recalenton de mi 1100RT

nurah

Arrancando
Registrado
8 Sep 2006
Mensajes
4
Puntos
0
Hola compañeros, tengo un problema con mi moto y agradecería que me echarais una mano. Resulta que hace un par de días dejé la moto con el motor en marcha mientras preparaba la salida, estuvo como 10 minutos i al ir a partir me di cuenta de que se había calentado mucho i salía humo blanco del motor. La paré i al día diguiente vi que no arrancaba, parece que todo està bien, no se ve nada raro pero al dar el contacto no llega a arrancar (batería bien, contacto bien,...). Ha alguien le ha pasado algo parecido? Teneis idea de que puede passar? un saludo i gracias
 
Pues seguramente nada bueno...Precisamente esa es una de las cosas que advierte el manual de la moto, ten en cuenta que los motores boxer se rafrigeran por aire, pero más bien lo que necesitan es que les de el aire de la marcha, pues si no, con el tamaño de los cilindros y la cantidad de calor que generan an la combustión, la temperatura del motor sube de manera exagerada; las aletas de los cilindros necesitan algo más que la superficie que tienen para disipar semejante calor.
Lo que te ha pasado, es que por falta de refrigeración, el aceite ha ido subiendo de temperatura hasta más allá de lo que es capaz de conservar sus propiedades lubricantes. ¿Has visto lo que pasa cuando echas aceite en una sartén? conforme se calienta se vuelve más fluido y acaba echando humo. En esas condiciones, el aceite de tu motor al hacerse tan fluido, puede haber perdido sus propiedades de viscosidad, que es la responsable de que entre las piezas en movimiento se conserve sin romperse la película de aceite que lubrica las partes metálicas evitando que se recalienten...
En fin, siento decirte que ese recalenton le puede haber hecho mucho daño a los cilindros y segmentos, ó quizá a una ó varias válvulas y sus asientos en la culata, arruinando la compresión del motor. Por eso no arranca.
Me gustaría equivocarme y no tener razón, pero creo que tu motor está KO :(
Ya me contarás. Saludos
 
Joder,da miedo pensar en lo que estas diciendo.Entonces no dicen que es recomendable calentar la moto antes de salir,para que no ruede el motor en frio.Que es lo aconsejable para que dure mas el motor?.Gracias y saludossssssss.
 
Sí, la moto hay que calentarla un poco, pero más que antes de salir, es antes de retorcerle la oreja sin piedad. Para salir, el aceite en 8 ó 9 segundos ya ha llegado a los extremos más alejados de la bomba. Calentar durante un minuto más, es más que suficiente para iniciar la marcha con suavidad. 10 min. es excesivo, no intentes hacer la prueba a riesgo de que le pase algo al motor
Saludos
 
Tabayu tienes mucha razon en lo que dices, pero en 10 minutos al ralenti no creo que se joda un boxer.....vamos a darle una sombra de esperanza, y pensar que la tenia apoyada en la pata de cabra y al estar arrancada tanto tiempo sobre ella, al igual que hay gente que dice que despues de tenerla unas horas sobre la pata de cabra se pasa algo de aceite a la camara de combustion y hace humo al arrancar, le haya pasado esto a Nurah, y quizas si no llevaba muy en buen estado las bujias y gracias al aceite mal quemado, se le haya engrasado la bujia del cilindro izquierdo y no arranque por esto....
bueno es solo un poco de luz en el camino, y espero que no sea nada....
Pero me reitero en lo dicho.... si solo han sido 10 minutos dudo mucho que sea de caracter terminal lo que ha pasado.
 
