Hola a todos!!
Ahora que estoy en BCN haciendo tiempo para irme para casa me gustaría poneros aquí unas cuantas reflexiones sobre mi GS.
Antes de nada, deciros que el viaje ha sido el mejor que he hecho en mi vida y que todo, absolutamente todo, ha ido bien. Además, la compañía ha sido un auténtico lujo y si antes ya tenía en gran consideración a Jose (Galvez) ahora que he compartido con él 15 días intensos os puedo decir que es muy buen amigo y mejor persona. Me iría con él al fin del mundo por duro que fuera el viaje. No me vais a creer pero os prometo que no hemos tenido ni el más mínimo roce en todo el viaje y eso es muy, muy difícil porque hemos pasado situaciones de todo tipo (mucho frío, mucho viento, mucha lluvia...) pero todo ha salido a pedir de boca.
Bueno, que me desvío del tema y, además, en cuanto vuelva os pondré una crónica muy detallada.
Bien, íbamos por la GS1200.
En primer lugar os pondré una de las cosas malas que, para mí, tiene esta moto: el asiento.
Está muy inclinado hacia adelante y la parte trasera es muy dura, lo que provoca muuuucho dolor al cabo de un par de horas. Imaginaos el calvario que pasé los primeros días. Jamás había ido tan incómodo en una moto. Hasta ahora no lo había notado porque, evidentemente, no he hecho tiradas muy largas con ellas en Menorca. Para mitigar el dolor cada 50 kms me sentaba un rato en el asiento del pasajero, amén de ir de pié unos segundos cuando el tráfico y la carretera así lo permitían.
Lo del asiento es raro, ya que tengo amigos (R1150GuS, por ejemplo) que lo encuentra más cómodo que el de la 1150 que tenía antes y otros, como Javilo o Bokerón, que tienen el mismo problema que yo. Javilo lo ha solucionado comprando un asiento de la industria auxiliar, lo mismo que voy a hacer yo.... si no me cambio de moto jejejejejeje
Otro problema que he tenido es la bombilla de cortas fundida, pero como se nos fundió prácticamente a la vez a Jose (K1200S) y a mí creemos que se debió más al cambio de temperatura brusco (de unos 20 º pasamos a unos 5 º) que a otra cosa. Por suerte, llevábamos bombillas de recambio.
Bien, ahora lo bueno.
Para mí, la GS (ya sea 1150 o 1200) es la moto perfecta para realizar este viaje. Las carreteras de estos países son una sorpresa ya que tanto pueden tener un asfalto impecable como estar en obras y tener 4 kms de barro o de gravilla. Hubo un par de tramos en los que Jose lo pasó mal con la S y, en cambio yo, hasta me divertí con la GS (ya veréis las fotos). Además, hay muchas, muchísimas carreteras con el piso muy bacheado.
Las maletas también han ido muy bien por su capacidad de carga, junto con los litros extras que proporciona el top case y la sobredepósito. En este aspecto no he tenido ningún problema. He de confesaros que tenía mis temores porque el viaje era muy largo y había leído casos de gente que ha perdido el topcase o se le había quemado la malera izquierda. Para aplacarlos lo que hice fue regular perfectamente los tornillos superiores (que no se porque no vienen fijos, la verdad) según las tolerancias de fábrica y ponerles un poco de fija-tornillos con lo que no se han movido lo más mínimo. También consulté la pegatina que hay en el interior de la maleta izquierda y que te dice la distancia de seguridad que ha de haber entre la maleta y el escape para evitar problemas con los gases del mismo. Una vez todo estuvo en orden me quedé algo más tranquilo pero todavía tenía la mosca detrás de la oreja porque mi protector calórico de la maleta izquierda es de plástico, que es el que llevaba la primera serie, y sabía que las actuales son de metal.
No obstante, después de 10.500 kms no he tenido el más mínimo problema ni de sujeción ni de calentamiento. Lo que me hace pensar que las "caídas" de maletas y top case o bien se han debido a algunos enganches defectuosos (criticable, obviamente) o bien a que algunos usuarios no las han sabido sujetar correctamente.
Vamos ahora al tema aceite.
Como no me consumía nada de mineral, decidí ponerle sintético para que me aguantara los 10.000 kms del viaje. También tenía un poco de miedo a ponerle ese aceite ya que al ser menos denso que el mineral había la posibilidad de que me consumiera durante el viaje. Por ello, me llevé dos litros de GPS, por si las moscas.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando comprobé que no me había consumido absolutamente nada al llegar a Cabo Norte. No obstante, la bajada de Cabo Norte a España sí que consumió algo, aunque creo saber el por qué.
Me explico. La subida la hicimos muuuuy despacio (en cuanto a velocidad se refiere) por razones más que conocidas de límites de velocidad en el extranjero (nueva campaña Tolerancia CERO en Francia, radares en Suecia, Finlandia y Noruega) y, por otro lado, porque estábamos acojonados con la duración de las gomas.
Pero al llegar a Cabo Norte y empezar a bajar las rectas desaparecen y casi todas son curvas con algo de tráfico. Ello te obliga a realizar adelantamientos rápidos ya que los tramos de rectas son muy cortos y, claro, revolucionas la moto mucho más (muchas veces a 7000 vueltas). Además, por Alemania sí que fuimos más rápido bajando ya que las carreteras son muy buenas y no hay límite de velocidad. Ello hizo que el consumo de aceite se elevara a 600 cc para 5.250 kms. Ello da unos ciento y pocos cc cada mil kilómetros. A todas luces insignificante, siempre bajo mi punto de vista.
En cuanto a los neumáticos le puse unos Tourance para irme y fue un acierto total. En mojado son infinitamente mejor que los Michelín Anakee y su duración es buenísima. He llegado a España con dibujo todavía, pero están completamente cuadradas de tanta autopista por lo que los voy a jubilar en cuanto llegue a casa. Eso sí, lo tengo clarísimo. Después de haber hecho 10.000 kms con Michelín y otros 10.000 con Metzeler estos últimos se llevan el gato al agua. Para mí son perfectos para la GS.
Bueno, simplemente os pongo estas reflexiones "en voz alta" porque estoy en el hotel más aburrido que una ostra esperando que venga Gus para irnos por ahí de cachondeo jeje
Que ganas tengo de llegar ya a casaaaaaa.
Un abrazo a todos.
Carlos.
Ahora que estoy en BCN haciendo tiempo para irme para casa me gustaría poneros aquí unas cuantas reflexiones sobre mi GS.
Antes de nada, deciros que el viaje ha sido el mejor que he hecho en mi vida y que todo, absolutamente todo, ha ido bien. Además, la compañía ha sido un auténtico lujo y si antes ya tenía en gran consideración a Jose (Galvez) ahora que he compartido con él 15 días intensos os puedo decir que es muy buen amigo y mejor persona. Me iría con él al fin del mundo por duro que fuera el viaje. No me vais a creer pero os prometo que no hemos tenido ni el más mínimo roce en todo el viaje y eso es muy, muy difícil porque hemos pasado situaciones de todo tipo (mucho frío, mucho viento, mucha lluvia...) pero todo ha salido a pedir de boca.
Bueno, que me desvío del tema y, además, en cuanto vuelva os pondré una crónica muy detallada.
Bien, íbamos por la GS1200.
En primer lugar os pondré una de las cosas malas que, para mí, tiene esta moto: el asiento.
Está muy inclinado hacia adelante y la parte trasera es muy dura, lo que provoca muuuucho dolor al cabo de un par de horas. Imaginaos el calvario que pasé los primeros días. Jamás había ido tan incómodo en una moto. Hasta ahora no lo había notado porque, evidentemente, no he hecho tiradas muy largas con ellas en Menorca. Para mitigar el dolor cada 50 kms me sentaba un rato en el asiento del pasajero, amén de ir de pié unos segundos cuando el tráfico y la carretera así lo permitían.
Lo del asiento es raro, ya que tengo amigos (R1150GuS, por ejemplo) que lo encuentra más cómodo que el de la 1150 que tenía antes y otros, como Javilo o Bokerón, que tienen el mismo problema que yo. Javilo lo ha solucionado comprando un asiento de la industria auxiliar, lo mismo que voy a hacer yo.... si no me cambio de moto jejejejejeje
Otro problema que he tenido es la bombilla de cortas fundida, pero como se nos fundió prácticamente a la vez a Jose (K1200S) y a mí creemos que se debió más al cambio de temperatura brusco (de unos 20 º pasamos a unos 5 º) que a otra cosa. Por suerte, llevábamos bombillas de recambio.
Bien, ahora lo bueno.
Para mí, la GS (ya sea 1150 o 1200) es la moto perfecta para realizar este viaje. Las carreteras de estos países son una sorpresa ya que tanto pueden tener un asfalto impecable como estar en obras y tener 4 kms de barro o de gravilla. Hubo un par de tramos en los que Jose lo pasó mal con la S y, en cambio yo, hasta me divertí con la GS (ya veréis las fotos). Además, hay muchas, muchísimas carreteras con el piso muy bacheado.
Las maletas también han ido muy bien por su capacidad de carga, junto con los litros extras que proporciona el top case y la sobredepósito. En este aspecto no he tenido ningún problema. He de confesaros que tenía mis temores porque el viaje era muy largo y había leído casos de gente que ha perdido el topcase o se le había quemado la malera izquierda. Para aplacarlos lo que hice fue regular perfectamente los tornillos superiores (que no se porque no vienen fijos, la verdad) según las tolerancias de fábrica y ponerles un poco de fija-tornillos con lo que no se han movido lo más mínimo. También consulté la pegatina que hay en el interior de la maleta izquierda y que te dice la distancia de seguridad que ha de haber entre la maleta y el escape para evitar problemas con los gases del mismo. Una vez todo estuvo en orden me quedé algo más tranquilo pero todavía tenía la mosca detrás de la oreja porque mi protector calórico de la maleta izquierda es de plástico, que es el que llevaba la primera serie, y sabía que las actuales son de metal.
No obstante, después de 10.500 kms no he tenido el más mínimo problema ni de sujeción ni de calentamiento. Lo que me hace pensar que las "caídas" de maletas y top case o bien se han debido a algunos enganches defectuosos (criticable, obviamente) o bien a que algunos usuarios no las han sabido sujetar correctamente.
Vamos ahora al tema aceite.
Como no me consumía nada de mineral, decidí ponerle sintético para que me aguantara los 10.000 kms del viaje. También tenía un poco de miedo a ponerle ese aceite ya que al ser menos denso que el mineral había la posibilidad de que me consumiera durante el viaje. Por ello, me llevé dos litros de GPS, por si las moscas.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando comprobé que no me había consumido absolutamente nada al llegar a Cabo Norte. No obstante, la bajada de Cabo Norte a España sí que consumió algo, aunque creo saber el por qué.
Me explico. La subida la hicimos muuuuy despacio (en cuanto a velocidad se refiere) por razones más que conocidas de límites de velocidad en el extranjero (nueva campaña Tolerancia CERO en Francia, radares en Suecia, Finlandia y Noruega) y, por otro lado, porque estábamos acojonados con la duración de las gomas.
Pero al llegar a Cabo Norte y empezar a bajar las rectas desaparecen y casi todas son curvas con algo de tráfico. Ello te obliga a realizar adelantamientos rápidos ya que los tramos de rectas son muy cortos y, claro, revolucionas la moto mucho más (muchas veces a 7000 vueltas). Además, por Alemania sí que fuimos más rápido bajando ya que las carreteras son muy buenas y no hay límite de velocidad. Ello hizo que el consumo de aceite se elevara a 600 cc para 5.250 kms. Ello da unos ciento y pocos cc cada mil kilómetros. A todas luces insignificante, siempre bajo mi punto de vista.
En cuanto a los neumáticos le puse unos Tourance para irme y fue un acierto total. En mojado son infinitamente mejor que los Michelín Anakee y su duración es buenísima. He llegado a España con dibujo todavía, pero están completamente cuadradas de tanta autopista por lo que los voy a jubilar en cuanto llegue a casa. Eso sí, lo tengo clarísimo. Después de haber hecho 10.000 kms con Michelín y otros 10.000 con Metzeler estos últimos se llevan el gato al agua. Para mí son perfectos para la GS.
Bueno, simplemente os pongo estas reflexiones "en voz alta" porque estoy en el hotel más aburrido que una ostra esperando que venga Gus para irnos por ahí de cachondeo jeje
Que ganas tengo de llegar ya a casaaaaaa.
Un abrazo a todos.
Carlos.