R65LS Dudas Mecánicas

Erivaj

En rodaje
Registrado
25 Jun 2009
Mensajes
156
Puntos
18
Hola a todos,

Llevo un par de semanas dedicando los ratos que tengo libres a poner a punto para ITV una R65LS que llevaba años abandonada.

Después de un primer repaso purgando frenos y haciéndole lo justo para poder andar por el garaje con ella, he notado lo siguiente:

- Le suena algo en la parte delantera del motor, es como un roce de cadena o rodamiento, se nota más al ralentí
- El arranque es dificultoso en frio. Hace por arrancar pero se para, hay que tirarle muchas veces
- La moto vibra mucho, sobre todo a ralentí y bajas vueltas, cuando acelero vibra menos
- La bujia izquierda pilla mucha carbonilla, la derecha menos pero tambien sale oscurilla
- Le suena un poco la suspensión delantera, es un mullido suave cuando la comprimo de un empujón.

El sonido de la parte delantera, ¿podría ser la cadena destensada o algún rodamiento? ¿hay algún tutorial o post sobre esto? No he encontrado nada en el buscador del foro, igual no busqué bien.

Los otros 3 puntos, entiendo que deben ser problema de los carburadores. Sobre limpiarlos, ajustarlos y sincronizarlos sí he visto mucho en el foro, aunque antes me toca ver cómo está el juego de las válvulas

El mullido de la suspensión, ¿se arreglaría cambiando el aceite o es otro problema?

Saludos
 
mucho ánimo.
Efectivamente, tiene pinta de cadena totalmente destensada, aprovecha a cambiarjunto a la cadena y tensor los platinos, condensador y regular el encendido pues seguramente mejora el arranque en frío y algo la carbonilla. Limpia los carburadores y a ahjustarlos que mira que son pesaditos los niños...

Con la horquilla, revisa los retenes, pues tiene pinta que las botellas están vacías y por tanto por algún lado se habrá ido el aceite. Si cambias los retenes, podrás revisar los muelles y ver como están (los míos estaban totalmente oxidados) y puedes cambiarlos por unos reforzados.

Lo dicho con paciencia y una caña.... a ver que pescamos
 
Los ruidos a veces son muy ficíciles de localizar. Por ejemplo si tienes mal el avance del encendido puede sonar parecido a campaneos del pistón...

Yo empezaría haciendo un mantenimiento de todo: bujías, filtros, aceites nuevos, reglaje de válvulas, comprobar cables y pipas de encendido, avance estático y dinámico, desmontaje, limpieza y comprobación de carburadores, además de carburación.

Una vez hecho todo esto, ya vas poco a poco, pero al menos partes de una base bien hecha.

Saludos y suerte con la LS, y a ver si nos pones unas fotos :)
 
Hola de nuevo,

Referente a los carburadores, he encontrado este magnifico hilo en el foro, del forero VictorR100T:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1217070701/0#0

Y tengo las siguientes dudas ...

- Hay 3 apartados
"Ajuste de carburación mezcla y velocidad de ralentí"
"Carburadores de velocidad constante (modelos de 1970-1978) o ajuste sin instrumentos"
"Carburadores de vacío constante (modelos de l979-en adelante) (O ajuste con instrumento)"

¿el primero es para la puesta a punto invidual delos carburadores y segundo/tercero para sincronizarlos?

- Si hago esto Retire la bujía izquierda. Conecte el cable a la bujía y colóquela de forma que haga masa en el motor o bastidor. Poner en marcha el motor ... la bujia con el electrodo haciendo masa seguirá haciendo chispa y al mismo tiempo por el orificio abierto saldran gases de la mezcla, ¿no hay riesgo de explosión?

- Este giro de vuelta y media en el primer apartado ... "5. Gire el tornillo de mezcla del ralentí ligeramente contra su asiento, a continuación, desenroscar 1 y 1/2 vueltas como punto inicial de ajuste. Refiérase a (A, figura 189) para carburadores Bing o (A figura 190) para carburadores Dell'Orto. Repita para el otro carburador" .... ¿vale para cualquier modelo boxer o varía segun la tabla del final "Tabla de posición inicial para el tornillo de mezcla" ?

:-?
 
Con la poca compresión que llevarán los gases (poco mas de una atmosfera) dificilmente se producira la explosión, que además es combustión, es decir, menos violenta, así que no te preocupes mucho por eso.
Con respecto al ajuste inicial del tornillo, cada modelo lleva su punto de partida, pero si no lo respetas también debe darte igual, lo que pasa es que conviene empezar por su ajuste inicial porque por allí cerquita está el ajuste bueno.
 
Buenas y animos ;)

Cuando empiezas a "tocar" carburacion, la herramienta mas importante que hay que tener en la caja es... paciencia... muy apropiada para tareas paralelas :D...

La masa a la bujia, algo que nunca falla ya que si la dejas apoyada, por motivo de vibraciones puede terminar sin hacer masa... es con unas pinzas de bateria, las que se utilizan para poner en marcha un vehiculo que se ha quedado sin bateria ;), coges una roja o negra da igual, y pones una pinza al chasis de la moto y la otra a la bujia :) de esta manera... nunca se quedara sin masa ::)

Por otro lado, con ese tutorial de nuestro Amigo Victor (alias el Crack), ciñete a tus carburadores, y siguiendo paso a paso el tutorial, con un poco de practica y sacando la paciencia de la caja, te quedara perfecta ;).

Tambien tenemos que tener en cuenta que, los carburadores tienen que estar limpios, las juntas, toricas, membranas, manguitos de admision, etc, etc... tienen que estar buenos...

Por lo demas... parte de una puesta a punto general, cuando esto este correcto ya iras metiendole mano a todo en general... hay que tener en cuenta que despues de tanto tiempo parada, los aceites, gomas, cubiertas, pastillas de freno, liquido de freno, manguitos y un largo etc, esta todo para el arrastre :-/, por lo cual la inversion inicial se puede disparar, mucho mejor es, ponerla a 0 piezas de "vida" estas son, ruedas y frenos (importantisimas) y despues ya iran saliendo cosillas que podras ir saneando con el tiempo :)

Animo con ella y presentanosla 8-)
 
Muchas gracias a todos por las aclaraciones.

NINO-R45² dijo:
La masa a la bujia, algo que nunca falla ya que si la dejas apoyada, por motivo de vibraciones puede terminar sin hacer masa... es con unas pinzas de bateria, las que se utilizan para poner en marcha un vehiculo que se ha quedado sin bateria ;), coges una roja o negra da igual, y pones una pinza al chasis de la moto y la otra a la bujia :) de esta manera... nunca se quedara sin masa ::)

Me daba miedo que en algún momento dejase de hacer masa porque tenía entendido que se puede joder el encendido electrónico. Este método parece muy seguro.

... en la bujía que dejo desmontada pero con la pipeta puesta, la pinza la pongo cogiendo la rosca de la misma para evitar daños al electrodo ¿no?
 
Atrás
Arriba