R1200RT. Basculante ROTO por un bache en el asfalto

Entiendo entonces que la elección fue vuestra en ese caso porque necesitabais llegar cuanto antes o antes de un día concreto (por el trabajo, supongo).
Siendo así, ahora lo entiendo y en efecto se portaron como deben.
Pero estarás de acuerdo que en otras circunstancias, lo lógico sería reserva de avión según disponibilidad y hotel hasta que salga el avión, no?

Saludos.

Si. Exactamente :)
 
Josan , no le des más vueltas. Ese basculante es una mier*a
Y eso no puede ocurrir en una moto de + 20.000 euros ni en una de 1500...llámese BMW o Hyosung, por más peso que le hayas montado; salvo que, como dicen más arriba, te hayas pasado del doble de P.M.A.

Y a los demás propietarios de RT's, yo iría agachándome debajo de la moto de vez en cuando a ver si encontrais algun defectillo en vuestro basculante; y a no cargarla mucho, por si las moscas...

Bueno, bueno... Nunca está demás mirar la moto con detenimiento cuando la lavas, por ejemplo. Yo creo que esto es un caso aislado, pero no por ello grave, muy grave.
 
Ostras!!... pensaba que os habian sacado en avion por Marrakech o Casablanca... menuda odisea la repatriacion pero bueno, lo importante es que se hicieron cargo de todo sin problema.:)

A tener en cuenta:

Cuando entras en Marruecos con la moto, te hacen un papel verde (que no debes perder bajo ningún concepto) que es la importación temporal y te lo anotan en el pasaporte (en el documento e informáticamente).

A partir de ese momento, NO puedes salir del país sin el vehículo.
 
BMW lo tiene fácil para escabullirse:
1) Como alguien apunta por aquí, el amortiguador no es el original y ellos desconocen su estado. Pueden achacar la rotura a un deficiente mantenimiento de éste o algún defecto en el mismo.

2) Si no has pasado las revisiones en conce oficial, esto puede apoyar el punto uno.

De todas formas, también hemos visto casos en los que BMW ha asumido cosas fuera de garantía, así que yo reclamaría por todos los medios a mi alcance, porque sinceramente, esa rotura no la veo normal con una carga dentro de límites y un öhlins amortiguando (normalmente, mejor que lo de serie, aunque esté fatigado).

Lo tiene todavia mas facil... cualquier cosa la que sea... tiene limites fisicos... con decirle "menuda castaña que le has pegado" ya tienen suficiente (aunque no fuese cierto) mas cuando es un problema puntual... otra cosa es que fuese un mal endemico y les pasase a todas... pero la excusa si quieren ponerla es bien sencilla... el propio golpe es la excusa.:undecided:... imaginate que con un buen golpe por partir puede partir hasta una mole de estas...

NZ_t136581910_620x350.jpg


Imaginate un basculante...:undecided:

Yo espero que BMW haga lo correcto y se haga cargo de la reparacion... precisamente por este motivo (puntual)... pero vamos que si quieren justificar viendo el estado de la llanta lo tendran bastante facil.

Otra cosa sera recuperar la confianza en la moto de josan... eso es otro cantar ya que dudo mucho que vayan a variar las aleaciones a consecuencia de este suceso.
 
A partir de ese momento, NO puedes salir del país sin el vehículo.

Totalmente cierto... el primer año que fui alli se traspapelo esa hojita... vamos a dejarlo ahi:angry:... y no veas se me pusieron de corbata... menos mal que al final aparecio...:lipsrsealed:
 
Qué fuerte!!!:shocked::shocked:

Me alegro de que no os hiciérais daño.

PD- Tu próxima moto será BMW? :undecided:

ja ja ja...

Lo he estado pensando y... ésto es lo que opino:

BMW hace MUY buenos productos, tanto tecnológicamente como a nivel de funcionalidades y diseño. Tiene un coste algo superior a la competencia (equivalente), sobre un 10% - 15%. Muchos de nosotros no tenemos reparos en pagar ese "extra-coste", pero, al menos yo, no lo hago por exclusividad de marca, por lucir el logo, lo quiero hacer por tener un trato de marca premier y éso, ya hace algunos años que no lo tenemos.

No he protestado tanto cuando se rompió el ESA, pero sí me indigna, y mucho, que se fracture la brida del buje o que se rompa el basculante. En el primer caso me lo cubrieron, fuera de garantía y con muuuuchos kms. A pesar de que BMW no ha hecho recall, se comportó como lo la marca que yo esperaba; y es que esa avería PONE EN PELIGRO LA VIDA.
 
Bueno, llevo 11 páginas leídas y no he puesto nada todavía porque estoy, simplemente, preocupado. Mi moto es también del 2005 y lo que se dice problemas, no me ha dado ninguno, pero no se que pensar, pues llevo ya más de 117.000 km. Simplemente, estoy a la expectativa. Por si acaso, ya que hay confianza, en la revisión de los 120.000 km voy a pedir, en DOS RODES, que la miren con LUPA.
 
Me alegro Diletans, de que encuentres mi razonamiento inapelable.

Ni yo mismo estaba tan seguro de tener tanta razón.
 
Me he leído las 12 páginas.

Lo único que vas a sacar en claro ese que BMW se va a lavar las manos, si empiezas acciones contra ellos, al no haber atestado, incluso habiéndolo, pueden defenderse con "manipulación durante la repatriación". Amén de que no llevas piezas originales.

Créeme, sé lo que digo, he pasado por esto con una GS12 de un amigo tras un accidente en Noruega por culpa de un tornillo de la dirección que se soltó. NO queríamos nada, a pesar de las secuelas físicas para mi amigo, sólo que se recogiera como pieza a revisar, que hicieran un informe a fábrica, etc. Pero NADA DE NADA.

De todas formas, conténtate con la suerte de no haber ido al suelo ni haber sufrido ni un rasguño.
 
Me he leído las 12 páginas.

Lo único que vas a sacar en claro ese que BMW se va a lavar las manos, si empiezas acciones contra ellos, al no haber atestado, incluso habiéndolo, pueden defenderse con "manipulación durante la repatriación". Amén de que no llevas piezas originales.

Créeme, sé lo que digo, he pasado por esto con una GS12 de un amigo tras un accidente en Noruega por culpa de un tornillo de la dirección que se soltó. NO queríamos nada, a pesar de las secuelas físicas para mi amigo, sólo que se recogiera como pieza a revisar, que hicieran un informe a fábrica, etc. Pero NADA DE NADA.

De todas formas, conténtate con la suerte de no haber ido al suelo ni haber sufrido ni un rasguño.

Pues casi seguro que tienes razón, pero al menos sirve para que sepáis que esto puede pasar, como caso aislado...
 
Bueno, llevo 11 páginas leídas y no he puesto nada todavía porque estoy, simplemente, preocupado. Mi moto es también del 2005 y lo que se dice problemas, no me ha dado ninguno, pero no se que pensar, pues llevo ya más de 117.000 km. Simplemente, estoy a la expectativa. Por si acaso, ya que hay confianza, en la revisión de los 120.000 km voy a pedir, en DOS RODES, que la miren con LUPA.

Ya lo he comentado, nunca está de más revisarla, pero se trata de un hecho aislado y puntual; eso sí, extremadamente grave.
 
joder en marruecos nada menos !!
y como lo tuvisteis para volver..??
el seguro? te han traido a tí y a la moto ? la moto al taller mas cercano?? ..
si no te importa es una curisosidad que tengo pues esta sem santa tuve un conato de averia en el coche en FEZ con la familia y menos mal que al final se me solucionó.. pero tuve que llamar incluso a un mecanico y apenas entendiendonos yo me imaginaba lo peor para volver a la peninxsula dejando alli el coche etc.... me imagino que sabras de lo que te hablo..
gracias..
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo.Yo también estoy/estaba dispuesto a pagar un sobrecoste a cambio de tener un mejor trato al cliente (no por llevar un logotipo u otro).Pero parece ser que eso ya no se produce;lo supe al segundo año de tener mi GS, estando aún en garantía.
Por eso mi próxima moto no será probablemente de esta marca a pesar de que la nueva GS me gusta mucho.

Saludos y suerte!:)

El problema es que el trato depende en primera instancia de la gestión del concesionario y entonces ocurre como en las demás marcas, depende mucho de con quién topes. Total, resultado desigual.
Tampoco se puede decir que BMW Ibérica tenga una política muy uniforme en este tema.
Y BMW Alemania, pues parece que un poco más acorde con la imagen que intenta transmitir, pero sin acercarse a lo que venden en sus anuncios (claro, es publicidad, si ya nadie se la cree... o sí ¿?)

En definitiva, como en las demás marcas: trato desigual y, en muchos casos, lejos de ser todo lo "premium" que presumen y cobran...

Suerte compañero, me alegro de que estéis bien.
 
joder en marruecos nada menos !!
y como lo tuvisteis para volver..??
el seguro? te han traido a tí y a la moto ? la moto al taller mas cercano?? ..
si no te importa es una curisosidad que tengo pues esta sem santa tuve un conato de averia en el coche en FEZ con la familia y menos mal que al final se me solucionó.. pero tuve que llamar incluso a un mecanico y apenas entendiendonos yo me imaginaba lo peor para volver a la peninxsula dejando alli el coche etc.... me imagino que sabras de lo que te hablo..
gracias..

Tira para atrás en el post. Hay uno mío con el texto en grande "TEMA ASISTENCIA". Leélo, verás lo que significa salir del país con un vehículo averiado.
 
A falta de atestado y viendo el llantazo, achacarán la rotura a un bache mucho más profundo y/o tomado a más velocidad.

En todo caso, ¡buena suerte!
 
Tira para atrás en el post. Hay uno mío con el texto en grande "TEMA ASISTENCIA". Leélo, verás lo que significa salir del país con un vehículo averiado.

glup :embarassed:


si hubiera leido un poco mas.. pero no veía yo que saliera el tema..gracias pacoGS jeje..y perdón..
mendua aventura...
es lo que me temia .....
.... solo que en mi caso eramos 4 : 2 adultos y dos niños de 12 y 9 años.. y muucho equipaje.. y a la vista el cole...y el trabajo y ...
...... menos mal que en mi caso al final fue eso.. un conato, un SUSTO DE AUPA, y todo se solucionó..
.....de la que me libré..

no os digo mas que antes de hablar con AXA-MOTOSEGUR-MAGIN que fueron quienes muy eficientemente me mandaron mecanico etc.. habia llamado a la asistencia gratuita que da BMW a sus clientes.. PERO que es solo para Europa...
y va la señorita que me atendió y muy amablemente al denegarme la asistencia en territorio Marroquí....me deseó buena suerte... yo creí que se me atragantaba el desayunbo...
bueno pues eso.me alegro jucho de que no os pasara nada......

.
..
 
Última edición:
después de leer las 13 paginas.... josan, me alegro que todo quede en un susto.
yo tuve algo parecido en una Adventure. me trague un señor bache con la rueda delantera. reventé retenes de la suspensión así que imagínate del tamaño del bache. y claro, el consiguiente llantazo.
luego hago campo con esos kilos y no pasa absolutamente nada.
tampoco quiero rebatir tus palabras sobre la fiabilidad de la marca, pero mirando el destrozo del basculante, veo que este ha echo tope porque ha partido por esa unión.
yo pienso que ibas con exceso de peso, amortiguador con problemas, o algún problema......
 
Estimado Josan. Vaya por delante que, a pesar de la violencia y del resto de circunstancias de la colisión que sufristeis con el maldito bache, en ningún caso se debería haber destrozado el basculante como lo hizo. Hay quien dice, con mucho acierto, que la ligereza de la moto es un argumento de venta y que seguramente está detrás de la escasa resistencia de los materiales con que se ha construido, lo que no deja de ser preocupante. He estado mirando con atención las fotos que presentas en el post y se me ocurren varias cosas. En primer lugar, aunque el bache no parece muy profundo, hizo que la moto se hundiera de atrás con mucha violencia, tal y como atestigua la deformación de la llanta. Para producir una deformación similar, el neumático tuvo que quedarse completamente sin aire en el punto de impacto, que se produjo seguramente con el borde anterior del bache. En segundo lugar, el golpe se transmitió a la rótula del paralever, cerrándose por completo la articulación que viene protegida por la goma fuelle. Por último, el amortiguador trasero se hundió cerca de su límite y todo vuestro peso hizo palanca contra la fuerza del golpe con el bache, estando el fiel de esta balanza en el punto de apoyo del amortiguador con el basculante. De hecho, en las fotos parece que éste es el punto inicial de la rotura. En resumen, los tres factores de amortiguación posterior de la moto: el neumático, el paralever y el amortiguador, llegaron a su límite físico y el basculante no aguantó. Al margen de que mi opinión sea acertada o no, me hago dos preguntas: 1) ¿cuál es la importancia de la presión de los neumáticos y del estado del amortiguador trasero con la moto completamente cargada? y 2) ¿es seguro ir con acompañante y cargado hasta el tope legal (495 kg.) en una BMW 1200 RT?

