Recomendación de ir en moto por autovías y ley bicicletas en las autovías

VICTOR_R850R

Curveando
Registrado
6 Oct 2016
Mensajes
3.314
Puntos
113
Ubicación
CANTABRIA
Ayer mismo salió en la televisión asturiana un reportaje sobre siniestralidad de las motos en las carreteras autonómicas y nacionales asturianas y cuál no sería mi sorpresa cuando dan a conocer la siguiente recomendación que según este medio se emite desde la DGT de esta comunidad autónoma:
"Que los motociclistas eviten circular por carreteras nacionales y autonómicas y procuren usar las autovías y autopistas en sus desplazamientos"
Todos sabemos que el fin principal del conductor habitual de motocicletas en España y en vías interurbanas (no en Vietnam o en Corea del Norte) es la diversión y no el mero desplazamiento con fines laborales o comerciales, salvo dentro de las ciudades donde sí que impera la necesidad de un desplazamiento rápido y más económico al trabajo, a hacer un recado, etc.
No creo que tenga mucho sentido, por lo tanto, esta recomendación, que me parece más un invento de la televisión que una recomendación de la DGT.



Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Última edición:
Espero que sea una invención de la TV o una manipulación por parte de la prensa de una recomendación más amplia, porque si ha salido así de la DGT, habrá evidenciado, una vez más, que está totalmente desconectada de la realidad de los usuarios que usan este tipo de carreteras con su moto.
 
La DGT esta mas alejada de las necesidades de los usuarios de las vias, que los propios politicos, de la sociedad, de hecho la dgt es una institución politica dirigida por un politico, el dia que le den la dirección a un funcionario de carrera con conocimientos viales, mejorara mucho la seguridad vial, el confort de los viajes y bajara la recaudación.......
Lo de la DGT y las motos es un autentico esperpento.....
 
A ver si va a ser ésto:

http://www.rtpa.es/asturias:-Trafic...-les-carreteres-secundaries_111503307646.html

Lo he colgado sin leerlo en profundidad, pero recomendar me parece bastante logico,mas en ésta epoca estival con afluencia masiva de circulación de muchos conductores foraneos con sus coches,furgonetas etc que muchos carecen de experiencia por redes viarias como las de la cornisa cantabrica en general.
Que no es lo mismo para el automovilista darse un garbeo por la zona costera mediterranea que introducirse en las preciosas y reviradas carreteras norteñas. A la que salga un coche, furgon o un autobus metiendo medio morro a la salida de una curva, si vas en moto ya sabes el riesgo que corres, a demás también es aviso para navegantes moteros, si bien los puertos y trazados son acojonantes para curvear hay que hacerlo anteponiendo la seguridad por encima de todo y siendo previsores en grado sumo, no estamos en la cruz verde ni en la carrasqueta un fin de semana cualquiera.Lejos de casa "Piano.piano se vá lontano" las tumbadas y ritmos "quemachosoy y comotumbaesto para otros sitios y en otras épocas del año. Que creo se mentiende coño.
 
Última edición:
Es una recomendacion logica.
La siniestrabilidad en carretera secundaria es mucho mayor que en autopistas y autovias. Asi que la DGT, por tu seguridad, te recomienda ir por autopistas y autovias.
Y viajar en avion es mucho mas seguro que hacerlo en coche. Asi que la DGT, por tu seguridad, te recomienda que uses el avion en lugar del coche.

¿no?
 
A ver si va a ser ésto:

http://www.rtpa.es/asturias:-Trafic...-les-carreteres-secundaries_111503307646.html

Lo he colgado sin leerlo en profundidad, pero recomendar me parece bastante logico,mas en ésta epoca estival con afluencia masiva de circulación de muchos conductores foraneos con sus coches,furgonetas etc que muchos carecen de experiencia por redes viarias como las de la cornisa cantabrica en general.
Que no es lo mismo para el automovilista darse un garbeo por la zona costera mediterranea que introducirse en las preciosas y reviradas carreteras norteñas. A la que salga un coche, furgon o un autobus metiendo medio morro a la salida de una curva, si vas en moto ya sabes el riesgo que corres, a demás también es aviso para navegantes moteros, si bien los puertos y trazados son acojonantes para curvear hay que hacerlo anteponiendo la seguridad por encima de todo y siendo previsores en grado sumo, no estamos en la cruz verde ni en la carrasqueta un fin de semana cualquiera.Lejos de casa "Piano.piano se vá lontano" las tumbadas y ritmos "quemachosoy y comotumbaesto para otros sitios y en otras épocas del año. Que creo se mentiende coño.
Yo esto lo tengo siempre presente. De hecho lo hago extensible a cualquier zona de las comentadas. Un domingo en hora de almuerzos no me verás en algunos sitios.
 
A ver si va a ser ésto:

http://www.rtpa.es/asturias:-Trafic...-les-carreteres-secundaries_111503307646.html

Lo he colgado sin leerlo en profundidad, pero recomendar me parece bastante logico,mas en ésta epoca estival con afluencia masiva de circulación de muchos conductores foraneos con sus coches,furgonetas etc que muchos carecen de experiencia por redes viarias como las de la cornisa cantabrica en general.
Que no es lo mismo para el automovilista darse un garbeo por la zona costera mediterranea que introducirse en las preciosas y reviradas carreteras norteñas. A la que salga un coche, furgon o un autobus metiendo medio morro a la salida de una curva, si vas en moto ya sabes el riesgo que corres, a demás también es aviso para navegantes moteros, si bien los puertos y trazados son acojonantes para curvear hay que hacerlo anteponiendo la seguridad por encima de todo y siendo previsores en grado sumo, no estamos en la cruz verde ni en la carrasqueta un fin de semana cualquiera.Lejos de casa "Piano.piano se vá lontano" las tumbadas y ritmos "quemachosoy y comotumbaesto para otros sitios y en otras épocas del año. Que creo se mentiende coño.
Sí. Esa es la noticia.
En tal caso creo que será mucho más oportuna otra recomendación, ligeramente mejorada:
"Motoristas: si vais a circular por Asturias es mejor que en verano lo hagáis en coche. Iréis más cómodos por la autovía, disfrutaréis de aire acondicionado, evitaréis mojaros con la lluvia y dispondréis de dos ruedas más, lo cual es mucho más seguro. También podréis llevar a más gente y maletas. Son todo ventajas"

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
En el título del post también menciono algo que he borrado después: una supuesta ley que he buscado (por no creerme la noticia de 2016 sobre la misma) y que no he encontrado, que permitiría circular a ciclistas por autovías. Un despropósito.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Yo lo que tengo claro es que he subido al norte tantas veces en coche como en moto ,por logica, mi familia no cabe toda en la moto, es más cuando empecé hace ya la friolera de 45 años, ni autovias del Cantabrico ni leches. No me negareis que ha llovido mucho y que desde finales de los 70 hasta hoy hay infinitamente mucho mas transito por todos sitios, sea autoctono, de otras comunidades como de otros paises y la mejora en infraestructuras y carreteras se ha notado algo...o nó? Sigo subiendo a Santander (por ej)desde Valencia por Teruel-Monreal del Campo-Medinaceli-Soria-Burgos-El escudo, con la moto evito las autovias en lo posible siempre que puedo(disfruto mas conduciendo tanto en 2 como con 4 ruedas por las nacionales de toda la vida)excepto por factor tiempo horario ,pues si tengo que ir del punto A al B por nacional y metiendome en autovia o vias de circunvalación,me evito cruzar alguna ciudad o pueblo, lo hago, allí y en el resto de España, creo que como todo dios.
Que la DGT recomienda circular por autovia pues vale, si lo creo conveniente,pues ya soy mayorcito para elegir de motu propio circular por ella o por carreteras de 2º orden si me place. a sabiendas de que soy libre de hacerlo, que tardo más del punto A al B y asumo mas riesgo ¿y que? es mi libertad y libre elección, tengo asumido el riesgo implicito que conlleva ir en moto, coche u estar rascandomelos en casa viendo la tele, aqui seguro que no voy a morir de accidente de trafico.
Pretendia simplemente resaltar (en mi anterior intervención) que hay mucho empanao con pocas tablas en segun que carreteras y algunos se convierten en un puto peligro ambulante vayan en moto ,coche o lo que sea, que es muy goloso dejarse llevar por el subidon de adrenalina y la euforia. Que los que sois de la zona estais, los más,suficientemente bregados y teneis experiencia de sobra a la hora de circular por vuestras carreteras que la mayoria de foraneos, dales a éstos ultimos piso deslizante,lluvia y visibilidad adversa y se ponen mas tensos que el copón, todo lo contrario para circular en agua.De verdad que viendo alguno, si pudieseis no le recomendarias que mejor parar o que se interne en la autovia?

Un saludo
 
A mi grupo también ha llegado esa información...y que van a intensificar la vigilancia en carreteras secundarias de cara a las motos..cierto o no...no lo se...pero hay a quedaooo...>:(
 
En el título del post también menciono algo que he borrado después: una supuesta ley que he buscado (por no creerme la noticia de 2016 sobre la misma) y que no he encontrado, que permitiría circular a ciclistas por autovías. Un despropósito.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk

Es un despropósito, pero la ley de tráfico lo contempla. En autovías está permitido circular a ciclistas, salvo en aquellos tramos en los que la prohibición esté señalizada.

V's.
 
Permitido circular bicicletas en autovía .... va a haber que echarle un par de cojines para ir en bicicleta por esas vías, yo no iría ni harto de gaseosa. Eso no puede ser cierto.
 
Pues oye se ve que la gente ha hecho caso, hace poco le hice una de las rutas del punta a punta y en pleno Agosto, NI DIOS por las vías secundarías, salvo en sitios de costa y zonas puntuales como cuevas del soplao en Cantabria, pero el resto de la ruta, nadie! Precisamente íbamos comentando que parecía mentira que fuese Agosto o bien habían escogido con gran exquisitez carreteras muy poco transitadas, inclusive la época del año donde más desplazamientos hay.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Yo no daba crédito a la noticia pero parece que se confirma. Ahora falta también que permitan el acceso a coches-huevo sin carnet y a tractores y cosechadoras. Así tendremos el pack completo de fantasías de politicuchos (sin conocimientos sobre nada) hecho realidad.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Las posibilidades de sufrir un accidente están intimamente relacionadas de un lado con el número de vehículos en un punto o tramo determinado, y de otro con las maniobras posibles que se puedan dar en esa vía, sean o no legales. Bajo ese prisma unas vías pueden resultar, al menos en potencia, más seguras que otras. ¿ Cómo reducir accdientes?...reduciendo variables de esa ecuación.
 
Quizás si fueran gratis para motos o pagáramos menos que los coches....porque pagar lo mismo que un coche es de traca.
Bueno ni así, creo.
Con la cantidad de curvas y vistas que tenemos. Vamos,ni put... caso.
 
Permitido circular bicicletas en autovía .... va a haber que echarle un par de cojines para ir en bicicleta por esas vías, yo no iría ni harto de gaseosa. Eso no puede ser cierto.

Esto es lo que dice el artículo 20 de la Ley de tráfico:


Artículo 20.
Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal,
bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas podrán
circular por los arcenes de las autovías, salvo que, por razones de seguridad vial, se
prohíba mediante la señalización correspondiente.


2. La circulación por autopistas o autovías sujetas a peaje, tasa o precio público
requerirá el pago del correspondiente peaje, tasa o precio público.


Me sigue pareciendo una barbaridad, pero es lo que ahora mismo dice la Ley de tráfico.

V's.
 
Esto es lo que dice el artículo 20 de la Ley de tráfico:


Artículo 20.
Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal,
bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas podrán
circular por los arcenes de las autovías, salvo que, por razones de seguridad vial, se
prohíba mediante la señalización correspondiente.


2. La circulación por autopistas o autovías sujetas a peaje, tasa o precio público
requerirá el pago del correspondiente peaje, tasa o precio público.


Me sigue pareciendo una barbaridad, pero es lo que ahora mismo dice la Ley de tráfico.

V's.
Muchas gracias por colgar aquí el art.20
Ahora que lo veo ya empiezo a creérmelo.
No se puede detener nadie en el arcén salvo por avería y con los triángulos de emergencia y una bici, apenas visible y a una velocidad que casi equivale a estar detenido en el arcén, parece que sí puede.
Ahora imaginemos que quien circula en bici por el arcén no es un adulto sino un niño o grupo de niños.
Los pelos como escarpias, oigan.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Cuidado que os estais metiendo con los bicicleteros... eso es como la santa misa o la palabra de Dios...este verano he visto hasta carriles restringidos en vias de doble carril para cada sentido de marcha y restringidos con paneles para uso exclusivo de ciclistas en zonas de pirineo catalan...

Afortunadamente puedo desquitarme de estos enfados en cuanto tengo ocasion... ciclistas sin casco... hablando por movil... circulando en sentido contrario etc etc ... creedme que cada dia hacen meritos propios para ser recetados... carecen de seguro y ya estan ocasionando muchos accidentes con daños personales y materiales... no creo que tarden mucho los seguros en provocar afortunadamente cambios en la LSV respecto a estos usuarios que de la via... que evidentemente si circulan como deben no hay ningun problema... pero la mayoria NO lo hace ... es solo cuestion de tiempo... añadiros que en autovias no pueden circular en ningun caso
 
Última edición:
Cuidado que os estais metiendo con los bicicleteros... eso es como la santa misa o la palabra de Dios...este verano he visto hasta carriles restringidos en vias de doble carril para cada sentido de marcha y restringidos con paneles para uso exclusivo de ciclistas en zonas de pirineo catalan...

Afortunadamente puedo desquitarme de estos enfados en cuanto tengo ocasion... ciclistas sin casco... hablando por movil... circulando en sentido contrario etc etc ... creedme que cada dia hacen meritos propios para ser recetados... carecen de seguro y ya estan ocasionando muchos accidentes con daños personales y materiales... no creo que tarden muchos los seguros en provocar afortunadamente cambios en la LSV respecto a estos usuarios que de la via... que evidentemente si circulan como deben no hay ningun problema... pero la mayoria NO lo hace ... es solo cuestion de tiempo... añadiros que en autovias no pueden circular en ningun caso

Cómo se nota que no circulas mucho en bicicleta, por supuesto que hay cafres en bici, pero ni te cuento lo que tenemos que aguantar TODOS LOS DIAS cuando circulamos en bicicleta respecto a los señores de los automóviles y muchas motocicletas.
Una bici ni frena ni acelera ni tiene la estabilidad ni de un coche ni de una moto, algo que parecen ignorar múuuuchos conductores, y por cierto, los muertos y heridos son siempre los ciclistas.
Lo que tu afirmas es igual a decir que todos los moteros somos iguales, pues no, no todos somos iguales ni nos comportamos de la misma forma, la norma es muy simple, respeto, algo que muchos no saben lo que es, vayan conduciendo lo que sea.
 
Respecto a los ciclistas, soy de la opinión de que si usan vías públicas, deben contribuir, es decir, pagar su seguro e impuestos, además de respetar las normas que les afecten, como los demás.

En cuanto a la recomendación de la DGT no le falta razón, pero... Joe qué aburrido ir por autovía, para eso voy en lata. Precisamente lo bueno de la moto es el disfrute de la ruta, no el mero traslado.
 
Siempre me sorprende leer que las bicis, como usan las vías públicas, deben pagar impuestos.
Los que usan las bicis pagan impuestos como cualquiera, y al que piense que las carreteras y calles se pagan con el impuesto de circulación le faltan dos dedos de frente.
 
Siempre me sorprende leer que las bicis, como usan las vías públicas, deben pagar impuestos.
Los que usan las bicis pagan impuestos como cualquiera, y al que piense que las carreteras y calles se pagan con el impuesto de circulación le faltan dos dedos de frente.

Qué impuestos pagan mi querido enterado?
 
Qué la bicis pueden ir por autovía?
Desde cuándo?
Antaño ni los ciclomotores podían (si no recuerdo mal el vehículo debía poder superar la velocidad mínima de la vía 60 km/h).

