Recuperar K 1100 LT "Esperanza"

La verdad es que clavamos la medida antes de usar el reloj, unas maquinas como bien dijimos sobre 0,60, niquelao, buen trabajo y bien hecho ya me contas.
Un saludo
Fara
 
Bueno pues como la arandela distanciadora de 0,6 mm necesaria con referencia nº 33122310550 , la tenían en stock ................. pues ya la tengo :cheesy:

20130314a_zpscbac08aa.jpg


pero lo que no tengo es tiempo para ponerla :D :D

Ya os contaré
Saludos
 
Ya estoy por aquí, veo el foro un poco parado y esto no puede ser ............. venga a ver si alguno cogéis la carraca e ilustráis el "trasteo" en la K :D

Bueno pues vengo para contar el montaje del grupo una vez que tenemos la arandela necesaria y lo voy a hacer con unas fotos que he sacado para la ocasión.

Empezamos preparando las piezas antes del montaje, es importante que no falte ninguna :rolleyes2:

Tenemos el grupo de la siguiente manera. Carcasa o cuerpo, tapa de la carcasa, corona con el rodamiento grande y el cónico en el otro extremo, retén, aro toroidal o tórico, arandela de 0,6 mm y los tornillos de cierre de la carcasa.

20130315a_zpsf9881077.jpg


Colocamos el retén en la tapa de la carcasa con cariño y un poco de maña.

20130315b_zpscea5c10f.jpg


Después se coloca el aro toroidal de goma que hermetiza el cierre de la tapa contra la carcasa.

20130315c_zps1f634212.jpg


Ahora tenemos que colocar el conjunto corona / rodamiento en la tapa de la carcasa.

Le he dado un poco de calor (pistola a intensidad baja) con cuidado para no deteriorar el retén, buscando que la tapa dilate un poco y me facilite introducir el rodamiento. No olvidar introducir la arandela distanciadora que va ubicada entre la pista exterior del rodamiento y la tapa.

20130315d_zps7d36bf4c.jpg


Conseguido ...

20130315e_zps9206b4c2.jpg


Después aceitamos un poco el aro tórico de la tapa para facilitar su ensamblaje con la carcasa.
He calentado un poco la carcasa al objeto de que facilite la entrada de la tapa. Una vez acoplado se observa que no llega a cerrar y una de dos o cariño y maza tas, tas, tas o bien como he hecho, colocando los tornillos de la tapa y voy apretando alternativamente un poco cada uno, consiguiendo que la tapa vaya cerrando, pero comprobando que el aro toroidal no sea "pellizcado" por la carcasa. Luego apretamos al par indicado según el manual con una dinamométrica.

20130315g_zpscb1ae095.jpg


Y el montaje se puede dar por acabado a falta de colocar el disco de freno que ahora está en el otro grupo y debo traspasarlo y como no, añadir el aceite una vez lo tenga colocado en la moto.

20130315h_zpseaf75759.jpg


Vista del otro lado

20130315i_zpsbc6afc03.jpg


El día que pueda instalarlo ya os contaré.
Un saludo a todos ;)
 
Perfecto...si la proxima vez pones el reten lo último; así podras calentar a placer todo y es mucho mas sencillo. Aun así eres mi idolo:D
 
T-93, desbordas mi capacidad de asombro. Cada vez que te leo y atestiguo tu determinación para conseguir que la moto esté y vaya PERFECTA tengo la firme convicción de que no debí dejar pasar tu RS...
 
Fernando si alguna vez te tuviera que regalar algo por tu cumpleaño sin dudas te regalaria una carraca con tu nombre grabado, se que siempre te acordarias de mi :cool2:

Chapo¡¡¡¡¡¡¡
 
Vamos a ver.... sigo con mucha atencion todos los brico-reparaciones que haces a las K, y solo tengo que poner una pega, y es....PORQUE VIVES TAN LEJOS !!!!!
Por favor, comprate una casa por aqui, que es muy bonito, y te animas los finde, ya tienes excusas para hacer kms...
Ahora en serio, realmente fantastico, fantástico Fernando !!!!!
 
T-93, desbordas mi capacidad de asombro. Cada vez que te leo y atestiguo tu determinación para conseguir que la moto esté y vaya PERFECTA tengo la firme convicción de que no debí dejar pasar tu RS...

No te preocupes porque podemos estar tranquilos, ha ido a parar a buenas manos .... además fue la primera persona en venir a ver la moto y yo sabía que quién viniera primero, al final se la llevaría :)

Un saludo
 
Gracias a todos por vuestros comentarios, sabéis que ayudan a seguir haciendo cositas.

El día hoy no ha sido todo lo fructífero que esperaba, a pesar de contar con ayuda nos hemos quedado con un palmo en las narices :undecided:, cuando me aclare os cuento algo más ... hoy, como que no apetece mucho.

Saludos
 
Bueno pues ya estoy por aquí para contar las novedades.

Después de dejar preparado el grupo para colocar en la moto, se busca un hueco y ayuda para hacerlo (gracias rozak ;)).
Vamos a ello ... unas instantáneas calentando el gorrón fijo trasero para separar el grupo del balancín.

20130317a_zps8cf66e20.jpg


Con un destornillador o similar, retraemos el fuelle de goma hacia atrás para evitar dañarlo con el calor

20130317b_zpsffce85be.jpg


Grupo retirado

20130317c_zps26193745.jpg


Ahora ponemos el disco de freno de Esperanza en el grupo que vamos a instalar.

Después colocamos el grupo reparado en la moto y nos disponemos a colocar la rueda en su lugar

20130317d_zps8789e507.jpg


Otra más ... el trapo que se ve, lo he puesto tapando el agujero del captador de impulsos por si acaso se cuela algo.

20130317e_zps40eb4256.jpg


Pues una vez apretamos los tornillos de la rueda, conectamos el captador del velocímetro y empezamos a echar el aceite al grupo, pero a mitas de llenado rozak se percata de algo y me dice ...............

"Macho que la rueda baila" :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked:

Pero no fastidies ................. dejo el aceite y sujeto la cubierta del neumático a las 9 y a las 3, empiezo a mover como si quisiera sacar la rueda y taca-taca taca-taca a cada movimiento que hacia, pero agarro a las 12 y a las 6 y más de lo mismo, señores la rueda tiene juego :cry: :cry: no mucho pero tiene (cosa que antes no tenía, manda narices la cosa)

Bueno pues con la moral por los suelos nos ponemos a pensar que ha podido ocurrir, barajando las distintas posibilidades queda claro que no hay otra que volver a abrir :angry:.

Me decido a retirar solo la tapa y dejar la carcasa del grupo de momento puesta en la moto y pensar que hacer, pero pesar mucho porque algo se escapa a todo este tinglao.

Total que estamos así otra vez ... :undecided:

20130317f_zps0aa96e93.jpg


Pues me voy a casa a llorar y a pensar en ello, repasando todo desde el principio.

Luego sigo.
Un saludo
 
Animo Fernando esto es solo un bache en el camino, ademas si todo sale bien a la primera te vas a aburrir :undecided:
 
Ya estoy aquí para continuar con la historia.

Pensando en qué ha podido fallar, me entraban dudas sobre la forma de medir del señor alemán del vídeo y si pudiera ser esa la causa, no sé pero la ocasión la pintan calva y como tengo a mano el grupo que traía montado Esperanza, me decido a desmontarlo y tras extraer la arandela distanciadora que lleve en su interior, volver a cerrarlo y ver que valores me da esta vez, pues recordad que el reparado (el del kanguro) traía una arandela de 1 mm (o eso creía yo) y me pedía una de 0,6 mm, o sea una diferencia de 4 décimas que a ver si se corresponde con los valores de esta nueva medición en otro grupo.

Grupo de Espe desmontado

20130317h_zpsf3311511.jpg


Lo primero a destacar, es que el rodamiento cónico no está flojo, simplemente se sale (se cae si le das la vuelta) y tiene marcas de haber sido arrastrado.

20130317g_zps8130f688.jpg


Aquí podéis ver también la arandela distanciadora del rodillo cónico.

Pues me pongo a medir con el relojito y me da 74 centésimas ... teniendo en cuenta que la arandela es de 0,80 pues si hacemos la cuenta ya mencionada, sale entre 0,79 y 0,84 ............. :undecided:

20130317i_zpsc4ddddcb.jpg


o sea que la medida en teoría vale para este grupo (luego se verá que no) y yo he debido equivocarme en la medición del otro, quizá porque la corona no hubiera entrado a tope, no sé.

Pero vamos a liar la cosa otro poco.

Me han prestado un palmer o micrómetro para medir las arandelas (como debe hacerse y no con calibre) y tengo sorpresas.

Resulta que la primera arandela que medí (la del grupo del kanguro) me daba un valor de 1 mm (calibre), creo que os conté que tenía como una rebaba por haber rozado, pero hoy examinándola a fondo resulta que presenta dos rebabas (está como afilada en sus cantos), cada una para un lado lo cual al medir con calibre recrece .... hoy la medida con el palmer indica que es de 0,90 (0,93 para ser exactos).

Pero no acaba aquí la cosa, la arandela del segundo grupo abierto (de Espe) que he medido con calibre y dije 0,80 pues tampoco, pues el palmer me dice que es de 0,90 mm ................ :shocked: o sea que cada vez me lío más :huh: pues antes de más y ahora de menos (no lo entiendo) , en fin que con el palmer ambas arandelas son de 0,90 y esto me tira la última media porque si teníamos un valor máximo de 0,84 .... con 0,90 quedara obligado.
Debo de hacer poca fuerza con los desmontables o este sistema no sirve.




Vamos con la holgura de la rueda.

Pensando en esa diferencia de 0,30 mm (0,90 - 0,60) supongo que los tornillos de la rueda una vez apretados harán más fuerza que la que yo hago con dos desmontables y obliguen al rodamiento grande contra la tapa a tope y claro el rodamiento cónico pierde ataque contra su pista (esos 0,30) y "baila", pudiendo ser esta la causa de la holgura.


Os dejo una comparativa visual de ambas coronas, la de la izquierda es la que traía Esperanza y la de la derecha es la que tenía yo del Kanguro, siendo esta última la que he reparado para dejar puesta, más que nada porque era el grupo que tenía quitado y así podía seguir usando la moto con el otro.

20130318a_zps6aaf1346.jpg


Ya os digo que el rodamiento cónico de la izquierda se sale con mirarlo, aunque su jaula de los rodillos tiene menos holgura que la del otro que dejo puesta ................ ya veremos :undecided:

20130318b_zpscea166af.jpg



Visto todo lo anterior y como tengo la carcasa del grupo montada en la moto, lo cual me dificulta andar poniendo y quitando la tapa con el retén para hacer más mediciones (en el garaje no puedo calentar más que con llama, es muy agresivo) decido pasar una lija de agua a la arandela usada de 0,90 mm (para quitar las rebabas) y montar para verificar si se ha corregido la holgura (insisto que antes no tenía holgura con ningún grupo).

Otra vez montado, repito porque es un poco lío. Rodamiento grande nuevo, retén tapa nuevo, aro tórico nuevo y dejo arandela usada de 0,90 mm y rodamiento cónico usado.

20130318c_zpsc75d35a7.jpg


Bueno pues la holgura se ha corregido, no tiene clac-clac :cheesy: al intentar "sacar" la rueda, pero no se puede cantar victoria hasta rodar con ella por si hubiera exceso de ataque.

Lo que no he tenido tiempo ha sido para salir a probarla y comprobar que no se pone a parir" el aceite, así como que el bufido haya desaparecido, pero cuando lo haga os lo contaré puntualmente.

Disculpas por complicar el tema con datos contradictorios, pero sabéis que las cosas os las voy contando según me van ocurriendo y lo que un día parece bueno, al siguiente no lo es tanto (por ejemplo una medida :embarassed:).

Un saludo a todos
 
Última edición:
no te desanimes que eres un monstruo aunque sea de feo seguro que lo consigues dejar todo a tu gusto aunque no se que haras el dia que lo consigas un saludo
 
alucino!!!:shocked:
desde luego cuando tengas total dominio sobre la k1100 , cambiaras de modelo :cheesy:
sigo con interes , un saludo

pd: manita esas tools estan muy bien , lo tendre en cuenta gracias por el dato
 
Fernando..... cada vez que sienta tú prencia la K.... seguro... seguro.... que se zurra las patas pa bajo...

manitafueria ése micrómetro tiene una pinta estupensa... agradecido por el aporte..

K salu2.
 
Estoy sufriendo en tus carnes. No sé explicarlo, pero cuando las cosas no te salen bien me entra una tristeza...:(
 
Ánimo Fernando! A ver si está ok esta vez, pero no me cuadra que se pueda sacar el rodamiento cónico con la mano sin más... es decir, que no entre justo significa que una vez dentro "bailará" no?? no quiero ser pesimista, pero... podría ser que el eje estuviera "desgastado"? ES que todos los rodamientos que yo he visto (que no son muchos...:D) cuestan un huevo y parte del otro de sacar de su alojamiento... por eso no entiendo cómo este sale sólo con mirarlo...
Aún así, por lo que he entendido, si no me he perdido... es que el que vas a poner es el del Kanguro verdad? y el eje en el cual el rodamiento sale con mirarlo es el de espe no???
Mucha suerte!!
 
venga Fer!!!, ánimo! (que te voy siguiendo!!!!, bueno, yo y todos!!!!)

MÍRATE ESTO : (por comprobar más cosas...!)




al ataqueeeeeeeeerrrrrrrrrrr!!!!
 
Última edición:
Buenas tardes, vamos por partes :rolleyes2:

jphanton: es que si estoy quieto me aburro ja, ja

Tabayu: Si aplico calor eléctrico a la tapa entra muy bien, pero lo tendré presente si tengo que aplicar llama, gracias.

Katrasca: No te preocupes, nos une el foro :)

manitafuria: interesante el precio, lo que no sé si medirá en "leguas" :D. Gracias de todas maneras, palmer ya tenemos. PD: La carraca mándala cuando quieras, pero avisa para estar pendiente del cartero ja, ja, ja

bike: Pues la idea es no cambiar de modelo, aunque al paso que voy no paro de empantanarme más .... en fin salud para ir haciendo.

Pako11: Pues a ver si se zurra menos que no paro de comprar repuestos en el conce ..... leñe :angry: . Un saludo :)

Javigor: Pues ánimo que al final podremos con ella, aunque vaya racha ... parecido a la otra.

versiano: Efectivamente, luego lo explico un poco más pues creo que he liado a la gente un poco.

Victormes: Gracias pero esa es la comprobación de transmisión de fuerza en los dientes (según el manual) y se debe comprobar al sustituir el rodamiento del piñón de ataque o bien el conjunto piñón/corona, ahora de momento no toca .... pero no sé que decirte porque al paso que vamos :D

Gracias a todos por vuestras intervenciones, que a buen seguro hacen más ameno el tema tratado.
Saludos
 
Bueno pues voy a contar algo más.

He sacado la moto para repostar y bajando una calle he apretado embrague para dejar el sonido del motor a ralentí y sigo escuchando el mismo ruido, :( total que va a ser del rodamiento pequeño (el cónico) o sea que toca abrir de nuevo y cambiar al susodicho.

Estoy pensando un sistema para medir el entre-diente del piñón y la corona, hará falta un tornillo, una tuerca, unas chapitas, el comparador y un poco de soldadura, lo mezclamos todo en mi cabeza y algo saldrá, no sé si bueno o malo pero lo intentaremos.


Respecto al tinglado de grupos cónicos que he armado, lo siento voy a explicar otro poco.
Di de baja el Kanguro con todos sus componentes. Compré el motor, chasis y parte ciclo de Esperanza. He renovado todo lo defectuoso que he encontrado en Espe por piezas en la mayoría ya renovadas en el Kanguro y algunas nuevas. Esperanza se quedó con el grupo que traía, pues el del Kanguro ya sonaba en marcha.

Como el que tenía sin uso era el del Kanguro, pues es el que despiecé para reparar cuando descubrí que el de Esperanza también "sonaba" y una vez cambiadas algunas cosas lo he montado en la moto y sigue igual el ruido trasero o muy parecido :D. Ahora tengo como repuesto o recambio el que traía Espe y tras abrirlo he visto que el rodamiento pequeño cónico, se sale solo, es decir ha debido ser arrollado y ha producido un desgaste en el eje de la corona que para que vuelva a ser útil habría que encasquillar ese eje. Total que se quedará para ensayos varios.

Ahora volveré a abrir el que está puesto en la moto y renovaré el rodamiento cónico pequeño y arandelas distanciadoras nuevas, si logro medir los ajustes.

Nada más, un saludo a todos y seguiré contando según ocurra :cool2:, pero con mucho ánimo, ese que no nos falte.
Hasta pronto
 
Última edición:
Fer, yo creia que estabas intercambiando piezas....como en una orgía de rodamientos, o sea una aberracion tipo Kanguro-Espe....o lésbico Espe-pelirroja!! que sé yo.....:cheesy: jajaajjaaaaa....

ánimo que te sigo!
 
Eres un auténtico CRACK. Mi ídolo. Vaya paciencia y cuantos conocimientos. Gracias por poner todo lo que haces aquí, ni te imaginas lo que estoy aprendiendo gracias a ti y a otros. Un saludo.
 
Para T93:
Es normal que el rodamiento cónico salga tirando con la mano sin ningún esfuerzo.. Yo también me asusté cuando saqué el de mi moto. Luego me enteré que era completamente normal.

Saludos.
 
Para T93:
Es normal que el rodamiento cónico salga tirando con la mano sin ningún esfuerzo.. Yo también me asusté cuando saqué el de mi moto. Luego me enteré que era completamente normal.

Saludos.

Hombre, cuanto tiempo sin leerte. Me alegra que estés por aquí ¿Cómo va la "nave" GW? ;) (espero que estupenda)

Pues es interesante lo que cuentas, porque te refieres al rodamiento pequeño del conjunto corona (interior del grupo) ¿no?
Luego están los rodamientos que sirven de unión con el basculante y esos si se salen con mirarlos, no sé si hemos cruzado datos.

Yo me refiero a este que sujeto con la mano.

20130317g_zps8130f688.jpg


En caso de referirte a este, entiendo que no encasquillaste el eje para que quedara sujeto por su pista interior.

Un saludo y muchas gracias.

EDITO: Para poner una foto de los rodamientos cónicos que se salen con mirarlos ya comentados. Marcado en círculo rojo.

111207i_zpsa43dfdaa.jpg
 
Última edición:
Hola de nuevo T93 y demás foreros !
De vez en cuando me gusta leer vuestros posts. Este foro BMW es de lo mejorcito. Por la calidad técnica y humana. Os echo de menos.
Me encanta el trabajo que estás realizando, tan bien documentado.
La "nave GW", como tu la llamas, se está portando de maravilla. En año y medio le he hecho más de 30 mil Km. sin ningún problema. (Cruzo los dedos de los pies). Me he hecho con su manual de taller (de más de 1700 páginas) y me lo estoy "empollando" para cuando llegue la ocasión. Afortunadamente he encontrado un foro en USA de una calidad similar a este vuestro (nuestro), que me está enseñando mucho. Nunca estaré lo bastante agradecido a mi mujer que me empujó a aprender inglés (a los 45).

Volviendo a la K: Efectivamente, me estaba refiriendo al rodamiento pequeño de la corona (el que sujetas con la mano). Los rodamientos cónicos del basculante, que marcas en rojo, no los llegué a desmontar nunca. No comprendo por qué han colocado ese rodamiento con tan poca -nula- presión. Yo desde luego no lo encasquillé. Lo cambié por uno nuevo, que también entraba con la mano. No me atrevo a cuestionar las razones que han llevado a BMW a colocar el rodamiento de esa manera. Pero me atrevería a decir que no se trata de una mala mecanización del eje. Es una cuestión de diseño.

Saludos,
EduKLa
 
Pues a mi me da que ese rodamiento tiene que estar bien sujeto. El mío desde luego no se salía con la mano.
Creo que lo suyo es encasquillarlo y que quede firme, no tiene sentido que un rodamiento gire sobre si mismo.
 
..//..

Volviendo a la K: Efectivamente, me estaba refiriendo al rodamiento pequeño de la corona (el que sujetas con la mano). ..//..

Gracias a ti por seguir al tanto de nuestras andanzas y por la buena información que nos aportaste en su día, recuerdo gratamente la diagnosis del motronic, tps, etc (impreso está y lo llevo en la moto ;)).

Visto que hablamos del mismo rodamiento, te diré que por las circunstancias que ya conoces tuve que dar de baja al Kamguro y ahora casi tengo "dos" de cada pieza :D y comparando los dos grupos cónicos, resulta que en uno se sale solo y en el otro no se mueve ................ o sea 50 % en mi caso. Voy a dejar puesto en la moto el del Kanguro (el que no se sale, a la derecha) y ya veremos cuando saqué el usado e introduzca el nuevo ........... a ver como queda.

20130318b_zpscea166af.jpg


Gracias de nuevo por la respuesta y me alegro de que tú moto vaya de fábula. Disfrútala mucho ;)

Un saludo
 
Wuenas :)

T93 los fijadores tambien están diseñados para "encasquillar" , no solo para fijar roscas. ¿ Has presentado el cojinete nuevo ?

Saludos desde La Axarquía Malagueña :sun_smiley:
 
a lo mejor con fijador no te hace falta encasquillar como te comenta Soto.
yo los que he desmontado (en boxer y otras motos con cardan) - salen con extractor igual que el rodamiento grande.
Ya nos cuentas
 
Wuenas :)
T93 los fijadores tambien están diseñados para "encasquillar" , no solo para fijar roscas. ¿ Has presentado el cojinete nuevo ?
Saludos desde La Axarquía Malagueña :sun_smiley:


Buenas sotoklt.
Gracias por el apunte del fijador, lo tengo presente. De todas maneras dejaré el grupo que no se sale.
No he presentado nada pues no me ha llegado el recambio y además aunque llegue, primero tenemos que "fabricar" el útil para poder medir el entre-diente.

Un saludo
 
Hola de nuevo.
Hace poco preguntaba algún forero si había novedades con Esperanza y hoy os voy a contar otro poco de este camino que estamos recorriendo entre todos :).

El rodamiento cónico pequeño ya ha llegado y debo ir al conde a por la arandela grande de 0,90 mm, porque ya que toca abrir otra vez la voy a poner nueva.
Además como reclamo a esta historia os diré que hemos detectado holgura en la rueda trasera de rozak, así pues "chavalín" nos toca destripar la tuya también :cheesy: :cheesy:.

Nos quedamos con la idea de fabricar "algo" que nos ayudara a medir el entre-diente de la corona respecto al piñón de ataque y tras darle vueltas os dejo las conclusiones provisionales, porque tenemos que terminarlo y probarlo ... pero para hacerse una idea de momento sirve.

Os dejo una foto donde podéis ver el sistema que usa la casa madre para efectuar la medición y los útiles apropiados para ello (sale en el manual).

20130331a_zps51beb8d8.jpg


Tras leer en el manual de taller cómo se ha de efectuar la medición, nos toca buscar la forma de sujetar el conjunto corona para que quede centrado respecto al piñón de ataque y a la vez nos permita su giro a mano. Pensando en esto he decidido utilizar la tapa de la carcasa, eso sí sin el retén y sin la arandela de precarga (para que gire a mano) y una vez decidido esto queda ingeniar un sistema de fijación para el reloj comparador, que he usado lo que tenía más a mano en este caso y han sido una simples escuadras o angulitos, previamente taladrados para realizar una figura tipo tetris entre ellos, la cual me permite inmovilizar el reloj comparador a la tapa de la carcasa, sustituyendo de esta manera al útil oficial.

Empezamos a trabajar el soporte ... podéis ver los angulitos y el tornillo de la tapa al cual tenemos que abrir paso a diámetro 10 mm.

20130331b_zps5d9d50b2.jpg


Soporte presentado

20130331c_zpsbae10989.jpg


Luego sigo ;)
 
Os dejo una foto de como queda presentado el reloj

20130331e_zps6f99cc82.jpg




Ahora toca "adaptar" otro apaño para el útil o casquillo central.

He pensado utilizar un tornillo de los de la rueda que rosca perfectamente en el taladro roscado central, de esta manera quedará centrado y solo habría que soldar una pletina a modo de brazo o barrera con la longitud adecuada para que puede apoyar contra el palpador del reloj comparador.
Como no tengo soldadura he apañado con un trozo de cartón para esta presentación y conseguir el efecto visual de como quedaría la cosa, ya soldaremos con Fara y Rozak.

20130331d_zps89778555.jpg


Vista superior

20130331f_zps6ed095c4.jpg


Para efectuar la medida habría que fijar el tornillo central (roscando a tope o usando una contratuerca) y conseguir también bloquear/frenar el dentado de unión con el brazo cardan, para de este modo poder medir la holgura existente entre el piñón y la corona.

Se presenta otra condición para realizar la medición y es que la pletina solidaria al tornillo debe tocar la punta del palpador a 90 grados, por lo tanto quizá haya que dar cierta inclinación a esta pletina para compensar el gran tamaño del reloj, ya que si hago coincidir el palpador con la línea de los taladros de la tapa, queda más abierto formando un ángulo agudo con la pletina, por tanto digo tendremos que corregir con la inclinación adecuada hasta llegar al ángulo recto.

Una foto para intentar aclarar este concepto

20130331g_zpsc95892f1.jpg


Más fotos ...

20130331i_zps19bbefc0.jpg


Posición de trabajo ...

20130331j_zpsc721f1f6.jpg



Pues hasta aquí la explicación de lo que estamos fraguando, queda darle la forma definitiva y rematar cosillas (soldadura de pletina, etc) pero creo que sirve para comprender la idea.
Estas fotos están hechas sobre el grupo que tengo de recambio (el que no voy a utilizar) y que sirve como laboratorio de ensayo para presentar la idea y tomar medidas.

Poco más de momento, os seguiré informando.
Un saludo ;)
 
Ánimo, que nos tienes alucinados a más de dos y de tres ...

Gracias por compartir tus conocimientos y tu tiempo con todos los foreros.

Un saludo.
 
Bufff vaya obra de ingeniería, jejeje no parais de darle al coco!!
Una pregunta y que conste que no tengo ni idea... pero en la tercera foto, donde dices lo de los 90º, el reloj debe estar en esa posición por algún motivo? es decir, orientado hacia uno de los 8 tornillos de la tapa?? es decir, debe estar a una distancia "X" del centro??
Lo digo porque según la foto, si el reloj lo giras unos 15º hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj) ya te daría esos 90º respecto a la platina/cartón...:D no?? así no debería tener inclinación la platina que siempre será más dificil... digo yo :undecided:
Supongo que esto ya lo habéis pensado y requetemirado... pero sólo por aportar desde el punto de vista de un novato e inexperto total!!
Lo vuestro no tiene nombre... es de agradecer lo que haceis por el foro y por los usuarios de las K'S como yo que gracias a vosotros aprenden a no dejar la carraca descansar!!:cheesy:
Ánimo!!
 
el reloj debe estar en esa posición por algún motivo?

Si quieres medir directamente el juego de los dientes, el reloj debe estar colocado tangencialmente, es decir, a 90 grados del radio. Si lo pones en angulo, hay que medir ese angulo y luego jugar con senos (venga, va, haced el chistecito) y cosenos.

Saludos
jansolo
 
..//.. y luego jugar con senos (venga, va, haced el chistecito) y cosenos.

Saludos
jansolo

Pero que chistecito hombre, vaya idea buena que acabas de aportar, jugar con senos en la fragua de vulcano ... :cheesy: :cheesy: lo que pasa que igual nos distraemos y nos sale la medida un poco largaaaaaaaaaaaaa :D :D

Llevas razón al igual que versiano (gracias a ambos) y digo esto ya que acabo de estar charlando con Fara y es de esa misma opinión, inclinar el reloj comparador sobre la pletina (que será recta) y de ese modo buscar el ángulo de 90.

Otra cosa es conocer el tamaño del comparador de la casa madre, pues si el nuestro es de mayor diámetro o suponiendo que tenga la aguja palpadora más larga variará el diámetro del punto de medida o que como se puede ver el lugar de anclaje no es el mismo, el oficial es sujetado del cuerpo de la aguja palpadora y el nuestro trae un soporte detrás del reloj y claro queda más cercano al centro .............. ufffffffffff que me lío.

Seguiremos pensando a la vez que ensayamos. Ya os contaremos.

Un saludo y gracias a vosotros ;)
 
TACHAAAAAAAAAAAAANNNNNNNNNNNNN tengo novedades :D :D


Luego, luego, que ahora no puedorrrrrrrrrrrr

;)
 
Sois buenos seguidores de la saga, veo que estáis atentos :D :D :D

Vamos a ello pues :). Os adelanto que ya están fabricados los útiles para poder medir :cheesy:

Recordáis el pedazo de útil que me fabriqué el otro día ...

20130331c_zpsbae10989.jpg


... pues ha llegado Fara y me ha dejado "pal arrastre" el proyecto y faltó decir que fabriqué una "mierdusquilla dorada" (con perdón por lo de dorada) :D.

A decir verdad este hombre se lía con taladro, radial, electrodo y te construye lo que sea ............. madre mía que tarde más buena que he pasado en su compañía y en la de rozak, que quiso venir a trastear con nosotros y ya que estaba nos dio una lección de hostelería, es un monstruo y a su lado no pasas sed ni queriendo :rolleyes2:.

Empezamos con un trozo de tubo de sección cuadrada de 16 mm.

Un poco de broca a diámetro 10 para pasar el tornillo que rosca en la carcasa del grupo

20130404a_zpsc42e5fc6.jpg


Se corta transversalmente el tubo en sus extremos para poder reproducir el anclaje tipo mordaza del útil oficial.

Ahora se sueldan unas tuercas que servirán para alojar unos tornillos allen que efectuarán el apriete.

20130404b_zpsa410dc00.jpg


Un poco de radial para quitar impurezas propias de la mecanización

20130404c_zps200bf5b7.jpg


Con esto queda terminado el útil para sujetar el reloj comparador a la carcasa del grupo cónico.

Ahora vamos a soldar una pletina al tornillo que servirá para determinar la posición del dentado de la corona.

Presentación de ambas piezas ayudados de una escuadra

20130404d_zps423b9e24.jpg


Primer puntito para sujetar

20130404e_zps84306236.jpg


De momento así va la cosa .................... :)

20130404f_zps386642ac.jpg



Ahora vamos a terminar la soldadura por ambos lados y yo cámara en mano soy sorprendido por el haz del electrodo, como si de un relámpago se tratara en plena tormenta de verano .................

20130404g_zps8543c45f.jpg



El tornillo sujetado en el "bis" :D

20130404h_zps9e0b908a.jpg


La siguiente foto la podemos denominar como esas viñetas del periódico que rezan, "SIN PALABRAS"

20130404i_zpse458a004.jpg


Este asunto será explicado oportunamente en la próxima Kedada o reunión que tenga lugar. A ver si alguno lo recuerda.



Ahora una foto de como quedan montados los útiles en el grupo que tenemos para ensayos (era el que traía montado Espe).
La imagen está rotulada a modo de explicación.

20130404j_zps1d82e940.jpg


Otra vista en detalle

20130404k_zps1674c130.jpg


Con esta perspectiva creo que podréis apreciar mejor los detalles del montaje

20130404l_zpsaa5e28d1.jpg


Bueno, aún queda relatar e ilustrar la prueba de medida realizada a modo de ensayo y alguna otra cosa .........:rolleyes2:

"no se vayan .... no se vayan todavía" :D

Por la noche vuelvo porque ahora voy a quitar el grupo de Espe, aunque no tengo muchas ganas porque luego habrá para cenar "riñones al jerez" ......... no queda otro remedio ;)

Hasta luego
 
Última edición:
Arriba