El tema es lo suficientemente grave como para que BMW no pase de largo. Si yo fuera el director general de esta empresa daría una solución generosa a los damnificados, que sois vosotros y una explicación pública y satisfactoria a sus clientes actuales y potenciales. Espero con atención el desarrollo de los acontecimientos y reitero mi enhorabuena porque no os haya pasado nada.

bmwr1200rtnaked2005.jpg
 
Lo que parece logico es una cosa... el elemento que tiene la funcion de amortiguar el golpe es en efecto el amortiguador... en este caso el golpe lo asumio el basculante con lo cual la secuencia del fallo ha tenido que ser...

1.- El amortiguador por la razón que sea (fatiga, sobrepeso...) no consigue amortiguar (esa es su funcion) el golpe.

2.- El basculante asume entonces las funciones del amortiguador y no consigue por la razon que sea (fallo estructural, aleacion de mala calidad o limite logico-fisico) asumir el golpe.

BMW en este caso puede achacar el fallo a Ohlins... ya que es el amortiguador el unico responsable de asumir un golpe de esta magnitud... aunque todo en la vida tiene un limite... no existe nada que sea irrompible (recordemos los subchasis fracturados en el Long Way Round por exceso de carga y no por fallo en la construcción de las 1150GSA).

La funcion de un basculante como bien dice la palabra es bascular y no amortiguar.:undecided:
 
Con todos mis respetos.... eso salvo la fractura no se parece en nada... eso es un accidente y lo de josan fue un simple bache... solo nos faltaba ahora pedirle a BMW que las motos que sufren un accidente no se siniestren...

pacoGS, en el post del foro que pone HUCHEKA habla claramente de que la GS se le metió al australiano en un agujero que no le dio tiempo a ver. Creo que es muy parecido al caso de Josan.
 
despues de leer las 13 pag. ....joder no se que decir , primero celebrar que no os paso nada y segundo a por BMW meteles toda la caña que puedas para que te la arreglen y para que no vuelva a ocurrir
 
Tampoco hay que crucificar a BMW. Una moto con 7 años y más de 150 mil kms ha podido tener muy mala vida (aunque no sea el caso) y sin pasar por conce no pueden corroborar lo contrario. Además ha sido un accidente, no se rompió solo y el cliente estar mintiendo.

Era por poner otro punto de vista. Sin conocer a Josan, ¿ lo veríais factible?

Un saludo.
 
pacoGS, en el post del foro que pone HUCHEKA habla claramente de que la GS se le metió al australiano en un agujero que no le dio tiempo a ver. Creo que es muy parecido al caso de Josan.

Efectivamente... eso provoca su caida y el siniestro de la moto... eso es lo que entiendo yo al menos.
 
¿ lo veríais factible?

Un saludo.

Yo lo que veo factible es lo que he explicado mas atrás .. que el amortiguador no haya podido hacer su funcion y que las funciones del amortiguador las haya asumido otro componente (en este caso el basculante) que no esta preparado para ello... en todo caso se trata de un cumulo de circunstancias con unas consecuencias nefastas... :cry:
 
Opino igual,sin descartar otras posibles causas que habría que analizar.

Lo que pienso es que el material debería responder de otra manera, como por ejemplo la llanta.

Imagina que en vez de doblar la llanta se parte como el basculante. uffffff.
 
Efectivamente... eso provoca su caida y el siniestro de la moto... eso es lo que entiendo yo al menos.

Y, ¿no podría ser que el accidente lo causara la rotura del basculante con el bache?. De hecho, el piloto mueve la rueda de atrás como si fuera una vela ... Esto es lo que le ha pasado a Josan y es lo que creo que le pasa al australiano.
 
Lo que parece logico es una cosa... el elemento que tiene la funcion de amortiguar el golpe es en efecto el amortiguador... en este caso el golpe lo asumio el basculante con lo cual la secuencia del fallo ha tenido que ser...

1.- El amortiguador por la razón que sea (fatiga, sobrepeso...) no consigue amortiguar (esa es su funcion) el golpe.

2.- El basculante asume entonces las funciones del amortiguador y no consigue por la razon que sea (fallo estructural, aleacion de mala calidad o limite logico-fisico)

La funcion de un basculante como bien dice la palabra es bascular y no amortiguar.:undecided:
Yo creo que el amortiguador pudo absorber hasta que hizo tope de recorrido y a partir de aquí fue el basculante el que hizo de fusible
Imagino que la precarga iba ajustada al máximo sino entonces la moto iría con poco recorrido de suspensión detrás
 
Y, ¿no podría ser que el accidente lo causara la rotura del basculante con el bache?. De hecho, el piloto mueve la rueda de atrás como si fuera una vela ... Esto es lo que le ha pasado a Josan y es lo que creo que le pasa al australiano.

Ni idea... yo solo puedo decir que con GS y Adv he visto hacer animaladas... no se lo que aguanta una RT porque no he tenido una... pero si el amortiguador esta ok el basculante no tiene porque romperse... y desde mi punto de vista y siento ser partidista una vez mas... creo que no se le puede pedir a un fabricante (me da igual la marca)... que fabrique un basculante que asuma las funciones de un amortiguador... no me parece justo... y con esto no quiero intervenir mas que luego ya se sabe.;)
 
Ni idea... yo solo puedo decir que con GS y Adv he visto hacer animaladas... no se lo que aguanta una RT porque no he tenido una... pero si el amortiguador esta ok el basculante no tiene porque romperse... y desde mi punto de vista y siento ser partidista una vez mas... creo que no se le puede pedir a un fabricante (me da igual la marca)... que fabrique un basculante que asuma las funciones de un amortiguador... no me parece justo... y con esto no quiero intervenir mas que luego ya se sabe.;)

No problem ;)
 
Y, ¿no podría ser que el accidente lo causara la rotura del basculante con el bache?. De hecho, el piloto mueve la rueda de atrás como si fuera una vela ... Esto es lo que le ha pasado a Josan y es lo que creo que le pasa al australiano.

Es lo mas logico de pensar, el mozo cuenta que no va a tanta velocidad y el bache tampoco parece muy grande, en mi opinion el cardan partio en el bache, como creo lo demuestra la ultima foto, al romper el cardan la rueda al subir hasta el guardabarros atrapa la matricula doblandola limpiamente, pienso que es imposible dejar una matricula hacia adentro de esa manera aun cayendo una moto de culo,
solo si la rueda la traga

080dcd9f48a446d5010ec489de2ca67fo.jpg
 
Última edición:
Ante todo agradecer que físicamente no pasase nada. Imagino el trastorno que puede llegar a suponer pensar en lo que "podía haber pasado" y encima viendo la papeleta que se viene encima por acabar el viaje de manera tan imprevista.
Pero creo sinceramente que lo más acertado es pensar que la responsabilidad, sea en Marruecos o donde sea, es de la vía. No soy jurista ni especialista, pero posiblemente la defensa jurídica de tu asistencia, por medio de la reclamación de daños, podría sacar o haber sacado con denuncia pertinente, algo en claro.
Lo de achacar la responsabilidad a la calidad de BMW y abrir nuevamente debate, pues no lo comparto. Nadie paga más por nada y en BMW no se paga más por ningún trato preferencial como muchos parece que quieren defender, precisamente para después pedir responsabilidades.
Dicho esto, creo que hay que dar gracias a quien os protegió (sea la buena estabilidad o el santo en el que puedas creer), pero yo solamente veo un accidente, sin caída, provocado por la vía. El hecho de que la llanta doble y el neumático no reviente no precisamente tienen relación, pero ese golpe en el sentido de marcha, aunque no lo notases tanto, realmente sí fue violento. Hace un año le paso a un conocido mio con una llanta delantera de VFR1200 volviendo de Jerez, y por suerte también pudo controlar, y lo que se "tragó" fue un paso elevado de peatones, que casi parecía un bordillo.
En fin, que duele que pasen estas cosas, pero yo estaría más cabreado con el Fomento Marroquí, que con BMW.
Suerte!
 
Según parece, este problema no es excepcional, sobre todo en la GS y siempre aparece al pasar baches o montículos:

http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=598735
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=600807
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?p=7892564
http://mattsnook.com/bmw/bmwXCountry/swingarm/big/
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=179503

Sin embargo, el problema no es sólo de BMW. Si buscáis "swingarm broken" (basculante roto) en Google, veréis que aparecen casi todas las marcas y sobre todo Harley Davidson. Quizás las marcas deberían advertir sobre todos los límites de las máquinas, como por ejemplo que te puedes quedar sin la rueda de atrás si pasas rápido y muy cargado por un bache o por qué es importante llevar las ruedas con la presión adecuada o los amortiguadores en condiciones. El aluminio tiene esas cosas ...
 
Hola,

Lo primero darle la enhorabuena a JOSAN porque no haberse hecho nada, con ese destrozo me parece que es para creer en todos lo milagros no haberse hecho daño de verdad.

De las fotos creo que no se aprecia que el bache sea tan grande como para eso, así que algo mal debía haber en la pieza que se ha roto, porque además 6 años y 85000 km no me parece para nada un período de tiempo para que haya esa avería.

Cuando veo estas cosas no sé que pensar.

Saludossssssss
 
Según parece, este problema no es excepcional, sobre todo en la GS y siempre aparece al pasar baches o montículos:

http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=598735
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=600807
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?p=7892564
http://mattsnook.com/bmw/bmwXCountry/swingarm/big/
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=179503

Sin embargo, el problema no es sólo de BMW. Si buscáis "swingarm broken" (basculante roto) en Google, veréis que aparecen casi todas las marcas y sobre todo Harley Davidson. Quizás las marcas deberían advertir sobre todos los límites de las máquinas, como por ejemplo que te puedes quedar sin la rueda de atrás si pasas rápido y muy cargado por un bache o por qué es importante llevar las ruedas con la presión adecuada o los amortiguadores en condiciones. El aluminio tiene esas cosas ...

Os habéis fijado que los basculantes rotos están equipados con amortiguadores no originales ???
 
Os habéis fijado que los basculantes rotos están equipados con amortiguadores no originales ???

Si realmente esa es la causa muchos iremos más tranquilos, aunque insisto que el problema no es BMW y que esto no pasaba cuando las motos se hacían de "hierro"
 
Una de las cosas que me llama la atención es que las superficies de rotura están perfectamente definidas. Tiene toda la pinta de que puedes superponer de nuevo los trozos, y casarían perfectamente. Esto de traduce en que se ha producido una "rotura frágil", es decir: el material ha llegado a su colapso sin evidencias de haber pasado previamente por un estado de deformación acusado (es decir, casi sin estado previo de fluencia).

En piezas como es un basculante, de las que puede depender darte una buena leche o no como es el caso de este post, en mi opinión deberían utilizarse aleaciones más deformables (con mayor rango de fluencia), que experimentasen una deformación plástica (no auto-recuperable) que, aunque la pieza quedase inutilizable e irreparable, al menos no llegase a la rotura. En este sentido hay muchas aleaciones ligeras que son muy "traicioneras": ni avisan, ni admiten casi deformaciones mediante las cuales absorber energía... y resisten lo que resistan (que puede ser mucho, ojo), pero si las llevas un poquito más allá, el siguiente paso es directamente la rotura.

¿Es esta una consecuencia de la tendencia de aligerar a costa de recurrir a ciertas aleaciones con las que ganar la guerra al peso pero a costa de dar pasos atrás en un comportamiento más "noble" de la pieza?.

Salvando las diferencias: es como las manetas de freno y embrague, o muchas estriberas... El uso generalizado de aleaciones tipo "calamina" y demás supone que ante un golpe seco (caída de la moto, aunque sea en parado), frecuentemente rompen también con una rotura frágil similar a la del cardan del que estamos hablando, en lugar de doblarse, como pasaba con aquellas motos de hace 20 ó 30 años... en las que imperaba el acero.

Vsss
 
Sé que es difícil de creer, pero es cierto...

Recta infinita, te sitúas cómodamente tras el carenado de tu flamante R1200RT y, cuando te das cuenta, sitúas el crucero en 120km/h

A lo lejos ves un cambio de tonalidad en el asfalto, más cerca ya ves que es un bache, de los típicos en los que falta capa de asfalto. Es tarde para cambiar de dirección, tiras del manillar hacia arriba para evitar el impacto y desestabilización en la rueda delantera y que la trasera pase...

P1060614%2520Rotura.JPG


P1060616%2520Rotura.JPG


El impacto es fuerte, pero no hay desestabilización de la moto, no se mueve un ápice, no hay rebote de tope de suspensión...

Inmediatamente, notas que algo no va bien, la moto sigue recta, pero se ha frenado mucho... Has reventado la rueda!!!!

Frenas suaaaaavemente para no desestabilizar, por si está pinchada

Paras la moto y te bajas... Esto es lo que ves:

P1060623%2520Rotura.JPG


P1060612%2520Rotura.JPG

P1060691%2520Rotura.JPG


P1060694%2520Rotura.JPG


En cambio, la llanta, la que más debió recibir el golpe:

P1060692%2520Rotura.JPG


TOTALMENTE INJUSTIFICADO

BMW ya no es la marca premier que fue, pero eso lo sabemos todos. El problema es que ya empieza a poner en peligro nuestra vida (como ejemplo, la brida del buje)

josan, no tendría ya fisuras el basculante y ese bache resultó ser ya el toque final para partirlo?
 
josan, no tendría ya fisuras el basculante y ese bache resultó ser ya el toque final para partirlo?


¿¿Basculantes con fisuras??,no creo
habrian partido muchos mas ¿no?, no tanto en RTs pero si en GSs,
(que se meten mas por campo) y ya habria habido recalls
 
Por avor, no me malinterpretéis, pero parece que el que un basculante presente fisuras fuera algo de lo más normal. Yo tengo moto desde los 18 años y nunca he visto un basculante fisurado ni tenía noticias de que algo así pudiera ocurrir a no ser por un accidente.
Me parece una auténtica barbaridad lo que le ha ocurrido al compañero y me alegro un montón de que todo haya quedado ahí.
Un saludo. Keito.
 
La respuesta de los foreros refleja la preocupacion. Empezó el hilo ayer, casi 5.000 visitas y 145 respuetsas.

Voy a leerlo integro. Me he quedado loco!!!


Si le llega a pasar a una Adv LC, no venden ni una!!!

Me alegra estéis bien. Ahora a la venta y a por la SuperTenere.
 
Última edición:
La moto la voy a reparar en cuanto llegue, pero aún así he empezado (y seguiré) la denuncia de este hecho.

No busco la reparación gratuita de la moto, que estaría bien, busco una respuesta de quien diseñó la moto.

Es un chino bajito, medio dormido y no te entiende.

這自行車是廢話,製造成本低廉。
Zhè zìxíngchē shì fèihuà, zhìzào chéngběn dīlián.
 
Última edición:
lo que me da que pensar lo de los amortiguadores no originales -normalmente mejoras sobre el original de serie- es que se debería amparar la posibilidad de que el límite de la fiabilidad se traslada a piezas que no deberían sufrir este esfuerzo. Si pasa con un Ohlins, hubiera pasado antes con el original, pues supongo que los que lo cambian, lo cambian por algo mejor, no por un muelle de boli de propaganda. Ahora bien, las suspensiones mejores igual nos dan pie a forzar el ritmo y la carga, porque la moto va bien a más velocidad o con peor firme o más cargados... o todo simultáneamente, pero nos engañamos: va bien la suspensión, pero el resto de la moto no está pensada para tanto tute, (visto lo visto el basculante no lo está), y es algo que el amortiguador original tal vez no tolerara, o no tolerara tanto... ¿o sí?. Entonces... un amortiguador "demasiado bueno" con un rango de uso por encima de las prestaciones originales de la moto nos puede provocar aumentar el ritmo ingenuamente hasta partir la moto. :shocked:

Me alegro de que no haya que lamentar daños personales. Me parece casi milagroso. Con los materiales... suerte.
 
Hay que recordar que queremos motos ligeras. La primera queja es el peso en parado. Hay pocos materiales metálicos que asocien ductilidad y poco peso ( por no decir ninguno). El acero permite deformaciones antes de rotura, pero "pesa".
Cuando se diseñó la R1200GS la consigna a los ingenieros de diseño fue reducir 25 kg de peso la Tara de la moto.

Les hacían coger un bloque de 25 Kilos y levantarlo. Después los mandaban al tablero de diseño.

Imaginad el esfuerzo que absorbe un basculante de fibra de carbono a igual peso que uno de aluminio. Pero sin golpes, pues más fragil.

Lo mejor: me alegro de que no tuvieras consecuencias personales.

Saludos desde Murcia
 
Atrás
Arriba