r 1200 gs ayuda no se conducirla

pblascol

Arrancando
Registrado
6 Abr 2011
Mensajes
28
Puntos
0
Hola no se como encabezar el tema
Lo cierto es que he comprado usada una 1200 gs del 2004-2007 y solo le he realizado 200 km
La sensacion que tengo es que en las curvas lentas (rotondas, algun giro de 90 grados) no se tomarlas, en segunda y a punta de gas, da tirones
el relenti es un poco inestable y por lo demas me estoy aclopando
que me podis aconsejar los que teneis esperiencia con este modelo
 
pues mira precisamente la GS es la moto mas intuitiva que he tenido y desde el primer dia ya tumbada como si fuera en circuito, se maneja sola con su amplio manillar, da confianza al abrir pronto gas y frena bastante bien para ser una trail. Te aconsejo abrir mas el gas para evitar esos tirones y andar con la moto con mas decision, es muy noble y no hace extraños, V,s
 
Si en segunda tironea, tira de embrague o baja a primera. Es una moto muy noble. Seguro que con otros 200-500 Km te haces con ella.
 
Es un bicilíndrico gordo, no esperes finura, y a menos vueltas peor todavía.

A menos de 2000 rpm tironea y se cala como cualquier motor de este tipo, a menos que se use el embrague y golpe de gas, o se baje una marcha. Esta moto para ciudad me parece un coñazo, y todo lo contrario fuera de ella.

Yo venía de un tetra de 1000 que era pura seda y también pasé un periodo de adaptación a un bi gordo, que son tozudos y vibratorios, pero también muy poderosos a medias vueltas, que en definitiva es donde se conduce normalmente.
 
58494B474F5B1E1D18280 dijo:
Haz mas kilometros.
Pocas veces he estado tan tan de acuerdo con usted, vecino...

No te rompas mucho la cabeza pblascol, la GS es una de las motos más intuitivas y fáciles de llevar entre las motos grandes... ;)
 
193D373C3531380B3F3A3D333C20540 dijo:
[quote author=58494B474F5B1E1D18280 link=1302171551/1#1 date=1302171816]Haz mas kilometros.
Pocas veces he estado tan tan de acuerdo con usted, vecino...

No te rompas mucho la cabeza pblascol, la GS es una de las motos más intuitivas y fáciles de llevar entre las motos grandes...  ;)
[/quote]

Hombre es que si solo ha hecho 200 kilometros pues lo normal es que todavia no se haya hecho a la moto... seguro que aun no tiene claro como desconectar los intermitentes... tiempo al tiempo y que se haga una buena ruta de 500 ó 600 kilometros de curvas por ejemplo... Picos de Europs.
 
vamos bien, gracias por vuestros consejos, me parecen delos acertados
 
Buenas.

A lo mejor lo de que te cueste meterla en rotondas y curvas lentas es debido a la presion de los neumaticos. He visto a primerizos con 1 Kg y pico en las ruedas, suele pasar.
 
.....Además de todo lo dicho, búscate una explanada libre de obstáculos, y ponte hacer maniobras lentas, giros etc...tipo jimcana, te dará mucha confianza.

Saludos.
 
En segunda a puntita de gas en ciudad tienes que ir templando con el embrague. No te preocupes, nos pasa a todos.

Debes intentar entrar con un poco más de gas, no pasa nada, la moto entra prácticamente sola, pero eso te lo dan los kilómetros. Es una moto a la que hay que acostumbrarse un poco a bajas velocidades, pero una vez que le coges el tranquillo....no te querrás bajar nunca de ella!!!

Bienvenido a los perolos imperfectos, con vibraciones, retenciones de acojone y una patada al abrir que a mí me pone.

Saludos.
 
Necesitas hacer mas quilometros y comprobaras la magnifica moto que tienes
 
guzi t3
r 100rs
k100tr
cbr1000
k1100 lt es fue la ultima y hace 6 años que la vendi, la verdad me apetece llevar un perolo con las innovaciones tecnologicas de BMW
 
lo mas dificil de esta moto es llevarla fina a muy bajas vueltas o en primera.... además, no te asuste si oyes como un clonck cuando sueltes el embrague casi sin rpms... lo del cardan es lo que tiene, te quita problemas de mantenimiento, pero finura, pues no.... y como te han dicho, ojo con las retenciones bestias, que como sueltes el embrague rápido, bloqueas la rueda..., yo tengo una rotondita de asfalto tipo espejo en la que tengo que hacer una vuelta completa nada mas salir de casa (con los neumáticos y moto fría) que la tengo un miedo que para qué, pero luego ya va sola.... en frio tiende a tener también unos bajos mas irregulares, pero luego va de cine...
 
26343A372535393A560 dijo:
guzi t3
r 100rs
k100tr
cbr1000
k1100 lt es fue la ultima y hace 6 años que la vendi, la verdad me apetece llevar un perolo con las innovaciones tecnologicas de BMW

Hola Pblasco:

Yo vengo de una CBR1100XX, con millones de CaVallos y finura tretra de Honda. También he cambiado hace un mes y poco a una R12GS TripleBlack y no noto lo que dices.

Me parece una moto superfacil. A los 400 Km. me había hecho a ella. No noto los tirones que dices (y eso que la suelo llevar al tran tran y muy baja de vueltas -me encanta su sonido en bajos-)

Difiero de lo que algunos han dicho de que es una moto un pelín mas dificil para ciudad pero muy buena cuando sales fuera. En mi caso (quizas por que vengo de una Sport Touring como la XX) me ha parecido superfacil para la ciudad, es mas, casi es su uso a 70 % por ahora y estoy encantado.

Paciencia, como dicen los demás compañeros del foro, aguanta unos kilómetros más y verás como te cambia la impresión.

No está de mas, como dicen otros, que revises presiones y que entres con algo mas de decisión, te sorprenderá.

Un saludo.
Nando.
 
Con la experiencia de motos que nos comentas, te harás con ella rápidamente. Ten paciencia que todo llegará, te acostumbrarás a los perolos y evitarás los tirones.
V´ssssssssssssss
 
Pues siento disentir de la inmensa mayoría, y lo peor es que creo que tengo razón.

Antes de la 1200 GS tuve una R100RS y luego una R850R del 2005, además de otras motos de distintos fabricantes, todas ellas trail o enduro, de un cilindro.

Tan sólo con mi 12GS me ocurría lo que tú comentas, tanto, que me hacía incluso no poder mantener la trayectoria en condiciones (cuando digo en condiciones me refiero a mantenerla igual que con las otras motos que había conducido) en las rotondas y en curvas lentas.

Conduciendo fuera de carretera, todo un calvario. Cuando ibas a saco, no se notaba, pero en régimen bajo, a velocidad de paseo o de circulación "legal" por una pista, ... ahora retiene, ahora acelera, ahora retiene, ahora acelera, el cardan sufriendo este régimen pulsatorio, y acrecentando el problema por el juego de los mecanismos,.... ya digo, un suplicio. Conduciendo en arena la moto era ingobernable precisamente por este tironeo tan molesto que hacía perder el contacto y la tracción a la rueda trasera.

La 1200 que me entregaron, a comparación de la 850R era una macana en cuanto a funcionamiento del motor. Probé de todo, ruedas nuevas, presiones altas , medias, bajas,... el Twin-max lo tenía hecho una uña de tanto ponérselo, reglajes de válvulas cada dos por tres, bujías nuevas, gasolina de 98, de 95, ...

Aprovechando las numerosas ocasiones que tuve que llevarla al taller por los problemas de paradas en marcha, EWS, campañas de latiguillos, discos,.... me resetearon la centralita varias veces, pero el problema persistía.

Es un problema endémico de la serie 1200 que la casa ha colocado a los clientes con la excusa de motor grande, mucho par,.... Todo milongas.

Indagando indagando, ya me puse al corriente de los famosos steppers que abren el paso de aire, que vienen "calibrados" del fabricante (Bing, no BMW. BMW solo los monta tal como vienen de Bing y se hace un ajuste "electrónico") No permiten ajuste en bajas porque son unos motorcitos que se abren o cierran un determinado ángulo según la señal que les llega de la centralita (sin embargo tienen unos tornillos de ajuste que están ocultos con una caperuza de plástico). Si a esto le sumamos que el paso se abre según la información que llega de las sondas lambda, y que el funcionamiento o el contacto eléctrico de las bobinas no es el mejor, nos da como resultado el tristemente conocido como "RALENTÍ ERRÁTICO".

Un nombre muy técnico para describir una cagada del fabricante reconocida y mantenida en el tiempo por la acomodación o falta de respuesta negativa de los clientes. Yo no soy tan condescendiente.

Al venir el conjunto delas toberas de admisión con los steppers calibrados del fabricante (Bing) y la BMW al montarlos ya calibrados en la moto, en algunas unidades el motor funciona bien, en otras funciona regular, y en otras funciona fatal. Es un simple problema de probabilidad estadística, que luego no hay posibilidad de corregir. Por eso algunos te dirán "es que no sabes conducir", o "Haz más kilómetros", o "pues en la mía no pasa eso".

En todos los motores boxer anteriores, incluso los de inyección eletrónica y sistemas de control de emisiones como fue la serie 850/1150, el mando de la apertura de las mariposas de admisión se realizaba por cable mandado por el puño de gas y regulable mecánicamente por tornillería. Cada motor era ajustado manualmente en la fábrica (proceso con control 100%).Este sistema nunca dió el más mínimo problema, y si uno era fino con el ajuste de la carburación, podías dejar la moto con un funcionamiento exquisito.

Sin embargo, la reducción de costes, disfrazada de "mejoras técnicas", ha traido estas consecuencias.

Lo verdaderamente sorprendente es que la gente lo vea como normal, cuando es una cagada en toda regla, digna de fabricantes de segunda categoría.

Siento no estar de acuerdo con la mayoría, pero no siempre los que son muchos tienen razón.

La solución que te queda, pues como te han dicho los demás, tirar de embrague, una solución propia de los motores de comienzos del siglo pasado.

Un saludo a todos.
 
Llegué a la GS de una CBF600 y he de decir que me ha costado mucho hacerme al bóxer. Al principio quería llevarla "fina", gas suave, intentar no abusar del cambio, etc... pero esto solo producía tirones e incomodidad.

Al tiempo comprendí que a este motor hay que darle gas, y controlar las rpm, a menos de 3000 suave pero después con ganas, y respecto al cambio lo que haga falta para que el régimen de rpm esté en la zona adecuada.

Creo que los 2 defectos de la GS entre sus muchas virtudes son, la primera tan larga que te fastidia el callejear en zonas de continuos semáforos, pasos de peatones, cedas, etc, y que consuma aceite (imperdonable en el año que estamos).

Con todo, ahora mismo [highlight]para mi[/highlight] no hay mejor moto en el mercado que la GS.
 
Pues otros bicilíndricos de a litro que he probado también tironeaban a pocas vueltas. Si a aun numero cada vez mayor de cilindros corresponde suavidad cada vez mayor, a la inversa también. Pocos cilindros, y mucha cilindrada, se traducen en régimen de giro menos regular, y con muchas inercias. Sumando el cárdan, que no aporta suavidad a bajas vueltas.


Yo sigo diciendo que tironeo a pocas vueltas es normal. Deberíais probar una Ducati...
 
7C5F535B55300 dijo:
Creo que los 2 defectos de la GS entre sus muchas virtudes son, la primera tan larga que te fastidia el callejear en zonas de continuos semáforos, pasos de peatones, cedas, etc, y que consuma aceite (imperdonable en el año que estamos).

Con todo, ahora mismo [highlight]para mi[/highlight] no hay mejor moto en el mercado que la GS.

Lo del aceite no te des mal, no es un defecto del motor, es que es asi, tienen que tener mas tolerancias en los ajustes al ser refrigerado mayormente por aire.
 
Yo he probado una Varadero 1000 y una V.strom 1000 y son bastante mas suaves que una Gs. Es cierto que a muy bajas vueltas y por tacto de motor o relacion de cambio es un tanto brusca........nada que con un poco de tacto y echando una mano al embrage circulando a bajas velocidades en primera o segunda sea un problema. Pero en cuanto coges un nada de velocidad creo que es la moto mas facil, rapida y segura de conducir que he probado nunca una vez te acostumbras al colega Telelever y su primo Paralever, mi moto la han probado unas cuantas personas y dos de ellas se la han comprado y estan encantados de la vida.
Tambien supongo que algunas personas se hacen en nada con ella y a otras les cuesta mas......o que, para gustos pintan colores y lo que a mi me encanta a ti no te gusta.
 
Si eres de Madrid o alrededores,Mandame privado,quedamos y resolvemos las dudas.
Un saludo!
 
con relacion al comentario de Alferez
Abra algun modo de reprogramar el motor para suavizarlo, alguna mejora se pogra hacer
 
voy subirlo por si hay alguien que pueda aportar algo al comentario de Alferez

saludos
 
Sobre el comentario de alferez... que me parece muy bien y eso... pero sigo pensando lo mismo, no veo el problema... he llevado motos bastante más toscas y con una primera parte del tacómetro bastante más "esquizofrénica" que la del boxer actual.. te acostumbras y ya está... repito mi receta... más km y te acostumbras...
 
7567696476666A69050 dijo:
voy subirlo por si hay alguien que pueda aportar algo al comentario de Alferez

saludos

Tan solo el servicio técnico de BMW podría aportar algo, y a mí al menos no me lo aportó, incluso llegamos a probar la moto con las bobinas de otra, y mejoraba algo, pero el problema persistía.

Os aburriría si contara todos las posibilidades que pude probar.

Una de las soluciones pasaba por mandar a Alemania las toberas de admisión para que la casa BING las calibrara de nuevo, pero en esto ya vendí la moto. El motivo de la venta no fue esto que estamos comentando, pero sin duda que aportó su granito de arena.

Siempre que coincidía con algún propietario de una BMW 1200 le preguntaba sobre el tema, y no todos, pero sí muchos me comentaban que su moto estaba afectada por este problema.

Y por cierto, no se os ocurra tocar los tornillitos de ajuste que llevan estas toberas de admisión tapados con una caperuza metálica, que entonces sí que se puede liar la cosa aún más. Estos tornillos están lacrados. Si alguna vez se os ocurre tocarlos para ver si mejora, quedaros con la posición exacta en la que estaban lacrados.

Aunque intentéis ajustar en bajas tocando estos tornillos, el ajuste queda anulado porque los steppers se reacondicionan a la nueva situación operando en contra de vuestro ajuste. La cosa es jodida, la que manda es la electrónica.

Hay un aparatejo en el mercado del que podéis encontrar alguna referencia en advrider.com, el GS-911 en su versión más moderna que creo que permite ajuste de la electrónica, pero ya dejé de indagar al vender la moto.

Claro, todo esto que comento según mi experiencia.

Un saludo a todos
 
46747372756E666964627368756E7F070 dijo:
Pues otros bicilíndricos de a litro que he probado también tironeaban a pocas vueltas. Si a aun numero cada vez mayor de cilindros corresponde suavidad cada vez mayor, a la inversa también. Pocos cilindros, y mucha cilindrada, se traducen en régimen de giro menos regular, y con muchas inercias. Sumando el cárdan, que no aporta suavidad a bajas vueltas.


Yo sigo diciendo que tironeo a pocas vueltas es normal. Deberíais probar una Ducati...

Seguramente las habra calibrado tambien el tal Bing,ese que dice Alferez... ;D
 
7F7C75706146686C7C6B76190 dijo:
[quote author=7567696476666A69050 link=1302171551/32#32 date=1302617433]voy subirlo por si hay alguien que pueda aportar algo al comentario de Alferez

saludos

Tan solo el servicio técnico de BMW podría aportar algo, y a mí al menos no me lo aportó, incluso llegamos a probar la moto con las bobinas de otra, y mejoraba algo, pero el problema persistía.

Os aburriría si contara todos las posibilidades que pude probar.

Una de las soluciones pasaba por mandar a Alemania las toberas de admisión para que la casa BING las calibrara de nuevo, pero en esto ya vendí la moto. El motivo de la venta no fue esto que estamos comentando, pero sin duda que aportó su granito de arena.

Siempre que coincidía con algún propietario de una BMW 1200 le preguntaba sobre el tema, y no todos, pero sí muchos me comentaban que su moto estaba afectada por este problema.

Y por cierto, no se os ocurra tocar los tornillitos de ajuste que llevan estas toberas de admisión tapados con una caperuza metálica, que entonces sí que se puede liar la cosa aún más. Estos tornillos están lacrados. Si alguna vez se os ocurre tocarlos para ver si mejora, quedaros con la posición exacta en la que estaban lacrados.

Aunque intentéis ajustar en bajas tocando estos tornillos, el ajuste queda anulado porque los steppers se reacondicionan a la nueva situación operando en contra de vuestro ajuste. La cosa es jodida, la que manda es la electrónica.

Hay un aparatejo en el mercado del que podéis encontrar alguna referencia en advrider.com, el GS-911 en su versión más moderna que creo que permite ajuste de la electrónica, pero ya dejé de indagar al vender la moto.

Claro, todo esto que comento según mi experiencia.

Un saludo a todos[/quote]

Y que ocurre si se anulan las sondas lamda?
 
0E2123282F333330400 dijo:
[quote author=46747372756E666964627368756E7F070 link=1302171551/25#25 date=1302299993]Pues otros bicilíndricos de a litro que he probado también tironeaban a pocas vueltas. Si a aun numero cada vez mayor de cilindros corresponde suavidad cada vez mayor, a la inversa también. Pocos cilindros, y mucha cilindrada, se traducen en régimen de giro menos regular, y con muchas inercias. Sumando el cárdan, que no aporta suavidad a bajas vueltas.


Yo sigo diciendo que tironeo a pocas vueltas es normal. Deberíais probar una Ducati...

Seguramente las habra calibrado tambien el tal Bing,ese que dice Alferez... ;D[/quote]Algunas generaciónes del V60 de Aprilia-rotax... eso si que es esquizofrenia en bajos... parece que en vez de dos cilindros tuviese cincuenta peqeñajos cada uno subiendo y bajando cuando les sale de los kinders hasta que pasa de las tres mil y pico vueltas...
 
estas motos desgraciadamente no van bien a 1.000 rpm, tironea y parece que se va a calar..., por lo que la solución es bajar a primera.
 
Atrás
Arriba