B7882LM
Curveando
Buenas Tardes a todos...
Cuando hace un tiempo estuve poniendo a punto mi K75 fui recogiendo / consiguiendo unos cuantos recambios o piezas que tenía aparcadas en el garaje y que ahora, dada la situación, quería ordenar / recuperar y deshacerme de lo que no sirva. Uno de esos recambios era una caja de cambios de K100. Aunque mi moto sea una K75, por lo que pude leer en su día, cambiando la varilla empujadora podría usarla, por lo que al no tener coste más allà de retirarla de donde estaba, me la quedé.
Hace unos días la puse encima del banco de trabajo y empecé a desmontar. Al inicio estaba así:



Algunos datos para saber de lo que estamos hablando:
- La caja tenía algo de liquido dentro. No estaba llena pero al moverla y dejarla en según que posición, alguna pérdida hubo.
- Que yo sepa, mínimo, la caja está fuera de su moto desde hace más de 15 años y ni idea de los Kilómetros que puede tener.
- Al hacer girar el cardan a mano, las marchas entraban sin problemas y no se escucha ningún ruido raro. Como diagnostico de su estado imagino que no sirve de mucho, pero algo es algo...
- Al vaciar el liquido que le quedaba, el tapón mostraba algunos restos metálicos.
- El fuelle del empujador salió entero y el indicador de marcha engranada en MUY buen estado.
El cardan en un estado lamentable:

Con estos primeros "datos" y fotos, empezamos a limpiar. Combinación de desengrasante, limpiahornos, decapante de pintura, lija, pulimento con dremel, estropajo de aluminio, vapor... Vamos, un montón de cosas e intentos para que ahora mismo la caja esté así:




En general se ha podido limpiar bastante. Por lo menos ya no mancha cuando la tocas / mueves. El problema son las manchas como de "picado" que esas no salen con nada, y si te pasas de lija lo que ocurre es que te "comes" la rugosidad y lo dejas liso, que eso tampoco es lo que busco. Se aprecia en la ultima foto, alrededor del agujero.
Mi intención con todo esto es:
- Entretenerme, eso sin duda, de no estar en la situación actual la caja seguiría en la estantería.
- Ver si hay algún modo de saber su estado sin necesidad de desmontarla por completo.
- En caso que esté "buena" mantenerla como recambio o incluso montarla en mi K75. Tanto mi grupo cónico como el brazo del cardan son de color plata, mientras que mi caja actual y bloque motor son negros. Igual de este modo voy "igualando" las partes más visibles.
He recuperado un post de hace años de Tabayu en PDF en el que desmonta y repara una caja. Se que hace falta utillaje muy concreto para reparar una, pero desconozco si es también necesario solo por el hecho de "abrir" y suponiendo que vuelvas a montar los mismos elementos. Abrir va a ser necesario, ya que después de tanto tiempo a saber como está su interior, pero por lo menos abrirla con cierto "conocimiento"...
Por el momento poco más, solo preguntar si alguien conoce un método para limpiar el aluminio!! Lo que estoy encontrando por Youtube o similar son pulimentos, que no es exactamente lo que buso. La opción de "chorrearla" tampoco se contempla. El gasto debe ser mínimo, asumo cambiar retenes si la caja esta bien, pero no me voy a meter en vergeles de reconstruirla...
Por el momento nada más, me voy a leer el PDF que os comentaba hace un rato,
Un saludo!!
Cuando hace un tiempo estuve poniendo a punto mi K75 fui recogiendo / consiguiendo unos cuantos recambios o piezas que tenía aparcadas en el garaje y que ahora, dada la situación, quería ordenar / recuperar y deshacerme de lo que no sirva. Uno de esos recambios era una caja de cambios de K100. Aunque mi moto sea una K75, por lo que pude leer en su día, cambiando la varilla empujadora podría usarla, por lo que al no tener coste más allà de retirarla de donde estaba, me la quedé.
Hace unos días la puse encima del banco de trabajo y empecé a desmontar. Al inicio estaba así:



Algunos datos para saber de lo que estamos hablando:
- La caja tenía algo de liquido dentro. No estaba llena pero al moverla y dejarla en según que posición, alguna pérdida hubo.
- Que yo sepa, mínimo, la caja está fuera de su moto desde hace más de 15 años y ni idea de los Kilómetros que puede tener.
- Al hacer girar el cardan a mano, las marchas entraban sin problemas y no se escucha ningún ruido raro. Como diagnostico de su estado imagino que no sirve de mucho, pero algo es algo...
- Al vaciar el liquido que le quedaba, el tapón mostraba algunos restos metálicos.
- El fuelle del empujador salió entero y el indicador de marcha engranada en MUY buen estado.
El cardan en un estado lamentable:

Con estos primeros "datos" y fotos, empezamos a limpiar. Combinación de desengrasante, limpiahornos, decapante de pintura, lija, pulimento con dremel, estropajo de aluminio, vapor... Vamos, un montón de cosas e intentos para que ahora mismo la caja esté así:




En general se ha podido limpiar bastante. Por lo menos ya no mancha cuando la tocas / mueves. El problema son las manchas como de "picado" que esas no salen con nada, y si te pasas de lija lo que ocurre es que te "comes" la rugosidad y lo dejas liso, que eso tampoco es lo que busco. Se aprecia en la ultima foto, alrededor del agujero.
Mi intención con todo esto es:
- Entretenerme, eso sin duda, de no estar en la situación actual la caja seguiría en la estantería.
- Ver si hay algún modo de saber su estado sin necesidad de desmontarla por completo.
- En caso que esté "buena" mantenerla como recambio o incluso montarla en mi K75. Tanto mi grupo cónico como el brazo del cardan son de color plata, mientras que mi caja actual y bloque motor son negros. Igual de este modo voy "igualando" las partes más visibles.
He recuperado un post de hace años de Tabayu en PDF en el que desmonta y repara una caja. Se que hace falta utillaje muy concreto para reparar una, pero desconozco si es también necesario solo por el hecho de "abrir" y suponiendo que vuelvas a montar los mismos elementos. Abrir va a ser necesario, ya que después de tanto tiempo a saber como está su interior, pero por lo menos abrirla con cierto "conocimiento"...
Por el momento poco más, solo preguntar si alguien conoce un método para limpiar el aluminio!! Lo que estoy encontrando por Youtube o similar son pulimentos, que no es exactamente lo que buso. La opción de "chorrearla" tampoco se contempla. El gasto debe ser mínimo, asumo cambiar retenes si la caja esta bien, pero no me voy a meter en vergeles de reconstruirla...
Por el momento nada más, me voy a leer el PDF que os comentaba hace un rato,
Un saludo!!