YO TENGO UNA R1100RT Y ME PASO ALGO PARECIDO Y FUE QUE SIN DARME CUENTA DEJE TODA LA NOCHE MI MOTO SOBRE LA PATA ,Y COMO YA SABEMOS SE PASA ACEITE,ENTONCES AL INTENTAR ARRANCARLA LO CONSEGUI EN PRIMERA INSTANCIA PERO CON UN HUMO BLANCO QUE PARECIAN SEÑALES DE HUMO COMO LA DE LOS INDIOS,Y ERA COMO SI NO FUNCIONARA DE UNA MANERA REDONDA.ME TOCO QUITAR LA BUJIA , LIMPIARLA Y HASTA AHORA.YO NO CONTROLO EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO PARA PREPARAR LAS SALIDAD PERO SI TE DIGO QUE NORMALMENTE LA DEJO CERCA DE DIEZ MINUTOS Y NO PASA NADA.YO CREO QUE LO DE LOS DIEZ MINUTOS ES IMPOSIBLE QUE POR ESE TEMA SE RECALIENTE UN MOTOR BOXER,SINO LO PONDRIA EN EL MANUAL DE INTRUCIONES COMO"WARNING NUNCA DEJAR LA MOTO MAS DE DIEZ MINUTOS",MAS QUE NADA PORQUE POR ESE TEMA EN CUANTO NOS PILLA UN ATASCO BESTIAL LAS MOTOS BOXER NO PODRIAN SALIR A LA CALLE,ES DECIR YO CREO QUE ES MAS O MENOS POR LO MISMO QUE ME PASO A MI ,PERO SI FUERA LO QUE DICE EL COMPAÑERO DE QUE SE HALLA QUEDADO KO EL MOTOR ES PORQUE LE HA TOCADO YA LA HORA Y NO POR LOS DIEZ MINUTOS DE RALENTI.SUERTE
 
Muchas gracias a todos, probaré con la bujía, espero que sea eso. Al menos ahora tengo una ligera idea de lo que puede haber pasado. Gracias de nuevo, habeis sido de gran ayuda.
 
Muchas veces rizamos el rizo...yo el primero.-
Arranca la moto en caballete central, con el estarter en su posición media uno o dos minutos y a rodar acariciando el gas como si fuera "teta de novicia" hasta que la moto coja temperatura de servicio.Luego dale lo que quieras.
Bujias engrasadas, limpialas o ponlas nuevas y a funcionar. Otra cosa sería que el motor de arranque no moviera los cilindros (Desastre) Si éstos se mueven no creo que pase nada.Saludos
 
RAFA R-850-R dijo:
Tabayu tienes mucha razon en lo que dices, pero en 10 minutos al ralenti no creo que se joda un boxer.....vamos a darle una sombra de esperanza, y pensar que la tenia apoyada en la pata de cabra y al estar arrancada tanto tiempo sobre ella, al igual que hay gente que dice que despues de tenerla unas horas sobre la pata de cabra se pasa algo de aceite a la camara de combustion y hace humo al arrancar, le haya pasado esto a Nurah,

Mi RT 1100 en cuanto sacas la pata de cabra se para el motor, y con ella extendida no arranca, asi que creo que el asunto no va por ahi. siento ser pesimista pero creo que esos 10 mins. al ralenti le han hecho al motor mucha pupa, ojala me equivoque.
 
Bueno ya nos dira Nurah lo que es... pero cualquier semaforo en ciudad son 3 minutos, mas tres mas tres, estaria todo lleno de boxer gripadas.......hace tiempo lei en un post sobre uno que la dejo sin darse cuenta 40 minutos, y tenia los cilindros de colores y las valvulas que hacian un ruido de la hostia pero nada en cuanto se enfrio iva como simpre.... yo no hare la prueva, pero bueno ahí queda.....
Nurah dinos cosas....
 
Pues yo espero que tengais razón y que no haya pasado nada, pero ya os digo de antemano que 10 minutos para el calor que genera nuestro motor, es mucho. Y hay que tener en cuenta la temperatura ambiente. Desde luego el verano no ayuda nada.
Y no es lo mismo aunque lo parezca un atasco al aire libre que el ralentí en posición estática. Efectivamente los boxer no gripan en los atascos pero es seguro que a la larga, si son muy reiterativos tampoco les sientan bien
Y permitidme que dude un poco de ese que se dejó la moto tanto tiempo y despues iba igual...
Llega un momento, ahí sobre los 150 grados, que el aceite desaparece en forma de humo, así que forzósamente elementos de la culata como taques y balancines tuvieron que sufrir mucho, mucho, y puede que esa paliza se refleje kilómetros despues...
Otra cosa( no quiero ser cenizo, sólo explicar cómo funcionan estos chismes). El que el motor gire, no es indicativo de que no haya sufrido un daño. Todos pensamos en el "agarrón" típico de la motillo por falta de engrase. Ese es el caso más extremo, el agarrotamiento por temperatura bestial, pero ántes de eso la pelicula protectora del aceite ya se ha roto, comenzando a rayar los segmentos la camisa del cilindro, con la consiguiente pérdida de compresión...
El primero que espera que por una vez esto no se cumpla, soy yo
Saludos ;)
 
¡QUE TONTERÍA! SI EN 10 MINUTOS SE QUEMARA UN MOTOR BOXER NO QUEDARÍA NINGUNA BMW ¡ A ver si nadie ha estado 10 minutos en tráfico denso en ciudad, he incluso 30 minutos con paradas y arrancadas que es peor !
No asustemos al compañero de forma gratuita.
 
No creo que le haya pasado nada al motor. SEguramente los tiros vayan por otro lado.

Sin ir más lejos, en más de una ocasión he tenido mi gs 850 encendida parada unos veinte minutos y al apagarla el indicador de temperatura de aceite no pasaba de la temperatura normal.

Un saludo.
 
Hola,

yo con mi R1200RT en agosto circulando por el centro de sevilla (con el fresquito que hace ;)), en cuestion de 5 minutos se me puso el motor a muchisima temperatura. Justo cuando ya iba a parar (estaba acojonao) pille una avenida y al momento bajo casi de golpe a la temperatura normal.

Pues si, creo que 10 minutos parada a ralenti en agosto no es buena cosa para las motos sin refrigeracion forzada (por ejemplo nuestras amadas boxer).

Por cierto, en sevilla no hace falta calentar la moto en este tiempo ... cuando pones el contacto ya se ve un buen trozo del indicador de temperatura ;D.

Espero que no sea nada.

Vssssssssssssssss.
 
a ver si nos enteramos que ha pasado... a mí también me extraña q en 10 mtos se halla joío la verdad...
 
Vamos a ver; aquí nadie trata de asustar a nadie de forma gratuita. Al menos yo, no
En la página 76 del viejo manual de mi primera R 100 RS, recomienda encarecidamente no tener el motor al ralentí más de 10 minutos. Que yo sepa, constructivamente el boxer 4V no ha cambiado nada. Y esa recomendación era para un motor nuevo ¿cuantos lleva ese 1100RT?
En el post que he abierto sobre los motores boxer y el aceite, creo que quedan claros unos cuantos motivos por los cuales ese motor puede haber sufrido algo malo.
De todas maneras, el ha preguntado que puede haber pasado, y a la vista de lo que hace la moto( no arranca) yo he tratado de darle una posible causa según las reglas de la mecánica y la particular uidiosincrasia de estos motores.
Pero quien tenga una explicación diferente y fundamentada para tranquilizarlo, que se la dé. Yo no la encuentro, y como ya dije soy el primero que desea haberse equivocado
Saludos ;)
 
Bueno, a ver que pasa. Tengo que llevar la moto a taller a principios de Octubre. Cuando lo sepa os diré que ha pasado. De entrada, id con cuidado con dejar la moto arrancada sobre el caballete, nunca me hubiera imaginada que esto fuera suficiente para quemar una moto de estas características!!!
 
Yo creo que diez minutos de reloj con la moto arrancada desde fria no puede causar averia a un boxer en buenas condiciones de motor, otra cosa sería que faltara aceite o tuviera algun problema oculto, o partieramos de una temperatura de servicio alta.
Espero que no sea nada y ya nos contarás el resultado.
 
PERO NURAH,, LA MOTO VA O NO VAAAAAAAAAAA.
antes de que la dejaras los famosos 10 minutos:
- la moto iva bien?
- Es ahora, despues de dejala "calentarse" que la moto no funciona.
o funciona pero al no estar seguro prefieres llevarla al mecanico.
venga aclaranos el tema......
 
Para los incrédulos: Pag. 76 del manual de Instrucciones de servicio de mi R100RS(´79), en negrita para resaltarlo bien

ATENCION: NO HAY QUE HACER FUNCIONAR EL MOTOR EN RALENTÍ MÁS ALLÁ DE 10 MINUTOS


Pag. 51 del manual de instrucciones de mi R 1100S, en negrita pa resaltarlo bien y consímbolo de advertencia:

ADVERTENCIA: NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA CON EL VEHICULO PARADO: PELIGRO DE SOBRECALENTAMIENTO E INCENDIO. pONERSE EN MOVIMIENTO INMEDIATAMENTE DESPUES DE ARRANCARLO...

Señores, que no se trata de lo que uno crea ó deje de creer...que esto no es una clase de religión, es mecánica, lo dice el própio fabricante, y un motor refrigerado por aire, por principio de funcionamiento, ¡¡¡hay que ponerlo en movimiento "pa" que se refrigere!!!, A RIESGO de que sobrecaliente...¿Que a algunos no les ha pasado todavía? me alegro, pero yo no hará la prueba ¿o alguno de los que no creeis vais a hacer la prueba con vuestra moto, a ver si la vuestra aguanta...?

