Creo que BMW España debería de recapacitar sobre sus concesiones y lo que demandan los clientes.
1- Clientes. Somos diferentes en general a los de BMW automóviles y por lo tanto no encajamos mucho en las concesiones mixtas. Necesitamos ser atendidos por motoristas que nos entiendan y además somos clientes de boutique, que los de los coches muy poco. No dudo que algunas mixtas funcionen bién pero en general preferimos estar independientes de los coches.
2- Provincias. Tienen que entender que no tienen nada que ver las concesiones de grandes ciudades con las concesiones de provincias y por lo tanto no se les pueden exigir los mismos baremos.
En una gran ciudad hay mayor concentración de poder adquisitivo y además captan clientes de otras provincias.
3- Instalaciones. Con un volumen de ventas de motos al año limitado no es lógico pretender que solo se tenga una marca. El concesionario está abocado a pérdidas y por lo tanto a cerrar. Lo lógico es compartir con otras marcas complementarias, aunque tengas exposición diferenciada entre ellas al igual que hace Audi-Volkswagen.
4- Revisiones. Hay un matiz que distingue al “y” del “ó”. Las revisiones han de ser a los xxx Km “ó” zz años, pero no como nos dicen de a los xxx Km “y” zz años. Los que hacen muchos kilómetros al año se rigen por los Km y los que hacen pocos se rigen por los años.
5- Calidad. BMW motos siempre se distinguió por su calidad y robustez con motos que rodaban miles de kilómetros y duraban muchos años a plena satisfacción. Esto es lo que queremos los clientes actuales, un moto que se distinga de las demás por esa calidad y que perdure en el tiempo incluso cuando la cambiemos, es decir que de segunda mano siga siendo la más grande. Así se mantiene cuota de mercado con los años, no lo duden.
6- Cuotas. El cliente no quiere arbitrariedad y por lo tanto queremos entender el tema de cupos ó cuotas de los concesionarios. Entendemos que de alguna manera están para proteger al pequeño, pero ¿cómo se asignan?, ¿con qué transparencia se actúa?.
Creo firmemente que estamos todos en un mismo equipo, BMW, concesionarios y clientes y por lo tanto creo que nos debemos de entender las partes para que tengamos resultados satisfactorios.
Los clientes mejor servicio y precios adecuados.
Los concesionarios resultados económicos positivos y permanencia en el tiempo.
BMW mayor cuota de mercado por mayor número de concesiones y por el boca a boca de los clientes.
Saludos.
1- Clientes. Somos diferentes en general a los de BMW automóviles y por lo tanto no encajamos mucho en las concesiones mixtas. Necesitamos ser atendidos por motoristas que nos entiendan y además somos clientes de boutique, que los de los coches muy poco. No dudo que algunas mixtas funcionen bién pero en general preferimos estar independientes de los coches.
2- Provincias. Tienen que entender que no tienen nada que ver las concesiones de grandes ciudades con las concesiones de provincias y por lo tanto no se les pueden exigir los mismos baremos.
En una gran ciudad hay mayor concentración de poder adquisitivo y además captan clientes de otras provincias.
3- Instalaciones. Con un volumen de ventas de motos al año limitado no es lógico pretender que solo se tenga una marca. El concesionario está abocado a pérdidas y por lo tanto a cerrar. Lo lógico es compartir con otras marcas complementarias, aunque tengas exposición diferenciada entre ellas al igual que hace Audi-Volkswagen.
4- Revisiones. Hay un matiz que distingue al “y” del “ó”. Las revisiones han de ser a los xxx Km “ó” zz años, pero no como nos dicen de a los xxx Km “y” zz años. Los que hacen muchos kilómetros al año se rigen por los Km y los que hacen pocos se rigen por los años.
5- Calidad. BMW motos siempre se distinguió por su calidad y robustez con motos que rodaban miles de kilómetros y duraban muchos años a plena satisfacción. Esto es lo que queremos los clientes actuales, un moto que se distinga de las demás por esa calidad y que perdure en el tiempo incluso cuando la cambiemos, es decir que de segunda mano siga siendo la más grande. Así se mantiene cuota de mercado con los años, no lo duden.
6- Cuotas. El cliente no quiere arbitrariedad y por lo tanto queremos entender el tema de cupos ó cuotas de los concesionarios. Entendemos que de alguna manera están para proteger al pequeño, pero ¿cómo se asignan?, ¿con qué transparencia se actúa?.
Creo firmemente que estamos todos en un mismo equipo, BMW, concesionarios y clientes y por lo tanto creo que nos debemos de entender las partes para que tengamos resultados satisfactorios.
Los clientes mejor servicio y precios adecuados.
Los concesionarios resultados económicos positivos y permanencia en el tiempo.
BMW mayor cuota de mercado por mayor número de concesiones y por el boca a boca de los clientes.
Saludos.