Re: Auditoria en la conducción

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.815
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
lo de la finura en los cambios de marcha hay una cosa que no suele fallar: el embrague se usa largo para salir de parado. Para el resto de cambio de marchas ha de ser una acción rapidísima de soltar gas-embrague-cambio simultáneo y a la misma velocidad que has soltado gas, soltar embrague-dar gas. Incluso hay gente que sólo usa embrague para salir de parado y para reducir. En el resto de cambios subiendo marchas mete la marcha sin embrague, sólo soltando gas. Se usa mucho en circuito. Creo que tu diferencia de finura se debe a que no siempre cambias a las mismas vueltas. Si te acostumbras a hacerlos siempre en las mismas vueltas siempre te saldrá igual. Yo noto un poco de torpeza cuando llevo a un paquete que pesa mucho y quiero ir de tranqui para que no pase miedo. Acabo yendo a menos vueltas y el exceso de peso hace el resto.

Haciendo kilómetros se pulen defectos. Aquí te podemos ayudar mucho y no te vendría nada mal leerte el manual del Doctor Infierno (en temas importantes de este mismo subforo) que incluye las claves para conducir de forma segura y eficiente.

Para ser profesor de conducción hay que sacarse un título que creo que da la DGT igual al que tienen que hacer los profesores de autoescuela.
 
Creo también que merece la pena autoanalizarse e intentar mejorar no solo en la conducción sino en todas las actividades que uno realiza, pero bueno esta que es la que nos interesa y apasiona.

Yo también he visto como hay días mejores que otros, en los que todo sale bien y otros en los que se nota uno mas torpe. Asumo que es así y creo que lo mejor es darse cuenta y entonces ir con mas prudencia, darse mas margen.

Me parece muy interesante el objetivo de conducir con máxima suavidad, pero al mismo tiempo con naturalidad y soltura, no agarrotado por la obsesión con dar un tirón o cometer una brusquedad Si algo te pone nervioso o crees que no te saldrá, inspira profundo y expulsa el aire lentamente, te relaja.

Yo también intento mejorar y conducir cada día con mas seguridad, suavidad, respeto a los demás y cuidado con la mecánica, sin renunciar a que alguna vez le pidamos a nuetras moto y a nosotros mismos lo máximo y lo mejor. Pero bueno, también hay que intentar conocer cuales son nuestras limitaciones y pensar que algunas cosas puede que no las consigamos.

Saludos.
 
No se la veradad m lo tomo muy a pecho tengo que tomarmelo de otra manera.

Yo creo que son cosas normales, que nos pasa a todos, lo que veo es que hay poca aceptacion pensaba que iba a hablar mas gente y comentar sus cosillas, unas de la coasas que pienso, es que uno se puede estar toda la vida haciendo algo, este pensar que seria asi y no es asi tenia que corregir en algunos aspectos por eso e sacado lo de la "auiditoria" en la conduccion, y creia que iba a comentar gente cosillas para recibir opiniones.

Una cosa que queria explicar referente a lo de la auditoria, tampoco penseis que conduzco la moto como si pareciaera un elefante en un cacharreria, me pasa a veces y yo soy de los pejigueros que a la minima se dan cuenta de un errorcillo o torpeza.

un saludos a todos/as
 
Seguramente si cometemos errores sistematicamente o tenemos malas costumbres arraigadas, será muy dificil que nosotros mismos podamos autocriticarnos. Segun dicen los cursos de conducción son muy útiles, aunque despues de muchos Km si todo le va bien a uno, podría concluirse que no lo hace tan mal y si has tenido problemas pues habrá que reflexionar sobre el porqué.

Desde luego que me parece interesante, pero no te preocupes si no ha tenido la acogida que esperabas tu post, los foros son así, son impredecibles.

Saludos.
 
Atrás
Arriba