R1200RT- Cambio de Aceite cada 5.000-SI ó NO

B l a c k s u

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.630
Puntos
0
Ubicación
Las Rozas - Madrid
;) Hola a Todos,

Deseo consultar a los expertos si considerais necesario en este nuevo motor, cambiar aceite cada 5.000 Km, como se recomendaba en los anteriores.

Hay quien opina que no vale la pena o que no es necesario.... ? ? ? ?

Yo lo hacía sin problemas en mi garaje con la R, pues es una operación sencilla y no se tarda mucho.

Con mi nueva RT pensaba hacer lo mismo.
A los 5.000 Km cambiar el Castrol GP mineral que pone el concesionario tras la revisión de los 1000 y que es el recomendado por BMW.

Lo que desconozco es la cantidad exacta de aceite de este motor cuando haces el cambio y no sustituyes filtro.
Tampoco el volumen necesario si efectuas el cambio de filtro en la misma operación.

Supongo que la arandela del tapón del carter será la misma (conservo un par de la R1150R).

Y el apriete? Y los que no tenemos dinamométrica...?

Gracias anticipadas por vuestras respuestas...

Un cordial saludo,

Fernando "Blacksu"
 
Poco te puedo decir de motores, porque no tengo ni idea, pero te aporto alguna información que te puede ayudar.

Hace 2 semanas decidí cambiar yo mismo el aceite, el concesionario estaba de vacaciones, me decidí por el Repsol 20W50, mas que nada porque así me garantizo que en caso de necesidad urgente podré encontrar el mismo aceite en cualquier parte.

Hice el cambio con 5.000 kms en ese aceite castrol, y al sacarlo el aceite seguí manteniendo su color rojizo, daba la impresión de estar perfectamente, y así me lo confirmó una persona que ayudó a la extracción del filtro. Aún así seguiré cambiándolo cada 5.000kms y el filtro cada 10.000 Kms.

Lo haré por que el coste es ridículo, el aceite me costó 18€ los 5 Litros en Eroski, y la arandela creo que no llega a los 50 céntimos.

Teniendo en cuenta que el anterior cambio de aceite me salió por 75€, sin incluir el filtro, que disfruto haciendo el cambio yo mismo, y que tengo la suerte de poder hacerlo en un pabellón donde hay todos los elementos necesarios para extraer el aceite y contenedor para depositarlo, no creo que deje que el concesionario vuelva a hacerlo.

Cambiando el filtro le eché casi los 4 Litros, creo que sin cambiar el filtro sería sobre los 3,5L

Y no creo que la garantía se vea afectada. Es mas si tengo que esperar a que se lo cambien en la revisión de los 10.000 llevaría 3 semanas sin poder andar en moto, tengo 13.000 kms y tengo la cita para la semana que viene, pedida a primeros del mes de Julio.

vssss
 
Hola Fernando.
Mi idea es al menos hasta que la moto tenga 35/40.000 kms. hacerle los cambios intermedios en casa.
Si cambias el filtro, la capacidad es de 4 litros. Sin el filtro, calcula 400 o 500cc menos. Simplemente cuando lleves vertidos 3 litros y medio, añade poco a poco y dejando reposar.
Ya sabes, procura que el motor esté caliente para que escurra bien todo el aceite. Ojo con quemarte.
El cambio del filtro quizás no lo veo tan importante, pero cierto es que es un costo asumible.
Lo de las arandelas no se si te servirán las de la 1150.
Pienso que en éstos primeros kilómetros, aunque el aceite salga muy limpio, siempre llevará alguna impureza de las rozaduras y el motor lo agradecerá.
Respecto al apriete, humedece con un poco del mismo aceite motor la junta de goma del filtro, rosca a mano todo lo que puedas y después con el útil que tengas hasta que veas que está "apretado". No hay que forzar.
Para más tranquilidad, verifica a los pocos kilómetros que no ha goteado nada y ......... a correr.
Disfruta de tu preciosa "machine".
Un saludo,
Javier.
 
Bueno, afirmarlo así limon, te va a acarrear los rayos y truenos de los que opinan que es tirar el dinero ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Ciertamente en un motor nuevo ó con pocos km, cuyo nivel de holguras internas en segmentos, retenes de válvulas etc está dentro de tolerancias, no es estrictamente necesario. De hecho, observarás que esos mototres ni gastan aceite apenas y al cambiarlo sale con buen color como en tu caso.
Ahora bien, la cosa cambia radicalmente cuando las holguras se van acercando a los límites de tolerancia, los retenes de las válvulas dejan de estar en su mejor momento...Entonces es cuando parte de la compresión de los cilindros pasa al carter, arrastrando con ellos hidrocarburos sin quemar y otras lindezas(más en recorridos cortos en ciudad) que minan en menos tiempo la calidad del aceite. Se nota porque en poco tiempo el aceite se pone "mas negro que antonio machin" y la moto gasta bastante más aceite...
En ese caso, aunque los aceites modernos y sobre todo los síntéticos aguantan mejor y de hecho las marcas recomiendan espaciar los cambios mucho mas(refiriendose siempre a motores en buen estado), no es en absoluto descabellado el cambio a los 5-7.000, sobre todo si se lo hace uno mismo, que sale por cuatro perras...
Veo todos los días motores con bastantes km a cuestas y el tacto y el olor a "fogueado" del aceite con no muchosmil km, no invita a tener uno en estado parecido en el carter de la moto propia.
La verdad es que yo considero que en tu moto no es necesario todavía cambiarlo con esa fracuencia, pero no pienso decirte que estes tirando el dinero como se comenta de vez en cuando por aquí, y menos si el cambio te lo haces tú, que te duele menos al bolsillo; mejor estará tu motor desde luego y siempre con aceite en perfectisima plenitud de facultades...
Un saludo ;)
 
Yo me pregunto ¿vuestro aceite hasta que hace 5000 km esta perfecto y cuando tiene 5001km es malo y hay que quitarlo? To do en esta vida y sobretodo en mecanica es relativo y depende de un monton de parametros, como pueden ser calidad del aceite, aunque sea mineral, tiempo real de funcionamiento del motor,osea mas ciudad o mas carretera, tiempo que se queda la moto para hasta que cumple los 5000 km y en lo que ya no estoy nada de acuerdo es en ver si el aceite esta bien solo con ver el color. De los restos metalicos no hablamos, pues es de suponer que el filtro los retiene todos, y eso es relativo.
 
No lo entiendo muy bien, pero en las 850 &1150 de 4 valvulas segun manual y con la calidad de los aceites hoy dia, no hay ningun problema en cambiarlo cada 10.000 Km, ya es un tema muy tocado, pero bueno entiendo que cada uno tira el dinero como quiere, pero lo de hacer el cambio cada 5.000 es una grata manera de tirar los + ó - 30 euros del aceite...
es mi opinion, cada 10.000 cambio aceite y filtro y yo quiero mi aparato tanto como el que mas.....
es mi opinion.
 
Hola blacksu:

Yo también cambio el aceite cada 5000 km, le pongo el GP 20/50 mineral, y además le cambio el filtro, lo cierto es que por lo menos a mí me parece que por 40 euros como mucho voy más tranquilo, y además si por cualquier circunstancia, me paso de km (estás de vacaciones y no te dan cita para la revisión hasta dentro de un mes), el aceite tendrá algo más de 5000 km y no más de 10.000. Soy de la opinión que lo agradecerá y durará más el motor con un cambio intermedio, y el coste es mínimo.
Por cierto la capacidad de aceite cambiando el filtro es de 4 litros y sin cambiarlo de 3,7 litros.

Un saludo y v´ssssss.
 
Pero vamos a ver..., a veces es que (yo el primero )leemos muy rápido...
Por eso yo contesto que en un motor "viejo" ó "gastado", el aceite se foguea de una manera que aconseja no ir mas allá de los 5 - 7.000 km para cambiarlo, pues ya sólo en el color, el olor a chamusquina y restos de aromas de gasofa y el tacto de viscosidad, indican que ha perdido bastantes de sus propiedades iniciales. Evidentemente un buen sintético moderno habrá aguantado mejor, pero es seguro que el motor lo ha sometido a un duro trato...
En cuanto a los primeros pocosmil km de vida del motor, evidentemente se producen más restos metálicos por el ajuste, pero nada que la malla de la bomba ni el cartucho del filtro no puedan parar efectivamente.
Una vez cambiado despues del rodaje y esto último se hace por seguridad, no es estrictamente necesario cambiarlo con tanta frecuencia y de hecho con un motor en plenitud de facultades el cambio a los 9-10-11.000 e incluso 12 ó 15.000 km, no implica riesgo en cuanto a pérdida de propiedades lubricantes del aceite...Peeero efectivamente hay quien aún así lo seguirá cambiando a los 5.000 y nó somos quienes para apuntarle a nadie siquiera que está tirando su dinero...
Y de lo que pasa con el aceite en un motor de gran cilindrada refrigerado por el aire de la marcha, hablamos y profundizamos cuando querais...
Un saludo ;)
 
Joer TABAYÚ ya me has dejado intrigado con lo del aceite en un motor de gran cilindrada. Tienes que abrir un post para explicarlo, que estoy en ascuas :question :question.
V's 8-)
 
EEEEEfectivamente, Limon ha dado en el clavo, cada tipo de motor es un mundo, y el uso a que es sometido muy variable, pero en el caso de nuestros boxer, sus particulares características sobre todo de refrigeración por aire y perolos de tamaño considerable, hacen que el consumo de aceite se mueva entre unos extremos muy....digamos radicales, desde la casi nada a tragar como muy bien dice Limon, cantidades considerables. Pero tranquis, dadme tiempo e iré comentando cosas sobre todo para despejar dudas que muchas veces se plantean por estos lares...
Un saludo ;)
 
Atrás
Arriba