reacondicionando R100RS

Kikom68

Acelerando
Registrado
4 Oct 2013
Mensajes
232
Puntos
16
Ubicación
tarragona
la idea inicial era simplemente cambiar unos cables, neumáticos, acabar de colocar los intermitentes, cambios de filtros y aceites, reparar un par de fugas de aceite y una limpieza general, ya que por el resto mas o menos funciona bien.

pero a medida que desmontaba, me encontraba con alguna "sorpresa" mas, y poyaque... pues eso, pues ya que estaba liado, me lié mas y decidí desmontar todo lo que vea que no esta bien del todo e intentar dejarlo lo mejor que pueda.

empezare pintando el chasis, ya que vi óxidos por mas de un sitio y creo que mejor es erradicar el problema de raíz.

pero me encuentro que no soy capaz de sacar el basculante, midiendo con el pie de rey seria una llave fija del 26, pero la llave de tubo no entra, alguien la ha desmontado alguna vez, y justo debajo de la batería es donde peor está de oxido, me podéis decir como puedo quitar esas tuercas?

así esta la moto ahora.

1797465_1399749646971278_3469460388850420017_n.jpg



la dichosa tuerca!!!

1558597_1399754356970807_4699510011769267688_n.jpg
 
Gracias Victor, si no lo he entendido mal el eje lo tengo que bloquear con una llave allen para poder sacar la tuerca, el lunes sin falta rebajo un vaso y lo reservo para eso.
 
pues ya tengo el basculante fuera, os pongo unas fotos que aunque a muchos no os haga falta saber el proceso, es posible que a algun "torpe" como yo le pueda servir de algo.

primero rebajamos el vaso de 27

10251954_1400403570239219_361893001624377293_n.jpg


el vaso ya rebajado
10297711_1400403596905883_2192745636633917423_n.jpg


ahora con una allen quitamos unos de los dos ejes, hay uno a cada lado perdón por la foto enfoque donde no debía)
10155413_1400403576905885_8662505923169692798_n.jpg


la tuerca del basculante
10007505_1400403606905882_6315778525130443451_n.jpg



el cojinete, que por cierto la grasa estaba casi petrificada
10300088_1400403616905881_5094692711989728411_n.jpg



y el basculante fuera, ahora toca mirar como saco la cardan.

1538667_1400403640239212_6654384205255205226_n.jpg
 
No lo saques. Si vas a pintarlo y no te quieres complicar la cabeza, enfundalo por ambos extremos y hazle lo que le tengas que hacer. En mi caso fue decapado con radial y cepillo de acero y luego pintado al horno. resultado perfecto y no tuve que quitarlo. En tu caso hay que hacerse otro útil y bueno... invertir un tiempo. Tú decides! (si está bien, obviamente)
 
Gracias por el consejo messermithz, si, la quiero pintar, en general esta bien, pero con algunas zonas oxidadas, la lijare, imprimación y pintura en spray, la cruceta esta bien, no tiene juego, por lo menos yo no lo aprecio, y va fina sin quedarse trabada en ningún momento, el tiempo invertido no me preocupa, ya que me lo tomo como una afición, al igual que la fotografía, lo que si me preocupa es meterme en cosas complicadas y con mis conocimientos "cagarla".

ahora toca hacer una bancada para el motor casera.
 
ya llegaron las piezas que pedí a Maxboxer (a falta de la placa de diodos), pero visto en el "fregao" que me he metido, no creo que tenga prisa en utilizrla, ya que después de ver el motor casi desmontado veo que pierde aceite por detrás del embrague y seguro que tendré que comprar mas de una junta y reten mas.

esta es la foto del embrague.


1010881_1402650576681185_5685038523688735888_n.jpg





y el detalle por donde se ve el aceite
10290652_1402528630026713_5986875651391187658_n.jpg





y el motor fuera

10330505_1402528640026712_6315049591459865762_n.jpg




ahora toca trabajos e campo y a medida que lo tenga limpio y pintado iré colocando las fotos.
 
Lo primero de todo Felicidades, creo que te has quedado corto con el titulo, te has metido en algo más que reacondicionar.

Si me admites un consejo no pintes el chasis, basculante etc, con spray. Que te lo pinten con pintura en Polvo o epoxica. No es un gasto es una Inversón.

Usa el spray para el deposito, guardabarros, colín. Piezas que son faciles de desmontar y Repintar
 
Lo primero de todo Felicidades, creo que te has quedado corto con el titulo, te has metido en algo más que reacondicionar.

Si me admites un consejo no pintes el chasis, basculante etc, con spray. Que te lo pinten con pintura en Polvo o epoxica. No es un gasto es una Inversón.

Usa el spray para el deposito, guardabarros, colín. Piezas que son faciles de desmontar y Repintar
Realmente metido en lo que te has metido, es un muy buen consejo. :rock:
:rock:
:rock:
:rock:
 
bueno, después de varios días acabando de desmontar, limpiar, chorrear, lijar y pintar, y con las piezas ya en casa que pedí a Maxboxer, ya podemos empezar el montaje, otra cosa es que vuelva a funcionar, jejejej

fotos del subclases con la diferencia del chorreo de arena (por cierto acabas de arena hasta en los calzoncillos!!!!)

1505183_1409475445998698_8036544168609672220_n.jpg


el chasis a medio chorreo

10373949_1409475455998697_5091106505195671267_n.jpg


el chasis ya limpio
10372345_1409475472665362_7387322962566435149_n.jpg



subchasis pintado

10313990_1409476642665245_2563705758331656882_n.jpg



basculante pintado, al fondo se puede ver el chasis con las capas de imprimación

10325221_1409476645998578_6689513134297518269_n.jpg




finalmente me decidí hacerlo yo mismo con esprai, se que un pintor lo hubiese hecho mucho mejor que yo y mas rápido, pero aunque muchos de mis amigos me dijesen que eso es lo que tenia que hacer, perdería la gracia de poder hacerlo uno mismo, así que decidí que aunque no sea un experto en mecánica ni en pintura lo haré yo todo, no quedara perfecto, pero si con mucha ilusión.


y aqui la ultima pieza que desmonté, el simpatico del reten del cigüeñal... que me costó lo suyo sacarlo, pero al final con métodos un poco bestias... salió

10342484_1409475559332020_7165040347971375315_n.jpg



y aqui parte de las piezas ya limpias y pintadas a la espera de tener una tarde libre y empezar el montaje.

10372578_1409475495998693_9011507254128287797_n.jpg
 
Buenas noches:

Kikom, sin querer desanimarte pues admiro a los que sois capaces de meteros en estos berenjenales, yo el chasis tras la currada de arenarlo lo llevaría a un pintor y te explico porque. La pintura en spray y te lo digo por experiencia, con muchos líquidos que le pueden caer al chasis como aceite, gasolina, etc, te quedará marcado en el mejor de los casos o se desprenderá. Las pinturas profesionales se fijan de otra manera.

Todo esto te lo cuento porque en mi Vespa tras lijarlo y eliminar el óxido, le di pintura base en spray y luego la pinté de negro. Quedó bastante bien, sin embargo, un día tuve una fuguilla de gasolina y me levantó tanto la pintura como la base, quedando en el metal puro y duro.

En un chasis que no volverás a desmontar en muchíííííííííísimos años, yo no me la jugaría, hazme caso.

Saludos y ánimo con la obra, gracias por compartir el proceso.

Edito: no me había dado cuenta q te lo habían aconsejado ya...
 
Última edición:
Estoy con Diayu.

el chasis no es una cosa que desarmes en un rato. Es un palizón dejarlo en estado de ser pintado o decapado y pintado, como para hacerlo mal.

Hace poco pasé por lo mismo, y no lo dudé ni un segudo: llevarlo a chorrear (admiro que lo hayas podido hacer tú; yo a parte de las medidas de seguridad a adoptar por chorrear con sílice, riesgos para la salud, e inversión de "instalaciones" (chorreaba en una tienda de campaña, con arena de piscina, etc etc), acabé hasta la misma al 4º día de estar ahí disparando arena))... con lo cual, lo llevé a un profesional y en dos días lo recibí chorreado de maravilla. Al dia siguiente se fue directo al horno de pintura y total, por 100 euros tengo una pintura más que decente a nivel estético y que sé (porque ya le ha caido) que aguanta gasolina, aceites, etc sin despeinarse, y que es una magnífica base para comenzar una restauración ..

No quiero imaginar la cara que se me habría quedado si el día que la arranqué, que tuve una fuga como un demonio en un carburador, y se puso chorreando la barra de abajo del chasis de gasolina, la pintura se hubiese levantado, cuarteado, o despegado.... por no hablar de los golpes que se llevará el chasis (carretera, chinos, herramientas que le das sin querer etc y que en las piezas que ya he pintado a spray he visto su delicadeza y hasta he repintado) que la pintura del chasis ha de aguantar.

En serio, piénsatelo dos veces, estás a tiempo y tienes por delante muchas mas cosas por hacer tú y adjudicarte el mérito. Tampoco olvides que es la base sobre la que construirás la moto entera y por tanto ha de ser la mejor en todos los aspectos.

Por último ni que decir tiene que enhorabuena por el trabajo que ya llevas hecho, que mucho ánimo y que palante !!
 
Última edición:
hola, gracias por el consejo, si es cierto que acabas hasta las narices de chorrear, mascarilla, gafas, vueltas y mas vueltas a las piezas para ver si esta bien limpio, pedí precio para pintar chasis, subchasis, basculante y caballete, yo lo entregaba ya chorreado y limpio, solo pintar, pues el precio que me dieron fue 250€, y no era al horno, sino que imprimación y después un negro mate, así que decidí hacerlo yo, 4 capas de imprimación y 4 capas de negro mate (en mi caso anticalorico, que fue el que me gusto).

el dia que mis hijas (gemelas de 4 años) me vieron que desmontaba la moto ya me dijeron que me ayudarían a, según ellas, diseñarla, y claro no les pude decir que no. cuando la vieron pintada se enfadaron un poco porque según ellas hay que pintarla de rojo y azul, les dije que parecería una moto del barça y a mi el fútbol... ni me va ni me viene, a lo que me responden las dos con cara muy seria... NO DEL BARÇA NO PAPI... SON LOS COLORES DEL ESPIDERMAN!!!!!, así que aunque pueda parecer una estupidez no descarto que sean ellas las que pinten la moto, pero espero que sea el deposito, que así me es mas fácil volverlo a pintar, mas que nada porque es rápido de desmontar, jejejje

y la verdad que el poder pasar alguna tarde con ellas de "ayudantes" no tiene precio para mi, aunque se pasen la tarde cogiendo piezas para "arreglarlas" ellas y después me vuelva loco buscando donde las dejan.

messermithz, si me hubiesen dicho 100€ por pintura en polvo, es posible que lo hubiese hecho.
 
diayu, lo que comentas que te pasó en la vespa, me ha dado que pensar, como no me cuesta mucho, el lunes probare en el caballete de tirarle gasolina y de paso darle algún que otro golpecito con el martillo, me dijeron que la pintura que puse aguanta muy bien, pero por probar que no quede.
 
Kikom : Te felicito , no solo por la moto, sino por ESE PAR DE GEMELAS. Eso debe ser una bendición, aunque tenga su trabajo.
El mas pequeño de mis hijos, tiene 30 años. Pero si algún dia me vinieran un par de gemelas (nietas , por supuesto) y deciden que la moto sea pintada , en equipo,de lunares blancos y verdes, la moto será de lunares.
 
kikom. 100 euros chorrear y pintar. 50 por cada cosa... ¡¡yo no me pude resistir!! :D

Si quieres envíamelo por correo !! jjajajaja. Nah, esperemos que aguante esa pintura bien el paso del tiempo y a volar, que es de lo que se trata ;)

Por cierto muy lindo lo de spiderman; diles que les tomamos la palabra :)
 
mi gozo en un pozo!!!!!! he probado de trastear un poco la pintura, unos pequeños golpes d e martillo y despues un papel con gasolina... aquí el resultado.

10314476_1410681965878046_8531644813980433385_n.jpg


una cosa es que yo no sea un pintor profesional y se noten algunas gotas, y otra es que viendo el resultado, a la mínima de cambio ya veo que el chasis quedara solo con la imprimación, así que lo volveré a corear y pintar, esta vez en epoxi en polvo y mas después del precio que cuesta, así que empezare a buscar empresas cerca de casa que lo puedan hacer, por cierto alguien sabe de alguna empresa en Barcelona o Tarragona?

si messermithz lo del espiderman me dejó sin poderlas rebatir, porque encima tienen razón, jejejjeje
 
FERNANDEZ, lo de pintar de rojo y azul la moto es posible que consiga convencerlas que no se puede, pero poner unas pegatinas de la Hello Kitty y del espiderman, creo que no me libro, jejejej


edito: y yo el mas feliz del mundo con las pegatinas de mis hijas :)
 
Buena elección Kikom, no te arrepentirás, merece totalmente la pena.

Saludos.
 
después de unas semanas así esta la moto:

el chasis.

10446015_1417386448540931_1652227552180350051_n.jpg




el motor.

