Quitar la limitación de la tarjeta de inspección técnica

pleomax

Arrancando
Registrado
21 Abr 2010
Mensajes
83
Puntos
0
Hola, me han baneado en la ITV. En la última revisión no me dijeron nada del kit, pero esta vez se lo han mirado a fondo y me han dado 2 meses para solucionar el tema, ya que el kit se quitó hace mucho tiempo pero sigue constando en los papeles. Entonces me han dado un papel para ir a un taller que certifique todo el asunto. Alguien podría detallar los pasos?
 
Última edición:
entra en antimpex y pide el certificado de deslimitacion, que cuesta sobre 130e luego itv deslimitacion que son unos 40e. ademas tienes que pasar por un taler y te expidan un certificado de desmontaje que revisaran que este todo correcto. entre una cosa y otra cerca de 200e
 
No me puedo creer que valga casi 400 € DESlimitar una moto. En el caso de la R 1200 GS es una chapa puesta en el tope de acelerador del caudalimetro derecho, que se suelta con una llave de Torx sin desmontar nada de la moto. Ni siquiera hace falta quitar el "sello" que te pone ATIMPEX. Y que entre eso e ir legal haya 370 € de diferencia...parece una broma.
 
Ummm
Bueno las competencias en esa materia las tienen las comunidades autónomas. Te cuento mi caso. Con el carnet de moto revien sacado compre una rt y la límite con el kit de atimpex, aporte el certificado q te traen con el kit. Pasaron unos años y fui a deslimitar la moto. Pedí el certificado de deslimitacion a atimpex. Antes de ir a la itv pare a tomarme un café y me conecte con un portátil y busque la legislación autonómica sobre el tema. En ella para mi sorpresa ponía q para deslimitar la moto únicamente hacia falta un certificado de un taller en el q se dijera q a la moto se le había retirado el dispositivo de limitación y q volvía a tener las características originales. Después de leer esto me fui corriendo a la BMW, me hicieron el certificado y fui a la itv.
Al llegar allí solicite hablar con el jefe de la itv, le enseñe la legislación sobre el tema y el me dijo q todo el mundo traía el certificado de deslimitacion y q pagaban por el ya q iba firmado por un ingeniero, no obstante a tenor de lo q ponía la ley con el certificado del taller ya valía. Pase la itv y deslimite la moto.
Al acabar llame a atimpex y les comenté lo q había pasado y les pedí q me devolvieran el dinero, como eran reticentes les envíe por Mail copia de la ley y les di el teléfono del jefe de la itv. A las dos horas me llamaron para devolverme el dinero.
Te aconsejo q busques la normativa de tu comunidad o si no q antes de comprar el certificado de deslimitacion vayas a la itv y preguntes si vale con un certificado de un taller.
Aunque yo buscaría la normativa, por q en mi caso ni en la itv lo sabían.
 
Lugo, hago una reverencia ante tí, fantástica maniobra, no hay nada como estar informado y asesorado y luego restregárselo a quien pretende aprovecharse.
Saludos cordiales.
 
lo que vale no es el desmontaje son los tramites
que si certificado de laboratorio(te lo vende entimpex o otra empresa similar que son 120 mas iva)
luego certificado de taller, lo que quieran cobrarte peor no debe ser mas de 2h, depende del modelo.
Luego en la itv son unos 45e por ser reforma y como tal ahi que sumar el precio de una itv normal aunque no estes obligado
 
Ummm
Bueno las competencias en esa materia las tienen las comunidades autónomas. Te cuento mi caso. Con el carnet de moto revien sacado compre una rt y la límite con el kit de atimpex, aporte el certificado q te traen con el kit. Pasaron unos años y fui a deslimitar la moto. Pedí el certificado de deslimitacion a atimpex. Antes de ir a la itv pare a tomarme un café y me conecte con un portátil y busque la legislación autonómica sobre el tema. En ella para mi sorpresa ponía q para deslimitar la moto únicamente hacia falta un certificado de un taller en el q se dijera q a la moto se le había retirado el dispositivo de limitación y q volvía a tener las características originales. Después de leer esto me fui corriendo a la BMW, me hicieron el certificado y fui a la itv.
Al llegar allí solicite hablar con el jefe de la itv, le enseñe la legislación sobre el tema y el me dijo q todo el mundo traía el certificado de deslimitacion y q pagaban por el ya q iba firmado por un ingeniero, no obstante a tenor de lo q ponía la ley con el certificado del taller ya valía. Pase la itv y deslimite la moto.
Al acabar llame a atimpex y les comenté lo q había pasado y les pedí q me devolvieran el dinero, como eran reticentes les envíe por Mail copia de la ley y les di el teléfono del jefe de la itv. A las dos horas me llamaron para devolverme el dinero.
Te aconsejo q busques la normativa de tu comunidad o si no q antes de comprar el certificado de deslimitacion vayas a la itv y preguntes si vale con un certificado de un taller.
Aunque yo buscaría la normativa, por q en mi caso ni en la itv lo sabían.

esto que dices es totalmente cierto, pero en bmw cuando la llevas para deslimitar no te dan mas que un certificado de un laboratorio o en su caso de fabricante con el que trabajan, que casualmente es el mismo que atimpex.(queda pendiente poner el nombre del laboratorio, que de memoria no me acuerdo)

SI fueras tan amable de poner un link sobre la legislacion, para mirarlo, ya que no debe ser muy diferente entre distintas comunidades autonomas
 
Última edición:
Luego los que tenemos motos antiguas y no declaran los db, nos encontramos que nadie tiene ese dato y como en antimpex tienen que dartelo por ley, lo buscan en la tabla de ensayo, a mi me paso que me pusieron el nivel de ruidos de 7m, a 50cm.
es decir una k100 a 4200rpm me pusieron 104.8db, que es el que deberia dar a 7m, no a 50cm que es el ensayo en las itv.

Asique mucho ojo con esto que luego a los 2 años, os pondran pegas y ya tienes que buscarte la vida con bmw y la itv que te lo puso mal
 
Yo pasaré proximamente por mi Servicio Oficial Suzuki para deslimitar y tal como ha comentado Lugo, me han dicho que deslimitarán y emitirán un certificado -20 €- a continuáción a la ITV y yatá. :)
 
UMMMM.
Llevo días buscando el enlace de la normativa y no lo encuentro.
 
yo estoy igual no encuentro nada solo enlaces de antimpex diciendo los requerimientos
 
únicamente hacia falta un certificado de un taller en el q se dijera q a la moto se le había retirado el dispositivo de limitación y q volvía a tener las características originales.

Efectivamente; es como lo acabé haciendo.
 
Última edición:
pleomax...que suerte. Te ahorraste unas pelillas al no comprar el certificado de atimpex.
:)
 
¿Qué puede ocurrir si llevas la moto limitada en papeles pero no en la realidad? ¿Puede haber algún problema con el seguro teniendo en cuenta que el precio del seguro es el mismo esté limitada o no?
 
Que en caso de golpe tengas problemas con el seguro al llevar una moto con caracteristicas diferentes de lo que declara
 
Que en caso de golpe tengas problemas con el seguro al llevar una moto con caracteristicas diferentes de lo que declara
Lo que ocurre es que mi compañía no me ha preguntado y me ha cobrado como si no estuviera limitada. Realmente no le veo la lógica pero bueno....
 
El problema es cuando tienes un golpe. En la ficha tecnica pone que tiene 30cv al estar limitada o lo que pongan. Y ven que el vehiculo tiene en realidad 90 cv. Pues el perito al ser diferente la potencia real de la declarada pueden darte nulo el areglo aunque te hayan tirado la moto del garaje.
 
Yo deslimite una vstrom hace unos 4 años y fui directamente a la itv , les dije que hera para quitar la limitación y ni me pidieron certificado ni nada , pase inspección normal y me pusieron la anotación directamente a
 
Atrás
Arriba