R1200GS vs Renault 4L EN PISTAS anécdota

Con el mayor respeto, y esperando que nadie se moleste, considero que este mensaje define perfectamente el prototipo de cliente de la GS 1200.

Solo hay que ver la publicidad de la marca. Recuerdo unas fotos que estaban en todos los concesionarios, en las que se veía a un hombre, repertrechado con toda la equipación BMW, contemplando un lago desde la orilla, y la GS aparcada a su lado, !!!! marcha alante, y con una buena pendiente, bastante acusada y piso de piedrecitas descompuestas ¡¡¡¡.

Si hubieran puesto en lugar de esta foto, la imagen de los tres o cuatro machacas del equipo tirando y empujando hacia atrás la GS para sacarla de la orilla, seguramente hubieran vendido unas pocas GS menos.

Lógicamente hay excepciones, tanto por un lado como por el otro, es decir, gente que ni por asomo se metería en ese camino, que para los que hemos echado los dientes en el campo es una autopista, y por otro, gente que con una GS hace auténticas virguerías.

Ese camino, con visibilidad suficiente para poder frenar la moto, por supuesto con el ABS desconectado, es para ir a 120-130 con una GS.

Respecto al vadeo de PacoGS, este vadeo es una mariconada a comparación de uno que puso una vez con una F650GS creo que amarilla. Ése vadeo (no el del video de este hilo) es gana de asumir riesgos innecesarios, sobre todo para la máquina. Estoy seguro que por ese vado no pasan los lugareños ni con los tractores, porque seguramente si tuvieran que acceder al terreno hay otro sitio por el que acceder. Seguro que PacoGS lo recuerda y me dá la razón. (Y si es posible que lo ponga, por favor, para que nos quedemos flipados)

En mi casa, con actividad agrícola importante, desde que tengo memoria ha habido, además de ocho tractores, creo que cuatro R-4, dos C-15, varios Land-Rover 88 y 109, y ahora un Patrol, un Suzuki Vitara y un Discovery.  Nunca he tomado imágenes, pero os sorprenderíais ver los tractores con remolques de 8.000 kg de aceituna mas el vibrador montado y la aspiradora de aceituna, saliendo de lo más hondo de un "estacar" (olivar), en invierno, en terreno arcillosocon pendientes acojonantes, y por supuesto, con la premisa de hacer el menor daño posible al terreno (evitando subir o bajar "a plomo", procurando no pasar varias veces por el mismo sitio para no hacer rodadas que luego el agua convierte en cárcavas o arroyaderos,...)

A ningún "lugareño" se le ocurriría tomar riesgos innecesarios como en muchas ocasiones hacemos más de uno, incluso teniendo maquinaria preparada para eso y para más, no como una moto. En mi tierra te puedes encontrar debajo del agua la pata de un olivo, una piedra de 1 m ,...  Y por supuesto, el 60-70% de los km que se les hacen a estos coches que he dicho, son por sitios que un usuario de todoterreno de ciudad iría con las reductoras, los blocajes,... y estoy hablando de coches de simple tracción y en muchos casos con las ruedas más lisas que el cristal.

Sin embargo, a esto se familiariza uno, por lo que animo a que el amigo Max Flores frecuente más este tipo de caminos y verá cuando vaya haciéndose a la moto cómo una GS puede ir mucho más rápida que los vehículos que lo adelantaron.

Un saludo
 
Atrás
Arriba