10448805_1417386605207582_4679443627397663584_n.jpg




hoy toca comentar el tema de los recambios :)
hice un pedido a MAxboxer, y la verdad es que poder pedir piezas y hablar con alguien que entiende y te asesora... no tiene precio, por lo menos para mi, los precios de las piezas son mas económicos que el concesionario BMW, el inconveniente... los plazos de entrega.

si tienes que pedir poca cosa (menos de 30€ aprox) es muy probable que te salga mas a cuenta en un concesionario, ya que los portes solo ya te pueden suponer 8€
como ejemplo, el reten del eje primario del cambio en Maxboxer 4,98€ el mismo en concesionario 5,66€ siempre mas IVA :) sensor punto muerto en Maxboxer 16,62€ i en concesionario 20,91€, y si le sumamos los portes veréis que por poca cosa, puede salir mas barato el concesionario, en mi caso solicite las piezas el miércoles a las 7 de la tarde y el viernes a las 9 ya las tenia en el concesionario

también llame a Natxo Barral para preguntar si servían piezas de una R100rt del 79, ya que en su web solo veja modelos mas antiguos, y me comentaron que si, que les envíe un mail con las referencias de las piezas de RealOEM, les envíe un mail, al cabo de 3 días les volví a enviar el mail otra vez... y aun no tengo respuesta, eso sí, seguiré insistiendo, porque seguro que se les habrá colado mi mail :)

conclusión que cuando necesiteis alguna "pijada" no descartéis el concesionario, y cuando tengáis que comprar por internet, vale la pena que no tengáis prisa y aprovechéis el pedido para comprar consumibles que seguro que necesitareis.

disculpar el toston que no tiene nada que ver con la propia moto, pero creo que vale la pena que compartamos otros aspectos relacionados con el montaje cmi es la compra de piezas.

pues nada me voy a seguir montando la moto, me llevo la tablet con las fotos del desmontaje que me servirán de guía, y a seguir incrementando al lista de repuestos que seguro necesitare.

salut
 
Dale. No pares.
Y ya que tienes pistola para arenar porque no arrenas el motor? ojo con microesferas, queda como nuevo. Creo que también se puede usar bicarbonato?
 
Adelante, que seguro que con el interes que pones la dejas inmaculada. Y en azul y rojo. Como te han dicho tus peques.
 
después de unas semanas así esta la moto:

el chasis.

10446015_1417386448540931_1652227552180350051_n.jpg




el motor.

10448805_1417386605207582_4679443627397663584_n.jpg




hoy toca comentar el tema de los recambios :)
hice un pedido a MAxboxer, y la verdad es que poder pedir piezas y hablar con alguien que entiende y te asesora... no tiene precio, por lo menos para mi, los precios de las piezas son mas económicos que el concesionario BMW, el inconveniente... los plazos de entrega.

si tienes que pedir poca cosa (menos de 30€ aprox) es muy probable que te salga mas a cuenta en un concesionario, ya que los portes solo ya te pueden suponer 8€
como ejemplo, el reten del eje primario del cambio en Maxboxer 4,98€ el mismo en concesionario 5,66€ siempre mas IVA :) sensor punto muerto en Maxboxer 16,62€ i en concesionario 20,91€, y si le sumamos los portes veréis que por poca cosa, puede salir mas barato el concesionario, en mi caso solicite las piezas el miércoles a las 7 de la tarde y el viernes a las 9 ya las tenia en el concesionario

también llame a Natxo Barral para preguntar si servían piezas de una R100rt del 79, ya que en su web solo veja modelos mas antiguos, y me comentaron que si, que les envíe un mail con las referencias de las piezas de RealOEM, les envíe un mail, al cabo de 3 días les volví a enviar el mail otra vez... y aun no tengo respuesta, eso sí, seguiré insistiendo, porque seguro que se les habrá colado mi mail :)

conclusión que cuando necesiteis alguna "pijada" no descartéis el concesionario, y cuando tengáis que comprar por internet, vale la pena que no tengáis prisa y aprovechéis el pedido para comprar consumibles que seguro que necesitareis.

disculpar el toston que no tiene nada que ver con la propia moto, pero creo que vale la pena que compartamos otros aspectos relacionados con el montaje cmi es la compra de piezas.

pues nada me voy a seguir montando la moto, me llevo la tablet con las fotos del desmontaje que me servirán de guía, y a seguir incrementando al lista de repuestos que seguro necesitare.

salut

Estoy contigo, en general sale mas a cuenta comprar los recambios en el Concesionario,con Natxo Barral muy buen servicio y rápidez.
 
JROIG, de momento me conformo con lo que he desmontado, y si después de montarla funciona!!!!!! YEAH!!!!! en invierno ya me dedicare otra vez a desmontar, parecerá una tontería pero se aprende mucho, las piezas que desmonte las arené con silicato de aluminio, queda bien, pero un poco rugoso, quiero hacer pruebas con microesferas de vidrio y bicarbonato, a ver que tal quedan

Juanqui1100, sigo negociando con ellas a ver si las convezco de que solo le pongan adhesivos de princesas y espiderman... pero no hay manera siguen erre que erre en que la tienen que pintar :(

robemumoto, de Natxo Barral aun no puedo opinar, el lunes les llamare comentándole que les envíe dos mails pidiendo presupuesto, el funde que viene voy a Biarritz, como me pillará cerca, igual voy a su local y le hecho la bronca por no hacerme caso , jejejjejeje
 
después de unos dias sin poder tocar la moto, su estado es el siguiente.

10455407_1425364001076509_8487228751472344356_n.jpg


1538899_1425363994409843_641783563051436517_n.jpg


10452316_1425364031076506_4667600918276483376_n.jpg



por cierto ahora le veo la importancia de hacer tropeciantas fotos y marcar los cables por absurdo que parezca en el momento que se esta desmontando, si, sé que es un rollo dejar de desmontar y coger la cámara o un trozo de cinta de carrozero y el boli para poner "A" y "A", pero se agradece y mucho cuando estás montando de nuevo la moto, el que lo halla hecho varias veces es posible que no lo necesite, peor un novato como yo si :)

1908333_1425363997743176_560354553341976638_n.jpg



la intención inicial era "cafetear" la moto, peor después de ver muchas motos en Biarritz, la verdad es que prefiero primero dejarla simplemente como una R-100RT sin carenado, creo que para personalizar primero hay que saber como funciona y para que sirven muchas de las cosas que llevan nuestras motos, el día que salí del hotel, en el parking había un chico con una XJ cafeteada, tenia el conector de la bombilla de cruce totalmente fundido, le comente que apagase las luces, pero como quito el interruptor y lo conecto directo... pues no pudo, le cambio los filtros y le puso unos cónicos, me dijo que cuando llovía o el suelo estaba mojado se le paraba la moto, se le mojaban los filtros por no tener el guardabarros trasero... no quise preguntar mas y pensé, si la mía lleva 35 años funcionando tal y como está, mejor la dejo así y simplemente "personalizo" la colocación de los retrovisores y los intermitentes que es lo que he quitado por el carenado.

espero que en unos días ya tenerla montada del todo, entonces me tocara abrir otro post pidiendo ayuda para que funcione :)
 
se me olvidaba, en Wheels and waves vi esta moto y recordé mi estúpida promesa a mis hijas!!!!!!!

10411930_1425367711076138_1755068278974274661_n.jpg
 
[video=facebook;1426735290939380]https://www.facebook.com/photo.php?v=1426735290939380&set=vb.10000808767741 0&type=2&theater[/video]


hoy acabe de montar todo lo que me quedaba, y cual fue mi asombro, que arrancó a la primera, después de 3 meses desmontando, limpiando, cambiando algún que otro cojinete, varios retenes, cables, y poca cosa mas, bueno, a la primera no, arranco a la segunda :)

la verdad es que no hacia falta desmontarla como lo hice, pero valió la pena, ahora conozco un poco mas la moto, y los temores iniciales de meterme en un terreno desconocido... han desaparecido un poco.

esta tarde he rodado un poco con ella, cerca de casa, por si las moscas, jejejje y ya he encontrado algunas cosas a revisar, la luz del punto muerto no se enciende, los frenos tienen un tacto demasiado esponjoso y me falta poner los cables del starter (se rompió la pieza del distribuidor de un cable a dos cables).

así que ahora toca privarla y ver si todo va como debería y tenerla a punto para la próxima salida, que espero que sea a MotorBeach.

si disponéis de tiempo, paciencia, algunas herramientas y sobretodo de espacio, "meterle mano a vuestras abuelas"
 
Enhorabuena estas hecho un maquina. A la primera me puedo imaginar la satisfacción.
 
no se ve el video, lo puse en facebook, los estoy colgando en vimeo, a ver si así si se pueden ver
 
primero pruebo sin gasolina, solo dandole al arranque unos segundos para ver que hace, si gira el motor de arranque y escuchar posibles ruidos raros, no sea que se me quedase algún tornillo suelto o simplemente olvidado dentro.


https://vimeo.com/99156592
 
Atrás
Arriba