Nurah, no nos dijiste al final cuantos km lleva tu motor, y Rafa tiene razón ¿la moto ha vuelto a arrancar?
Saludos ;)
 
tabayu eso de incredulos sobra,a mi el que tengas cinco cascos en tu perfil ,me da exactamente igual.Esos cascos no significa nada mas que entras mucho en este foro pero te has perado a pensar que hay mucha gente con un casco que alomejor tienen unos 57 años y cuarenta de ellos dedicados a las motos y no van tan sobrados como tu?.Yo te puedo asegurar que esa explicacion de los diez minutos es nefasta, la unica que se me ocurre es que alguno de los segmentos por casualidad ya estarian medio rotos y se ha roto en ese momento o eso o que el nivel del aceite era bajisimo.Bueno nada mas que era esa mi respuesta
 
Muy bien, pues vamos por partes. Primero, lo de incredulos no pretende ofender a nadie, va en el sentido de que hay gente, que se maneja poco en el tema de la mecánica y emite una opinión, tan digna como cualquiera, pero sin fundamento técnico. Eso la mayoría de las veces no ayuda nada al que se asoma aquí pidiendo no ya consejo( que en ese caso cuantas más mejor), si no ayuda ó explicación por algo que le ha ocurrido como es el caso.

Y no sólo eso, estos post, los lee mucha gente y álguien que no tenga el tema por la mano y haga caso al del "no creo.." puede sacar una conclusión equivocada...y pagarlo despues en su motor.

Mis cinco cascos, me alegro de que no te impresionen...yo desde luego no lo pretendo, pero te equivocas en el porqué estan ahí. Tengo 44 años, tocando motos propias y de amigos desde los 16, todo terrenos, blindados y carros de combate desde los 20, y trabajando de mecánico de forma continuada desde el año 97. Y he sido un lector insaciable de lo que ha caido en mis manos de mécánica desde siempre, he tenido cinco BMW,s, que habran totalizado cerca de 500.000 km., así que un poco si que me he enterado del tema, con lo cual, creo que he podido aportar algo al foro de BMW

Y si crees que la explicación es nefasta, yo lo que creo es que tú con lo que dices, sencillamente me estas dando la razón y redundan en cosas que yo he dicho desde el principio...; aunque puedes tener razón, la explicación pudo ser mala por poco extensa, si lees mi post "el aceite y los motores Boxer", que creo encontrarás instructivo, sabrás porque un motor como el nuestro no se puede dejar al ralentí mucho tiempo ¡Ah! y que tío más nefasto el de BMW que redacto los manuales de usuario que he mencionado; no ha sido capaz de convencerte...
Un saludo ;)
 
P.D. Si lees mi primera contestación a Nurah, verás que ya menciono el tema de los segmentos...
Sin acritud ;D ;D ;D ;D ;D
 
Haber si me entero, yo siempre dejo la moto sobre la pata cabra a veces se tira hasta 20 días así, cómo es mejor dejarla con la pata de cabra o con el caballete.


rumas dijo:
YO TENGO UNA R1100RT Y ME PASO ALGO PARECIDO Y FUE QUE SIN DARME CUENTA DEJE TODA LA NOCHE MI MOTO SOBRE LA PATA ,Y COMO YA  SABEMOS SE PASA ACEITE,ENTONCES AL INTENTAR ARRANCARLA LO CONSEGUI EN PRIMERA INSTANCIA PERO CON UN HUMO BLANCO QUE PARECIAN SEÑALES DE HUMO COMO LA DE LOS INDIOS,Y ERA COMO SI NO FUNCIONARA DE UNA MANERA REDONDA.ME TOCO QUITAR LA BUJIA , LIMPIARLA Y HASTA AHORA.YO NO CONTROLO EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO PARA PREPARAR LAS SALIDAD PERO SI TE DIGO QUE NORMALMENTE LA DEJO CERCA DE DIEZ MINUTOS Y NO PASA NADA.YO CREO QUE LO DE LOS DIEZ MINUTOS ES IMPOSIBLE QUE POR ESE TEMA SE RECALIENTE UN MOTOR BOXER,SINO LO PONDRIA EN EL MANUAL DE INTRUCIONES COMO"WARNING NUNCA DEJAR LA MOTO MAS DE DIEZ MINUTOS",MAS QUE NADA PORQUE POR ESE TEMA EN CUANTO NOS PILLA UN ATASCO BESTIAL LAS MOTOS BOXER NO PODRIAN SALIR A LA CALLE,ES DECIR YO CREO QUE ES MAS O MENOS POR LO MISMO QUE ME PASO A MI ,PERO SI FUERA LO QUE DICE EL COMPAÑERO DE QUE SE HALLA QUEDADO KO EL MOTOR ES PORQUE LE HA TOCADO YA LA HORA Y NO POR LOS DIEZ MINUTOS DE RALENTI.SUERTE
 
