Reducciones de marcha

sitto

Curveando
Registrado
29 Nov 2011
Mensajes
1.364
Puntos
63
Ubicación
Granada
Buenas, chavalotes.

Como creo que ya sabréis, tengo una k 75 s desde hace unos días. Mi inexperiencia con motos con cardan es total, pues hasta ahora siempre he tenido motos con cadena (japonesas).

El caso es que la primera vez que la cogí me pegué un susto importante en una rotonda en la que tuve que reducir a primera. Imaginaos la escena, entro en la rotonda en segunda, me aparece un coche y a reducir, con un trallazo importante de la parte trasera.

Tengo costumbre de dar a la vez un golpe de gas mientras reduzco, con lo que en recta la cosa va bien, aunque Malena (la K), se mueva un poco, pero me asusta que en giros me llegue a tirar. El tema me tiene obsesionado.

Otro tema relacionado con el cardan es que he leído que es fácil que derrape de atrás al tener la transmisión tan directa.

En fin, dos cuestiones que me tienen preocupado. No quiero cogerle miedo a la moto desde el principio, porque de verdad os digo que la K es la moto de mis sueños. Os apunto que en total llevo recorridos en moto unos 400 mil kilómetros, y creía que tenía algo de experiencia.

Se solicitan consejos. Gracias :huh:
 
Hola sitto, antes que nada felicidades por la Malena que está preciosa. Yo soy novato en esto de la moteada así que no puedo aportar mucho mas que una experiencia que tuve similar al ir en carretera por la sierra con muchas curvas, superficie seca excepto por "parches" de humedad por rocío que no secó, al reducir marcha antes de entrar a una curva lo hice exactamente sobre uno de ellos y de inmediato la rueda trasera derrapó un poco por el cambio tan súbito de tracción. No me agarró muy desprevenido pues estaba consciente de la superficie, pero sí me sorprendió lo brusco que fue el cambio.
A partir de entonces trato de que el cambio de tracción al reducir sea mucho más suave, ya sea en seco o en mojado.

Saludos.
 
Como todo en esta vida es cuestion de tiempo, la K 75 S es otra historia y solo el que ha tenido mas de esa K sabe lo que te digo, es una moto muy divertida y que te pide un poco mas, en entradas a curvas, donde realmente se disfruta.

Los trallazos son importantes por inesperados pero estan implicitos en la S se mas previsor y al mismo tiempo tomale el pulso al embrague.

En cuanto a que derrape de atras. a mi no me ha pasado nunca.

Disfruta siempre digo lo mismo el que tiene una K 75 tiene un tesoro, pero si encima tienes una S........

No es, por que yo tenga una S. Para mi la S tiene otro espiritu, otra alma, pero puedo estar equivocado.

Saludos y disfruta.
 
Yo primero te aconsejaria que no te obsesiones con nada y menos negativamente, pues verás fantasmas donde no los hay, las motos con transmisión con cardan tienen alguna que otra reaccion debido al cardan en las reducciones pero no van tirando a nadie por ahi, lo de que el cardan es mas directo que la cadena es una teoria bastante peculiar. En definitiva tomalé el pulso a tu moto, acostumbraté a sus cositas ( que en esos kilometros que citas habrás tocado algunas teclas distintas) y disfrutalá, pero mirandole las cubiertas que hay mucha goma caducada por el mundo.
 
Hola Sito, ja,ja, vaya susto, lo del cardan tiene su guasa, y eso que el de bmw no es el peor, tuve una guzzy que era un demonio con ruedas, en las reducciones se movía como una lagartija.... solo te puedo aconsejar suavidad... estas motos no son "R"...salvo en autovía je,je.
Saludos.
 
curiosamente estos días he estado manejando una cb 250, y maica (myK) me parece mucho más fina q la hondica....
Supongo q necesitas habituarte al embrague, ya verás como le pillas la marcha pronto y empiezas a ''errear'' cosa mala. Ojo, yo tengo una K75 base, q por lo visto es mas suave q la r
 
en cuanto le cojas el puntito ya no te sorprenderá esa pequeña cruzada en las reducciones bruscas y solo lo hará si tú quieres que lo haga (puede ser hasta divertido pero poco aconsejable por el esfuerzo que le exiges a diversas piezas)

por otra parte una vez que te acostumbres a la Konducción rara vez reducirás a primera.

saludos. ;)
 
Si la K75 te parece brusca, prueba con una veterana Guzzi...
No te preocupes, es cuestión de acostumbrarse, quizá ser más progresivo con el embrague ayude. Además con estos motores tan dóciles y llenos de par muchas veces no es necesario reducir.
 
Por cierto... se me acaba de ocurrir que subiendo un poco el ralentí no sería tan brusca en las retenciones y notarías menos la reacción posible del cardan... de todas formas me parece que tienes que cambiar el chip... no es una japo...

saludos
 
Hola, coincido con bar1olo en que reducir a primera rara vez, es más yo diría que nunca reduzcas a primera, al menos yo te puedo decir que como mucho reduciendo a segunda y ya está bien, pero claro cada uno tenemos una forma de conducir y en base a ella luego las cosas duran más o duran menos (transmisión, frenos, neumáticos, gasolina del tanque, etc).

La primera para arrancar la moto y en cuanto inicies la marcha a unas 3000 rpm pon segunda y gas, hasta la caja de cambios lo agradecerá.

Un saludo
 
En primer lugar, gracias por las respuestas. Verdaderamente me han tranquilizado, y es cierto que debo cambiar el chip. Lo cierto es que la S me encanta, y tiene un puntillo deportivo... Hoy he recogido el asiento del tapicero. Me ha hecho un trabajito fino rebajando un poco, y creo que ganaré confianza.

Seguiré vuestros consejos, lo tomaré con paciencia hasta conocer sus reacciones. De momento en lo poco que la he cogido he sacado una conclusion, y es que he acertado al elegir ( QUE MOTOOR!!!! ). Esta claro que muchos de vosotros llevais años con ellas (algunos creo que teneis hasta dos o más K`s, lo cual es ya adicción).

Estoy deseando acudir a algún evento y charlar con vosotros. Un abrazo
 
yo te recomendaría que usaras el acelerador como si tuvieras un amortiguador en la muñeca tanto para acelerar como para reducir un saludo y a disfrutarla
 
..//.. Me ha hecho un trabajito fino ..//..

Pero dónde has ido a un tapicero o al clubsssssssss :D

Disculpa la broma porque no nos conocemos, pero tuve un compañero de trabajo hace años que andaba siempre con el tema de un trabajito fino y me lo has recordado.

Un saludo y una sonrisa ;)
 
Pero dónde has ido a un tapicero o al clubsssssssss :D

Disculpa la broma porque no nos conocemos, pero tuve un compañero de trabajo hace años que andaba siempre con el tema de un trabajito fino y me lo has recordado.

Un saludo y una sonrisa ;)

JAJAJAJAJAJA! Muy bueno... y muy cierto. No lloro...nomás me acuerdo...
 
Yo primero te aconsejaria que no te obsesiones con nada y menos negativamente, pues verás fantasmas donde no los hay, las motos con transmisión con cardan tienen alguna que otra reaccion debido al cardan en las reducciones pero no van tirando a nadie por ahi, lo de que el cardan es mas directo que la cadena es una teoria bastante peculiar. En definitiva tomalé el pulso a tu moto, acostumbraté a sus cositas ( que en esos kilometros que citas habrás tocado algunas teclas distintas) y disfrutalá, pero mirandole las cubiertas que hay mucha goma caducada por el mundo.
Un poco de razón si que tiene en lo de la teoria mas directa del cardan con respecto a la cadena; si se entiende mas directa que funciona con menos holguras.
Hay que darse cuenta que en el cardan la unica holgura que existe es la de los dientes del piñón de ataque y la corona, que en realidad es de entre 0.07 a o.16 milimetros, o sea, nada; en las cadenas la holdura vertical es de 20 a 40 milimetros segun el tipo de moto, y ya te da mas margen de flexibilidad. Por otra parte en las cadenas, entre el buje y la llanta se colocan unos tacos de goma que aunque son duros dan cierta flexibilidad; en el cardan, la rueda va a a tornillada directamente a la corona o sea hierrro con hierro.
Un saludo
 
Muy importante es tener un buen amortiguador trastero
 
Un poco de razón si que tiene en lo de la teoria mas directa del cardan con respecto a la cadena; si se entiende mas directa que funciona con menos holguras.
Hay que darse cuenta que en el cardan la unica holgura que existe es la de los dientes del piñón de ataque y la corona, que en realidad es de entre 0.07 a o.16 milimetros, o sea, nada; en las cadenas la holdura vertical es de 20 a 40 milimetros segun el tipo de moto, y ya te da mas margen de flexibilidad. Por otra parte en las cadenas, entre el buje y la llanta se colocan unos tacos de goma que aunque son duros dan cierta flexibilidad; en el cardan, la rueda va a a tornillada directamente a la corona o sea hierrro con hierro.

Pero el latigazo lateral que nota el compañero en las reducciones bruscas es debido a que en las transmisiones de este tipo hay una reacción de componente transversal a la rueda que no hay en las de cadena, en la que las fuerzas trabajan en sentido longitudinal a la moto.

Saludos
 
Buenas, chavalotes.

Como creo que ya sabréis, tengo una k 75 s desde hace unos días. Mi inexperiencia con motos con cardan es total, pues hasta ahora siempre he tenido motos con cadena (japonesas).

El caso es que la primera vez que la cogí me pegué un susto importante en una rotonda en la que tuve que reducir a primera. Imaginaos la escena, entro en la rotonda en segunda, me aparece un coche y a reducir, con un trallazo importante de la parte trasera.

Tengo costumbre de dar a la vez un golpe de gas mientras reduzco, con lo que en recta la cosa va bien, aunque Malena (la K), se mueva un poco, pero me asusta que en giros me llegue a tirar. El tema me tiene obsesionado.

Otro tema relacionado con el cardan es que he leído que es fácil que derrape de atrás al tener la transmisión tan directa.

En fin, dos cuestiones que me tienen preocupado. No quiero cogerle miedo a la moto desde el principio, porque de verdad os digo que la K es la moto de mis sueños. Os apunto que en total llevo recorridos en moto unos 400 mil kilómetros, y creía que tenía algo de experiencia.

Se solicitan consejos. Gracias :huh:

Yo tengo una 75...

Cuestión 1: JAMÁS reduzco a primera en marcha. Y te aconsejo que no lo hagas. es muy corta.

Cuestión 2: Sólo he conseguido cruzar de detrás la K en frenadas en seco. Se amorra, se aligera de atrás y se cruza. Pero solo en clavadas.

Tu problema lo tuve yo. Compré la K , me la llevé, y esa misma tarde estaba deprimido. Que mal frena, que mal cambia, me pareció una mierda de moto.

Pero yo estaba confundido. No era una mierda de moto, simplemente, era distinta. Con los consejos de algunos foreros, fui limando algunos detallles al accionar los distintos mandos, y después de 3 años y unos 15.000 km, te puedo decir que es una de las motos más agradecidas que he tenido, y me permite ir cómodo, rápido y seguro con una gran suavidad.

Tenías 400.000 km de experiencia en motos, yo no tanta; te harás a ella enseguida, antes de lo que lo hice yo, y verás que has acertado de pleno.

Ya nos irás contando tus progresos.

Manuel

PD No es una japonesa, procura entrar con los deberes hechos en las curvas. Y respecto a dar un pelin de gas al reducir, yo lo hago en carretera siempre con ella, pero nunca haciendo reducciones bruscas. No está hecha para eso.
 
curiosamente estos días he estado manejando una cb 250, y maica (myK) me parece mucho más fina q la hondica....
Supongo q necesitas habituarte al embrague, ya verás como le pillas la marcha pronto y empiezas a ''errear'' cosa mala. Ojo, yo tengo una K75 base, q por lo visto es mas suave q la r

Peterrer, abundando en ese asunto, he llevado esto días una Transalp y me pareció una bicleta de juguete, sin consistencia en mandos ni pedales... Me ha ratificado en la idea de que las K, y más las 75, históricas son unas grandes máquinas, construidas con una calidad que ya está extinguida.

Manuel

PD tienes un privado mio
 
Bueno, compañeros, la cosa mejora. Cada vez consigo hacer las reducciones con más suavidad, pero estoy notando mucho cambio. Yo adoraba mi Yamaha XJ 600 S Diversion de 1992, pero ahora cuando la cojo (aun la tengo), me parece de mantequilla. Son dos mundos, y eso que la diversion no me ha dado mas que alegrias, pero creo firmemente que la K está mejor construida que cualquier otra que haya probado.
 
Como ya han comentado algunos compañeros, el embrague es imprescindible en reducciones, glorietas, ratoneo entre coches, ,es lo que le da ese punto de suavidad que tu buscas en las maniobras, Las K,s quieren que tu te adaptes a ellas, cuando se consigue, que no es difícil, haces lo que quieras con ellas,imagina el cambio que note yo de una megaescooter de 400 con transmisión por correa cuando cambie a esta, me pareció que había comprado un tanque, ahora sin embargo me encanta darle chicha desde parado y tenga que agarrarme al manillar para no quedarme atrás.

He observado que según para que tipo de conducción, el ajuste del encendido es vital, si tu forma de conducir es tranquila por debajo de las 4000 RPM,atrasado pero si lo que buscas es andar rapidi lo, adelantarlo unos grados te aporta ese punto de RR .

Enhorabuena por la compra,
 
.....a parte de los consejos que ya te han dado, yo te doy otro y es que cuando cambies de marcha, siempre acompañes la palanca del cambio, vamos que no le des un toquecito como en las japonesas, si no se te quedará en punto muerto y hay que parar para meter marcha otra vez, un saludo y quela disfrutes;)
 
yo comentare mi experiencia, la verdad que para mi fue el mayor salto.
pase de una bici a un vespino de 30 años, los tipicos con pedales que usaban años atras el telepiza y de ahi directamente a una k100 nacket, limitada los 2 primeros años. Ahora la e cambiado por una k100rs, siempre me gusto el estilo de esta moto con carenado RS.

Y os podeis imaginar el cambio gigantesco de una bici a este tanque, pues puedo decir que tengo otras motos mas pequeñas, yamaha fzr y kawa gpz.

Y lo que hago con la bmw no puedo hacerlo con la kawa, la suavidad que me da la bmw no me la dan las otras
 
.....a parte de los consejos que ya te han dado, yo te doy otro y es que cuando cambies de marcha, siempre acompañes la palanca del cambio, vamos que no le des un toquecito como en las japonesas, si no se te quedará en punto muerto y hay que parar para meter marcha otra vez, un saludo y quela disfrutes;)

Es cierto, tambien me ha pasado lo de ver que la pantalla de la marcha engranada se quedaba en blanco. Estoy intentando acostumbrarme a dar un golpe de gas, no un golpecito, cuando reduzco.

Pero me preocupa lo que dices de parar para meter marcha otra vez. Me ha pasado un par de veces y he hecho lo que hacía con la Yamaha, frenar un poco y meter a capón la marcha superior, mas que nada por controlar la situación antes de llegar a la siguiente curva. Espero no perjudicar la caja de cambios, a ver si ahora me voy a cargar la moto de mis sueños (La llamo Malena por aquello de que la matricula es M-LN jejeje).
 
pues a mi no me ha pasado nunca tener q parar xq no me engranara la marcha. a veces no me ha entrado bien, pero lo he solucionado sin dar un fostión al cambio,
hay q jugar un poco con el embrague, soltando un poco de embrague hasta q te deje engranar. y si aún así no puedes, mete en el juego al mando de gas ( con mucha suavidad)

PD. pues la mía se llama Maica, osease myK, aunq prefiero escribirlo en castellano q además sale nombre de chica.
JEJEJEJ, después de los post referentes al nick de cada uno.... ahora mismo voy a abrir otro referente a los nombres de nuestras nenas.
 
Última edición:
Hombre, petereter, a capón me refiero tirando de embrague y palanca hacia la marcha siempre superior, para que no de tirón. Lo de cambiar sin embrague un dia lo hice en la yamaha y pegó un rascón que me dolió más a mí que a ella. Entre lágrimas le prometí no hacerlo más...
 
Sólo un detallito más, que he descubierto estos últimos, días , al reducir para cambiar no dejo el puño del acelerador al mínimo, asi evito el corte de inyección del tps y que se vaya al ralentí, la velocidad entra sobre las 1600 a 1800 vueltas, notaréis que la moto no altera su inercia y el motor no se entera....la retención que transmite el cigüeñal al cardán en ese corte es demasiado brusco cuando le das gas de nuevo , por cierto comparada con la Honda, el ralentí no baja de las 1300 vueltas,
 
Última edición:
Atrás
Arriba