Recto

fendetestas

Allá vamos
Registrado
10 Jun 2006
Mensajes
857
Puntos
0
A ver...pregunta cuya contestación intuyo, pero me gustaría saber vuestra opinión y respuesta a ser posible razonada (para los sabios) ¿Por qué es más fácil -o a mí me lo parece por experiencia propia :(- hacerse un recto con pasajero y maletas?
 
al llevar pasajero y maletas la rueda trasera lleva casi toda la carga, liberando de aplomo a la delantera, que es la directriz. Esa falta de peso en la rueda delantera hace imprecisa la dirección y el gobierno de la moto mediante contramanillar. A la que vayas un poco alegre notarás graves imprecisiones de dirección y la tendencia de la moto a no obedecer.

Puedes mejorar la conducción poniendo una bolsa sobredepósito con el máximo de peso posible y llevando el depósito lleno el máximo de tiempo posible. El máximo de peso puede significar poner el candado, una botella de agua, las herramientas... todo lo que pese y puedas sacar de atrás para ponerlo delante, (no meter dos piedras). Además de noche notarás que la luz vuelve a tocar el suelo y ya no alumbras los puentes ;)
 
no había caído yo en eso de falta de aplomo de la delantera y la falta de respuesta esperada al contramanillar (ese tema todavía da más de sí!! ;))....todo eso unido al consecuente acojone cuando la moto no responde como esperas...y recto al canto

tienes más razón que un santo
 
Cuando lleves pasajero y maletas endurece un poco la suspensión trasera y algo mejorará esa tendencia a subvirar, ya que al llevar mas peso baja mas de atrás y te abre el lanzamiento y es lo que hace que sigas recto, también puedes probar poniendo tu peso mas hacia delante en algunas curvas. Y sobre todo cuando veas que te sales, tumba que siempre hay margen.

Saludos
 
generalmente me gusta conducir con la suspensión dura....cuando llevo copi sin duda niguna

gracias por contestar
 
KILLA de Cádiz dijo:
Y sobre todo cuando veas que te sales, tumba que siempre hay margen.

Siempre suele haber margen. Sorprende a muchos lo que se puede tumbar con paquete. El aumento de peso hace que la rueda esté un poco más firme al suelo. Pero no olvidemos que también toda la moto está más baja porque la suspensión va más comprimida, así que tocaremos antes con estriberas, caballete o lo primero que tenga que tocar, según el modelo de moto.
 
fendetestas dijo:
A ver...pregunta cuya contestación intuyo, pero me gustaría saber vuestra opinión y respuesta a ser posible razonada (para los sabios) ¿Por qué es más fácil -o a mí me lo parece por experiencia propia  :(- hacerse un recto con pasajero y maletas?

Pues yo disiento... ;D ;D ;D

Lo del peso atrás, bien. Lo de que aligera tren delantero, bien. Pero que eso dificulte el contramanillar.... Diverjo. Antes al contrario, lo hace más fácil. De hecho, cuando en una tumbada, pisas freno trasero, la moto baja de atrás y te resulta más fácil cerrar el giro.

¿Entonces que sucede, cuando te haces un recto en una curva?... Pues que has puesto en acción los frenos, en especial el delantero. ¿Y cual es la diferencia, respecto a cuando vas solo en la moto?... Pues que, la diferencia de peso, hace que la inercia sea mucho mayor. La consecuencia es que, al ver que te cuelas y frenas, el traslado de pesos hacia la rueda delantera es el doble que cuando vas pilotando en solitario. El pasajero se abalanza sobre tu espalda y tu, con él acuestas, sobre la rueda delantera... y no tienes más remedio que apoyarte con fuerza sobre el manillar. ¡Eso es lo que dificulta el contramanillar!. Si a eso le sumas que cuando frenas de delante, la moto se levanta..., pues se presenta la circunstancia propicia para hacerte un recto.
:)
 
mandar más peso a la rueda trasera facilita el contramanillar, de acuerdo, pero también hace que sea menos efectivo al perder aplomo. Cuando vamos solos y hacemos contramanillar es mucho más eficaz si nos echamos hacia delante. Entramos mucho mejor en curva, con más precisión y podemos entrar más rápido. Si el peso está atrás... pues justo al revés.

Al frenar se traslada el peso a la delantera, pero el recto no sólo se puede producir por pasada de frenada, sino también por no entrar en la curva correctamente cuando dejas de frenar, momento en que los pesos vuelven a donde están -atrás- y la rueda delantera vuelve a quedar demasiado suelta. El contramanillar no hace suficiente efecto y ya tenemos el rectito.

Para reforzar mi postura es mucho más fácil hacer un caballito -incluso involuntario- con paquete que solo, precisamente por el peso detrás. Si encima vas cargado con maletas llenas... más fácil levanta al acelerar. las maletas suelen estar muy retrasadas para no entorpecer la postura del paquete. Cuanto más retrasadas, más repercuten en la maniobrabilidad de la moto y en la falta de aplomo de la dirección. Una dirección excesivamente liberada actúa mucho menos.

Yo he viajado mucho con paquete y con maletas cargadas a tope. Cargar más peso en la rueda delantera era mi mejor opción y la forma era llevar la bolsa sobredepósito, aunque me entrara todo en las 3 maletas que, encima, podría cerrar con llave, no como la bolsa. La precisión de dirección de la moto es mucho más precisa así.

Doctor... qué bien nos lo pasamos divagando ;)
 
jajajja...eso es lo que yo digo, me lo paso teta (con perdón) con este tipo de post...y la verdad, es que de diferente manera, los dos dáis la misma explicación física. El quid por lo que veo está en el tren delantero (por lo que mi intuición de respuesta no era del todo correcta ya que lo atribuía solo a las diferentes inercias), espero no tener que experimentarlo nuevamente, porque si es cierto que sólo nunca he hecho un recto en condiciones y con paquete y maletas llevo un par (de rectos se entiende) ;)

Ya quisieran muchos cursos de aprendizaje....
 
Pingu dijo:
... Al frenar se traslada el peso a la delantera, pero el recto no sólo se puede producir por pasada de frenada, sino también por no entrar en la curva correctamente cuando dejas de frenar, momento en que los pesos vuelven a donde están -atrás- y la rueda delantera vuelve a quedar demasiado suelta. El contramanillar no hace suficiente efecto y ya tenemos el rectito....
unnnn... Los pesos se trasladan hacia delante, no solo al frenar. Basta con quitar el gas de manera brusca.

Solo pierdes el efecto del contramanillar, cuando la rueda delantera está tan descargada, que casi no toca el suelo... lo que no sucede en la frenada o al cortar gas, por más cargado que vayas atrás.... Y si te haces un recto, es porque has entrado colado y quitas gas o frenas... Haber quien tiene OO de hacer otra cosa... bueno se pueden hacer otras cosas, pero partimos de la base de que te has hecho un recto.... o te pasa como el del vídeo del post de al lado, que te traiciona tu inteligencia emocional  ;D ;D ;D

Pingu dijo:
... Doctor... qué bien nos lo pasamos divagando  ;)

Es que para cosas más serias, ya tenemos bastante con todo el día...  ;D ;D ;D
 
otra cosa que se me ocurre también es que vayas muy bajo de vueltas, demasiado rápido, una marcha demasiado larga y con tanta carga poca chicha...
 
Es verdad. Cuando llevas una marcha demasiado larga, con inercia y peso, puede ser que no se tenga buena retención del motor, al quitar gas. :)
 
Me dejas acojonado, hace tiempo oque vengo leyéndote y tus respuestas son geniales...una mujer así quería mi madre para mi...

Espero poder conocerte algún día y sludarte personalmente.

Saludos y...sigue en esa linea.

KILLA de Cádiz dijo:
Cuando lleves pasajero y maletas endurece un poco la suspensión trasera y algo mejorará esa tendencia a subvirar, ya que al llevar mas peso baja mas de atrás y te abre el lanzamiento y es lo que hace que sigas recto, también puedes probar poniendo tu peso mas hacia delante en algunas curvas. Y sobre todo cuando veas que te sales, tumba que siempre hay margen.

Saludos
 
KILLA de Cádiz dijo:
ya que al llevar mas peso baja mas de atrás y te abre el lanzamiento y es lo que hace que sigas recto,

Y si aumenta el lanzamiento, aumenta la distancia del eje de giro de la dirección respecto al punto de apoyo de la rueda, con lo que aumenta el efecto autodireccional de esta, o sea, la tendencia a ponerse recta, que sumado a las mayores inercias, te mandan a la ¨grava¨uis, eso es en circuito :) :) :) es que ultimamente estoy un poco racing... ;) ;) ;)

Mete peso delante, y saca el cucu...

Saludinessss...

PD. Ojo que hay motos que aumentan avance cuando aumentan lanzamiento, o si no observar que ocurre en un paralever,...

mas Saludinessss
 
rnieto dijo:
PD. Ojo que hay motos que aumentan avance cuando aumentan lanzamiento, o si no observar que ocurre en un paralever,...

Dije la reves, disminuyen avance, cuando aumentan lanzamiento...
 
rnieto dijo:
[quote author=KILLA de Cádiz link=1164361456/0#3 date=1164365841]ya que al llevar mas peso baja mas de atrás y te abre el lanzamiento y es lo que hace que sigas recto,

Y si aumenta el lanzamiento, aumenta la distancia del eje de giro de la dirección respecto al punto de apoyo de la rueda, con lo que aumenta el efecto autodireccional de esta, o sea, la tendencia a ponerse recta, que sumado a las mayores inercias...
[/quote]

Vas con tu pareja... llega una curva y la tomas... Llega otra, y la tomas... Sientes dos golpes en el casco... ¿Que pasa? ¡Pues no voy tan rápido!... Jo! ¡La curva!... Se me cierra demasiado!... ¡Me la como!... Y cortas gas y frenas. La moto retiene todo lo que puede... Y aquí se acaba el sobrelanzamiento de la rueda delantera: La distancia entre ejes, se acorta... Pero la moto se endereza y os hacéis un recto.

El problema es el exceso de velocidad, el traslado de pesos brusco en el último instante, la contención que hace el piloto con sus brazos, que dificulta el contramanillar, y el freno delantero... No el sobrelanzamiento de la rueda por la mayor carga atrás.

De hecho, cuando llevas a alguien de pasajero y las cosas se hacen bien, no hay ninguna dificultad en tumbar la moto y trazar las curvas.  ;)
 
Al aumentar el lanzamiento se disminuye el avance, al menos en las motos con horquilla convencional o invertida, lo que supone sino me equivoco que a mayor lanzamiento mayor aplomo en recta y menor en curva, cuesta mas trabajo meter la moto en la trazada.

Me encantan estos post, se aprende un montón.

P.D. Rnieto, mírate el post en mensajes moteros de fotos de tumbadas, he colgado algunas de las mías con algunas de las motillos que he tenido, a ver si veo algunas de las tuyas.
 
jajajaja, que va mujer, a mi me da un poco de verguensaaaaaa, por que entre el suelo y mi cuerpo, todavia cabe otro como yo, jejejejej. En realidad en Jerez creia que iba a toa lesheee, y to tumbaooo, hasta que vi las fotos del profecional que hay en el circuito, y volvi a la realidad...

Saludinessss
 
KILLA de Cádiz dijo:
Al aumentar el lanzamiento se disminuye el avance, al menos en las motos con horquilla convencional o invertida
Al reves Killa, bueno el sabado te lo dibujo y lo veras clarito clarito, necesitaremos una Rueda, creo que una pringá podria valer, una horquilla, quizas con un par de choricillos, y una mesa, lo que no estoy seguro es si llegaremos a girar la dirección antes de que alguien se cepille la pringá... ;) ;) ;) ;)

Saludinesssss...
 
rnieto dijo:
[quote author=KILLA de Cádiz link=1164361456/15#18 date=1164828332]Al aumentar el lanzamiento se disminuye el avance, al menos en las motos con horquilla convencional o invertida
Al reves Killa, bueno el sabado te lo dibujo y lo veras clarito clarito, necesitaremos una Rueda, creo que una pringá podria valer, una horquilla, quizas con un par de choricillos, y una mesa, lo que no estoy seguro es si llegaremos a girar la dirección antes de que alguien se cepille la pringá... ;) ;) ;) ;)

Saludinesssss...[/quote]

Ya me he dao cuenta que lo he puesto al revés, de todas formas siempre estoy dispuesta para echar un rato contigo MAESTRO.
 
Creo que la respuesta es sencilla, es una cuestion de peso.
Peor frenada, mayores inercias, nada mas.
 
Os habeis olvidado del efecto GIROSCOPIO de las ruedas y el cigueñal. ;)

Tanto las ruedas como el cigueñal girando tienden a enderezarse (elementos circulares girando tienden a mantenerse verticales = efecto giroscopio, en resumen vamos). :)

Además, los rectos suelen hacerse cuando uno va frenando fuerte y la inercia negativa que aplican los frenos al conjunto seguro que ayudan al efecto giroscopio. :-/

Como te ha dicho KILLA, a no ser que tengas un obstaculo delante, no frenes y TUMBA, que tu moto tumba mas de lo que piensas (hasta que roce algo). Como la moto pesa demasiado, descuelga un poco el cuerpo en las curvas (hacia dentro claro) para ayudar a la inercia que te saca de la curva por el peso excesivo (también esto ayuda al contramanillar que hacemos de forma inconsciente). Al descolgar, para sentirte mas cómodo trata de sacar el culo dejando el tronco y la cabeza lo mas perpendicular posible. Solo en las motos deportivas puedes descolgar con todo el cuerpo porque ayuda la postura de conducción y los semimanillares, pero en las trail o turismos gordas, la postura erguida no te da esa posiblidad, pero verás como sacando un poco el culo mejoras la entrada en curva y evitas los rectos.

Finalmente creo que te falta algo de confienza en la conducción o en la moto. Un recto ES LA ULTIMA OPCION (coches de frente, guardarrailes, etc). Cuando sientas que te sales, TUMBA, TUMBA Y TUMBA.
 
Atrás
Arriba