A mi algunas veces que he dejado mi 1100 RT sobre la pata de cabra un rato largo, al arrancarla ha echado humo (quemado aceite) asi que si puedo la pongo sobre el caballete, y en el garaje SIEMPRE sobre el caballete, que en estos motores boxer creo que es como queda más compensado su aceite.
 
Que cristo se ha montado y a los que escribís en mayúsculas, dejar de hacerlo en el foro, ya que eso es sinónimo de gritar, y no por más gritar, vaís a tener más razón.  :o

Lo primero es revisar bujías, y esperemos que solo sea eso.  :o

Tabayú independientemente de los cascos que tenga, os aseguro que sabe de lo que habla, así que dejaros de tonterías que esto parece una guardería. :P

Como dijo Jack el destripador, vayamos por partes.  ;D   ;D    ;D

Primero ... mirar las bujías, o acaso no habéís oido o leido lo que le pasa a una bujía cuando se engrasa?  ::)



Y a tí, Buscacosas, me voy a pasar hoy por la tienda, y te voy a dar lo que te mereces.  :-?

Un par de ost ... digo pegatas del foro.  ;D   ;D    ;D


Aibalahostia, casí me cabreaís.  ;D   ;D    ;D
 
karlos bmw ,yo no se si lo que dices en tu post es de cachondeo o en serio si quieres ir por partes lo primero es que creo que no tienes que ser abogado del diablo de nadie me refiero por lo de que el sabe de lo que se habla,y me doy como aludido de lo de tonterias y te respondo a ello, llevo unos cuarenta años dedicado al sector de la moto y creo que sin conocerte tengo mas experiencia que tu ya que yo me dedico a ello y es mi unica entrada de dinero con una cartera de clientes bastante grande ,entonces por ello creo que ese post tuyo y ya que lo escribes tu ,me da la impresion que el que dice tonterias eres tu y en lo que le doy razon a tabayu es que se haya podido estropear el motor por el aceite nivel bajo o segmentos pero te puedo asegurar que de la forma que explica como se le a parado la moto es imposible que sea por la bujias ,bueno un saludo para todos
 
A ver Rumas, que parece que no sabes leer entre lineas. :-?

Lo que digo, es que verifique las bujías, ya que si le salía humo blanco por el escape, está claro que pasa aceite a los cilindros, y si eso es así, obviamente las bujías estarán engrasadas, por lo que eso, será el primer punto a mirar tal y como he comentado, ya que como no dudo que sabrás, si las bujías están engrasadas, tendrá problemas para arrancar, no? ::)

O sino, corrígeme si es necesario. ::)

A ver si ahora, entiendes lo que quiero decir, que más de uno va como una moto, y no sabe leer entre líneas. :P
 
pues mi 1100rt subio el angliru y no paso de la 6 raya del termometro,iba con paquete y el trayecto en 2ª y 1ª :)
 
despues de leer todo esto ¿merece la pena comprarse una bmw boxer?
yo tenia pensado comprar una 1200rt pero me lo estoy pensando mucho
¿tienen alguna ventaja os es que somos masoquistas?
 :'(
 
Yo lo que sé es que una vez me dijeron (un mecánico de bmw) que ponerla en la pata de cabra (y estoy hablando de una K75s) era malo y sobre todo arrancada y desde entonces, moto que tengo, moto que pongo en el caballete.

Sé que es un rollo, pero además de quitarme de ese problema (no tengo ni papa de mecánica, con lo que no sé cuál es) me he ahorrado algún susto ya que por lo menos la k12rs parece que se cae con mirarla en la pata de cabra. Con un mínimo de pendiente te la tocan y se va al suelo.

La verdad es que soy grande, pero los cortetes o flojillos que le digan al pasajero que se monte en borricates para hacer más fuerza al pisar el caballete.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba