Respecto a la luz de bateria, tranquilo en el manual tecnico indica que el alternador empieza a 1100 R.P.M. a generar la corriente suficiente para autoabastecer a los sistemas electricos de la moto. Antes de esas 1100 vueltas es posible que se encienda, y cuanto mas consumo pongas (luces, intermitentes, etc.) mas se encenderá. Respecto a lo del starter tiene toda la razón Carolus, pero hay que aclarar una cosa. Hay que tenerlo el menor tiempo posible por lo que el dice de que la gasolina disuelve el aceite, y ademas por que mantiene el motor a un regimen relativamente alto cuando mas frio esta. Esto quiere decir que cuando se construye cualquier motor, las holguras se calculan a tempertura de funcionamiento. No en frio. Por eso se recomienda, quitarlo cuanto antes, por que mantiene el regimen mas elevado. O calentar el motor circulando con la moto en marcha. Otro tema, es que en los instantes despues del arranque, la bomba de aceite aún no ha conseguido llevar el lubricante a todos los sitios, y como el starter mantiene un regimen de giro mas alto, a la larga podria tener consecuencias en la longevidad del motor, por mayor desgaste.
CONCLUSION. Este tocho son los argumentos que se suelen esgrimir en contra del uso del starter. Pero por desgracia los motores se enfrian al pararlos, y los fabricantes ponen esas palanquitas en el manillar para que se usen cuando haga falta, y me figuro que habiendo tenido en cuenta todo lo anterior. Por eso yo lo uso. Sin abusar, pero sin miedo.