R1100RT con 120.000 km

matlaz

Arrancando
Registrado
15 Ago 2010
Mensajes
25
Puntos
1
Hola a todos.

Un amigo me vende su R1100RT, con 120.000 Km. Debo hacerle la revisión, que creo es de las fuertes, y hacerle embrague. El precio es muy bueno y la ha cuidado bien. A los expertos del foro (yo me vendo mi burgman 650), ¿debo cuidar algo especialmente? teniendo en cuenta que es la revision de 120000 y que no he encontrado el manual de mantenimiento.

La verdad es que estoy encantado con la moto. La probé hace un año y está muy bien, pero me quisiera saber qué mas tengo que mirar. Y tengo ganas de dejar de leeros y compartir experiencias!!

Gracias
 
Me he olvidado de comentar que el embrague se tendra que, por lo menos, revisar.
 
Yo he tenido dos R1100RT y ambas las vendí con mas de 140.000 km y en ningún momento me dio problemas el embrague. Mientras no te patine y tengas tensor para ajustarlo correctamente no lo tocaba, a no ser que tengas que hacer algo mas.
 
Y que toca hacer en la revision de los 120.000?
 
A los 120M km toca lo que cada 20M, esto es:

- 3 aceites (motor, cambio y grupo).
- 3 filtros (aceite, aire y gasolina).
- Reglaje Válvulas.
- Sincronización.
- Bujías.
- Correa alternador (cambio, mandan cada 60M).
- Líquido de frenos.
- Y cambiar todas las piezas de desgaste que consideres. Cables acelerador, cables de bujías, pastillas, tubos de gasolina, y todo lo que se te ocurra para dejar la moto "de tu mano".

No sé lo que costará en un concesionario pero, si te haces con la documentación adecuada (Manual de taller OEM, Clymer y/o Haynes), y con ayuda del foro, puedes hacerlo todo tú mismo sin problema con el único gasto de los consumibles y piezas.

Slds.
 
Última edición:
Como soy mas manazas que manitas, ésta la dejaré para el mecánico.
Sabeis el coste aproximado?
 
Yo no he llegado a hacerle tantos, pero he visto alguna de la Guardia Civil hasta con el doble de kilómetros, y ahí siguen. Y juro que vi una con 320.000 kilómetros o una burrada así, y le pregunté al Agente y me dijo que eran de la Academia de Mérida, para los que hacían el curso, que la moto venía de algún Cuartel, y que en general tenían todas mucha tralla pero que eran duras como piedras.

Es la RT vieja? (la del farito cuadrado) O la nueva? (la EVO, con 6 marchas, servofreno, farito triangular...).

Son parecidas pero cambian cosas, sobre todo en cuanto a embrague y cambio. Ambas dan buen resultado en general, aunque como todas, con la edad hay que cambiarles cosillas, como algún cable que se rompe, discos de frenos gastados, rodamientos... quiero decir que si le hacen una revisión antes de venderla, pues cuando tocase algo de eso se lo iría cambiando y a funcionar.

Con toda seguridad se le ira estropeando todo bastante antes que el motor.

Buena elección, está muy chula y van muy muy bien. Eso sí, son un ladrillo en parado, aunque como todas la BMW con "levers", en marcha es un misterio donde van los kilos.

Saludos.
 
Última edición:
Es del 98, de diciembre. Es faro cuadrado y pequeño (me gusta mas el de la 1150).
Por el peso, tengo una Burgman 650 que considero una buena moto para ir por ciudad, algo que solo debo pensar yo!! (270 kg)
 
Última edición:
(...) como todas la BMW con "levers", en marcha es un misterio donde van los kilos.

Doy fe. Yo no me vi, pero debía ir con la boca abierta el día que arranqué a andar con una R1200RT de prueba pensando : "Dónde me he metido, esto es un transatlántico!!!". :cheesy:

Ahora, con la R850RT, pienso lo mismo, qué forma de girar esquinas en ciudad, qué absoluta neutralidad y facilidad al inclinar y volver a enderezar...
 
