Buenos días a todos.
Hacia tiempo que no ponía ningún reportaje de arreglo de relojes, este va a ser largo pues tanto el velocímetro como el cuentarevoluciones están en pésimo estado, así que como me va a llevar unos cuantos días la reparación total pues iré publicando entregas.
No creo que os aporte muchas cosas nuevas, pero algunos trucos en el desmontaje o en el despiece si que os pueden servir.
En fin, comencemos.
El paciente en este caso es una R60, tanto el velocímetro como el cuentarevoluciones son mecánicos.
Me lo envía un taller y como todo está hecho un desastre me ha enviado piezas de otras motos para ver si entre todo podemos sacar uno en condiciones.
Como podéis ver, le faltan los cristales, el cuentarevoluciones no tiene aguja y la carcasa está rota.
El interior está todavía peor.
Empezamos por el velocímetro: mucho oxido y piezas agarrotadas.
El cuentarevoluciones no se queda atrás: más oxido y tiene el muelle de la aguja hecho un guiñapo.
Así que empezamos por el velocimetro.
Desmontamos la carcasa de plastico y lo primero que vemos es que el "palito" de poner a cero el parcial está roto.
Así que desmontamos la pieza y pondremos una de repuesto que si tiene el palito.
Y desmontamos también la pieza donde entra el cable del velocímetro.
Y lo desmontamos.
Como se puede ver el eje está oxidado, así que un poco de lija y le quitamos todo el oxido.
Lo siguiente es sacar la aguja para poder quitar la caratula de los numeros. En estos velocimetros la aguja suele venir muy apretada por lo que hay que hacer palanca con un destornillador metiendolo entre el redondelito de la aguja y la caratula de los numeros. Para no marcar la caratula pondremos un trozo de salvamanteles al que le habremos hecho un corte hasta el centro para poder pasar el eje de la aguja.
Desmontamos el parcial (son tres tornillitos) y consigo sacar el trozo del palito que se quedó dentro del alojamiento.
Hay mucho oxido y peligro de que el mecanismo se quede agarrotado, así que desmonto las ruedecitas de los números.
Acoplando el taladro hago girar el eje y me permite ir limpiando el oxido con papel de lija.
El otro eje (el de las ruedecitas dentadas grises) también se limpia y se lija. Al final un poco de grasa.
Al volver a montar las ruedecitas de los números aprovechamos para sustituir una pues en el 1 y el 2 tiene una mancha de oxido que no salta.
Desmontamos la pieza donde va el imán y le ponemos grasa al eje que tiene un engranaje helicoidal.
Y como la aguja del velocímetro (la del cuentarevoluciones ni está) se ha descolorido (originalmente es naranja).
Pues cogemos pintauñas de color naranja y le damos la primera mano de las varias que llevará.
Bueno, pues esta mañana me he levantado temprano y he podido avanzar algo.
Uno de los fallos habituales del velocimetro es que el eje de la rueda dentada dorada se despega y hace que la rueda dentada gris situada a la derecha del todo no se mueva solidariamente. Este fallo recurrente hace que los numeros del cuentakilometros no avancen y, ademas, que comiencen a moverse aleatoriamente perdiendo la alineación.
Así que ponemos a cero y alineando todos los números
Y taladramos la rueda gris poniendole un pasador para que la rueda vuelva a girar solidariamente con el eje.
Desmontamos caratula y cristal
Limpiamos y volvemos a montar
Montamos el parcial
Ponemos el alojamiento del cable en el soporte de plastico.
Montamos el soporte del iman. Si alguna vez haceis esto acordaros que la pieza tiene dos agujeros de 3 mm para centrar la pieza respecto a la capsula, en mi caso utilizo una broca de 3 mm y un destornillador de la misma medida poniendolos en los agujeros y apretando entonces los tres tornillos que lo sujetan.
Montamos el conjunto en el soporte de plástico
Atornillamos la caratula.
Ponemos la aguja sobre la raya solitaria que es la referencia del fabricante.
Y con mucho cuidado llevamos la aguja hasta el palito donde apoya y la pasamos por encima para que quede apoyada.
Bueno pues el velocímetro ya esta y solo faltaría ajustar la velocidad. Cuando lo haga grabaré un video e intentaré subirlo.
Ahora vamos con el cuentarevoluciones.
Misma operación, ponemos el savamanteles para quitar el soporte de la aguja
Quitamos la caratula de los numeros y vemos que el muelle esta roto.
Al desmontar el soporte del iman vemos que la aguja centradora de la capsula se ha roto.
Aquí podeis ver una en buen estado.
El iman, debido al rozamiento con la capsula, tiene muchas virutas e incluso podeis ver el trocito partido de la agua pegado a él
Asi que desmontaremos el iman para limpiarlo.
Desmontamos el alojamiento del cable
Una vez limpio el eje donde se aloja el cable volvemos a montarlo, pero os comento que otro problema habitual es que como el fabricante no puso una arandela entre el engranaje helicoidal y el metal, el rozamiento acaba por desgastar el engranaje que es de plastico provocando una holgura axial que acaba por fastidiar los dientes.
Asi que para evitar esto pondremos una arandela
Que es de acero de 0,1 mm
Y que va aquí
Y que finalmente queda así
Bueno pues ahora vamos con un tema delicado, LA AGUJA.
Cogemos una lata de cocacola.
Cortamos
Cortamos un rectangulo y lo doblamos por la mitad, esto formará un "nervio" que le dará solidez a la aguja
Con mucho cuidado volvemos a abrir la doblez
Y vamos recortando con las tijeras para darle forma.
Y cuando ya la tenemos, pegamos con pegamento de dos componentes para que quede firme.
Cuando seque le daremos con el pintauñas para que quede como la aguja del velocímetro.
Bueno pues después de una interrupción motivada por la realización de labores del hogar he podido continuar con el proceso, por lo que pongo los avances realizados.
Para empezar, la aguja ya se ha pegado y le he dado la primera mano, todavía se le transparentan las letras de la lata de cocacola pero todo se andará.
Pero dos manos despues ya no se ve nada y la verdad es que ha quedado bastante bien, se parece a la original.
Bueno, pues lo de la aguja resuelto.
Limpiamos el imán acoplándolo al taladro y dándole con una lija de metal muy fina.
Acordaros como estaba:
Montamos la caratula:
Y ponemos la pieza de bronce donde entra el cable en el soporte de plastico.
Afortunadamente el que me ha enviado el cuadro también me envía un cuadro que no esta roto para que lo utilice, pero tampoco tiene cristales.
Asi que de otros cuadros que tengo por aquí quito los cristales para aprovecharlos en este.
Limpiamos bien el asiento de los cristales.
Y con pegamento transparente de dos componentes:
Pegamos los cristales procurando que queden centrados.
Y mientras se seca el pegamento vamos a probar y a ajustar los relojes.
Bueno pues como habéis visto tarda aproximadamente 31,5 segundos en recorrer un kilometro por lo tanto 3600/31.5= 114,2Km/h. Tiene un error de unos 7 u 8 kilómetros por hora, que no está mal lo dejaremos así porque va bien para las multas y para el ego del propietario.
Y ahora vamos con el cuentarevoluciones, os pongo un video con la explicación y luego el video de la comprobación.
Tened en cuenta que el cuentarevoluciones debe marcar el doble de las revoluciones que marque el cuentarevoluciones digital.
Y la prueba:
Bueno, pues esta tarde le he dedicado un ratillo y he podido terminarlo.
Le he puesto el soporte de las bombillas
He tenido que cambiar alguna que otra que estaba fundida y con un transformador de 12v he comprobado que todas funcionan
Y una vez montado y limpio todo ha quedado bastante bien.
Incluso la aguja nueva hecha a partir de una lata de cocacola da el pego.
Acordaros que partiamos de esto:
y hemos acabado aquí:
En fin esto es todo
Un saludo y espero que os guste.
Hacia tiempo que no ponía ningún reportaje de arreglo de relojes, este va a ser largo pues tanto el velocímetro como el cuentarevoluciones están en pésimo estado, así que como me va a llevar unos cuantos días la reparación total pues iré publicando entregas.
No creo que os aporte muchas cosas nuevas, pero algunos trucos en el desmontaje o en el despiece si que os pueden servir.
En fin, comencemos.
El paciente en este caso es una R60, tanto el velocímetro como el cuentarevoluciones son mecánicos.
Me lo envía un taller y como todo está hecho un desastre me ha enviado piezas de otras motos para ver si entre todo podemos sacar uno en condiciones.
Como podéis ver, le faltan los cristales, el cuentarevoluciones no tiene aguja y la carcasa está rota.
El interior está todavía peor.

Empezamos por el velocímetro: mucho oxido y piezas agarrotadas.


El cuentarevoluciones no se queda atrás: más oxido y tiene el muelle de la aguja hecho un guiñapo.


Así que empezamos por el velocimetro.
Desmontamos la carcasa de plastico y lo primero que vemos es que el "palito" de poner a cero el parcial está roto.

Así que desmontamos la pieza y pondremos una de repuesto que si tiene el palito.

Y desmontamos también la pieza donde entra el cable del velocímetro.

Y lo desmontamos.

Como se puede ver el eje está oxidado, así que un poco de lija y le quitamos todo el oxido.

Lo siguiente es sacar la aguja para poder quitar la caratula de los numeros. En estos velocimetros la aguja suele venir muy apretada por lo que hay que hacer palanca con un destornillador metiendolo entre el redondelito de la aguja y la caratula de los numeros. Para no marcar la caratula pondremos un trozo de salvamanteles al que le habremos hecho un corte hasta el centro para poder pasar el eje de la aguja.

Desmontamos el parcial (son tres tornillitos) y consigo sacar el trozo del palito que se quedó dentro del alojamiento.

Hay mucho oxido y peligro de que el mecanismo se quede agarrotado, así que desmonto las ruedecitas de los números.

Acoplando el taladro hago girar el eje y me permite ir limpiando el oxido con papel de lija.

El otro eje (el de las ruedecitas dentadas grises) también se limpia y se lija. Al final un poco de grasa.

Al volver a montar las ruedecitas de los números aprovechamos para sustituir una pues en el 1 y el 2 tiene una mancha de oxido que no salta.

Desmontamos la pieza donde va el imán y le ponemos grasa al eje que tiene un engranaje helicoidal.

Y como la aguja del velocímetro (la del cuentarevoluciones ni está) se ha descolorido (originalmente es naranja).

Pues cogemos pintauñas de color naranja y le damos la primera mano de las varias que llevará.


Bueno, pues esta mañana me he levantado temprano y he podido avanzar algo.
Uno de los fallos habituales del velocimetro es que el eje de la rueda dentada dorada se despega y hace que la rueda dentada gris situada a la derecha del todo no se mueva solidariamente. Este fallo recurrente hace que los numeros del cuentakilometros no avancen y, ademas, que comiencen a moverse aleatoriamente perdiendo la alineación.

Así que ponemos a cero y alineando todos los números

Y taladramos la rueda gris poniendole un pasador para que la rueda vuelva a girar solidariamente con el eje.

Desmontamos caratula y cristal

Limpiamos y volvemos a montar

Montamos el parcial

Ponemos el alojamiento del cable en el soporte de plastico.

Montamos el soporte del iman. Si alguna vez haceis esto acordaros que la pieza tiene dos agujeros de 3 mm para centrar la pieza respecto a la capsula, en mi caso utilizo una broca de 3 mm y un destornillador de la misma medida poniendolos en los agujeros y apretando entonces los tres tornillos que lo sujetan.


Montamos el conjunto en el soporte de plástico


Atornillamos la caratula.

Ponemos la aguja sobre la raya solitaria que es la referencia del fabricante.

Y con mucho cuidado llevamos la aguja hasta el palito donde apoya y la pasamos por encima para que quede apoyada.

Bueno pues el velocímetro ya esta y solo faltaría ajustar la velocidad. Cuando lo haga grabaré un video e intentaré subirlo.
Ahora vamos con el cuentarevoluciones.
Misma operación, ponemos el savamanteles para quitar el soporte de la aguja

Quitamos la caratula de los numeros y vemos que el muelle esta roto.


Al desmontar el soporte del iman vemos que la aguja centradora de la capsula se ha roto.

Aquí podeis ver una en buen estado.

El iman, debido al rozamiento con la capsula, tiene muchas virutas e incluso podeis ver el trocito partido de la agua pegado a él

Asi que desmontaremos el iman para limpiarlo.

Desmontamos el alojamiento del cable

Una vez limpio el eje donde se aloja el cable volvemos a montarlo, pero os comento que otro problema habitual es que como el fabricante no puso una arandela entre el engranaje helicoidal y el metal, el rozamiento acaba por desgastar el engranaje que es de plastico provocando una holgura axial que acaba por fastidiar los dientes.

Asi que para evitar esto pondremos una arandela

Que es de acero de 0,1 mm

Y que va aquí

Y que finalmente queda así

Bueno pues ahora vamos con un tema delicado, LA AGUJA.
Cogemos una lata de cocacola.

Cortamos

Cortamos un rectangulo y lo doblamos por la mitad, esto formará un "nervio" que le dará solidez a la aguja

Con mucho cuidado volvemos a abrir la doblez

Y vamos recortando con las tijeras para darle forma.

Y cuando ya la tenemos, pegamos con pegamento de dos componentes para que quede firme.

Cuando seque le daremos con el pintauñas para que quede como la aguja del velocímetro.
Bueno pues después de una interrupción motivada por la realización de labores del hogar he podido continuar con el proceso, por lo que pongo los avances realizados.
Para empezar, la aguja ya se ha pegado y le he dado la primera mano, todavía se le transparentan las letras de la lata de cocacola pero todo se andará.

Pero dos manos despues ya no se ve nada y la verdad es que ha quedado bastante bien, se parece a la original.


Bueno, pues lo de la aguja resuelto.
Limpiamos el imán acoplándolo al taladro y dándole con una lija de metal muy fina.

Acordaros como estaba:

Montamos la caratula:

Y ponemos la pieza de bronce donde entra el cable en el soporte de plastico.

Afortunadamente el que me ha enviado el cuadro también me envía un cuadro que no esta roto para que lo utilice, pero tampoco tiene cristales.

Asi que de otros cuadros que tengo por aquí quito los cristales para aprovecharlos en este.

Limpiamos bien el asiento de los cristales.

Y con pegamento transparente de dos componentes:

Pegamos los cristales procurando que queden centrados.

Y mientras se seca el pegamento vamos a probar y a ajustar los relojes.
Bueno pues como habéis visto tarda aproximadamente 31,5 segundos en recorrer un kilometro por lo tanto 3600/31.5= 114,2Km/h. Tiene un error de unos 7 u 8 kilómetros por hora, que no está mal lo dejaremos así porque va bien para las multas y para el ego del propietario.
Y ahora vamos con el cuentarevoluciones, os pongo un video con la explicación y luego el video de la comprobación.
Tened en cuenta que el cuentarevoluciones debe marcar el doble de las revoluciones que marque el cuentarevoluciones digital.
Y la prueba:
Bueno, pues esta tarde le he dedicado un ratillo y he podido terminarlo.
Le he puesto el soporte de las bombillas

He tenido que cambiar alguna que otra que estaba fundida y con un transformador de 12v he comprobado que todas funcionan

Y una vez montado y limpio todo ha quedado bastante bien.
Incluso la aguja nueva hecha a partir de una lata de cocacola da el pego.
Acordaros que partiamos de esto:

y hemos acabado aquí:


En fin esto es todo
Un saludo y espero que os guste.
Última edición: