Realmente la ADV es para viajar ???

Estoy flipando con los comentarios..
No era mi intención crear polémica al meter el vídeo de M. Silvestre, me pareció simpático y acertado para la pregunta del post..

Estoy con todos los que piensan que la aventura de viajar empieza en la actitud de uno mísmo, da igual la máquina, sea cual sea, del tipo o marca que sea, hay muchos que nos han enganchado con sus relatos..
¿recordáis a Emilio Scotto y su "princesa negra"?, los "primeros viajes por Marruecos", las crónicas viajeras de los primeros "Motociclismo" y "Solo Moto", y..
..los inicios del Dakar.. cuando los protagonistas eran "gente corriente" que le echaba un par, ilusión y ganas, empeñándose por completo con verdaderos "hierros" inventados, modificados a sus necesidades..

"Es realmente la ADV para viajar"..
la pregunta del post me parece una broma.. o una ironía..
¿es un "todoterreno" un vehículo apto para el día a día?
¿se puede viajar en un scooter, en un ciclomotor, o en bicicleta?..

Tengo a un amigo mío dando la vuelta al mundo en moto (sin sponsors..), recorre los paises comprando y alquilando las motos que lleva, casi siempre son scooters de 125cc, su blog (si se me permite decirlo..) es el taravitazo ( El viaje de un Taravitazo | El viaje de un TaraBitazo ) y su única intención es disfrutar viajando en moto..

En cuanto a M. Silvestre o cualquier otro.. admiro la determinación y lo que hacen,
y me hizo gracia su "estribillo",
..me recuerda a aquellos Sargentos del Ejército que te arengaban y espoleaban con todo tipo de expresiones estimulantes como: mariconas!, muñones!, moñigonas!, payasos!.. etc.. y ..sin que nadie por ello se sintiera aludido por el sentido literal..

Hay pijos meapilas que necesitan tenerlo todo "controlado", vagaMundos que se "buscan la vida", y mil especies o especímenes que son los que nos muestran aquello que otros quisiéramos hacer, conocer, vivir, disfrutar..
algunos no pueden, otros no se atreven..

Si sobra algo de este post.. creo que es su título.
 
.....la cabeza empiezan a montar en un ¨hierro con ruedas ¨ y a hacer km. Cómo ejemplo El Bufalo, vecino de Puerto Real .... . Y ese no llevaba patrocinadores ¡¡ Es más , en mas de una ocasión fue con la moto a trancas y a tirones .....


Incorrecto. fernando llevaba patrocinadores. Los veras en su web. Además aceptaba donaciones particulares.

Con conocimiento de causa te lo digo pues yo he aportado dinero y de muy buena gana. Y lo volvería a hacer. Es como ser participe de su odisea.

Vsss
 
a hilo de todo esto..solo decir que yo he escuchado a miquel decir en persona...que lo suyo no es de heroes..que lo puede hacer cualquiera que disponga de los medios.que un heroe es el que se levanta todos los dias para trabajar y mantener una familia..eso si le parecia algo de admiracion...el resto con tiempo dinero y ganas lo hace cualquiera...
yo he compartido una charla con el..y aunqie en sus videos va de pasar de todo y parece que no le importe ni la moto..os aseguro que nada mas.lejamo de la realidad...hay muchas horas de curro y papeleo para los 2-3m que.luego vemos..no es todo tan bonito..
volviendo al tema, pienso que todos somos felices viajando con cualquier moto si es la que nos gusta...pero es obvio que la adventure es una muy buena opcion..por comodidad,ayudas y polivalencia para los distintos tipos de carreteras y estado de las mismas...
 
El objeto de post , tenía su ironía . Como no podia ser de otra manera ya que como ya he dicho , yo viajo en ADV .

Sin embargo al ver los desperfectos especificos se me antojo que un paralever , que a los dos se les rompio , no puede romperse en una moto que esta pensada para viajar Por El Mundo . Y este fue el origen del post.

No pretendo ni quiero entrar en dialogos ( aún cuando creo que siempre ayudan a crecer a quienes participan en ellos ya que arrojan otro punto de vista ) a veces contrario o negativos en torno a una persona . Solo plasmaba echos verificables de lo que ha ocurrido con este caso concreto. Al cual he asistido y entiendo que otros tantas personas igual que yo.

Como nota indicaros que conozco a Miquel desde hace años , desde que se movia por este y otros foros y a veces pedia ayuda o simplemente narraba su aventura .Asi tome contacto y asi lo conocí . Y no son pocas las veces que nos hemos sentado ha hablar de lo que hace y del por que lo hace. Y el como lo hace . Cuelgo aqui mi admiración por su labor y por el despertar del letargo a miles de personas en torno al mundo de las motos y valga mi admiración por despertar a otras tantas miles de personas por hacer que recuperen una parte del interes por lo que somos como españoles . Nuestra historia sea cual fuere es la que nos diferencia del resto de los pueblos que habitan el planeta.

Y por alusiones es cierto , rectifico . Fernando , El Bufalo , acepta aportaciones , yo mismo tengo una camiseta y una taza .
 
Un amigo me contó como hace unos 25 años el y su hermano se subieron a sun Vespa Primavera de 250cc y en un día se fueron a Andorra desde Madrid, llegaron, compraron un tubo de escape nuevo, lo cambiaron, durmieron en un parque y se volvieron a Madrid.

Dice que llegaron a casa con Jet Lag. No me extraña!!

Yo me he hecho este puente unos míseros 1200km en mi Gs de 2008. Y ni me dolía el culo.

Y hace poco unos 100km por pistas. Tremendo disfrute. Y solo me dolían las agujetas en los cuádriceps de ir de pié.

Si esta moto no es para viajar....
 
Y lo que nos diferencia de ellos básicamente también es que su vida es incompatible con la de tener algo estable y, sobre todo, la de tener una familia.Qué mas quisiéramos muchos de los aquí presentes irnos 3, 4, 5, 6 meses en moto a visitar los lejanos países que nos rodean en este bonito planeta.Pero como no vayamos con sidecar para llevar a la mujer y a los hijos lo veo difícil.No quiero decir con ello que no sea una vida plena.Lo es a su manera.Ellos ganan algo y pierden algo.Igual que yo.La vida es una opción a elegir.Yo me conformo con mis "excursiones" y, para eso, la GSA es una pasada.

Saludos

El problema es que en la vida no se puede tener todo, pero sí un poco. A mí me pasa lo mismo, con gusto cogería la ADV y me iría a recorrer Europa o bajarme a África a ver a un amigo misionero en Benin pero eso es una película porque la realidad es que adquirimos responsabilidades de las que no se puede (o debe) huir y son incompatibles con hacer lo que a uno le sale del bolo.

Y ese "poco" que podemos tener es comprarnos una máquina aceptable, disfrutar con ella el tiempo del que disponemos, y listo. Para mí es una forma de vida bastante más completa que dejarlo todo, liarse el petate y largarte a hacer kilómetros, porque al final todo eso es crearte un bonito pasado de incierto y solitario futuro.

Yo no me ofendo porque Miguel Silvestre me llame moñas, en el tema que nos ocupa y comparado con lo que él hace desde luego que lo soy, pero como él mismo confiesa, eso que él hace está tirado y lo podemos hacer cualquiera siempre que estemos dispuestos a renegar de otras parcelas de la vida, al final es...viajar en moto, con tu dinero, o con el de otros, no es inventar la cura del cáncer, tampoco hay que darle mucha más importancia, lo difícil no es ser Miguel Silvestre, lo difícil es ser un moñas.

Vs
 
Sin embargo al ver los desperfectos especificos se me antojo que un paralever , que a los dos se les rompio , no puede romperse en una moto que esta pensada para viajar Por El Mundo . Y este fue el origen del post.
.

Es que yo creo que no hay ninguna moto perfecta diseñada para viajar por todo el mundo....
Las hay mas adecuadas como puede ser el segmento Trail y dentro de estas la GS o las KTM pero economicamente no hay moto pensada para un uso intensivo de miles de kms seguidos por carreteras infames cargadas hasta arriba.
No hay que olvidarse de que a los criterios de diseño de ingenieria hay que sumar los economicos con lo que todo se diseña tan duro como sea necesario, tan economico como sea posible y asi te sale un paralever que acaba rompiendo. Al igual que te puede romper un amortiguador o cualquier otra cosa.

Eso si, yo no me iria a dar una vuelta al mundo con algo que no fuera una Gs o similar....
 
El problema es que en la vida no se puede tener todo, pero sí un poco. A mí me pasa lo mismo, con gusto cogería la ADV y me iría a recorrer Europa o bajarme a África a ver a un amigo misionero en Benin pero eso es una película porque la realidad es que adquirimos responsabilidades de las que no se puede (o debe) huir y son incompatibles con hacer lo que a uno le sale del bolo.

Y ese "poco" que podemos tener es comprarnos una máquina aceptable, disfrutar con ella el tiempo del que disponemos, y listo. Para mí es una forma de vida bastante más completa que dejarlo todo, liarse el petate y largarte a hacer kilómetros, porque al final todo eso es crearte un bonito pasado de incierto y solitario futuro.

Yo no me ofendo porque Miguel Silvestre me llame moñas, en el tema que nos ocupa y comparado con lo que él hace desde luego que lo soy, pero como él mismo confiesa, eso que él hace está tirado y lo podemos hacer cualquiera siempre que estemos dispuestos a renegar de otras parcelas de la vida, al final es...viajar en moto, con tu dinero, o con el de otros, no es inventar la cura del cáncer, tampoco hay que darle mucha más importancia, lo difícil no es ser Miguel Silvestre, lo difícil es ser un moñas.

Vs

Como dicen los anglosajones .El jardín del vecino siempre es el más verde.

Me sumo a lo que comentas ..... Es más. Aquellos que Confunden Realidad con Soñar , tienen un nombre . Y aunque suene muy romántico..........., son dos cosas muy diferentes . Y si digo esto es por que al fin y al cabo nuestra ADV , cada vez que la miramos , cada vez que la montamos , cada vez que la disfrutamos , nos coloca en esa delgada línea de sueño y realidad . Ya lo he dicho y no he sido el único , al montar en nuestra ADV , al ir a comprar el pan . Te sientes como si fueras a dar la vuelta al mundo.
 
Eso es una pregunta retórica. Evidentemente que vale para viajar, y por una variada clase de terrenos con mayor seguridad y comodidad que una moto de carretera.

Por cierto, lo que menos me gusta de esto de ser aventurero es que te pones perdido y encima se mancha la moto, ejem...
 
Pues yo no tengo la ADV, tengo la GS "normalita" y cada vez que subo y arranco...los pelos como escarpias, SEÑORES.

P.D. Por cierto, yo a mi percherón para nada lo trataría como hacen algunos, subiéndome encima estando "tumbada". Pero claro, cada uno se gasta el dinero como quiere. ;)

Ah, y puntualizo: pura envidia, ya me gustaría a mí hacer una vuelta al mundo, tanto por motivos económicos como familiares. :D
 
Última edición:
Atrás
Arriba