RALENTÍ Y LUZ BATERIA

PAK75

Allá vamos
Registrado
13 Ene 2005
Mensajes
515
Puntos
18
Hola:
Cuando enciendo la moto en frío el ralentí es irregular y si le quito el starter la moto se apaga, manteniéndose siempre encendida la luz de batería.
En caliente el ralentí es regular, pero a veces la luz de batería se mantiene encendida, se apaga cuando acelero por encima de las 1100 rpm, es normal esto?
Gracias
Saludos
 
A mi me ocurre exactamente lo mismo, supongo que a ralenti bajo el motor chupa de la bateria y por eso se enciende. Esto ultimo puede ser una burrada, pero mis conocimientos mecanicos son de lo mas basicos ;)
En cuanto a lo del estarter, yo solo uso la primera posicion, luego lo quito a los dos minutos, como mucho, de ir rodando.
Saludos.
 
Creo que sí es normal, piensa que las motos en general no suelen tener chivato de batería. Sin embargo, se aprecia claramente el momento en que el alternador empieza a cargar: es cuando al pasar de 1.100-1.200 rpms notamos que las luces alumbran más. De disponer de un chivato, con seguridad estaría encendido a 1.000-1.100 vueltas.

Y recuerda que los motores de inyección no llevan starter, es un acelerador manual para mantener un régimen un poco más elevado mientras el motor está frío...
 
[Y recuerda que los motores de inyección no llevan starter, es un acelerador manual para mantener un régimen un poco más elevado mientras el motor está frío...
Por qué entonces dicen que no es bueno tener mucho tiempo la palanca del "starter" o "acelerador manual" puesta? Yo normalmente intento quitarla cuanto antes, pero si tengo que parar tengo que tener un poco girado el acelerador para que no se me cale...
 
Si es un starter, no es bueno mantenerlo demasiado tiempo porque estrangula el paso del aire y esto hace que la mezcla sea muy rica. Este exceso de riqueza puede que no se queme por completo y por tanto, esa gasolina sobrante se deslice por las paredes del cilindro y nos lave el aceite del carter.

Tu caso es diferente, al ser un acelerador manual es como estar acelerando con el puño, no hay que preocuparse...
 
A mi me pasa lo msmo con la R1150R, pero veo que es bastante normal.

Salu2
 
Pues sigo con la duda puesto que a mi me recomendó el anterior propietario que tuviese el "starter" el menor tiempo posible puesto porque se engrasan las bujías. Es esto cierto?. Si como dice carolus es un acelerador manual, igual que acelerar con el puño, no debería suceder nada.
Alguien puede dar una explicación más técnica?
Gracias
Saludos
 
carolus dijo:
Si es un starter, no es bueno mantenerlo demasiado tiempo porque estrangula el paso del aire y esto hace que la mezcla sea muy rica. Este exceso de riqueza puede que no se queme por completo y por tanto, esa gasolina sobrante se deslice por las paredes del cilindro y nos lave el aceite del carter.

Tu caso es diferente, al ser un acelerador manual es como estar acelerando con el puño, no hay que preocuparse...

además de que te llenará de carbonilla la cámara de combustión y los escapes...
 
Amigo Pak75, los motores con inyección electrónica (como es tu caso) disponen de sensores que informan al centro de gestión de la alimentación sobre determinados aspectos que deben tenerse en cuenta para establecer la correcta dosis de gasolina; entre ellos destacaremos la temperatura. Dicho de otro modo: si la temperatura del motor es baja, los sensores obligan a que la mezcla sea más rica. Por tanto, esto podría considerarse como un starter automático, ya que sin necesidad de hacer nada especial, es el propio motor el que quema la mezcla apropiada en cada momento dependiendo de las circunstancias. Cuando el motor alcanza una determinada temperatura, la mezcla se empobrece automáticamente y se ajusta a los valores normales de funcionamiento. :P

Estos motores inyectados pueden no ser capaces de mantener un ralentí normal mientras están fríos a pesar de que su mezcla sea correcta. Para eso disponen de un acelerador manual en el manillar.

Los "problemas" de los motores carburados son otros, verbigracia: los que ya te comenté y los que ha mencionado nuestro amigo Alquer.

Por último, el anterior dueño no estaba muy fino en estas cuestiones, me parece a mí. :-/

A ver si algunos usuarios con motores de inyección ponen algún comentario aquí, más que nada para que el amigo Pak75 se quede más tranquilo...
 
Gracias amigo carolus por tu explicación, pero ante el desconocimiento que tengo de la moto y las recomendaciones contradictorias que me hacen pues ya no se a que atenerme.
Una de mis grandes dudas es la que planteo en este post y la otra es la tan comentada de si es perjudicial dejar la moto en la pata de cabra, yo hasta ahora la uso lo menos posible y ya se me cayó una vez por culpa del caballete...
Está claro que tengo que ir sufriendo las del novato...
Gracias otra vez y saludos.
 
Yo no me preocuparía mucho por la luz de la batería al ralentí, ya que la mía hace años que le pasa igual, y en cuanto se revoluciona un poco se apaga.
También puede ser que tengas el ralentí algo bajo ( 950 +- 50 RPM).
No le ha de ocurrir nada por usar la pata de cabra, pero yo prefiero usar el caballete.
 
Respecto a la luz de bateria, tranquilo en el manual tecnico indica que el alternador empieza a 1100 R.P.M. a generar la corriente suficiente para autoabastecer a los sistemas electricos de la moto. Antes de esas 1100 vueltas es posible que se encienda, y cuanto mas consumo pongas (luces, intermitentes, etc.) mas se encenderá. Respecto a lo del starter tiene toda la razón Carolus, pero hay que aclarar una cosa. Hay que tenerlo el menor tiempo posible por lo que el dice de que la gasolina disuelve el aceite, y ademas por que mantiene el motor a un regimen relativamente alto cuando mas frio esta. Esto quiere decir que cuando se construye cualquier motor, las holguras se calculan a tempertura de funcionamiento. No en frio. Por eso se recomienda, quitarlo cuanto antes, por que mantiene el regimen mas elevado. O calentar el motor circulando con la moto en marcha. Otro tema, es que en los instantes despues del arranque, la bomba de aceite aún no ha conseguido llevar el lubricante a todos los sitios, y como el starter mantiene un regimen de giro mas alto, a la larga podria tener consecuencias en la longevidad del motor, por mayor desgaste.
CONCLUSION. Este tocho son los argumentos que se suelen esgrimir en contra del uso del starter. Pero por desgracia los motores se enfrian al pararlos, y los fabricantes ponen esas palanquitas en el manillar para que se usen cuando haga falta, y me figuro que habiendo tenido en cuenta todo lo anterior. Por eso yo lo uso. Sin abusar, pero sin miedo.
 
Pues ya está expuesto un motivo por el que no es bueno tener conectado muchotiempo el starter, aunque en mi caso resulta imprescinidible para arrancar sin que se cale, pero para eso está...tal como dice imac1656.
Os cuento la última. Ayer en el garaje la encendí y la dejé un rato con el starter, luz encendida, mientras colocaba unas cosas y cuando me subo a ella, se me cala y cuando quiero encender no había batería suficiente. Durante todo el rato que estuvo encendida estuvo gastando batería, puesto que se encontraba la luz encendida.
Tras pegarle una vuelta de aproximadamente 40 Km. el ralentí iba perfectamente estable y la lz de la batería no se encendía.
 
hola, compañero...

creo que tienes la batería un poco baja. Yo siempre dejo la moto arrancada encima del caballete mientras me pongo la chaqueta, cascos, guantes, quito el candado, etc...

cuando salgo del parking y estoy esperando que se cierre la puerta...justo entonces quito el "starter" y ya está...

normalmente tarda unos 5 minutillos en calentarse...ah!...y el "starter" en la mitad...

un saludo! :D
 
Atrás
Arriba