no, reparacion.

Un saludo

Pues luis1200rt  ha expresado mas o menos lo que queria decir.Yo como la inmensa mayoria, somos usuarios normales, que nos compramos una RT por polivalencia, rutera, viajera, capacidad de carga, imagen de marca, comodidad...y un sin fin de caracteristicas que buscamos en una moto Touring.
Desde luego no la he comprado para arañar decimas al crono, ni salir a trazar curvas y seguir a las RRRR como uno mas, me es absolutamente indiferente.
Yo estoy encantado con el ESA, porque me da una polivalencia de uso que no encuentro en unos maravillosos amortiguadores pata negra.Y ademas he sido de los que me falló hace un par de meses (fué tema electronico creo yo) y el concesionario me lo soluciono en un par de dias en garantia.Chapeau !
Soy de los que cojo la moto para todo y en un mismo dia hago uso del ESA varias veces.Lo mismo una/dos personas que si llego/salgo de casa con tropocientos badenes o enlazo un tramo de autovia rapida o llego al hotel y suelto las maletas y salgo de vacio.Unos maravillosos Öhlins no me sirven de nada porque no me pienso bajar de la moto a regularlos todos los dias, con lo cual nunca llevaria la moto ajustada.

Ojo, y cuento todo este rollo porque es mi experiencia, no la de otros.Soy un conductor del monton y me vale de sobra la estabilidad de mi moto.

Saludos.
 
sin entrar a discutir si estas acertando con el cambio que quieres hacer, pregunta a algun informatico ya que el cambio de amortiguadores no es complicado pero tendras que preguntar como engañar al ordenador de la moto para que no te de el coñazo ya que cualquier aparato electronico conectado al ordenador cuando se elimina te puede hacer de todo, en un viaje largo no se me ocurre otra cosa que desenchufar el asiento del pasajero ya que tenia el manometro debajo y no queria estar tirando del cable cada vez que queria mirar presiones, la electronica del la moto me dio el coñazo todo el viaje, de buenas a primeras se me encendian los cuatro intermitentes de emegencia, el nivel de gasolina se ponia a bajar como si tuviera un agujero en el tanque, lo intermitentes no me hacian ni puto caso bueno en resumidas cuentas que despues de 20 dias de coñazo electronico llego a casa y el mecanico del conce enchufa el maldito asiento calefactable y se acabo toda la historia, pedonen la paliza pero hace tiemppo que no escribo ;) ;)
 
Paesla. desconozco el uso que la vas a dar a tu moto, pero yo me plantearia antes de invertir una pasta en un nuevo amortiguador , en optimizar el que tienes a tus necesidades que a buen seguro,lo podras conseguir por un coste mas reducido.
Un saludo.
 
luis1200rt dijo:
Deverias de saber que el ESA es regulable en mas posiciones que las que bienen predefinidadas de serie. Solo teneis que decirselo a buestro mecanico oficial y este via software os adaptara la suspension a vuestras exigencias.
Yo  a si lo hice, eso si despues de decirles como debian de acerlo,primero me decian que era imposible y depues de llevarles unas paginas impresaS DE LA EMPRON de la rt, se quedaron con la boca abierta, y no tubieron mas cojones que adptar la amortiguacion, ala dureza que yo deseaba.

EL amortiguador es buenisimo, son los mecanicos los que no saben como regularlo.Es mas facil cobrar por no hacer nada,que molestarse en hacerlo.

Ya sabeis exigir que os lo regulen a vuestras necesidades.

A habido mas problemas del sofware que controla la amortiguacion, que averias de este. Aunque a nosotros nos dicen que es del amortiguador.
::)
Hola a todos,
Aunque llevo mucho sin participar, no creáis que no os sigo, pues esto es una fuente importante de conocimiento,
Me gustaría que alguien explicara lo que dice  luis1200rt, sobre la regulación del esa por parte del taller, acabo de pasar la de los 20 000, y al pedirle al mecánico que la ajustara mas ""dura"" pues los viajes, son el 90% con acompañante y equipaje no veáis la cara de tonto que se me quedo, cuando me dijo que no tiene posibilidad mas que el reseteo al valor estándar, que quien me ha dicho eso, que es una tontería.
Yo que se lo estaba diciendo todo convencido, ¡Ala¡, cara de tonto y a agachar las orejas y a no discutir sin argumentos,
Gracias de antemano, si alguien puede darme dichos " argumentos"   :-[ :-[ :-[
 
Yo compré la moto con ESA, y sólo puedo decir cosas buenas tanto de la amortiguación, que es más que correcta para una KS, como de la regulación electrónica, que es un verdadero lujo.

Con 47000kms. y más afición al circuito cada día, he reemplazado los originales por unos WP y, antes de haber encontrado una regulación a mi medida, puedo decir que con el tarado tirando a racing que traen de fábrica, éstos son mucho más cómodos y seguros que los de origen. Lo absorben todo. Resalto lo de cómodos porque todos hablamos de la "comodidad del ESA" cuando en realidad nos referimos a la sencillez en la regulación predefinida, pero os aseguro que la comodidad verdadera (el confort en ruta, o la máxima seguridad en pista) está en unos buenos amortiguadores, siempre que estén bien regulados.

En el conce me dijeron que, por suerte, la centralita no se había enterado del cambiazo. Al parecer, si detecta la desinstalación del ESA, se complica la reinstalación, así que esta vez ha habido suerte.

Si el cambio por software es posible, yo lo intentaría, puede que te resolviera la papeleta y te ahorras una buena. Y si es un capricho, que te aproveche, claro que sí!!


V'sssss
 
Hola. Yo quisiera añadir algo que no se ha dicho todabía en el transcurso de este debate y es que sea cual sea la marca de amortiguadores de los que hablamos existe una serie de calidades dentro de la misma marca. Por ejemplo yo he tenido una Hp2 megamoto a la cual la he hecho 5500 km. y viene de serie con un olhins. Considero que éste no es de los mas altos de gama del fabricante y está muy por debajo en calidad, regulaciones y funcionamiento del WP de una Ktm Supermoto que también he tenido. Ahora tengo una k1200r sport, por supuesto con ESA, el cual no me ha dado ningún problema en ésta ni en las 3 anteriores k1200r que he tenido, todas con regulación ESA. Los amortiguadores que llevan son WP de gama media-alta y de verdad, no concibo una BMW actual sin éste sistema de suspensión. Como diría un amigo es la caña de España: comodísimos (si no lo tubieramos la mayoría de nosotros no moveriamos un clic de los amortiguadores convencionales), y las regulaciones se notan, vaya si se notan. De la posición confort a la sport hay un mundo de digerencia y creo que los ingenieros de Bmw y Wp han clavado las diferentes regulaciones. perdón por el ladrillo.
 
Lo entenderia en una rr , pero en una moto de turismo ....
¿Es tanta la diferencia que nota con el cambio
o es para ir rozando con la rodilla por lo negro?
 
Aquí todo el mundo ha opinado que si lo quitaría, que si no lo quitaría, que si WP, que si Öhlins, que si Showa (algunos como si tuvieran acciones de la empresa  :) :) :)) pero a lo que es la pregunta inicial del compañero...  :-? :-? :-?

Salut!!!

P.D. Por cierto, desde hace unos años, aunque las siglas signifiquen eso, WP ya no se llama White Power, era una denominación un tanto "politicamente incorrecta".
 
Atrás
Arriba