R1200GS perezosa al abrir fuerte

  • Autor Autor El_hipnotista
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

El_hipnotista

Invitado
Hola, familia:

La R1200GS es mi primera BMW (pasé antes por Honda y por Triumph). El caso es que al abrir gas a tope me da la impresión de que sea perezosa, que no suba de vueltas todo lo rrapido que debiera. He preguntado en el Concesionario de Granada y me dicen que esta moto es así, pero no me cuadra el asunto, porque cuando abro un poco mas progresivo no tengo la misma impresión. ¿que pensais del asunto?

Gracias de antemano a todos

P.D: 13000 Kms, siete meses
 
Yo llevo 2 meses y 6000 kms con ella, vengo de una Paneuropean 1100 de 100 CV y tengo esa impresión también, como que le cuesta subir más de vueltas, aunque lo suple con un par-motor contundente, con lo que al final y dada su ligereza (comparada con la Panan) la supera, especialmente a bajas vueltas.
 
Por lo que veo, la norma en cualquier concesionario es contestar a cualquier reclamación......

ESO ES NORMAL EN ESA MOTO
 
El_hipnotista dijo:
Hola, familia:

La R1200GS es mi primera BMW (pasé antes por Honda y por Triumph). El caso es que al abrir gas a tope me da la impresión de que sea perezosa, que no suba de vueltas todo lo rrapido que debiera. He preguntado en el Concesionario de Granada y me dicen que esta moto es así, pero no me cuadra el asunto, porque cuando abro un poco mas progresivo no tengo la misma impresión. ¿que pensais del asunto?

Gracias de antemano a todos

P.D: 13000 Kms, siete meses


Pues te aseguro que no es asi, al menos la mia a partir de los 4000 kms ya le di al mango sin contemplaciones y la verdad es que subia de vueltas de maravilla. Todo fue asi hasta que a los 15000 me tocaron la gestion, y me vario curva y par.

Haz una cosa, pasala por el banco de potencia. Son 30 euritos, pero saldras de toda duda.

un saludo
 
Mi impresión es que comparada con otras motos es como si fuera un Turbodiesel,ahora que te sigan por un puerto con ese par ;D
 
Si con 4000 vueltas lo abres de golpe hay un momento que se queda como en espera, pero en cambio si lo haces mas progresivamente pero rapido, sube muy bien de vueltas.
 
Que nó va a ser lo mismo,digo yó...el abrir de golpe a una tetra que a un par de pucheros con una cilindrada unitaria considerable,por mucha electronica y tal.

Personalmente no abro el "grifo" a tope hasta que la burra no esté trabajando entre la zona de par maximo y potencia maxima (y nó siempre) prefiero "acompañar" progresivamente al motor con el puño y no dale mas carga que la necesaria (el motor lo agradece).

Otra cosa es que la burra necesite una puesta a punto.

SALUDOS
 
Hola Hipnotista, yo tengo una 1200 ST que por lo que tengo entendido, dipone del mismo motor y desarrollos que la 1200 GS (¿?). Precisamente ayer subiendo a Navacerrada estuve probando lo que preguntas, la moto sube bien de revoluciones es muy lineal. Quizar la pereza que indicas se deba a que se trata de motores muy duros que necesitan de al menos 30.000 kilometros para soltarse de verdad. Lo que si he podido constatar y quizas tenga relación con lo que indicas es que al soltar gas la retención del motor es muy grande, incluso en sexta marcha. Con el uso voy notando que el motor cada vez va algo mas suave en cuanto a subida de revoluciones y retencion al cortar gas.
Un saludo.
 
Gracias a todos por vuestras respuestas. Es posible que sea simplemente una impresión, porque fijandome en la velocidad, si sube rapido. A ver si va a pasar con esta moto que parece que no sube pero que si corre. Al venir yo de una Tricilindrica, siempre mas alto de vueltas, ...
 
que no, hombre, que no, que la moto va de PM, que lo que pasa es que está "dura", a partir de 10, 15 mil kms, ya verás como se suelta, de todos modos, entre 4 y 5 mil rpm la moto tiene un "vacío" de potencia, esto te lo dirán todos, pero a partir de 5 mil es un auténtico y genuino pepino volador...
 
Yo creo que la moto es así.
En nuestros bicilindricos, el cuentavueltas sube mas despacio que en un tri, o un tetra.
Es mas como un tractor, pero verás que la velocidad si que sube, si. :)

Saluuuuuuuudos.
 
Publicado por: PEM Publicado en: Hoy a las 11:10:44
que no, hombre, que no, que la moto va de PM, que lo que pasa es que está "dura", a partir de 10, 15 mil kms, ya verás como se suelta, de todos modos, entre 4 y 5 mil rpm la moto tiene un "vacío" de potencia, esto te lo dirán todos, pero a partir de 5 mil es un auténtico y genuino pepino volador...

Yo que no la he pasado de 5 mil vueltas aún no me he enterado de la 2ª parte del motor :o :o :o ... cuando llegue a los 10 000 km. pasando de 5 mil vueltas voy a flipar, pues ahora ya estoy alucinando de lo bien que va y el juego que permite en carreteras de 2º orden y pistas, y lo que uno se divierte con ella .... que los que dicen que es LA MOTO se quedan hasta cortos ;D ;D ;D
 
A ver si me ayudais...
Tengo la 1200 GS (provengo de una R1) y lo que noto es que por debajo de 3000 rpm la moto da unos tironcitos y "traquetea", además de que no tiene fuerza...En el concesionario me han dicho que......"ESO ES NORMAL EN ESTA MOTO" Pero yo creo que un 1200 bi debería tener más fuerza, no?
En 6ª a unos 90 Km no recupera bien.
Al ir por ciudad es un poco molesto pues debo ir siempre a unas 4000...
Por encima de 4000 va genial...
 
;DA ver, a ver, que no teneis una rr tetracilíndrica, que es un bi.. ;D

Por supuesto que no sube rápido, a mí tambien me daba esa impresión pero vas igual de rápido o más de lo que os creeis. En esta moto tenemos que aprovechar el par motor y si que reis más chicha ponerle como yo, sistema completo de Laser (colectores y silencioso) y vereis el cambio de la moto a partir de 4000 rpm. y sin perder bajos.

Ya sabemos que esta moto por debajo de 3000 no tiene "nada" hay que llevarla por en cima de este régimen para sacarle rendimiento. Es cierto, por debajo de 3000 traquetea algo, no se parece a la 1150.
 
MONRE dijo:
. Es cierto, por debajo de 3000 traquetea algo, no se parece a la 1150.


No se parace a la 1150, va mucho mejor a bajas vueltas y en altas muchisimo.... ;D
 
Os resumiré lo que me pasó:
El otro día llevé la moto por tercera vez en 2 semanas a que me miraran un posible fallo por debajo de 3000 rpm (el famoso traqueteo...) La primera vez se ve que tenía una bujía comunicada que supuestamente me cambiaron....pero la moto sigue igual.
El jefe de mecánicos (un tal Ricard muy desagradable) se limitó a decir que la moto iba bien...SIN NI MIRARLA Y SIN DEJAR DE LEER EL PERIÓDICO!!!!Y eso que el dueño del taller Muntanyà había dicho que me la pasaran por el ordenador de diagnosis!
Por supuesto que nunca más voveré a llevar la moto ni que sea a hinchar las ruedas! Será por talleres...
Si teneis intención de llevarles la moto ya sabéis a que os exponeis (y eso que yo ya iba avisado).
 
Hola Albert, te dire que lo que le ocurre a tu moto ocurre exactamente igual a la mia. Yo diria que no es ningun problema de nada. Sencillamente el motor a menos de 3000 revoluciones necesita que seas tremendamente EXQUISITO con el acelerador para no oir esos traqueteos. Yo suelo llebar el motor bastante bajo de revoluciones y te aseguro que si pruebas lo que te comento desapareceran dichos traqueteos. Pero si el tema te obsesiona, no tienes mas que reducir una marcha cuando quieras acelerar a fondo desde bajas revoluciones y tus problemas desapareceran. Ese traqueteo tambien aparece cuando sales desde parado, acelerador y embrague con suavidad.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba