Reducir con una K100

pau

Arrancando
Registrado
4 May 2004
Mensajes
17
Puntos
0
Hace poco tiempo que compré una K100 RS. La moto marcha muy bien pero a la hora de reducir marchas en muchas ocasiones rasca o se queda en punto muerto. Si embrago acelero y reduzco la marcha entra bien, pero si lo hago sobre la marcha en alguna ocasion que otra se queda en punto muerto o rasca y eso me ha creado algún que otro problemilla a la hora de no poder disponer del freno motor. Algún consejillo antes de pasar por el mecanico????
 
hola pau yo tambien tengo una k100 y al principio de comprarla me pasaba lo mismo creo que era porque apretaba demasiado suave la palanca del cambio ahora reduzco con mas decision y no me ha vuelto a pasar, un amigo tiene otra y le pasaba lo mismo supongo que debe ser normal en nuestras motos.
Si vas al mecanico cuentanos que te ha dicho por si acaso es una averia o futura averia solucionarlo a tiempo
Un saludo
 
Hay que dar un buen golpe de gas cuando tienes cogido el embrague para bajar marcha.

También hace falta decisión y acompañar bien el movimiento del pedal hasta el tope de su recorrido.
 
Joder os acabais de caer de alguna japonesa, eso me dijeron a mí cuando hice esta pregunta hace tiempo, esto es normal en las BMW golpe de gas con el empbrague apretado y decisión "Clonk" una menos ya está y cuidado con esos puntos muertos falsos que vas acoger alguna curva a derecho sin tracción frenando y entrando en una curva es para cagarte en todo lo ke se menea.

Un saludo.
 
Gracias a todos. Va a ser que la cuestion era la falta de decision a la hora de reducir. Lo del "clonck" ha sido muy grafico y de mucha utilidad a la hora de reducir con seguridad. Muy fino no es pero parece ser que es lo que hay.
 
A mi me pasaba lo mismo cuando me compré la K75 (yo venía de una japonesa), pero nada, es cuestión de decisión y sangre fria.

El cambio de las K es igual de sutil que el un carro de combate...

salu2
 
No te preocupes que a tu moto no le pasa nada, símplemente haz los cámbios con decisión, tanto para reducir como para subir marchas.
Respecto a las reducciones, y para evitar que te bloquee la rueda trasera, acompaña la reducción con un golpe de gas simultáneo a la introducción de la marcha, de esa forma mantendrás el régimen de vueltas del motor. ;) ;) ;) ;) ;) por ahí hemos pasado todos.....

BMWsssssssss desde Sevilla
 
Je, je, je.... ;D ;D ;D

Si hubierais tenido una "ducati" de las antiguas .... !
Eso de la decisión, puntito de gas, etc ... ya formaria parte de vuestra vida ...  ;)
 
JAJAJAJAJAJA...Muy bueno, Eloy, con lo del "carro de combate"; es de lo más descritptivo. Efectivamente, todos he mos pasado por ahí. Ahora una pregunta tonta: ¿y si alguien cambia a japonesa...sería posible dejarse la palanca de cambios tras el patadón?...jajajaja- ;D ;D
 
Como decía Denzel Washington en una película... "¿me lo podríais explicar como si fuera un niño d 4 años?".

Me refiero a lo del famoso "golpe d gas", quiero decir, ¿el proceso es algo así?:

1.-aflojo el puño
2.-apretar embrague
3.-golpe d gas
4.-engranar marcha
5.-soltar embrague
6.-acelerar

¿correcto?

Entiendo q con ese "golpe d gas" se revoluciona el motor para q el cardan y demás engranajes se acoplen más facilmente al soltar el embrague ¿no?

Otra solución (además d ser contundente tanto con el embrague como al engranar las marchas) ¿no sería cambiar dentro del rango óptimo d revoluciones d cada relación?

A todo esto recuerdo q yo todavía no tengo BMW, vamos, q no soy ni novato en esto (no me déis muchos capones si digo muchas barbaridades), pero es lo q se me ocurre... ¿q pensáis vosotros?

V´sss
 
docemonos dijo:
Como decía Denzel Washington en una película... "¿me lo podríais explicar como si fuera un niño d 4 años?".

Me refiero a lo del famoso "golpe d gas", quiero decir, ¿el proceso es algo así?:

1.-aflojo el puño
2.-apretar embrague
3.-golpe d gas
4.-engranar marcha
5.-soltar embrague
6.-acelerar

¿correcto?

Entiendo q con ese "golpe d gas" se revoluciona el motor para q el cardan y demás engranajes se acoplen más facilmente al soltar el embrague ¿no?
...


Correcto, se trata de q al reducir una marcha el motor deberá aumentar las rpm para igualarse a las del cardan, es decir, para q los piñones de la caja de cambios q han de engranar giren lo más parecido posible de vueltas se ayuda con el mencionado golpe de gas. Te pongo un esquema de la K100 por si ayuda en la comprensión:

K100-Esquema%20transmisi%f3n.jpg

docemonos dijo:
...Otra solución (además d ser contundente tanto con el embrague como al engranar las marchas) ¿no sería cambiar dentro del rango óptimo d revoluciones d cada relación?
...

¿Rango optimo? depende de para qué, ¿para la potencia máxima? ¿mayor par motor? ¿menor consumo? ...

En general, cuanto más bajas sean las rpm más fácil será reducir una marcha por q el motor tiene menos fuerza, pero dispondrás de menor freno motor y al volver a abrir gas de menor potencia.

Según se cambia más arriba del cuenta vueltas más se nota el efecto del motor y del cardan (no olvidemos q suelen absorber menos los tirones q las cadenas), más difícil puede resultar cambiar sin raspar y más fácil quedarse en un falso punto muerto, así como el engranaje de la nueva marcha será más crítico y mejor le vendrá el golpe de gas.

Por cierto, para los q no lo conozcan, "empujar la palanca con decisión" no significa darle una patada, más bien es acompañarla en todo su recorrido sin titubeos.
 
MUCHAS GRACIAS por la explicación, me queda ahora mucho más claro... no sé si una solución intermedia puede ser, en lugar del golpe d gas, aflojar el acelerador pero sin llegar a cortar totalmente, y luego soltar suavemente la maneta d embrague unavez metida la marcha, d esa forma al menos el motor mantiene un régimen d giro, en lugar d bajar bruscamente, dar un golpe d gas, volver a bajar a cero y luego, ya engranada la relación, volver a acelerar...

Con lo del rango óptimo me has pillao ;) pero vamos, según tengo entendido cada motor tiene un rango más o menos óptimo en el q llevar las vueltas según la marcha engranada y q supongo q algo tendrá q ver con q sea más menos fácil engranar una relación ¿no?

Desde luego, la pega es esa, q para evitarlos bloqueos ocasionales del cardan lo mejor es reducir a bajas revoluciones, a cambio pierdes el efecto del freno motor... pienso q igual es tb cuestión d actuar según las circunstancias, por ejemplo en bajadas d puertos d montalña intentar q sea el freno motor el q trabaje y en ciudad y en verano aliviar un motor q tiende a acalorarse y al llegar a los semáforos anticipar la frenada a base d decelerar y en lugar d reducir con el motor alternar con los frenos, q tb se calientan pero creo q pueden causar menos problemas q un recalentón del boxer ¿no?

D todas formas, con cardan o con cadena o con flejes, el truco está siempre en apretar bien el embrague y como bien dices acompañar bien con el pie el recorrido d la palanca... aunque a veces te pases y metas dos marchas d golpe ;)

V´sss
 
jeje, me parece q tiene más ganas de moto q experiencia con ellas ;D (¿scooter tal vez?)

2 marchas de un golpe no puede ser, el cambio de marchas de toma constante q llevan todas las motos de cambio manual necesita haber metido una marcha para, mediante otro recorrido diferente de la palanca (has de soltar y volver a cambiar), poder meter la siguiente. Puedes no meter ninguna o quedarte en un falso punto muerto, pero no puedes meter 2 con un mismo accionamiento.

Al cardan te acostumbras con el uso y ni te enteras de sus reacciones. Y por contra el resto son todo ventajas (bueno, menos el peso superior a la cadena).

Respecto del gope de gas no te preocupes q no es imprescindible hacerlo. Además es más difícil explicarlo q aprenderlo y con las ganas q tú tienes no te resultará difícil.
 
Yasi, hombre, lo del patadón era broma; llevo 14 años con mi K 75 para haberle cogido el tranquillo a sus particularidades. Por supuesto que, al principio, me quedaba en punto muerto al reducir, me daba explosiones el escape, etc, pero eso ya es agua pasada, aprendes los truquillos para hacer la conducción más agradable, como el famoso golpe de gas, que funciona de p...madre y, como tú dices, es más difícil explicarlo que hacerlo, así que amigo Docemonos, no te preocupes...que no pasa ná. ;D ;D
 
En la k 75 me pasaba lo mismo , el sistema del golpe de gas no fallaba nunca , a partir del 89 con la k 1 se soluciono el problema . reduciendo el recorrido y haciendo el cambio mas preciso .
En todas las k posteriores :K 1 ,K 100 rs 16v , k 1100 etc ....,excepto las 75 , venia ya instalado el paralever que tambien supuso un avance importante en las reacciones del cambio.
De todas formas , ya no se reducir en ninguna moto sin dar el golpe de gas (vicios adquiridos en mi k 75).

VSssssssssssss
 
keito dijo:
Yasi, hombre, lo del patadón era broma; llevo 14 años con mi K 75 para haberle cogido el tranquillo a sus particularidades. Por supuesto que, al principio, me quedaba en punto muerto al reducir, me daba explosiones el escape, etc, pero eso ya es agua pasada, aprendes los truquillos para hacer la conducción más agradable, como el famoso golpe de gas, que funciona de p...madre y, como tú dices, es más difícil explicarlo que hacerlo, así que amigo Docemonos, no te preocupes...que no pasa ná. ;D ;D

Claro keito, si no iba pro ti, es q lo leo siempre en este tipo de post. Q conste q para dar el famoso "golpe de gas" en la reducción yo lo tengo q pensar y me sale el cambio más lento q sin él. ::)
 
Hombre, en la Vespa era muy difícil ir en 1ª y meter 3ª pq incluso lo tenías señalado en el puño ;) pero en otras motos "normales" sí q me ha ocurrido alguna vez ir en 2ª y meter 4ª o ir en 3ª y "pasarme" la segunda y quedarme en punto muerto... eso sí, tb debo reconocer q donde más me ha pasado es en una Aprilia Red Rose 125 q tengo ahora y q el anterior dueño no fue demasiado cuidadoso con ella (me la quedé pq la había gripado y pasaba d repararla) y el cambio tampoco iba demasiado fino...

V´sss
 
535542595C5C51300 dijo:
Joder os acabais de caer de alguna japonesa, eso me dijeron a mí cuando hice esta pregunta hace tiempo, esto es normal en las BMW golpe de gas con el empbrague apretado y decisión "Clonk" una menos ya está y cuidado con esos puntos muertos falsos que vas acoger alguna curva a derecho sin tracción frenando y entrando en una curva es para cagarte en todo lo ke se menea.

Un saludo.
Exactamente eso es. Es como antiguamente los camiones: ¡hay que hacer doble embrague!.

Que me corrijan si me equivoco, pero en todas las motos con cardan hay que hacer doble embrague. Es decir, apretar maneta del embrague, dar un pequeño acelerón, bajar marcha/velocidad, soltar embrague. Todo esto rápido, claro.

El bajar una velocidad rápido sin dar ese pequeño acelerón (doble embrague), puede hacer que se bloquee el disco del cardan, el cardan o lo que sea que va ahí (perdón por mis fallos de mecánica) y se bloquee la rueda con la consiguiente caída. Esto lo aprendí en un curso de conducción de moto (y comentaban esto sobre la BMW).
 
¡Vaya, parece que he rescatado un hilo de hace seis años! Y yo que he llegado aquí buscando un tema en el buscador sobre sensores de punto muerto :-[
 
Correcto, apretamos el embrague, damos el toque de gas y cambiamos de marcha.
Ya estamos acostumbrado a ello y se hace de forma automática, perooooo aisladamente y muy de vez en cuando pasa, se queda en punto muerto falso.

Se ha hablado de lo que hay que hacer para evitar llegar a ese punto muerto; pero y si llegamos ¿cuál es la solución entonces?

En ese momento podemos estar entrando en una curva... Yo vuelvo a cojer embrague y pegar un pisotón de cojones y se me parte el alma al escuchar crujir el cardan :-/ .

¿Hay alguna maniobra para salir rápido de este falso punto muerto?
Saludos
 
Pues yo creo que no. Oir ese crujido de la moto, o de no hacerlo posiblemente y dependiendo la curva, pues oir el crujido de tus huesos.

Los cambios hay que hacerlos con decisión. Maneta apretada a fondo y al pedal con ganas, sin titubeos ni mariconadas (con perdón).
 
Atrás
Arriba