¿recaudatorio?

jrl

En rodaje
Registrado
22 Feb 2005
Mensajes
146
Puntos
0
radares6dk.jpg
 
Ahora que hay datos contrastados dare mi opinion antes de que se lie el post y lo cierren ;D ;D

Es esta: :-X :-X :-X :-X
 
Hipocresía 100%

Creen que somos tontos. Y lo jodido es que los hay. Así nos luce el pelo :-/ :-X
 
Es verdad, porque yo nunca he visto un radar en un sitio peligroso.
Los ponen ( la mayoria, digo, por lo de no generalizar ) en autovías, en zona recta , a ver si cazan a uno a 200 para salir en el periodico.

Hablo de los radares nuevos, de los que están avisados, claro.

Un radar en la entrada de un pueblo a 50, no lo comparto, ( porque estoy en contra de los radares y siempre digo que un coche oficial que lo vea todo el mundo genera que los coches vayan mas despacio ) pero bueno, a pesar de que no lo comparto, no lo discuto, pero los radares en las rectas de las autovias...... en fin.

Con lo que vale un radar de esos arreglaba yo unas cuantas curvas en las que se mata la gente...... o mejor, cubría los portes de los guardarailes de 40 km. >:(.

Saludosssssssssssss
 
Es que sois incrédulos :o

Lo de Pere NAvarro va muy en serio: quiere rebajar en un 10% la siniestralidad: 0 siniestros en esa carretera de Badajoz menos 10% = 0 siniestros. Objetivo conseguido :P :P :P

Tal a la DGT no le haga falta más dinero, pero al Gobierno (sea el que sea) desde luego nunca le viene mal dinerito caliente >:(

De todas formas es una manera bastante clara de "pillarlos" y tal vez por ahí se les pueda obligar a que al menos los radares estén donde deben y no donde quieren los señores de la DGT :D
 
Eso de que no necesitan dinero, en la provincia de León al menos hay 5 cuarteles de la GC que necesitan arreglos urgentes: datos del periódico local.

Como información personal, un par de amigos que tengo en el cuerpo, trabajan en zonas rurales (menor índice de sanciones aplicadas) y a veces no tienen dinero para pagar el gasoil de hacer la ronda cada día y o hacen una corta o no la hacen.º

Así que el Pepe no se lance que se ve, tienen tanto afán recaudatorio como los ayuntamientos, véase el de Barcelona. :P :P :P :P
 
Esto el lo que siempre comente , sin estadisticas ni na , se les ve el plumero , pero como politicos siempre negaran por muy claro que este >:( , dan asco y paro ....
 
En las rectas de la mancha, se cometen cada día muchas infracciones graves, pero pocas, muy pocas son por exceso de velocidad...

Camiones pegados unos a otros, adelantamientos peligrosos, conductores dormidos ..., por no hablar de manchas de aceite, socabones en el asfalto, objetos varios, obras mal señalizadas, zonas peligrosas sin iluminación de noche .... etc, etc, etc .

Eso si que provoca accidentes, menos radares y más agentes y más mantenimiento en las carreteras ...
>:( >:( >:( >:( >:(
 
no sean malpensados, si no de donde van a sacar el dinero para el nuevo equipamiento dainesse de los motoristas de la gc... ;D ;D
 
De verdad que cuando algún personajes de esta "fauna" (políticos, grandes empresarios, gurús, etc) hacen las declaraciones que hacen, donde no sé si lo que pretenden es tomarnos por imbéciles a las gentes de a pie, o sabiendo que no lo somos hacer una demostración de poder de que estamos en sus manos, me entran ganas de lo peor.

A ver, en este caso, el sr. director de la DGT suelta, visto lo visto, ¡¡¡¡ cómo coj****s se puede decir que no son recaudatorios !!!!. Y lo que me deja más perplejo de este tipo (y mira que ha soltado perlitas, eh): ¡¡¡ que a Tráfico no le hace falta dinero !!!; vamos, que van sobraos de pasta, ¿no?. Pues nada, a ver cuando todo ese dineral lo dedican a mejorar las infraestructuras, a reeducar, a dar mejor servicio, y un largo etcétera de cosas en vez de a tirarlo en estúpidos radares colocados en sitios todavía más absurdos... y no creo pecar de demagogia.

Saludos,

Ángel "2 Ruedas"
 
http://www.pacocostas.com/opinion54.html

http://www.pacocostas.com/opinion53.html



....Pero lo que resulta absolutamente alarmante es comprobar como, ante la incertidumbre de los conductores, más preocupados por los coches camuflados y los radares ocultos, la conducción en carretera se está convirtiendo en un ejercicio errático, y es cada vez más frecuente ver en abigarrado pelotón, a autocares, camiones, motos y vehículos de turismo ocupando los dos carriles de una autovía y todos a la misma velocidad.

La simple presencia de un solo vehículo “sospechoso”, induce a muchos conductores a levantar el pie hasta que descubren de soslayo que la camisa del conductor del vehículo adelantado no es verde. Mientras, su concentración -algo imprescindible en la conducción- y su vista, van del cuentakilómetros al vehículo que teme puede ser “el coco” de una sanción, descuidando lo que tiene por delante....



¡Mismamente así he tenido que "conducir" (entre comillas) éstos días! ¡Acojadito va uno con las represalias económicas! Y claro, no está uno a lo que hay que estar. Ahora a ver que porcentaje de accidentes/fallecimientos nos deja semejantes ideas recaudatorias, quiero decir, de prevención.


 
Muy buena la pagina tiramillas yo llevo conduciendo igual que tu una temporada a lo que tengo que añadir que en moto el otro dia circulando a 120 km/h llevaba los coches a menos de 5 mts de mi matricula con el correspondiente acojone >:(
 
Pero alguién pensaba lo contrario? ???

Recaudatorio? Po zi, eso es porque gastamos poco los pantalones y así nos ayudan a gastar los bolsillos. :-X
 
carlosclasic dijo:
¿Y si se eligiera el director de la DGT en unas elecciones? y con lista abierta.......  ::)


Elegimos al partido que formará el gobierno cuyo presidente le nombrará.

Algo es algo y todas estas cosas son las que hay que tener en cuenta a la hora de meter la papeleta. Dá igual un color que otro, los políticos sólo funcionan por estímulos electorales. Si no nos gusta, se les dá un toque y que venga otro.
El día que dejemos -todos- de votar con el corazón o con la memoria sentimental, los políticos se tentarán la ropa.

En cuanto a lo de las listas abiertas....eso ya es harina de otro costal.

Y lo de la DGT... lamentable ( de lamento).
 
Emi dijo:
Eso de que no necesitan dinero, en la provincia de León al menos hay 5 cuarteles de la GC que necesitan arreglos urgentes: datos del periódico local.

Como información personal, un par de amigos que tengo en el cuerpo, trabajan en zonas rurales (menor índice de sanciones aplicadas) y a veces no tienen dinero para pagar el gasoil de hacer la ronda cada día y o hacen una corta o no la hacen.º

Así que el Pepe no se lance que se ve, tienen tanto afán recaudatorio como los ayuntamientos, véase el de Barcelona.  :P :P :P :P
Si crees que el dinero que se recauda en la DGT, a través de las sanciones impuestas por radar, va a tener como destino el mobiliario, acuartelamientos e incluso gasoil para los vehículos oficiales de la guardia civil, creo que pecas uno poco de inocente, sin querer ofenderte en ningún caso. El dinero va directamente a las arcas del estado y la guardia civil tiene y tendrá sus partidas económicas anuales como cualquier otro organismo estatal, sin variar sus incrementos según las sanciones impuestas por los agentes de tráfico.
En la especialidad de trafico tambien hay muchas mediocridades, no hay que mirar la indumentaria de los motoristas, crees que si fuera por el dinero que se recauda en la DGT, no habrian cambios en ese aspecto, ni hablar a esta gente los cuarteles, los guardias, el mobiliario, la indumentaria de sus propios agentes, se la traen floja, lo que persiguen es DINERO....
Saludos ;)
 
carlosclasic dijo:
Puede que algun dia se solucione el problema, los politicos han encontrado este tema como otro mas donde tirarse los trastos a la cabeza........

http://motor.terra.es/motor/actualidad/articulo/pp_dgt_critica_afan_recaudatorio_27270.htm

¿Y si se eligiera el director de la DGT en unas elecciones? y con lista abierta.......  ::)

JE JE JE, es que antes, con el gobierno del PP, no hacian lo mismo, en fin, dejemos el tema politico, por que todos dan asco, solo critican lo actual, cuando ellos hacian y seguiran haciendo lo mismo. Hipocritas, esa es la palabra que mejor les define. >:(
 
jrl dijo:
Muy buena la pagina tiramillas yo llevo conduciendo igual que tu una temporada a lo que tengo que añadir que en moto el otro dia circulando a 120 km/h llevaba los coches a menos de 5 mts de mi matricula con el correspondiente acojone  >:(
Añadir sobre este tipo de conducción a los que, cuando van a pasar debajo de un panel donde hay un radar, se cambian de carril a lo bestia y no te embisten de puñetero milagro (en la M-30 y en la crta. de Andalucía lo he sufrido ya varias veces).

Poco a poco se van añadiendo elementos "de divertimento" para hacernos más llevadero nuestro circular por las calles y carreteras a los de las motos (como les gusta llamarnos), sí señor. No hace mucho se sumaron los de los teléfonos móviles (que circulan como patos mareaos), ahora los esquiva-radares (que frenan en seco, tamponan, reducen innecesariamente, cambian de carril sin mirar ni marcar), etcétera; por si no tuvieramos bastante... ¿qué será lo próximo?.

Saludos,

Ángel "2 Ruedas"
 
Y yo me pregunto que como es posible que no se haya promovido ninguna manifestacion.

Yo personalmente no faltaria por nada del mundo.

Son ladrones disfrazados con corbata ....

Vssssssssss Caspolinassssssssssssssss
 
marcos dijo:
>:( le van a llamar "el Pinueve", porque es mas que Pinocho ;D ;D ;D


Jejejeje, qué bueno ;D ;D
De lo otro... :-/ mejor ni hablar que me "enciendo". Creo como dice Chim que haría muchísimo más efecto un coche patrulla o una pareja motorizada, además te sientes más segura por si te pasa algo y estan por alli, pero no unas maquinitas que saltan en cuanto te has pasado de velocidad y lo unico que consiguen, además de para lo que estan: recaudar es acordarte de las castas del "pinueve" >:(
 
RobertoXRV dijo:
Y yo me pregunto que como es posible que no se haya promovido ninguna manifestacion.

Yo personalmente no faltaria por nada del mundo.

Son ladrones disfrazados con corbata ....

Vssssssssss  Caspolinassssssssssssssss


Completamente de acuerdo pero una a nivel nacional no creo que se la perdiera nadie
 
He estado pensando varios sistemas para evitar que me roben con la excusa de la velocidad.
Uno de ellos es atar a un trozo de trapo o pañuelo (mejor con colores similares a la matrícula) por un lado un trozo de alambre doblado en forma de gancho y por el otro extremo del trapo un hilo elástico (de modistas). Al final del elástico un hilo. La idea es que puedas enganchar el invento con el alambre a la matrícula para que tape algún número o letra y se quede fijado por la tensión del elástico. Cuando ves un control o si te hacen detenerte lo único que tienes que hacer es romper el hilo (que puede estar cerca de la rodilla izquierda, para no cortar gas y ser disimulado) y todo sale lanzado hacia la cuneta sin pruevas.
Coste de realización: despreciable. Además puedes llevar hechos unos cuantos trapitos e ir soltándolos a la menor duda.
El alambre puede ser suprimido por una muesca en la matrícula donde se engancha directamente el trapo.
El hilo puede ocultarse dentro del carenado, bajo el depósito, en el chasis, etc.
Al hacer una parada o atravesar una ciudad se puede recolocar el gancho por encima o debajo de la matrícula con lo que ésta queda límpia.
Aconsejable sobretodo para ir a Grandes Premios o viajes rapidito por autovías o autopastas.
8) 8) 8)
 
reir_fotoradar.jpg


Yo creo que la mejor solucion es que el Sr.Pepe navarro se encontrara con 10.000 de estas
 
¡Hola a todos!

El martes pasado volviendo de Coruña a Madrid pasé sin novedad los dos rádares señalizados que hay en la zona gallega.

Pasado Benavente estaba el típico coche de la G.C. camuflado bajo un puente a la sombrita. 8) Tuve la gran suerte de verlo y aminorando la velocidad pasé ante ellos a 120 Kms/h.

Hasta aquí, todo normal. A 500 metros del anterior y en una gran recta estaba la pareja en otro coche que se dedica a tomarte los datos. Como hacía un calor insoportable también estaban a la sombra, y al ver de lejos la luz del faro de mi moto, uno de ellos dió un respingo y se situó en la línea del arcén esperando que los de la foto le comunicasen por radio que parasen al de la BMW. :o :o

Como evidentemente no le dijeron nada, pasé a su lado y le saludé como saludo a los guardias civiles con los que me encuentro en mi camino. Se quedó perplejo y no creo recordar que me devolviese el saludo. ???

Tuve suerte, pero sigo pensando que una recta de seis kilómetros es el lugar mas apropiado para "cazar" a todo el mundo. Este artículo que habéis publicado en el post no es más que la prueba de que se contradicen los de la D.G.T.

Que se pongan en los "puntos negros" o cuando menos en lugares de riesgo latente de accidentes. Ahí sí que harían una gran labor.

Saludos.
 
Pego aquí los artículos de Paco Costas.

Radares: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
He hecho de la conducción una parte importante de mi vida, y para no variar, el último fin de semana, alternando el volante con José María Infante, recorrí unos 1300 kilómetros. José Maria, es otro experto en esto del conducir y uno de los mejores instructores que conozco. Y conduciendo, en este caso con cuatro ojos en la carretera, uno saca muchas conclusiones y descubre muchas cosas.

La primera, ya detectada y denunciada por mi en muchas ocasiones, es que no vimos a un solo guardia civil de Tráfico en todo el recorrido. Y la segunda, que da lugar de este comentario, me pareció mucho más preocupante al comprobar que los radares son los sustitutos cibernéticos de los agentes del orden.

Estamos acostumbrados a ver como la mayoría de los conductores, ante la presencia de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, moderan instintivamente su velocidad, muchas veces sin motivo. Ya se sabe, el miedo guarda la viña y, al hacerlo, muchas veces obligan a frenazos inesperados, ralentizan innecesariamente el flujo de la circulación y crean ocasionales tapones. Son situaciones habituales y a nadie sorprenden porque la causa está a la vista de todos y uno se fastidia un poco hasta que la situación se normaliza en un par de kilómetros.

Pero las cosas han cambiado desde que la DGT se ha propuesto reducir los accidentes de tráfico, aumentar la recaudación, y, jugando al escondite, sorprender a los conductores díscolos y poco respetuosos de los límites establecidos. Hasta ahí, de acuerdo. Las normas se establecen para cumplirlas y los excesos de velocidad muestran su lado peor cuando se produce un accidente. A mayor velocidad mayores daños.

Pero lo que resulta absolutamente alarmante es comprobar como, ante la incertidumbre de los conductores, más preocupados por los coches camuflados y los radares ocultos, la conducción en carretera se está convirtiendo en un ejercicio errático, y es cada vez más frecuente ver en abigarrado pelotón, a autocares, camiones, motos y vehículos de turismo ocupando los dos carriles de una autovía y todos a la misma velocidad.

La simple presencia de un solo vehículo “sospechoso”, induce a muchos conductores a levantar el pie hasta que descubren de soslayo que la camisa del conductor del vehículo adelantado no es verde. Mientras, su concentración -algo imprescindible en la conducción- y su vista, van del cuentakilómetros al vehículo que teme puede ser “el coco” de una sanción, descuidando lo que tiene por delante. Con independencia de que esta forma de conducir representa un peligro de alcances, mayor consumo de frenos y combustible, los adelantamientos en estas circunstancias y los cruces de un carril a otro, convierten la carretera en un auténtico caos.

Por otra parte, si tenemos en cuenta que, para denunciar, los agentes son por lo menos tres, y dos vehículos en un solo sentido de las autovías y autopistas, no es de extrañar que, cuando Tráfico nos anuncia la presencia de 8000 agentes en las operaciones especiales, ya nadie se lo crea. El sistema me recuerda mucho la frase de los cazadores que, cuando la caza es abundante, suelen decir que la cacería fue como “tirar a perdiz parada”. Detectar y denunciar excesos de velocidad en las vías de gran circulación es como “tirar a perdiz parada” y todo lo que tendría que hacer Trafico es colocar varios “tríos” de agentes y de vehículos jalonados en ambos sentidos de la vía.

Con este sistema la recaudación aumentaría de forma considerable pero, otras vías, en las que se cometen las mayores fechorías, adelantamientos suicidas, invasiones de la vía y toda clase de excesos, seguirían como están, abandonadas a su suerte. Por otra parte, lo de los vehículos camuflados ya existe desde hace diez años, no es ninguna novedad, y si lo que se persigue es reducir los accidentes por este sistema, mucho me temo que podemos llegar a conseguir el efecto contrario.

Y lo que me hace afirmarme más en la poca seriedad del sistema sancionador y me huele a chalaneo, es lo del descuento por pronto pago. ¿En qué quedamos? ¿Se trata de un sistema corrector y ejemplarizante, o de una forma de negocio en el que los beneficios superan con mucho a los “gastos generales” pero sin los gravámenes de Hacienda y con una mano de obra barata?

No conozco todavía a ningún conductor que, después de recibir una fuerte multa por pasarse cuatro o cinco kilómetros del límite establecido, haya hecho propósito de enmienda. Por el contrario, los venablos en contra de todo lo divino y de lo humano son de tal calibre, que no me atrevo a reproducirlos aquí.

Creo firmemente en el respeto a la Ley y a las normas. No puede haber libertad sin normas. Pero la seguridad de nuestras calles y carreteras debe comenzar con la omnipresencia física de los encargados de hacer respetar el orden. Para eso, es imprescindible aumentar su número de forma considerable, retribuyéndoles de forma digna y dotándoles de los medios necesarios para ejercer su labor con eficacia.

Lo importante, cuando se sanciona a un infractor, debería ser que, quién le sanciona, lo haga después de llevarle al convencimiento de que, la infracción cometida, si reincide, puede ser un peligro para su seguridad y la de los demás. En las circunstancias actuales, lo único que consigue la multa es establecer una barrera de incomprensión, entre el conductor, el sistema, y los agentes que le sancionan.

Señor Director General de Tráfico, me crea o no, seguimos teniendo problemas, y no estaría nada mal que, de vez en cuando, haga algunos centenares de kilómetros al volante como un conductor más, y si le apetece, le acompaño.

Paco Costas
 
Seguridad Vial; la gran mentira (II)

Mientras poblamos nuestras carreteras con radares, amenazamos con los castigos del averno, el carné por puntos y la eventual retirada de permisos a los infractores; gastamos fortunas en campañas por una mayor seguridad vial y legislamos sobre la materia sin saber con que medios se cuenta para hacer cumplir tanta norma, los que deciden en España y en Europa se pasan la vida mirando hacia otra parte, aun conociendo de sobra las causas principales de tantos accidentes y por donde habría que empezar a atajarlos. La escasa enseñanza que las autoescuelas se ven obligadas a impartir, un sistema de exámenes absurdo y a todas luces insuficiente, y la desproporción entre las capacidades de los conductores y las prestaciones de la mayoría de los vehículos que ofrece el mercado, son, y basta ya de marear la perdiz, junto la casi inexistente educación vial en las escuelas, el origen real del problema.

De todo lo mencionado -que me atrevo a calificar de indiscutible-, posiblemente lo más grave es la de la desproporción entre las normas establecidas en materia de velocidad y la que, de hecho, pueden alcanzar los vehículos que nos venden los fabricantes.

Se me podrá argumentar que las normas están para cumplirlas, y yo estoy totalmente de acuerdo, ¿pero que argumentos pueden emplearse para obligar a cumplirlas cuando, por poner un ejemplo, se pone en manos de un conductor que ha recibido una instrucción cogida con alfileres, un vehículo de 400 caballos, 2.909 kilos y una velocidad punta de 250 kilómetros por hora? Porsche Cayenne V8 turbo, 450 CV, 3.050 kg, 266 Km/h, por poner un ejemplo de entre la más de media docena similares que pueden comprase en el mercado. ¿Quién evita que un joven, atraído por ese vértigo por la velocidad que todos en algún momento hemos sentido, compruebe una y otra vez que su moto es capaz de sobrepasar con mucho los 200 kilómetros por hora con sólo girar un poco el puño del acelerador?

En el mundo sólo existen un medio centenar de individuos rara avis, capaces de conducir un monoplaza de Fórmula 1 a 300 kilómetros por hora. Para llegar a ese escalón del deporte del motor, necesitan, además de su talento para dominar el vehículo, disfrutar de una condición psicofísica excepcional y una rapidez de reflejos poco común, yo diría increíble.

Además de esas condiciones, el piloto de uno de estos coches ensaya hasta la extenuación y hace centenares de kilómetros en el mismo circuito en el que se celebran las pruebas rodeado de todas las medidas de seguridad posibles. Una vez al volante, dentro de un habitáculo construido para resistir a impactos y deceleraciones brutales, sabe que dispone de una máquina casi perfecta capaz de pasar de 300 kilómetros por hora a la detención total en 4 segundos. Y para que eso sea posible, unos neumáticos especiales y los sistemas de suspensión más sofisticados le permiten alcanzar velocidades de paso por curva inimaginables en un turismo convencional.

Pues bien, no voy a referirme a modelos de turismo de los muchos que hay en el mercado capaces de alcanzar velocidades punta parecidas, e iguales en muchos casos, a las de un Fórmula 1, pero muy lejos de la seguridad de que dispone un coche construido para las carreras, sólo voy a referirme, como un ejemplo escandaloso, a esa peligrosa saga de vehículos de todoterreno que, en manos de conductores inexpertos, son un peligro latente para quienes los conducen, sus acompañantes y los que, sin culpa alguna la mayoría de las veces, reciben su impacto en un accidente.

Un vehículo cualquiera de todoterreno, utilizado en su justo medio, proporciona el placer de alcanzar lugares y vencer dificultades que nunca un automóvil había logrado superar hasta hace muy pocos años. Para logralo, entre otra muchas ventajas, disponen de un centro de gravedad logicamete más alto que el de cualquier turismo. También su masa y su peso son superiores debido a los sistemas de tracción que les permiten circular en circunstancias extremas. Pero aquellos conductores que, sin haber recibido la instrucción necesaria, lo ignoran y se empeñan en manejarlos como un vehículo de competición en el tráfico, son, más tarde o más temprano victimas y potenciales causantes de algún accidente.

Entre eso, que sería lo perfectamente aceptable dentro de la lógica, y a lo que hemos llegado en materia de prestaciones, potencia y velocidad de la mayoría de los vehículos que ofrecen hoy día los fabricantes, reside, en mi opinión, una enorme laguna que nadie se atreve a cruzar. No se puede hablar en serio de seguridad vial, cuando, por un lado, se legisla siempre en contra de las “maldades” de los conductores mientras crece la sospecha razonable de que los fines va más en la dirección recaudatoria para las arcas del Estado que en lo que deberían ser de prevención y vigilancia. Por cierto, ¿dónde están esos más de diez mil agentes que se necesitan para que se hagan cumplir las normas? ¿Cómo es posible que, con la desproporcionada cuantía de las multas, no se encuentre la solución y se mejoren de una vez los ridículos sueldos de quienes sufren y conocen en directo la realidad y los rigores del tráfico? Entretanto, la Administración española y europea, con una actitud absolutamente hipócrita, no se atreven a encarar las verdaderas causas de la elevada siniestralidad del tráfico, no se sabe -o sí se sabe- en aras de que sagrados intereses.

Así que, por favor, no nos hablen de seguridad vial, en serio. Me parece un esfuerzo baldío promulgar leyes y normas muy difíciles de llevar a la práctica por falta de medios que, lo único que van a terminar por conseguir, es que la mayoría de los conductores, en lugar de esforzarse en cumplirlas pongan todo su empeño en librase de ellas. Aquellos a los que alcance la sanción, en lugar de cambiar de actitud, sólo van a lamentarse de su mala suerte. “La hemos cagado” será el comentario más empleado. Señor director general: seguimos teniendo un problema.

Paco Costas
 
Sin duda unas excelentes dosis de mundo real Juan ;)

En mi caso, otra apreciacion mas que percibo en mi es que mi atencion a la conduccion ha quedado mermada al 50% si no es menos ..

Voy al volante y entre mirar señales, carteles de direcciones, cruces, señales de control por radar y coches camuflados entre otras cosas me doy cuenta de que al vehiculo y al trafico no le presto ni la mitad de la atencion que antes. Solo busco que no me denuncien.

Creo que esto es tambien un factor extendido y que afecta de forma directa al hecho de que los accidentes en vez de descender ... ascienden ...

De la situacion en la que se colocan estos aparatitos es que no vale la pena ni hablar ...

Por mi lo dicho ... como leches se promueve una manifestacion, por que yo ya estoy harto de este tema y o se hace algo entre todos o no nos escucharan nunca.

Dicho queda desde una Varadero muy rutera.

Vssssssssss Caspolinasssssssssssssss
 
¿Alguién sabe cómo mandarle un E-mail a Pere Navarro?

Se me ha ocurrido que podrián montar unas cámaras de video montadas en un mastil en medio de todas las rotondas. Cómo, así a ojo, el 90% de los conductores las toman mal, se podrían forrar poniendo multas.

Por lo menos, esto si que serviría para aumentar la seguridad.

::) ::) ::)
 
Habra que hacer como un colega mio al que le bajaron de Andorra un cacharro que lleva en el bolsillo y un pinganillo en la oreja, que barre 360º y le costo 270 € y funciona.
 
Atrás
Arriba