Si, es verdad. La primera vez que probé la rt (justo la que venden ahora) pensé que era un monstruo. En cuanto metí una marcha y arranqué, me pregunté donde se habían ido los quilos!! Mucho mas ligera (o menos pesada) de lo que parece....
 
Misterios de la vida!!!!!
Por eso una rt es lo que es.
Hay dos clases de motos. Las rt y las demás.
 
Hola MAtlaz, yo desde hace unos 15 dias tengo una bmw 1100 rt del 98 con 60.000kmts y carenado de la 1150, estoy encantado con ella, vengo al trabajo en ella casi todos los dias y si, es un barco, pero en carretera....disfruto que no veas. Hace una semana la llevé a un taller no ofical aqui en sevilla, le hicieron una revision anual y la supuesta de los 60.000kmts, cambio de todos los filtros y aceites, cambio de bateria, reglaje de motor, de todo, salvo pastillas y neumaticos que estan nuevos. va como la seda ahora y me ha costado unos 330 euros, en taller oficial ni idea
 
La semana que viene, con un poco de suerte, ya la tendré. Depende de la entrega de una 1200 RT-LC por parte de BMW al amigo que me la vende..... En cuanto la tenga va al taller a hacer la revisión y después a disfrutar !!
 
Pues ya la tengo!! En realidad tenía 125.000 km. Después de hacerle la revisión (creo que barata para ser la que es) la moto va razonablemente bien: ruidosa y ruda en relación a mi Burgman 650, pero más cómoda, estable y rápida.

Ahora mis problemas se centran en las maletas: a la derecha se le partió una pestaña y no encuentro forma de arreglarla (se admiten sugerencias). Tengo un recambio pero se le rompió la pieza que está en la parte central del fondo de la maleta....

Pregunta: ¿sabeis si es posible combinar el fondo de una maleta con las pestañas en buen estado (la de recambio) con la pieza central que fija la maleta? ¿Se puede desmontar?

Y en su defecto ¿una maleta derecha para una R1100RT?
 
Seguimos con las novedades...
El tema maletas creo que lo he resuelto con una de recambio que tenia:fondo con pestañas de sujeción en buen estado y cambiar el mecanismo de cierre de la otra maleta. La teoría es buena... Falta probarla.

Ahora, como en toda buena máquina con 15 años, salen cositas.... El velocímetro ha dejado de funcionar y según el mecánico (de confianza) no se ha partido el cable. De hecho, lo ha sacado delante de mi y estaba entero.

Y, y esto es más fácil de arreglar seguramente, le he comentado que noto un movimiento del manillar (no de la horquilla), como si la columna no estuviese bien apretada.

¿Alguno lo habéis notado alguna vez? Y he quedado para que lo reapriete, pero no deja de ser una sensación curiosa.

Y lo del velocímetro, ¿se puede haber estropeado? Tengo una Yamaha XXS 400 con 30 años (un gusto de moto) y es una avería detectada que el velocímetro marque lo que le de la gana (en el caso de la Yamaha sobre 20% menos).

Salvo por esto, y porque cuando está fria parece que de cacerolazos, perfecta!!
 
El velocimetro no suele fallar,,, y marca ,,,,mas o menos fielmente.
en parado al acelerar el motor suele cabecear la moto,,,eso si es normal. Parada y tu subido en la moto,,desde ralentí le das golpes de gas y la moto cabecea.
 
Temas solucionados: El velocímetro funcionaba y el cable no estaba roto. Era un problema del reenvío.
El manillar se ha reapretado: los tornillos que lo sujetaban a la horquilla (2) estaban un poco flojos. Lo bueno es que los cojinetes no están marcados y no ha hecho falta cambiarlos.
Y el ruido en frio... pues normal. Hasta que el aceite no lo empapa todo hace un poco más de ruido y después desaparece.

Ahora, a disfrutar!!
 
No son km, como han comentado, esa moto te hace 200000 km sin despeinarse
 
Atrás
Arriba