Yo creo , me figuro, que , cuando pones los cables entre baterías, Tal como MUY BIEN dice MERENAT, entre que los cables suelen ser demasiado largos, y el contacto entre las pinzas y los bornes suele ser una ligera línea de mala manera, con muy poca superficie de contacto, la caida de tensión que se debe producir es muy grande. Y te crees que vas a arrancar a 12 v , y en realidad dispones de muchos menos.
Y si arrancas el coche , y entre los bornes de la batería del coche aparecen 13 a 14 V, por la misma regla de tres , a la moto puede que apenas le llaguen 12V, y arranque mejor.
Pero todo este rollo son figuraciones mías , sin base científica.
Y el regulador puede averiarse y cargar de menos. Supongo que la luz se encenderá del todo o tenuemente.
Y si el regulador se avería y carga de más, la luz no se enciende , pero llega un momento en que huele a quemado, o explota la batería , o se para el motor
Este segundo caso , me pasó en un viaje en coche diesel. El motor no se paró, perolas luces ( era de noche) fueron bajando poco a poco hasta la oscuridad, porque la batería se quedó sin líquido y murió