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Qué impuestos pagan mi querido enterado?
IRPF IVA IBI BASURAS (SOCIEDADES si son autónomos y tienen una SL, Seguridad social -aunque no es estrictamente un impuesto- si trabajan por cuenta ajena) IMPUESTOS ESPECIALES (tabaco, alcohol...)
Te parece poco?.
El céntimo sanitario, el IAE si son autónomos, si además tienen coche, gasolina, circulación, impuestos sobre el consumo eléctrico....
A todo estoy hay que añadir las tasas o precios publicos, matrículas de universidad, transporte público, ITV de los vehículos que tenga, actos jurídicos documentados (cuando vas al notario) tasas judiciales, tasas por emisión de documentos públicos (DNI, carnet de conducir, títulos académicos, certificados de estado civil, documentación de tráfico que necesites, tramitación de expedientes que conlleven tasas, permisos de actividad, licencias...).
Sucesiones donaciones recargos autónomos a impuestos estatales...
Según Price Waterhouse cada español paga de impuestos una media en torno al 64% de lo que gana (y eso incluye a los ciclistas) vamos que hasta septiembre trabajas para el gobierno... El resto del año para ti.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Cómo se nota que no circulas mucho en bicicleta, por supuesto que hay cafres en bici, pero ni te cuento lo que tenemos que aguantar TODOS LOS DIAS cuando circulamos en bicicleta respecto a los señores de los automóviles y muchas motocicletas.
Una bici ni frena ni acelera ni tiene la estabilidad ni de un coche ni de una moto, algo que parecen ignorar múuuuchos conductores, y por cierto, los muertos y heridos son siempre los ciclistas.
Lo que tu afirmas es igual a decir que todos los moteros somos iguales, pues no, no todos somos iguales ni nos comportamos de la misma forma, la norma es muy simple, respeto, algo que muchos no saben lo que es, vayan conduciendo lo que sea.
Creo que estamos todos de acuerdo en que tanto en bici como al volante o en moto hay gente responsable y también hay cafres.
La cuestión radica en equiparar en responsabilidades a todos los usuarios de las vías públicas. Evidentemente una bici nunca va a causar unos daños directos tan catastróficos como los que causa un camión o un coche, pero bien es verdad que sí puede causar grandes daños indirectamente (ejemplo: bici cruza indebidamente carretera, coche da volantazo y familia se mata)
Esta responsabilidad y sus costes se podrían valorar a los efectos de establecer unas pólizas de seguro que puedan cubrir esos daños.
Antiguamente los cazadores -yo lo soy. Lo siento. Mea culpa- no pagábamos seguro de caza porque no éramos casi un millón de personas como hoy en día. Se generaba menos riesgo. Vino el boom de la caza y todo quisqui era escopetero, que NO cazador, aumentaron los accidentes de caza y, claro, se impuso el Seguro Obligatorio.
Es sólo una idea y una opinión particular. No se me crucifique


Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Creo que estamos todos de acuerdo en que tanto en bici como al volante o en moto hay gente responsable y también hay cafres.
La cuestión radica en equiparar en responsabilidades a todos los usuarios de las vías públicas. Evidentemente una bici nunca va a causar unos daños directos tan catastróficos como los que causa un camión o un coche, pero bien es verdad que sí puede causar grandes daños indirectamente (ejemplo: bici cruza indebidamente carretera, coche da volantazo y familia se mata)
Esta responsabilidad y sus costes se podrían valorar a los efectos de establecer unas pólizas de seguro que puedan cubrir esos daños.
Antiguamente los cazadores -yo lo soy. Lo siento. Mea culpa- no pagábamos seguro de caza porque no éramos casi un millón de personas como hoy en día. Se generaba menos riesgo. Vino el boom de la caza y todo quisqui era escopetero, que NO cazador, aumentaron los accidentes de caza y, claro, se impuso el Seguro Obligatorio.
Es sólo una idea y una opinión particular. No se me crucifique


Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Supongo que algún experto habrá que lo corrobore pero el seguro del hogar (que básicamente tenemos todos) te cubre la responsabilidad civil cuando circulas con la bicicleta.
O sea que eso realmente no es problema.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Supongo que algún experto habrá que lo corrobore pero el seguro del hogar (que básicamente tenemos todos) te cubre la responsabilidad civil cuando circulas con la bicicleta.
O sea que eso realmente no es problema.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Jamás lo hubiera pensado. Tendré que revisar ese seguro.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Jamás lo hubiera pensado. Tendré que revisar ese seguro.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
La R.C. (Responsabilidad civil) del seguro del hogar incluye cualquier actividad realizada por el tomador de la poliza conyuge y demas miembros de la unidad familiar que convivan con el mismo en su vida privada y cualquier actividad que realizen que no precise de un seguro especifico para tal actividad.

Eso incluye patinar ir en bici, niños haciendo el bestia...

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
El seguro de hogar No es obligatorio tenerlo...pero Si montan en bici... conque hay gente que No tiene los obligatorios de coche o moto.... esperate al de hogar...
 
El seguro de hogar No es obligatorio tenerlo...pero Si montan en bici... conque hay gente que No tiene los obligatorios de coche o moto.... esperate al de hogar...
El seguro de hogar es obligatorio con la hipoteca eso te aseguro que lo tiene más gente que cualquier otro.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
No hombre .. yo no lo tengo sin ir mas lejos...pero si tengo mis vehiculos a todo riesgo y sin franquicia.... mi mujer tampoco.... mi hermano tampoco... asi sin salir de la habitacion desde donde te escribo jaajaj
 
No hombre .. yo no lo tengo sin ir mas lejos...pero si tengo mis vehiculos a todo riesgo y sin franquicia.... mi mujer tampoco.... mi hermano tampoco... asi sin salir de la habitacion desde donde te escribo jaajaj
No tienes hipoteca?
Pues que afortunado.
No te preocupes, aunque no tengas seguro del hogar si la lías yendo en bicicleta sigues siendo responsable, la única diferencia es que pagarías tú.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
La R.C. (Responsabilidad civil) del seguro del hogar incluye cualquier actividad realizada por el tomador de la poliza conyuge y demas miembros de la unidad familiar que convivan con el mismo en su vida privada y cualquier actividad que realizen que no precise de un seguro especifico para tal actividad.

Eso incluye patinar ir en bici, niños haciendo el bestia...

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
La.cuestión no es si ese riesgo esta incluido en la póliza de hogar , si no el limite por siniestro . Puedes tener un limite en ese riesgo que tu compañía cubre hasta 20.000 euros, p ejemplo , y que ante un siniestro el juez te obligue a indemnizar a la víctima con 200.000 , debiendo apoquinar tu con el resto con tu patrimonio si llegara el caso. Hay que leerse muy bien la letra pequeña del condicionado para evitar sorpresas
 
La.cuestión no es si ese riesgo esta incluido en la póliza de hogar , si no el limite por siniestro . Puedes tener un limite en ese riesgo que tu compañía cubre hasta 20.000 euros, p ejemplo , y que ante un siniestro el juez te obligue a indemnizar a la víctima con 200.000 , debiendo apoquinar tu con el resto con tu patrimonio si llegara el caso. Hay que leerse muy bien la letra pequeña del condicionado para evitar sorpresas
Las indemnizaciones en España están tasadas y no son precisamente elevadas.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es...s-a-las-personas-en-accidentes-de-circulacion

Además con una bicicleta es extremadamente difícil causar unos daños tan elevados. Al menos yo jamas he oído ningún caso.

Finalmente en el seguro del automóvil o de la moto la responsabilidad civil también esta limitada (vamos que sucede lo mismo).

Y además si se pone un seguro obligatorio de bicicleta se daría la paradoja de que pudiera haber menos gente asegurada que ahora (porque el seguro del hogar dejaría de cubrirte -al existir ya un seguro obligatorio- y dudo mucho que todos asegurasen la bicicleta propia, la de los críos...)

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Tiempos extraños estos...los Bancos ganan dinero haciendo seguros, las aseguradoras lo ganan haciendo plazos fijos:), las motos de campo tienen prohibido aceder al campo y ahora esta recomendacion:D:D
 
No tienes hipoteca?
Pues que afortunado.
No te preocupes, aunque no tengas seguro del hogar si la lías yendo en bicicleta sigues siendo responsable, la única diferencia es que pagarías tú.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk


No queva ... vivo de alquiler y bici la ultima vez que me subi a una debia tener justo 16 años.. luego probe que habia bicis que dando al mango lo pasabas mejor... corria el año 94...ya ha llovido
 
Las indemnizaciones en España están tasadas y no son precisamente elevadas.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es...s-a-las-personas-en-accidentes-de-circulacion

Además con una bicicleta es extremadamente difícil causar unos daños tan elevados. Al menos yo jamas he oído ningún caso.

Finalmente en el seguro del automóvil o de la moto la responsabilidad civil también esta limitada (vamos que sucede lo mismo).

Y además si se pone un seguro obligatorio de bicicleta se daría la paradoja de que pudiera haber menos gente asegurada que ahora (porque el seguro del hogar dejaría de cubrirte -al existir ya un seguro obligatorio- y dudo mucho que todos asegurasen la bicicleta propia, la de los críos...)

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Ya, y que ocurre si un ciclista provoca un accidente en el que por ejemplo hay 2 o 3 victimas ?
Por ejemplo una família que viaja en un coche y por evitar un posible atropello se estrella contra un camión de frente.
Por otro lado no he visto muy bien a como cotiza el padre de familia muerto o un hijo menor ....el seguro de casa te cubre tanto ? .
No compares las cobertura de tu seguro de coche en ese tipo de siniestros con las de tu casa porque te echarás a temblar.
 
Ya, y que ocurre si un ciclista provoca un accidente en el que por ejemplo hay 2 o 3 victimas ?
Por ejemplo una família que viaja en un coche y por evitar un posible atropello se estrella contra un camión de frente.
Por otro lado no he visto muy bien a como cotiza el padre de familia muerto o un hijo menor ....el seguro de casa te cubre tanto ? .
No compares las cobertura de tu seguro de coche en ese tipo de siniestros con las de tu casa porque te echarás a temblar.
Pues mira teniendo en cuenta que no ha pasado jamas cuando suceda ya lo comentamos.

EDITO Solo por curiosidad he comprobado el tope de RC que tiene mi seguro del hogar (muy normalito) y es de 450.000 euros por siniestro lo que a 90.000 euros por víctima (indemnización tasada) me da para 5 por siniestro... Ya dudo que con una bicicleta pueda llegar a más víctimas.

EDITO 2: Como decía los seguros obligatorios se conciben para hacer frente a situaciones que ocurren de manera muy frecuente y causan graves daños, que ciclistas atropellen o causen víctimas es algo extraordinario (más bien quiénes mueren a causa de accidente son ciclistas) y para daños materiales (normalmente muy reducidos) están los seguros del hogar, seguros de responsabilidad civil o la responsabilidad individual.
Exigir que mis hijas (pequeñas aún) tengan un seguro para coger sus mini bicis es absurdo.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Última edición:
No es lo mismo la rc que la responsabilidad por victima ....que tu compañía te lo aclare...
 
No es lo mismo la rc que la responsabilidad por victima ....que tu compañía te lo aclare...
Cómo?
La responsabilidad por víctima?
La responsabilidad civil que se derive de un accidente incluye víctimas, daños materiales...
No soy experto en seguros pero como abogado te aseguro que la responsabilidad económica que se deriva de causar una víctima en un accidente es responsabilidad civil. Sin duda ninguna.

Edito:
Échale un ojo que te puede clarificar algunos aspectos (responsabilidad familiar).

http://www.rastreator.com/seguros-d...ponsabilidad-civil-en-un-seguro-de-hogar.aspx



Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Como habitante de un pueblo de Sierra, cuya carretera últimamente es muy frecuentada por ciclistas, diré que el 60% se pasan por el forro las normas de circulación, hacen que circular por la carretera sea un peñazo y que un tramo de 12 minutos te cueste casi media hora, además de invadir el carril contrario cuando bajan lanzados.
Eso, hincha mucho.... "la moral" (por decirlo de algún modo), y no pretendo defender a nadie, pero gente que a pesar de que este porcentaje de ciclistas irrespetuosos con las normas, sigan teniendo claro, que a pesar de ello, estos pedaleros cafres también son personas con una vida y una familia y hay que respetar su vida, hay garrulos que ni se les pasa por la cabeza.

TODOS los usuarios de la carretera deberíamos tener claro que no somos dueños de la vida ni la salud de nadie, y deberíamos respetar más. Y quien no circule correctamente, ya lo pescara el pegasus antes o después.

Con respecto al origen de este hilo, hago diariamente 5kms de autovia de los 20kms totales que hago por trayecto, y es realmente tedioso. Si tuviese que ir siempre por autovias, no tendría moto.

Haya paz y respeto, compañeros


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Buenas,
No hace mucho tiempo una persona en Barcelona murio atropellada por una bicicleta.

Enviat des del meu E6653 usant Tapatalk
 
A algunos cada vez que sale el tema bicis de verdad que se os va la olla (sin ánimo de ofender, es un decir).

Para empezar si alguno transita digamos que bastante en bicicleta de carretera y en moto/coche durante el año ya sabrá que no es "el motorizado" precisamente el que se quejará de problemas que les causen las bicis en comparación a la inversa. Lo que tiene que padecer un ciclista en forma de no-respeto es infinitamente mayor, aunque por ende diré que es normal hasta cierto modo porque somos una cultura aún con mucho recorrido por delante en cuanto a cultura de movilidad, y esa tesitura al débil le toca la peor parte.

- Obviamente las bicicletas van a circular por el arcén, se trata de cuanto menos riesgo haya mejor. No van a circular por medio un carril de carretera habiendo arcén! Si eso es una calamidad las prohibimos directamente? Si alguno se cree que a un ciclista le gustan las carreteras con arcenes minúsculos o directamente sin está totalmente equivocado. Cuando oyes venir de lejos un vehículo a lo lejos dándole al mango ya te estremeces de hombros en plan "ojalá que vaya por si sitio por dios".

- Lo de que los ciclistas "no pagan lo que sea" es simplemente de ignorancia sobre el tema. Como bien ya han dicho raro es encontrar un seguro del hogar que no lo cubra pero es que el ciclista de carretera ya de por sí es raro el que no está federado como cicloturista o triatleta y tiene otro seguro más completo. Ya digo yo que has más probabilidades de darse con un coche no asegurado que con un ciclista. Y lo de los impuestos ya es de risa, aparte que las carreteras no se mantienen con impuestos de circulación, se supone que ese mismo impuesto es por el desgaste que se hace de ella, será por el peso de una bici lo que gasta... y me olvidaba del hecho que en urbes grandes más bien diría que hasta habría que compensar económicamente a quien se desplaza en bici y contribuye a la no masificación de parque móvil.

- Lo anterior es, volviendo al hilo del tema, como lo de no circular por vías secundarias y autonómicas en moto. De lo que se trata no es de ser cabezón, montarse un película y ser defensor de ella a capa y espada, es sentido común; no hacer la cafre por la carretera y tomar un mínimo de medidas que sea razonables. Yo no subo igual los puertos de montaña en otoño que ahora en verano porque como han dicho entre turistas extranjeros, domingueros del país con toda la familia a cuestas, mucho más vehículo, y por qué no decirlo ciclistas que con el buen tiempo salen hasta de debajo las piedras... resulta que voy mucho más prudente con la moto. Se trata de ser consciente de dónde se está y tomar medidas. Si voy en moto voy cuidado, si voy en coche voy con más cuidado, y si voy en bici cuidado máximo, pero SIEMPRE sabiendo que son/soy el mismo usuario de la vía con diferente vehículo, así que en ningún caso soy el bueno al que defender y en ninguno el malo al que acusar.
 
Cómo?
La responsabilidad por víctima?
La responsabilidad civil que se derive de un accidente incluye víctimas, daños materiales...
No soy experto en seguros pero como abogado te aseguro que la responsabilidad económica que se deriva de causar una víctima en un accidente es responsabilidad civil. Sin duda ninguna.

Edito:
Échale un ojo que te puede clarificar algunos aspectos (responsabilidad familiar).

http://www.rastreator.com/seguros-d...ponsabilidad-civil-en-un-seguro-de-hogar.aspx



Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Repito , no ese lo mismo la responsabilidad civil por siniestro que por victima .
Ojo con los seguros de hogar en ese aspecto.
Yo práctico aeromodelisno , y tengo un seguro específico para ello .
Cualquier actividad que pueda entrañar un riesgo a terceros debería tener un seguro especifico que cubra ese riesgo en concreto , ya que las coberturas de hogar son muy limitadas en ese aspecto.
Es importante saber, que en la situación actual del mercado asegurador, está garantía solo se puede contratar unida a la de explotación, y las compañías establecen siempre un sublimite máximo por victima. En este sentido aunque por ejemplo contratemos una cobertura de 600.000 e, nos encontraremos con un sublimite por victima de 90.000 € o 150.000 €; esto es importante tenerlo en cuenta, sobre todo para las actividades de riesgo.
 
Volviendo al título del post
¿No os parece tan extraño y peligroso un pelotón de ciclistas por la autovía como un camión-trailer con remolque de mercancías peligrosas por una calle peatonal de una ciudad?

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
Volviendo al título del post
¿No os parece tan extraño y peligroso un pelotón de ciclistas por la autovía como un camión-trailer con remolque de mercancías peligrosas por una calle peatonal de una ciudad?

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Yo no soy partidario de que vehículos (bicicletas, ciclomotores...) que no alcancen la velocidad mínima de la vía (autovia 60 km/h) puedan circular por ellas.
Dicho esto para ser objetivo hay que reconocer que lo que establece la ley es muy diferente al ejemplo que tú propones, un ciclista o 40 circulando por el arcén no es un pelotón, como mucho una fila.
Exageraciones a parte, con he dicho prefiero la regulación anterior, vehículo que no alcance la velocidad mínima de la vía no debería circular por ella.

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba