R 1200 GS Adv vs Supertenete 1200 White Competition

cpamias

Curveando
Registrado
27 Ene 2003
Mensajes
1.813
Puntos
36
Ubicación
Hosptalet de Llobregat
Hola a todos.

Tengo una duda, y el corazon partido, ya he tenido las GS y la GS Addventure, de esta ultima guardo muy buenisimos recuerdos, pero por cuestiones varias la tuve que vender. Despues del accidente, :'( :'(. perdi el interes por las motos, ahora cuando ya empiezo a ver la luz al final del tunel, me sale esta duda por lo que he leido y se son muy parecidas.

Alguien a provado la yamaha?

Cual me recomendais?

Gracias por adelantado.

Salu2

Carlos ;)
 
Pues en este foro no se por qué pero sería casi un milagro que alguien te recomendara la Yamaha. Supongo que en el foro de Teneré (si lo hay), pasará al contrario. Usa el buscador porque hace unas semanas leí un apartado donde había un par de personas en el foro que tienen la Yamaha
 
Pruebala antes, y así sacas tus conclusiones, ambas son buenas motos, a mi la estetica de la St me gusta, es poco vista, la Gs se ven muchas. Pero ya digo que ambas son buenas motos.
 
Gracias Cruiser II, la 1200 Adv ya la he tenido, 2008, y se como va lo que pregunto es si alguien sabe o a probado las dos.

Yo soy uno de los promeros en recomendar BMW pero por precio y peso ademas de par y prestaciones. Os dejo una fotillo de cada:

05-49.jpg


bmw-r1200gs-adventure-front-450x324.jpg


Hay cambios de la 1200ADV 2008 con la del 2011?
 
interesante cuestion que yo tambien me estoy planteando, tambien he tenido GS1200ADV, ahora HP2 que no pienso soltar de ninguna manera,

Es decir que en breve estoy estudiando pillar una ADV para todo uso, predominantemente diario y asfaltico, ocasional rutero, conservando la hp2 para su esencia :trail campero.

a lo que vamos, la supertenere sobre el papel me parece muy interesante, al fin y al cabo esta inspirada en la ADV. Parecidas soluciones tecnicas, parecida gama de accesorios originales, salvo el ESA, exclusivo de la ADV.

Para mi un elemento importante de decision es la novedad de la supertenere / a la GS Adventure, quiero decir la incognita de la fiabilidad de una primera serie frente a otra que ya va por su 3ª generacion, hablo en GS1200. LA GS ha dado sus problemas, pero por lo menos ya sabemos cuales son y como cubrirlos en garantia.

Otro elemento es que los concesionarios yamaha de Madrid son todos "de barrio", es decir instalaciones, tamaño, taller, personal comercial, personal de taller, como hace 30 años, y el trato es realmente penoso tanto en la pre como en la postventa, por no hablar de que no hay ningun tipo de financiacion de marca, y las coberturas en garantia son un autentico calvario de escaqueos, retrasos, jodiendas, etc...en general maltrato al cliente. Recientemente un colega tuvo problemas de garantia en su nueva tenere y el trato estuvo en la linea de lo descrito. Acabo con una llamada del cliente directamente a yamaha España, que tomo cartas, con el consiguiente cabreo del concesionario y posterior "venganza" pasandole de rosca los tornillos de la cupula. Asi es la cortesía de ese concesionario concreto que pueden imaginar a cual me refiero.

Comparemos lo anterior con como me tratan en BMW, financiacion de marca, sea directa o select, descuento por cliente habitual en motos y accesorios, recepcion inmediata en el taller para cualquier problema, cobertura de cualquier problema en garantia, linea directa con el asesor de servicio, trato personalizado, comercial asignado, call center de comprobacion de calidad al cliente,

es decir como el cielo y el infierno.

no dudo que cada uno cuenta la peliculas segun le va y en otras ciudades la situacion podria ser a la inversa, quien sabe, pero yo decido conforme a mi realidad personal y circunstancial y hoy por hoy, BMW , o al menos el conce BMW al que voy no tiene rival, el principal de BMW y el principal de Yamaha estan literalmente a años luz.


Dinamicamente pues parece una moto interesante, asi que podemos ilustrar con unas fotos, aunque el terreno este inclinado.

Hay publicadas comparativas y como yo no he probado la Supertenere, me remito a ellas.

Saludos
WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_01.jpg

WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_02.jpg

WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_03.jpg

WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_04.jpg

WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_05.jpg

WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_06.jpg

WASPWORKS%20Super%20Tenere%20110710_07.jpg
 
Buenas. Los pros de la Yamaha : va en general mas fina. Montado encima es todo mas ergonomico ( para mi) y mas suave. Vibra menos. Al natural es mucho mas bonita que la vaca. Se le ve mas elaborada que esta ( partes salientes, mucho tubo al aire..... ) . Los contras : Se conduce facil pero no tanto como la bm, no se, como si pesase mas y sobre todo mucho menos caracter de motor, un poco insipido ( tampoco de di a saco paco....).
Las razones por lo que me decidi a coger la vaca :
Me pagaban mas por mi k 1200 s
El deposito de 33 ltrs. No hay ninguna moto con este EXTRA. Que puñetera gozada el no acordarse de la ultima vez que lo llenaste !!!!!!!!!! :D :D :D :D :D :D :D :D y es que recuerdo la super duke , se encendia a los 80km, eso si enchufando............. Eso tambien era una gozada, pero se acabo. :'( :'( :'( :'( :'(
 
cpamias, yo me decantaría por la Adventure aunque como ya la tengo y tu ya la tuviste pues mi siguiente paso y consejo sería hacia, sin salidas campestres, claro ::)

ducati-multistrada-1200s-lateral.jpg


Ducati Multistrada S Touring 8-)

O a lo campestre :)

1503-ducati-multistrada-1200-s-5.jpg


Aunque de precio tampoco se queda corta :-?

VVVsss...
 
A mi me dejó tirado el sensor de la pata lateral. Si me da otra avería prematura o anómala que me deje tirado, o sea cara, me la cambio por la Yamaha.
 
Yo con la Adv he tenido sensaciones fantasticas, y por lo que veo, no soy el unico. Para mi es mi moto, pero tambien se dispara en precio respecto a la Yamaha, Sera cuestion de pedir una prueva de la Yamaha para comparar
 
MIra que me apasiona la ADVENTURE pero viendo las 2 juntas parece que es de los años 60...es muy  bonita la Tenere pero mi ADV... ::)
 
La Gs esta muy vista que no quita que sea preciosa, pero la ST esta genial y me imagino que la hora de mecanico no sera tan cara, ni las piezas.
 
Si alguien ha probado las dos, podria explicarnos pros/contras de ambas motos. ;)
 
por lo que he visto capacidad de las maletas originales de la yamaha cero, me quedo con mis maletas de fontanero en la ADV.
 
Yo he probado ambas, y ambas tiene cosas que me gustan, y cosas que no...  de la Yamaha lo que menos me gusta es el tacto del gas, supongo que lo irán afinando, pero me parece poco directo, el motor si que me gusta, incluso más que el de la GS...  la ergonomía es muy buena para gente de mi tamaño, (pequeñajo)...  las calidades parecen buenas...  y para mi la marca es garantía de por lo menos decente fiabilidad... aunque esta moto aún tiene que demostrarlo... las maletas de serie son enanas, pero eso tiene facil solución...  es muy pesada, pero también lo es la GSA...  pero la BMW tiene telelever, que ya sabemos que se lleva de lujo con los Kg de más... a la hora de meterme en pistas sin complicaciones creo que me daría menos repelús con la Yamaha, aunque lo del ABS me tira patrás... eso sí, lo poco que la pude probar el tarado parece menos intrusivo que en las BMW, eso me gusta...
De la GSA me gusta su aspecto imponente, lo bien que te sientes sentado al manillar, lo facil que es llevarla... aún si no eres un conductor demasiado habilidoso... el caracter... me gusta menos en algunos acabados...  la diferencia de precio entre el taller BMW y el Yamaha de mi ciudad, ambos oficiales, es directamente abismal a favor de la Yamaha...
El tacto del cardan de la Yamaha me gusta muchísimo más a pesar de ser más "anticuado"... y es una pieza que en otros modelos ha demostrado su fiabilidad... cosa que en nuestras BMW no tanto... algunos pásticos de la BMW son algo cutrillos, a cambio la pintura es de una calidad pasmosa, no tanto la que va sobre partes metálicas...

Creo que con el miembro me compraría la GSA, y con la cabeza y el corazón la ST....
 
Yo despues de algunos problemas con mi GS probé la yamaha con la idea de cambiar y sigo todavia con la BMW. No me convenció la yamaha, es decir, si tiene mas caballos, pero tb mas kilos, las maletas son mucho peores que las de la Gs, pero mucho. El tacto de gas no convence, el radiador lateral tira mucho calor a la pierna del piloto, y el motor, aunque está lleno y es muy fino, carece del caracter del boxer.

Aunque nada como que la pruebes tu mismo y te saques de dudas. ;)
 
pregunta en un foro de yamaha, el resultado lo divides entre dos y tienes la solucion. ;D
 
Me quedo con la Adv. ni comparacion, ahora bien siiiiiiii hubieran hecho realmente una replica mejorada de la Supertenere 750 seria otra cosa,( 200Kg maximo) pero con mas de 250kg( aunque digan que no se notan)me quedo con la BMW ;)
 
45474842535243544F49260 dijo:
pregunta en un foro de yamaha, el resultado  lo divides entre dos y tienes la solucion. ;D

Ya lo tenia pensado hacer, ;D ;D ;D.

Pues nada, como tengo la pierna de destrozada y con tornillos por todas partes, y encima me han diccho que no traen la white competition, pues na, que se acabaron los viajes largos en moto, ya lo tengo decidido. una tmax 2011 pa todo con un akra y alguna pequeña modificacion y yata. fuera dudas, si dentro de in par de años veo que va bien, la pierna claro, igual la adv. 8-)
 
...Va bien, Va mal, las maletas son horrorosas, no valen, ...uyyyyyy! cuántocalorechaporellateral!!!!...pufff me quedo con la Adventure que va muy bien,no pasa ninguna campaña, el boxer en verano no me da nada de calor y un motor que traga aceite...¡eso si es un motor moderno y afinado !(¿nació en 2004 las primeras unidades de la 1200?)...además estos japoneses aparte de playstation no saben hacer nada moderno!!! ;D ;D ;D ;D

Ya lo decía Marisol "...La vida es una tómbola, tom, tom ...tómbola...de luz y de coloooooooooooooooooorrr" y el grandísimo Antonio Molina nos cantaba:"...yo no maldigo mi suerte porque minero nací...soy Minerooooooooo y templé mi corazón con pico y .....".

Pues no, no se me ha ido la olla pero es que cuando se leen comentarios tan curiosos (todos, sin excepción MUY RESPETABLES) me entra la risa floja ;D ;D ;D.

Repetimos:Cada moto es un mundo, se parecen todas y son diferentes a la vez.Aportan SENSACIONES diferentes y lo mejor es...PROBAR.Pero relajados, tranquilos, con espíritu constructivo, sin prejuicios en un principio y...dejarse llevar.

La ST 1200 es una muy buena moto que el tiempo dirá si Yamaha ha acertado ó no.Tiene unas maletas originales más pequeñas que la Adventure (cierto) pero caben también muchas cosas, son igual (ó mejor) en cuanto a aerodinámica y no sobresalen de la moto como la GSA así que entre los coches circulas mejor, no tienes tantos números de golpear a los demás con ellas...Pero si, son más pequeñas.

Y así podemos hablar de muchos detalles...y durante mucho tiempo.
Cpamias un consejo me atrevo a darte: Antes de nada desearte una muy pronta recuperación total de esa pierna "tocada" ;) y ...antes que una Tmax 500 (un muy buen scooter, no una moto...) yo me compraría una ST 1200.La pruebas y la disfrutas cómo si fuera tu primera novia :)..si te responde bien la aguantas y en el 2013 la vendes y te compras la GS 1200"Agua" que será un modelo ya probado, habrá pasado unas 10-12 campañas  ;D y estará pulido.Ya será un buen producto y.....¡a seguir disfrutando de nuestra pasión:LAS MOTOS!!!!!.

He dicho.

V'sssssssssss para todos (los de la GSA, los de la GS, los de la ST 1200, los de la multiestrada-¡¡puff, vaya maquinón!!, los de la KTM 990 Adventure, los de la RT 1200--la nueva del 2010 es preciosa...¡Y como suena!-, los de la ........ ;)
 
Por avatares del destino, como propietario de GS 1200 "novendidoalamarca", probé para la revista Fórmula Moto la SuperTernera.
Este es el artículo que les mandé:

Por fin tengo la Superteneré en mis manos. Un par de vueltas alrededor de la moto me bastan para crearme una opinión respecto al diseño de la moto. Para mi gusto la moto no es para nada bonita. Pretende imitar el desparpajo y descaro de la GS en cuanto a tubos de chasis al aire y aspecto de moto "medio-desarmada", pero sin la gracia que tienen los de Baviera. Pero a la vez está medio vestida en un lejano recuerdo a la Varadero pero sin el acierto estético de aquélla. Una cúpula pequeña de ajuste con 4 tornillos de estrella, medio suelta, encima de un par de faros que me recuerdan a los de las Cagiva Navigator de hace unos años. Las tapas laterales del carenado enseñan unos espacios extraños y que parecen que no ajustan (aunque lo están). El escape es cuanto menos extraño y mazacote. Sigo sin entender porque en este tipo de motos se empeñan en poner el escape elevado, cuya única ventaja clara es para el tema de vadeos...y que por contra, condenan a que una de las maletas pierda capacidad y a un calor incómodo para el pasajero. El asiento es vistoso y confortable, pero recuerda demasiado al de la GS. Me reafirmo, intento fallido de imitar el aspecto rudo y aventurero de la GS sin lograrlo.

Mi primera impresión al subirme a la moto fué lo contenido de sus dimensiones. Por fin mis amigos de estatura "normal" tienen un trail asfáltica que no les va a impresionar, en la que llegarán al suelo con absoluta facilidad y con ambos pies, con una sensación de moto muy compacta. Sin embargo también es apta para los más grandes, y con mi 1.92 todo estaba en su sitio y las piernas me encajan sobradamente en las entalladuras del depósito. Mi BMW es más larga y "desparramada" con un manillar mucho más ancho (mejor palanca para ciudad y off road), pero por lo demás no extrañé nada. Ajusto los retrovisores que dan más campo visual que los de mi GS y vibran notablemente menos. +1 para la Yammy. El cuadro de relojes es un tanto confuso con chivatos luminosos muy pequeños y amontonados a la izquierda del cuentavueltas. Muy buen lectura del velocímetro digital con números claros, grandes y rápidos. El resto del display digital con los datos del control de tracción, mapa de encendido y demás, acumula información en demasía y de visibilidad mejorable. Con la de espacio que hay detrás de la cúpula no entiendo porque Yamaha se ha empeñado en un cuadro de instrumentos tan pequeño. Respecto a las piñas de mandos, nada que objetar, muy básicas, muy "japos", pero muy funcionales y estándar (aunque me gustan más los mandos grandes y originales de mi GS, tan fáciles de operar con guantes de invierno y tan lógicos); así que por mi parte gana la GS en el cuadro de instrumentos y piñas de mandos.

Arranco la moto, se nota que a la batería le cuesta un poco mover los 1200 cc, pero la moto arranca perfectamente. El motor promete. Poquísimas vibraciones y unas ganas de subir de vueltas más típico de una R que de una trail turismo.
El embrague arrastra, imagino que por ser la unidad de pruebas, y hace que cambiar de marchas sea poco agradable, con un cambio muy duro aunque preciso. Menos mal que el motor desborda potencia y par, y no hace falta cambiar de marcha para disponer de potencia a raudales. Casi 300 kms con la ST provocaron que cuando me subi a mi GS del '04 (la de 100 CV), me pareciera lenta y perozosa. No hay duda, el motor de la ST es un prodigio de dulzura y potencia, admite sin rechistar desde las 3000 rpm las marchas largas con alegría. Eso si, estira en alta menos de lo que parecía prometer, por el sonido y el tacto del acelerador. Pruebo a cambiar sobre la marcha (único requisito es que el puño de gas este cerrado") del modo Touring al modo Sport; ya no volveré a cambiarlo y acabaré la prueba siempre en modo sport, rabioso pero dosificable y desde luego contundente y excitante. El motor es muy suave, tanto que no me llegaba a creer la velocidad que marca el velocímetro y recurría a "cotillear" los velocímetros de los coches que circulaban en paralelo conmigo, para comprobar la exactitud de lo marcado. Lo dicho, el motor me gusta más que el de mi GS. No pude comprobar consumos (en eso la GS es verdaderamente buena). Desde luego por sensaciones, vibraciones y confort la ST podrá llevar un crucero de unos 20 kmh más que la GS (es decir yendo a 140 en la ST es parecido a unos 120 en la GS). En definitiva, menos vibraciones, más emociones, más elasticidad en la Super que en la GS.
En cuanto al control de tracción, para mi es un accesorio que sobra en motos de 250 kgs y "sólo" 100 CV; me molesta mucho cuando le pido "chicha" y de repente, de forma brusca, me la niega el control de tracción, así que en cuanto arrancaba lo desconectaba.

Este magnífico motor ha sido acoplado en un chasis sobresaliente, la moto se siente como una Africa Twin por tamaño peso y manejabilidad, y eso es decir mucho a su favor. En este sentido propongo un empate con la GS, que es otro ejemplo de comportamiento soberbio. La horquilla de la ST se muestra muy rígida y con una capacidad de absorción muy buena. A pesar de mis 120 kgs, no hice tope ni al pasar (a velocidades "inusuales") los típicos badenes de urbanización, ni en su uso por campo.

En este punto quisiera detenerme un poco más, y es que la campaña de marketing the Yamaha ha hecho mucho hincapié en la imagen y estirpe aventurera de la Super. Vaya primero mencionar que los Metzeller Tourance EXP (excepcionales en asfalto) no son los más adecuados y me hubiese gustado mucho probar la moto sobre unos TKC 80 o unos Karoo. La moto me ha sorprendido muy gratamente. Las suspensiones de carretera que lleva absorvían de maravilla los baches de los rotos y duros caminos que rodé. En cuanto al ABS no desconectable, puedo decir que actúa con muchísima más precisión y velocidad que el de la GS (en la bmw considero indispensable conducir por campo con el ABS desconectado si no quieres llevarte más de un susto); no obstante a la nota sobresaliente del ABS japo, la verdad es que no veo la razón de que no lleve la desconexión, cuando resulta que el control de tracción si que lo lleva (de hecho lleva tres opciones a este respecto). Pero lo dicho, yendo bastante rápido por caminos muy secos y resbaladizos, este ABS funciona fenomenal, sin alargar la frenada (esa horrible sensación que da la GS cuando se activa el ABS y ves que la moto no sólo no para sino que parece que se acelera!).
La postura de pié también estábien resuleta con un depósito estrecho que se abraza bien con la piernas y una correcta altura del manillar (aunque a los altos nos hará falta unos elevadores de manillar para ir cómodos de verdad....)
Pero hay un fallo tremendo en la ST pensando en meterla por campo, y es lo raquitico del protector motor, y la colocación del filtro de aceite, totalmente al descubierto justo detrás e la rueda delantera, qué fácil va a ser "meterle" una pedrada y dejar el cárter seco....La distancia libre al suelo también será un impedimento a la hora de buscarse complicaciones.
Desde luego, comparando con la GS, prefiero la horquilla convencional de la ST (eso sí con un recorrido más "digno" que el que lleva), mucho más que el Telelever, pero me gusta más el comportamiento y la preparación de serie de la BMW para hacer offroad

En asfalto los frenos se muestran correctos pero para mi gusto (y más viniendo del "fallido" experimento de los frenos eléctricos del GS, de excepcional capacidad de frenada) un poco más de potencia de frenado le vendría muy bien, sobre todo pensando en la moto cargada con pasajero y maletas. Por cierto que mi pasajera habitual (mi mujer) directamente ha elegido por confort y posición la GS (si bien hay que indicar que ella también es alta, con 1,77 de altura)

En conclusión:

YAMAHA:motor-9/chasis-9/suspensiones-8/equipamiento-6/
ciudad-7/carretera-8/autopista-7,5/off road 6,5

BMW GS: motor-7/chasis-9/suspensiones-7,5/equipamiento-7/
ciudad-6,5/carretera-8/autopista-8/off road- 8

PROPICIAS INFORMACIONES
MAZ
 
Amos a ver, el tema de la tmax competition white viene por peso y union del desastre de meseta tivial que me quedo, al principio y hasta que tenga la pierna fuerte no creo que pueda llevar la adv, ademas sabiendo que van a sacar la 1300 adv. en fin los viajes en coche de momento y hasta que no tenga todo bien sellado. Ademas tengo que rehacer mi vida y no estare para muchos viajes en moto en un par de años.
Ademas mirandolo friamente es lo mejor, poco a poco, no obstante he visto la Tmax en curvas y alucinas y un poco preparada ::) ::) ::) un Arka, etc, jeje para sacarme el gusanillo ... a y el GPS que si no me pierdo jajaja.

Despues de un año sin coger ninguna moto mejor reempezar. ;) ;) :)

saludos y
 
7B494E4F48535B54595F4E554853423A0 dijo:
A mi me dejó tirado el sensor de la pata lateral. Si me da otra avería prematura o anómala que me deje tirado, o sea cara, me la cambio por la Yamaha.

Que yo sepa de seguro porque a demas lo he visto, la pata de cabra, o el sensor que lleva mejor, ha dejado tirado:
f650GS anterior la mono, F800GS, HP2 a 20 km de salir de estreno de la casa BMW y a la RT de asfalto claro.

Las fotos estan muy wapas, para gustos los colores, la Yam esta muy wapa y bien preparada, yo la he probado y me gustó, lo unico que me parece mucho peso no?, comparandola con la 1.200GS ue es lo justo no con la ADV.

slds
 
Hoy he estado viendo ls gs anniversario. Con el pack touring y el pack de seguridad cuesta 18.545 €, casi 3.500 € mas que la supertenere.

Compensa la diferencia?

Salud2
 
Gracias, maz por los comentarios de la prueba.
Ni será la reina ni será una castaña, diferente, mejor en unas cosas, peor en otras... A ver cuando empezamos a oir comentarios de su fiabilidad.
 
7B6679646279160 dijo:
Gracias, maz por los comentarios de la prueba.
Ni será la reina ni será una castaña, diferente, mejor en unas cosas, peor en otras...[highlight] A ver cuando empezamos a oir comentarios de su fiabilidad[/highlight].

Creo que no escucharlos es ya un buen comienzo;-).

V´ssssssssssss
 
Yo he probado ambas, tu lo has querido  ;D.

No te voy a decir cual es mejor o peor porque entiendo que eso depende de para quien, de que que aspectos valore uno más sobre otros. En mi caso no hay marquitis, no poseo ni la una ni otra.

Intentaré comparar varios aspectos, teniendo en cuenta que hablamos como tu quieres de la GS ADV no de la normal.

Protección aerodinámica: Muy superior en la GS a nivel de cúpula, cuerpo y cabeza. También mejor en rodillas y espinillas. Ambas nulas en los pies. La Yamaha sin llegar al nivel de la GS cubre bastante bien las rodillas, pero la cúpula de origen aunque se ponga en su posición más elevada se queda muy escasa en comparación. Quizá la cosa cambie con la cúpula elevada que hay en opción. De origen está más en la línea de la GS normal que de la ADV.

Asiento: Un pelo mejor en la GS, aunque por poco, no existe gran diferencia.

Ergonomía: Es un aspecto que depende mucho de la talla del conductor. Solo decir que existe mayor distancia entre entre asiento y estribos en la BMW, tanto para el piloto como para el pasajero. La postura de tronco y brazos ambas son muy buenas.

Altura al suelo y manejabilidad en parado: Goleada para la Yamaha, muy bajita de asiento y muy ligera en maniobras en parado.

Frenos: Mayor potencia de frenada delantera en la BMW, con buena diferencia. La Yamaha es correcta, pero en los tiempos que corren y siendo un modelo con solo un año a sus espaldas debería haber sido mucho mejor. Detrás frena muy bien, quizá algo mejor que la GS.

Suspensiones: Voy a hacer un matiz. En mi opinión una cosa es la calidad de suspensión, es decir la calidad de absorción de baches y la estabilidad proporcionada por hidráulicos y muelles de horquilla y amortiguador y otra cosa es el telelever que te pueda ayudar en el momento puntual de la frenada. La Yamaha sorprende en este sentido con una gran calidad de hidráulicos en ambos trenes y un tarado cómodo pero a la vez muy sólido a alta velocidad y en conducción deportiva. En mi opinión mejor que la GS que peca en exceso de blanda y poca retención hidráulica y adolece de ciertos flaneos y rebotes a velocidades elevadas. En uso offroad y comodidad puede ganar algún punto, pero para todo el abanico de usos al que están destinadas estas motos en mi opinión la Yamaha tiene un mejor compromiso de tarado y mayor calidad de hidráulicos. La horquilla aguanta muy bien en frenadas, muy buena retención también sin descomponerse. La GS para este aspecto cuenta con el telelever, no hay nada más que decir.

Chasis y estabilidad a alta velocidad: Superior la Yamaha, mucho más firme que la Bmw que adolece de la ya mencionada flotabilidad.

Cardan: Un funcionamiento impecable en la Yamaha, no se nota que está ahí, total ausencia de ruidos y poca influencia en reducciones bruscas de marcha. El de la BMW funciona bien, pero no llega a la excelencia de la ST.

Cambio: Bastante similares, empate técnico o un pelo mejor en la Yamaha. Ninguno de los dos es un prodigio en cuanto a tacto y velocidad. Simplemente correctos ambos en este sentido, la precisión es buena, ambos también un poco ruidosos (quizá efectos de los cardan).

Embrague: Me quedo con el de la Teneré. Muy buen funcionamiento, suave, progresivo y carente de olores al arrastrarlo.

Motor: Se ha dicho que la Yamaha es perezosa, que no corre, etc... Creo haber averiguado la razón de estos comentarios, porque la realidad es que correr, corre. tendré que hacer un esfuerzo para explicarlo.

He probado la Yamaha sin restricciones, fuerza libre y control de tracción desconectado. El sonido es sordo y no es excitante, pero si muy civilizado, en mi opinión parece que hubieran intentado imitar al boxer y de la misma manera ofrece mucha retención cuando cortas gas, un poco menos. A la salida de las curvas a medio régimen es perezosa, pero desconcierta porque en algunos casos resulta contundente. Tras muchas pruebas y analizar bien la situación llego a la conclusión de que tiene un gran potencial, pero desgraciadamente el mapa de inyección de este motor no está bien optimizado. Tiene demasiados altibajos y su respuesta se puede resumir de la siguiente manera.

De 1000 a 2500-3000 rpms lo hace fatal, no hay ni potencia ni una respuesta fina y da sensación de mal funcionamiento, de ahogarse o de que funcionase un solo cilindro, no sé, va raro.

Entre las 2500 a 4000 rpms muy bien, una estupenda pegada y contundencia.

A partir de ahí y hasta las 6000 rpms existe un bache, se estanca o hasta pierde un poco de potencia, por eso da la sensación de que no corre, es justo la zona media que es más utilizable en el día a día de estas motos. Al dar gas a fondo la moto suena como si entrara mucha gasolina, BOOOOOOOOOM, pero no tira lo que debería.

6000 a 7500 rpms bien, buena patada y contundente, le falta estirar un poco más, lo bueno enseguida se acaba y en este caso demasiado pronto, por eso es poco utilizable en la práctica. El corte de encendido es brusco y ni tan siquiera llega a las 8000 rpms, motor poco elástico.

Conclusión, potencial hay, donde lo hace bien se nota cilindrada y contundencia, pero totalmente deslucida por la mala gestión de la inyección que lo desaprovecha totalmente a medio régimen y no ofrece linealidad ni una respuesta progresiva. Demasiados altibajos y un gran bache en medios que hacen que parezca que no corre.

La BMW está más optimizada. No es un prodigio por debajo de 3000 rpms, pero no da sensación de rateo, a partir de ahí es igual de contundente más lineal, va de menos a más, aunque no pegue una gran patada en la zona alta y tampoco es nada elástico, pero su banda de potencia es más aprovechable. En cuanto a potencia se notan similares.

La Yamaha da sensación de ahogarse en ciertos momentos, entre 1000 y 3000 y entre 4000 y 6000 rpms. Cuando consigan afinar la inyección, será un motor a tener muy en cuenta, estoy convencido que será uno de los mejores, aunque no aporte ninguna mejora en prestaciones, potencia o par.

El modo touring es sencillamente pésimo, no solo es que la potencia decaiga enormemente, para eso es, sino que el motor ya no va fino ni cuando antes lo hacía. Ahora parece que se ahoga y ratea en bajos y medios entre el tráfico. Sencillamente patético, no rodaría en modo touring salvo que mi vida dependiera de ello.

Control de tracción: En la Yamaha hace su función, tiene dos posiciones y en la normal lo hace de una manera muy brusca y demasiado restrictiva, pero es desconectable desde un botón en el cuadro de mandos. No he llegado a probar la 2ª posición, se supone que la offroad donde quizá si deje hacer alguna jaimitada más. El de la GS no lo he probado.

Calidad de acabados y mandos: En la Yamaha es buena sin ser nada del otro mundo, vamos japonesa, no sé si me explico, aceptable pero que dista mucho de la excelencia. Un mal detalle a mejorar un cable de acelerador de enorme recorrido que pasa por delante de los relojes ocultando su visión y que no para de moverse y vibrar delante de tus ojos. Ya lo podrán mejorar en futuras versiones. Me quedo con la GS en este sentido.

Manejabilidad y agilidad en curvas: A priori en parado la Yamaha es bastante pequeña, bajita y se siente más ligera que la GS, aunque en la báscula serán similares. Un centro de gravedad muy bajo supongo. La cosa promete. A baja velocidad se mueve estupendamente. Esa primera sensación de ligereza desaparece en la primera curva. ¿Cómo puede ser? ¿no parecía tan ligera? Que extraño. El primer golpe de entrada en curva no lo hace mal, pero después cuesta ganar grados de inclinación. Es como si la moto tendiese a levantarse. Cuesta más de lo que debería inclinarla. No se. La Gs es más manejable en curvas que esta Yamaha, entra mejor y se inclina más fácil. Curioso, en parado nadie se lo podría ni tan siquiera imaginar.

En mi opinión la Yamaha es una buena opción con cúpula elevada, cubrecarter metálico y maletas Touratech, que las hay (las de origen una porquería, flojas y con la capacidad de un neceser). El mapa de inyección seguro que lo actualizan cualquier día y en cuanto a las capacidades offroad pienso que tan buena como la GS sino resulta incluso más manejable. Con el cable de acelerador y el freno delantero habría que convivir. También se calienta bastante rápido, incluso en pleno invierno con un día nublado salta muy rápido el electroventilador entre el tráfico. Me parece un pelo cara para lo que ofrece y no aporta nada revolucionario que no existiera ya en el mercado, pero es una buena moto.

De la GS no hay nada que decir, ya se sabe lo que hay en todos los sentidos, sus pros y sus contras que también los tiene como todas.

Tu decides.

Siento el tocho, pero como decimos en mi tierra, ¿no querías caldo? pues toma dos tazas.

Esta es mi opinión.
 
1B233A223F1A233F25560 dijo:
Yo he probado ambas, tu lo has querido  ;D.

No te voy a decir cual es mejor o peor porque entiendo que eso depende de para quien, de que que aspectos valore uno más sobre otros. En mi caso no hay marquitis, no poseo ni la una ni otra.

Intentaré comparar varios aspectos, teniendo en cuenta que hablamos como tu quieres de la GS ADV no de la normal.

Protección aerodinámica: Muy superior en la GS a nivel de cúpula, cuerpo y cabeza. También mejor en rodillas y espinillas. Ambas nulas en los pies. La Yamaha sin llegar al nivel de la GS cubre bastante bien las rodillas, pero la cúpula de origen aunque se ponga en su posición más elevada se queda muy escasa en comparación. Quizá la cosa cambie con la cúpula elevada que hay en opción. De origen está más en la línea de la GS normal que de la ADV.

Asiento: Un pelo mejor en la GS, aunque por poco, no existe gran diferencia.

Ergonomía: Es un aspecto que depende mucho de la talla del conductor. Solo decir que existe mayor distancia entre entre asiento y estribos en la BMW, tanto para el piloto como para el pasajero. La postura de tronco y brazos ambas son muy buenas.

Altura al suelo y manejabilidad en parado: Goleada para la Yamaha, muy bajita de asiento y muy ligera en maniobras en parado.

Frenos: Mayor potencia de frenada delantera en la BMW, con buena diferencia. La Yamaha es correcta, pero en los tiempos que corren y siendo un modelo con solo un año a sus espaldas debería haber sido mucho mejor. Detrás frena muy bien, quizá algo mejor que la GS.

Suspensiones: Voy a hacer un matiz. En mi opinión una cosa es la calidad de suspensión, es decir la calidad de absorción de baches y la estabilidad proporcionada por hidráulicos y muelles de horquilla y amortiguador y otra cosa es el telelever que te pueda ayudar en el momento puntual de la frenada. La Yamaha sorprende en este sentido con una gran calidad de hidráulicos en ambos trenes y un tarado cómodo pero a la vez muy sólido a alta velocidad y en conducción deportiva. En mi opinión mejor que la GS que peca en exceso de blanda y poca retención hidráulica y adolece de ciertos flaneos y rebotes a velocidades elevadas. En uso offroad y comodidad puede ganar algún punto, pero para todo el abanico de usos al que están destinadas estas motos en mi opinión la Yamaha tiene un mejor compromiso de tarado y mayor calidad de hidráulicos. La horquilla aguanta muy bien en frenadas, muy buena retención también sin descomponerse. La GS para este aspecto cuenta con el telelever, no hay nada más que decir.

Chasis y estabilidad a alta velocidad: Superior la Yamaha, mucho más firme que la Bmw que adolece de la ya mencionada flotabilidad.

Cardan: Un funcionamiento impecable en la Yamaha, no se nota que está ahí, total ausencia de ruidos y poca influencia en reducciones bruscas de marcha. El de la BMW funciona bien, pero no llega a la excelencia de la ST.

Cambio: Bastante similares, empate técnico o un pelo mejor en la Yamaha. Ninguno de los dos es un prodigio en cuanto a tacto y velocidad. Simplemente correctos ambos en este sentido, la precisión es buena, ambos también un poco ruidosos (quizá efectos de los cardan).

Embrague: Me quedo con el de la Teneré. Muy buen funcionamiento, suave, progresivo y carente de olores al arrastrarlo.

Motor: Se ha dicho que la Yamaha es perezosa, que no corre, etc... Creo haber averiguado la razón de estos comentarios, porque la realidad es que correr, corre. tendré que hacer un esfuerzo para explicarlo.

He probado la Yamaha sin restricciones, fuerza libre y control de tracción desconectado. El sonido es sordo y no es excitante, pero si muy civilizado, en mi opinión parece que hubieran intentado imitar al boxer y de la misma manera ofrece mucha retención cuando cortas gas, un poco menos. A la salida de las curvas a medio régimen es perezosa, pero desconcierta porque en algunos casos resulta contundente. Tras muchas pruebas y analizar bien la situación llego a la conclusión de que tiene un gran potencial, pero desgraciadamente el mapa de inyección de este motor no está bien optimizado. Tiene demasiados altibajos y su respuesta se puede resumir de la siguiente manera.

De 1000 a 2500-3000 rpms lo hace fatal, no hay ni potencia ni una respuesta fina y da sensación de mal funcionamiento, de ahogarse o de que funcionase un solo cilindro, no sé, va raro.

Entre las 2500 a 4000 rpms muy bien, una estupenda pegada y contundencia.

A partir de ahí y hasta las 6000 rpms existe un bache, se estanca o hasta pierde un poco de potencia, por eso da la sensación de que no corre, es justo la zona media que es más utilizable en el día a día de estas motos. Al dar gas a fondo la moto suena como si entrara mucha gasolina, BOOOOOOOOOM, pero no tira lo que debería.

6000 a 7500 rpms bien, buena patada y contundente, le falta estirar un poco más, lo bueno enseguida se acaba y en este caso demasiado pronto, por eso es poco utilizable en la práctica. El corte de encendido es brusco y ni tan siquiera llega a las 8000 rpms, motor poco elástico.

Conclusión, potencial hay, donde lo hace bien se nota cilindrada y contundencia, pero totalmente deslucida por la mala gestión de la inyección que lo desaprovecha totalmente a medio régimen y no ofrece linealidad ni una respuesta progresiva. Demasiados altibajos y un gran bache en medios que hacen que parezca que no corre.

La BMW está más optimizada. No es un prodigio por debajo de 3000 rpms, pero no da sensación de rateo, a partir de ahí es igual de contundente más lineal, va de menos a más, aunque no pegue una gran patada en la zona alta y tampoco es nada elástico, pero su banda de potencia es más aprovechable. En cuanto a potencia se notan similares.

La Yamaha da sensación de ahogarse en ciertos momentos, entre 1000 y 3000 y entre 4000 y 6000 rpms. Cuando consigan afinar la inyección, será un motor a tener muy en cuenta, estoy convencido que será uno de los mejores, aunque no aporte ninguna mejora en prestaciones, potencia o par.

El modo touring es sencillamente pésimo, no solo es que la potencia decaiga enormemente, para eso es, sino que el motor ya no va fino ni cuando antes lo hacía. Ahora parece que se ahoga y ratea en bajos y medios entre el tráfico. Sencillamente patético, no rodaría en modo touring salvo que mi vida dependiera de ello.

Control de tracción: En la Yamaha hace su función, tiene dos posiciones y en la normal lo hace de una manera muy brusca y demasiado restrictiva, pero es desconectable desde un botón en el cuadro de mandos. No he llegado a probar la 2ª posición, se supone que la offroad donde quizá si deje hacer alguna jaimitada más. El de la GS no lo he probado.

Calidad de acabados y mandos: En la Yamaha es buena sin ser nada del otro mundo, vamos japonesa, no sé si me explico, aceptable pero que dista mucho de la excelencia. Un mal detalle a mejorar un cable de acelerador de enorme recorrido que pasa por delante de los relojes ocultando su visión y que no para de moverse y vibrar delante de tus ojos. Ya lo podrán mejorar en futuras versiones. Me quedo con la GS en este sentido.

Manejabilidad y agilidad en curvas: A priori en parado la Yamaha es bastante pequeña, bajita y se siente más ligera que la GS, aunque en la báscula serán similares. Un centro de gravedad muy bajo supongo. La cosa promete. A baja velocidad se mueve estupendamente. Esa primera sensación de ligereza desaparece en la primera curva. ¿Cómo puede ser? ¿no parecía tan ligera? Que extraño. El primer golpe de entrada en curva no lo hace mal, pero después cuesta ganar grados de inclinación. Es como si la moto tendiese a levantarse. Cuesta más de lo que debería inclinarla. No se. La Gs es más manejable en curvas que esta Yamaha, entra mejor y se inclina más fácil. Curioso, en parado nadie se lo podría ni tan siquiera imaginar.

En mi opinión la Yamaha es una buena opción con cúpula elevada, cubrecarter metálico y maletas Touratech, que las hay (las de origen una porquería, flojas y con la capacidad de un neceser). El mapa de inyección seguro que lo actualizan cualquier día y en cuanto a las capacidades offroad pienso que tan buena como la GS sino resulta incluso más manejable. Con el cable de acelerador y el freno delantero habría que convivir. También se calienta bastante rápido, incluso en pleno invierno con un día nublado salta muy rápido el electroventilador entre el tráfico. Me parece un pelo cara para lo que ofrece y no aporta nada revolucionario que no existiera ya en el mercado, pero es una buena moto.

De la GS no hay nada que decir, ya se sabe lo que hay en todos los sentidos, sus pros y sus contras que también los tiene como todas.

Tu decides.

Siento el tocho, pero como decimos en mi tierra, ¿no querías caldo? pues toma dos tazas.

Esta es mi opinión.


excelente resumen, mejor no lo podrias haber plasmado ;)
 
747863190 dijo:
Un par de vueltas alrededor de la moto me bastan para crearme una opinión respecto al diseño de la moto. Para mi gusto la moto no es para nada bonita. [highlight]Pretende imitar el desparpajo y descaro de la GS en cuanto a tubos de chasis al aire y aspecto de moto "medio-desarmada", pero sin la gracia que tienen los de Baviera.[/highlight]

Pues lo siento pero empezando como empiezas el artículo te aseguro que no he leido el resto ni tengo interés.

Creo que para escribir artículos sobre lo que sea hay que tener unos cuantos argumentos más que esa archi-leída comparación sin fundamento alguno.

Hoy día, entre el auge de la red y el damping que existe a todos los niveles profesionales cualquiera puede escribir sobre cualquier cosa sin ningún fundamento.

Es mi opinión ::)

Saludos
 
60584159446158445E2D0 dijo:
Yo he probado ambas, tu lo has querido  ;D.

No te voy a decir cual es mejor o peor porque entiendo que eso depende de para quien, de que que aspectos valore uno más sobre otros. En mi caso no hay marquitis, no poseo ni la una ni otra.

Intentaré comparar varios aspectos, teniendo en cuenta que hablamos como tu quieres de la GS ADV no de la normal.

Protección aerodinámica: Muy superior en la GS a nivel de cúpula, cuerpo y cabeza. También mejor en rodillas y espinillas. Ambas nulas en los pies. La Yamaha sin llegar al nivel de la GS cubre bastante bien las rodillas, pero la cúpula de origen aunque se ponga en su posición más elevada se queda muy escasa en comparación. Quizá la cosa cambie con la cúpula elevada que hay en opción. De origen está más en la línea de la GS normal que de la ADV.

Asiento: Un pelo mejor en la GS, aunque por poco, no existe gran diferencia.

Ergonomía: Es un aspecto que depende mucho de la talla del conductor. Solo decir que existe mayor distancia entre entre asiento y estribos en la BMW, tanto para el piloto como para el pasajero. La postura de tronco y brazos ambas son muy buenas.

Altura al suelo y manejabilidad en parado: Goleada para la Yamaha, muy bajita de asiento y muy ligera en maniobras en parado.

Frenos: Mayor potencia de frenada delantera en la BMW, con buena diferencia. La Yamaha es correcta, pero en los tiempos que corren y siendo un modelo con solo un año a sus espaldas debería haber sido mucho mejor. Detrás frena muy bien, quizá algo mejor que la GS.

Suspensiones: Voy a hacer un matiz. En mi opinión una cosa es la calidad de suspensión, es decir la calidad de absorción de baches y la estabilidad proporcionada por hidráulicos y muelles de horquilla y amortiguador y otra cosa es el telelever que te pueda ayudar en el momento puntual de la frenada. La Yamaha sorprende en este sentido con una gran calidad de hidráulicos en ambos trenes y un tarado cómodo pero a la vez muy sólido a alta velocidad y en conducción deportiva. En mi opinión mejor que la GS que peca en exceso de blanda y poca retención hidráulica y adolece de ciertos flaneos y rebotes a velocidades elevadas. En uso offroad y comodidad puede ganar algún punto, pero para todo el abanico de usos al que están destinadas estas motos en mi opinión la Yamaha tiene un mejor compromiso de tarado y mayor calidad de hidráulicos. La horquilla aguanta muy bien en frenadas, muy buena retención también sin descomponerse. La GS para este aspecto cuenta con el telelever, no hay nada más que decir.

Chasis y estabilidad a alta velocidad: Superior la Yamaha, mucho más firme que la Bmw que adolece de la ya mencionada flotabilidad.

Cardan: Un funcionamiento impecable en la Yamaha, no se nota que está ahí, total ausencia de ruidos y poca influencia en reducciones bruscas de marcha. El de la BMW funciona bien, pero no llega a la excelencia de la ST.

Cambio: Bastante similares, empate técnico o un pelo mejor en la Yamaha. Ninguno de los dos es un prodigio en cuanto a tacto y velocidad. Simplemente correctos ambos en este sentido, la precisión es buena, ambos también un poco ruidosos (quizá efectos de los cardan).

Embrague: Me quedo con el de la Teneré. Muy buen funcionamiento, suave, progresivo y carente de olores al arrastrarlo.

Motor: Se ha dicho que la Yamaha es perezosa, que no corre, etc... Creo haber averiguado la razón de estos comentarios, porque la realidad es que correr, corre. tendré que hacer un esfuerzo para explicarlo.

He probado la Yamaha sin restricciones, fuerza libre y control de tracción desconectado. El sonido es sordo y no es excitante, pero si muy civilizado, en mi opinión parece que hubieran intentado imitar al boxer y de la misma manera ofrece mucha retención cuando cortas gas, un poco menos. A la salida de las curvas a medio régimen es perezosa, pero desconcierta porque en algunos casos resulta contundente. Tras muchas pruebas y analizar bien la situación llego a la conclusión de que tiene un gran potencial, pero desgraciadamente el mapa de inyección de este motor no está bien optimizado. Tiene demasiados altibajos y su respuesta se puede resumir de la siguiente manera.

De 1000 a 2500-3000 rpms lo hace fatal, no hay ni potencia ni una respuesta fina y da sensación de mal funcionamiento, de ahogarse o de que funcionase un solo cilindro, no sé, va raro.

Entre las 2500 a 4000 rpms muy bien, una estupenda pegada y contundencia.

A partir de ahí y hasta las 6000 rpms existe un bache, se estanca o hasta pierde un poco de potencia, por eso da la sensación de que no corre, es justo la zona media que es más utilizable en el día a día de estas motos. Al dar gas a fondo la moto suena como si entrara mucha gasolina, BOOOOOOOOOM, pero no tira lo que debería.

6000 a 7500 rpms bien, buena patada y contundente, le falta estirar un poco más, lo bueno enseguida se acaba y en este caso demasiado pronto, por eso es poco utilizable en la práctica. El corte de encendido es brusco y ni tan siquiera llega a las 8000 rpms, motor poco elástico.

Conclusión, potencial hay, donde lo hace bien se nota cilindrada y contundencia, pero totalmente deslucida por la mala gestión de la inyección que lo desaprovecha totalmente a medio régimen y no ofrece linealidad ni una respuesta progresiva. Demasiados altibajos y un gran bache en medios que hacen que parezca que no corre.

La BMW está más optimizada. No es un prodigio por debajo de 3000 rpms, pero no da sensación de rateo, a partir de ahí es igual de contundente más lineal, va de menos a más, aunque no pegue una gran patada en la zona alta y tampoco es nada elástico, pero su banda de potencia es más aprovechable. En cuanto a potencia se notan similares.

La Yamaha da sensación de ahogarse en ciertos momentos, entre 1000 y 3000 y entre 4000 y 6000 rpms. Cuando consigan afinar la inyección, será un motor a tener muy en cuenta, estoy convencido que será uno de los mejores, aunque no aporte ninguna mejora en prestaciones, potencia o par.

El modo touring es sencillamente pésimo, no solo es que la potencia decaiga enormemente, para eso es, sino que el motor ya no va fino ni cuando antes lo hacía. Ahora parece que se ahoga y ratea en bajos y medios entre el tráfico. Sencillamente patético, no rodaría en modo touring salvo que mi vida dependiera de ello.

Control de tracción: En la Yamaha hace su función, tiene dos posiciones y en la normal lo hace de una manera muy brusca y demasiado restrictiva, pero es desconectable desde un botón en el cuadro de mandos. No he llegado a probar la 2ª posición, se supone que la offroad donde quizá si deje hacer alguna jaimitada más. El de la GS no lo he probado.

Calidad de acabados y mandos: En la Yamaha es buena sin ser nada del otro mundo, vamos japonesa, no sé si me explico, aceptable pero que dista mucho de la excelencia. Un mal detalle a mejorar un cable de acelerador de enorme recorrido que pasa por delante de los relojes ocultando su visión y que no para de moverse y vibrar delante de tus ojos. Ya lo podrán mejorar en futuras versiones. Me quedo con la GS en este sentido.

Manejabilidad y agilidad en curvas: A priori en parado la Yamaha es bastante pequeña, bajita y se siente más ligera que la GS, aunque en la báscula serán similares. Un centro de gravedad muy bajo supongo. La cosa promete. A baja velocidad se mueve estupendamente. Esa primera sensación de ligereza desaparece en la primera curva. ¿Cómo puede ser? ¿no parecía tan ligera? Que extraño. El primer golpe de entrada en curva no lo hace mal, pero después cuesta ganar grados de inclinación. Es como si la moto tendiese a levantarse. Cuesta más de lo que debería inclinarla. No se. La Gs es más manejable en curvas que esta Yamaha, entra mejor y se inclina más fácil. Curioso, en parado nadie se lo podría ni tan siquiera imaginar.

En mi opinión la Yamaha es una buena opción con cúpula elevada, cubrecarter metálico y maletas Touratech, que las hay (las de origen una porquería, flojas y con la capacidad de un neceser). El mapa de inyección seguro que lo actualizan cualquier día y en cuanto a las capacidades offroad pienso que tan buena como la GS sino resulta incluso más manejable. Con el cable de acelerador y el freno delantero habría que convivir. También se calienta bastante rápido, incluso en pleno invierno con un día nublado salta muy rápido el electroventilador entre el tráfico. Me parece un pelo cara para lo que ofrece y no aporta nada revolucionario que no existiera ya en el mercado, pero es una buena moto.

De la GS no hay nada que decir, ya se sabe lo que hay en todos los sentidos, sus pros y sus contras que también los tiene como todas.

Tu decides.

Siento el tocho, pero como decimos en mi tierra, ¿no querías caldo? pues toma dos tazas.

Esta es mi opinión.
Excelente, da gusto ver la exposición que haces, enhorabuena.
Saludos :D
 
Gracias a todos por los comentarios, es bueno saber, pero ya lo tengo definido: 2011 a 2013, Yamaha Tmax, competition white, con un Akrapovich, un variador polinni y alguna cosilla mas, los que me conoceis ya sabeis como soy, verdad PacoGS jejeje, y un coche para salir con mi pareja, con la cual tuve el accidente y por suerte no le paso nada, y esta acojonada.

20013 a ....... La GS 1300 Adv, de BMW no me mueve nadie, pero hay que ser realista y saber lo que puedes hacer, y en que momento.
 
484F5E4B4B5E554C54575D3B0 dijo:
[quote author=747863190 link=1296893255/26#26 date=1297171834]Un par de vueltas alrededor de la moto me bastan para crearme una opinión respecto al diseño de la moto. Para mi gusto la moto no es para nada bonita. [highlight]Pretende imitar el desparpajo y descaro de la GS en cuanto a tubos de chasis al aire y aspecto de moto "medio-desarmada", pero sin la gracia que tienen los de Baviera.[/highlight]

Pues lo siento pero empezando como empiezas el artículo te aseguro que no he leido el resto ni tengo interés.

Creo que para escribir artículos sobre lo que sea hay que tener unos cuantos argumentos más que esa archi-leída comparación  sin fundamento alguno.

Hoy día, entre el auge de la red y el damping que existe a todos los niveles profesionales cualquiera puede escribir sobre cualquier cosa sin ningún fundamento.

Es mi opinión  ::)

Saludos[/quote]
Pienso igual, no me parece muy rigurosa ese comienzo, pero cada uno es libre de decir o interpretar lo que desee.

SAludos!
 
Atrás
Arriba