R80ST-Pistas de rodamientos del eje de la rueda delantera

ESL

Acelerando
Registrado
3 Jun 2006
Mensajes
295
Puntos
16
Ubicación
Madrid
Buenas tardes a todos.

Hace ya mucho que no escribía en este foro, porque tampoco dispongo de mucho tiempo para hacer chapucillas.

El caso es que después de la comida de Navidad en Madrid, noté como la moto bailaba en exceso durante la marcha y me quedaba sin freno a bajas velocidades. Al final resultó que se me había desintegrado uno de los dos rodamientos del eje de la rueda delantera.

Hace unos días, me decidí a extraer las pistas antiguas de los rodamientos. En ambos lados, me costó un huevo y parte del otro porque parte del material del rodamiento gripado se había adherido a las paredes, por la zona del guardapolvo. Al final me ayudó un compañero de trabajo y me lijó las rebabas sin comer material (salvo el exceso de rebabas).

El problema viene ahora, cuando quiero insertar las pistas nuevas. Una de ellas ha entrado bien, aplicando calor en el alojamiento, mientras que la otra, encaja sin problemas, incluso tiene un pequeño juego que permite que la pista gire dentro del alojamiento.

Mis preguntas son: ¿se puede dejar la pista tal y como está de floja y montar los rodamientos o debe tener su ajuste? Si debe tener ajuste, ¿qué soluciones me podéis indicar: rellenar con material y ajustar con tornero o fijación de la pista mediante algún tipo de producto?

Estoy abierto a todo.

Muchas gracias de antemano por vuestra atención
 
Si esta muy suelta,mira en Medinabi por ejemplo,si hay otras medidas de exterior de rodamiento que te valgan.Si es mínimo,con un sellador te bastaría.
 
Cuanta holgura tienes?

Mira en loctite. En su catalogo virtual tienes fijadores de rodamientos que te pueden valer, pero creo si entra a mano lo mejor es llevarla a un tornero que te encasquille el buje.

YO no me la jugaría. Llevala a un tornero, le llevas el rodamiento nuevo y le dices lo que necesitas. No creo que te cueste mas de 50 € y lo dejas resuelto para siempre.

Buenas tardes a todos.

Hace ya mucho que no escribía en este foro, porque tampoco dispongo de mucho tiempo para hacer chapucillas.

El caso es que después de la comida de Navidad en Madrid, noté como la moto bailaba en exceso durante la marcha y me quedaba sin freno a bajas velocidades. Al final resultó que se me había desintegrado uno de los dos rodamientos del eje de la rueda delantera.

Hace unos días, me decidí a extraer las pistas antiguas de los rodamientos. En ambos lados, me costó un huevo y parte del otro porque parte del material del rodamiento gripado se había adherido a las paredes, por la zona del guardapolvo. Al final me ayudó un compañero de trabajo y me lijó las rebabas sin comer material (salvo el exceso de rebabas).

El problema viene ahora, cuando quiero insertar las pistas nuevas. Una de ellas ha entrado bien, aplicando calor en el alojamiento, mientras que la otra, encaja sin problemas, incluso tiene un pequeño juego que permite que la pista gire dentro del alojamiento.

Mis preguntas son: ¿se puede dejar la pista tal y como está de floja y montar los rodamientos o debe tener su ajuste? Si debe tener ajuste, ¿qué soluciones me podéis indicar: rellenar con material y ajustar con tornero o fijación de la pista mediante algún tipo de producto?

Estoy abierto a todo.

Muchas gracias de antemano por vuestra atención
 
..hola Esl, hay laminas de cobre muy fina para estos fines, en Subero, ferreteria de la calle Fuencarral creo que tienen, le das varias vueltas, hasta que te entre ajsutado el rodamiento.

saludos
 
Gracias a todos. Me he puesto manos a la obra y he empezado por lo que creo que es más sencillo: medir la tolerancia.

Aproximadamente es de 0,07 mm en diámetro.

He seguido el consejo de Emilio y en Medinabi no disponen de una pista un poco mayor y directamente recomiendan un tornero. Han visto la llanta y me aseguran que alguien (anterior a mí) ya hizo alguna chapuza, decidió ser vago y no solucionar el problema. La opción de sellador está descartada al igual que la de marcar con un punzón la llanta y la pista.

Chopp, la idea de las láminas de cobre está bien, pero no me convence del todo, no por la solución en sí, sino por mi destreza a la hora de dejarlo todo bien centrado... No quiero cagarla...

Si conocéis algún tornero con garantía y buenos precios en Madrid, os agradecería la información.

Vamos a ver si puedo reactivar de nuevo la ST
 
Después de hablar con el tornero, parece ser que no tengo otra alternativa que retirar los radios de la llanta y llevar únicamente el buje al tornero porque no tienen espacio para montar la rueda completa.

Me han dicho que llevándoles el buje, me cobran 130 €. Si añado los radios, montaje, centrado, equilibrado,... y los rodamientos que ya he comprado, me va a salir a cuenta comprarme una llanta nueva o de segunda mano,...

Al final voy a arriesgarme con la solución de Chopp, buscaré esas láminas y pediré ayuda a un colega del trabajo que tiene mejores manos que yo.

Os enseñaré el resultado cuando lo tenga...
 
Hola,me parece,que por mucho que te duela,la solución definitiva pasará por lo que ya te han dicho,rectificar y encasquillar o,si encuentras a un figura,recargar con soldadura y rectificar a posteriori,solución esta que no me hace particularmente muy feliz.
Buscarte una rueda o un buje creo que te va a salir sensiblemente más caro y difícil.Hagas lo que hagas,suerte.
Un saludo.
Rafa.
 
Bueno, lo prometido es deuda. Al final, gracias a Chopp, me fui hasta una empresa de rectificados recomendada por él y me insertaron un casquillo de duraluminio. No hizo falta desmontar radios ni llanta, pero sí cubierta. La operación me salió por 70 €.

El problema es que no me colocaron la pista en el alojamiento y las herramientas de las que dispongo habitualmente no las tenía a mi disposición.

Después de tirar de interner, ví un video de un tío que metía los rodamientos de las cajas de cambios de la manera siguiente:

Calentar a fuego lento durante unos minutos:



Mientras ponemos a refrescar la pista exterior (no tengo foto). Una vez fresquito y mediante un útil típico de cocina y un poquito de cariño centramos la pista y pa´dentro:



Y finalmente, la pista en su sitio:



Espero que os sirva. Si alguien necesita el contacto de la empresa de rectificados, que me envíe un privado.
 
Última edición:
Eso es echarle h..................a un montaje,,,,,me vé mi MDR acercarme a la vitrocerámica con la rueda y me dá palpelo jejejej, espero que te haya quedado bien
 
..hola Els, me alegro te hayan tratado y trabajado bien.. para lo de insercion de rodamiento, podias haberme dado un toque, pues como vea las fotos tu chica...vas a flipar..je.je

saludos
 
Es que estoy de Rodríguez... ojos que no ven...aunque no me puedo quejar ya que mi mujer es una santa y nunca me ha puesto una pega por nada que me haya subido a casa...
 
Buen trabajo, aunque te juegas la vida con la vitroceramica familiar :D Para la proxima vez y algo mas sencillo, utiliza un sistema de prensa con una varilla roscada atravesada de una lado a otro y un par de piezas de superficie igual al diametro de la pista con un agujero central para que pase la varilla. Con unas arandelas y una tuerca, en un lado hace de freno y en el otro vas enroscando y entra sola sin esfuerzo, sin calentar y sin enfriar nada.
 
Última edición:
Enhorabuena Eduardo,la foto es para enmarcar,jajajaj.Pienso en mi mismo en esas tesituras y me veo durmiendo en el balcón seis meses :D
Un abrazo.
Rafa.
 
Aparte de eso, no hubiese estado mal apartar los cuchillos y la tostadora, mas que nada para que luego no te sepan las cosas a caucho :D
 
Me da la sensación de que no habéis visto bien la foto. La rueda no está apoyada sobre la vitrocerámica. Tiene dos paquetes de latas de conservas en los laterales de la llanta para elevar el conjunto y que no haya contacto directo. Como no tenía un termómetro ni conozco la temperatura a la que se pone la vitro, no quise pasarme de calor en la zona.

Lo de la prensa manual lo pensé, pero creo que el anterior dueño hizo algo parecido y desgració el alojamiento. No me apeteía arriesgar el dinero gastado para tener que rectificar de nuevo el alojamiento.

Esto ha sido una solución muy casera por que me pudo el ansia... y no aguantaba más con la moto desmontada. La otra pista la colocó un compañero de trabajo con una pistola decapadora, mucho cuidado y paciencia.
 
Enhorabuena Eduardo.

No lo digo por la rueda, lo digo porque no te ponen pegas para subirte nada a casa, jo que suerte, porque yo un día me encontré sola y desamparada a una morena de metro ochenta en la calle, casi sin ropa, entonces pensé que tendría frio, la subí a casa, se la presenté a la señora de la casa y se enfadó, no lo entiendo, si yo solamente tenía voluntad de ayudar...

Ahora a disfrutar, de la moto digo.

Saludos

Santiago
 
Atrás
Arriba