Concept Reformismo. De la cabeza al garaje.

Con respecto a las motos desvalidas, maltratadas y abandonadas.

Es una tentación recoger motos huérfanas de "garajes y graneros", sobre todo por precio. Yo lo he hecho un par de veces. Pero: no es aconsejable si no tienes un lugar para trabajar, tiempo y mucha motivación. Contra más desvalida esté la moto, más tiempo y recursos vas a necesitar. Por supuesto es un suicidio si encargas los trabajos a un taller. En ese caso mejor pasar de largo de motos bohemias o hippies. ¡No comprar por muy baratas que estén! Sobre todo si uno es un perfeccionista y le gusta tener la moto en buen estado.

En el caso de mi T100 por ejemplo, ya he contado que tenía una enfermedad congénita que en el momento de la compra no se notaba. Los síntomas aparecieron a los meses de tenerla, por lo que no puedo desconfiar del vendedor, poco experto. Pero después de toda la reforma, me enfrenté a un ruido recurrente que primero identifiqué con válvulas fuera de tolerancia. Reglé y el ruido persistía. Me costo abrir tres veces la tapa de válvulas y cambiar varios componentes hasta que di con el problema. Si no lo hubiera hecho, el motor hubiera fallecido. Si todo esto lo hubiera hecho en taller, la compra hubiera sido fallida totalmente.

Solo hay que leer el hilo de @versiano , uno de los mecánicos amateurs estrella del foro. Un reformista de mucho cuidado. Se enfrenta a unas reparaciones en sus motos de segunda mano que no serían viables económicamente si se encargaran a terceros. Y él no compra motos especialmente viejas.

Por lo tanto abstenerse de comprar motos bohemias si uno mismo no va a hacer los trabajos de reforma. Es imposible que salga a cuenta. Y aún en ese caso, elegir modelos sencillos cuanto más pequeños mejor a no ser que uno tenga taller equipado y muchas horas de vuelo en él. Esta es mi recomendación. Por ejemplo, elegir una BMW desvalida como moto para reformar a mí me tira un poco para atrás por su complicación técnica. Son motos complejas con cardan, servofrenos, sistema eléctrico complicado... menos mal que no me atraen mucho.

Por todo esto, si uno va a comprar alguna unidad de menos de 3.000 €, elegir bien el modelo, el propietario y el estado de la moto. Y por supuesto, que prepare un sitio y mucho entusiasmo. De otra manera puede ser una mala experiencia, sobre todo si el objetivo es devolver la moto a la carretera.

Buenas!
No había visto este hilo
La verdad es que creo que ninguna de mis motos… está de serie. Necesitaría varias vidas para anotar todo lo que he ido modificando estos años
Todo empezó cuando mi primera BMW, la llevé al taller y no me la quisieron reparar. Tocó tirar de ingenio, amigos, y cartera para invertir en herramienta. También muchas horas y horas de aprendizaje.
Yo intento siempre mejorar la ergonomía, y si se puede la frenada, funcionamiento de la moto… pues mejor. Al usarla a diario, se nota mucho, y es diferente la que sólo al pilla el finde para algunas salidas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ver el archivo adjunto 452621

¿Qué te parece esta, Oveja? 🤭

Salut !!!

Me quedo loco, "me explota la cabeza" como dice mi hijo. La RS no es la mejor moto para "camperizar", pero la verdad es que está hecho con mucho gusto y mucha pulcritud.

No sé si es un montaje de la IA, pero si existe no sé, no acabo de ver ese motor por el campo. No lo aprovecharías, no veo a nadie subiendo a 8.000 vueltas por pistas y vadeos.
 
Por cierto, ayer mismo le hice otra pequeña modificación a la Triumph. Le añadí un terminal de carga rápida con fusible y conector SAE.

Cuando tocó cambiarle la batería (es una cosa que siempre tienes que contar cuando compras una moto usada "barata"), decidí gastarme lo menos posible. Me fui a una de gel de la marca Intact que creo que me costó 42 €. Total, para un uso esporádico ya estaba bien.

Pues claro, la batería no es un tiro arrancando y si dejas la moto parada más de tres semanas... le cuesta. Para cargarla hay que quitar el asiento, que va con dos tornillos allen muy puñeteros por lo escondidos y mal puestos que están. Uso un prolongador flexible, un coñazo.

El otro día caí en la cuenta de que tenía un par de alargos SAE con fusible que compré hace mucho tiempo para la Bandit y para la Deauville que tuve. Qué tonto, lo tenía en las narices. He montado el prolongador con el conector embridado escondido en un lateral del asiento y solucionado. Ahora solo tengo que enchufar el cargador un par de horas cuando tenga la moto para demasiados días. No me gusta dejar una moto cargando sin supervisión.

81Jwq7GIaYL._AC_SY355_.jpg


D_NQ_NP_897853-MLM53385835350_012023-O.webp
 
Como habéis dicho, espacio, tiempo y ganas. Hace años me hice un tallercito en la nave de aperos (casi 100 m2), herramientas todas las que quería.... y me pille una kz400 del 76, con muchos años parada. Aprendí lo que no había escrito, amigos en foros, compras de retenes y piezas que faltaban en USA, .... llegué a comprar otra moto igual del 77 por los papeles. Al final, una vez hecho lo más difícil le puse una manta al motor y a otra cosa mariposa.
Ahora mismo... ni sitio, ni tiempo, pero las ganas siguen.

Buen post oveja!
 
Me quedo loco, "me explota la cabeza" como dice mi hijo. La RS no es la mejor moto para "camperizar", pero la verdad es que está hecho con mucho gusto y mucha pulcritud.

No sé si es un montaje de la IA, pero si existe no sé, no acabo de ver ese motor por el campo. No lo aprovecharías, no veo a nadie subiendo a 8.000 vueltas por pistas y vadeos.

Es IA, sí...

Salut !!!
 
Como habéis dicho, espacio, tiempo y ganas. Hace años me hice un tallercito en la nave de aperos (casi 100 m2), herramientas todas las que quería.... y me pille una kz400 del 76, con muchos años parada. Aprendí lo que no había escrito, amigos en foros, compras de retenes y piezas que faltaban en USA, .... llegué a comprar otra moto igual del 77 por los papeles. Al final, una vez hecho lo más difícil le puse una manta al motor y a otra cosa mariposa.
Ahora mismo... ni sitio, ni tiempo, pero las ganas siguen.

Buen post oveja!

Preciosa la KZ 400, un clásico.

No la tires o la malvendas si tienes sitio, la vida da muchas vueltas y a lo mejor puedes acabarla en un futuro.
 
Con respecto a las motos desvalidas, maltratadas y abandonadas.

Es una tentación recoger motos huérfanas de "garajes y graneros", sobre todo por precio. Yo lo he hecho un par de veces. Pero: no es aconsejable si no tienes un lugar para trabajar, tiempo y mucha motivación. Contra más desvalida esté la moto, más tiempo y recursos vas a necesitar. Por supuesto es un suicidio si encargas los trabajos a un taller. En ese caso mejor pasar de largo de motos bohemias o hippies. ¡No comprar por muy baratas que estén! Sobre todo si uno es un perfeccionista y le gusta tener la moto en buen estado.

En el caso de mi T100 por ejemplo, ya he contado que tenía una enfermedad congénita que en el momento de la compra no se notaba. Los síntomas aparecieron a los meses de tenerla, por lo que no puedo desconfiar del vendedor, poco experto. Pero después de toda la reforma, me enfrenté a un ruido recurrente que primero identifiqué con válvulas fuera de tolerancia. Reglé y el ruido persistía. Me costo abrir tres veces la tapa de válvulas y cambiar varios componentes hasta que di con el problema. Si no lo hubiera hecho, el motor hubiera fallecido. Si todo esto lo hubiera hecho en taller, la compra hubiera sido fallida totalmente.

Solo hay que leer el hilo de @versiano , uno de los mecánicos amateurs estrella del foro. Un reformista de mucho cuidado. Se enfrenta a unas reparaciones en sus motos de segunda mano que no serían viables económicamente si se encargaran a terceros. Y él no compra motos especialmente viejas.

Por lo tanto abstenerse de comprar motos bohemias si uno mismo no va a hacer los trabajos de reforma. Es imposible que salga a cuenta. Y aún en ese caso, elegir modelos sencillos cuanto más pequeños mejor a no ser que uno tenga taller equipado y muchas horas de vuelo en él. Esta es mi recomendación. Por ejemplo, elegir una BMW desvalida como moto para reformar a mí me tira un poco para atrás por su complicación técnica. Son motos complejas con cardan, servofrenos, sistema eléctrico complicado... menos mal que no me atraen mucho.

Por todo esto, si uno va a comprar alguna unidad de menos de 3.000 €, elegir bien el modelo, el propietario y el estado de la moto. Y por supuesto, que prepare un sitio y mucho entusiasmo. De otra manera puede ser una mala experiencia, sobre todo si el objetivo es devolver la moto a la carretera.

Los admiro...




Ojo con las subastas, pues en la mayoría, los costes de esa subasta no van incluidos en la puja y no son nada baratos. Si se puede, aplicad los costes en la puja, o...
 
Después, a la hora de recuperar una moto desvalida hay que tener en cuenta los objetivos.

¿Cuál es la expectativa que uno tiene? ¿que arranque y puedas dar un paseo? ¿que puedas usarla diariamente? ¿que funcione a la perfección en todos sus sistemas?

Mi idea siempre es recuperar la moto en su totalidad, dejarla lo más de serie posible y que funcione de tal manera que sea fiable y pueda hacer con ella lo mismo que con la moto que compré nueva. No soy un purista, no exijo todo original, al contrario, muchas veces prefiero montar piezas mejores siempre que no afecten a la estética. Quiero que la moto funcione bien, sea resistente y permita ir lejos, que es lo que me gusta.

En algunos casos, esto no es posible si no se acomete una restauración completa. Si la máquina está tan mal o tan abandonada que hay que empezar de cero, yo la dejo pasar.

Para conseguir lo que quiero, tener una moto 100% usable, necesito que la base esté en buen estado y que no tenga demasiados kilómetros, generalmente por debajo de 50.000. La base para mí, como he dicho antes, es fundamentalmente el motor y el chasis. Dentro del chasis pondría depósito, horquilla, basculante y la alineación de todo. El motor debe estar bien de compresión, no tener pérdidas de aceite importantes, no consumir apreciablemente y el cambio tiene que funcionar sin problemas. Debido a mis conocimientos y a mis medios, tengo que elegir modelos que cumplan esas condiciones para tener éxito en la reforma y después poder disfrutar la unidad como a mí me gusta.

Resumiendo, mi objetivo sería poder dejar una moto desvalida en tal estado que después de la reforma pueda viajar con ella con total confianza. Si veo que no tengo esa seguridad o eso no es viable, la descarto y voy a por otra.
 
Con respecto a las motos desvalidas, maltratadas y abandonadas.

Es una tentación recoger motos huérfanas de "garajes y graneros", sobre todo por precio. Yo lo he hecho un par de veces. Pero: no es aconsejable si no tienes un lugar para trabajar, tiempo y mucha motivación. Contra más desvalida esté la moto, más tiempo y recursos vas a necesitar. Por supuesto es un suicidio si encargas los trabajos a un taller. En ese caso mejor pasar de largo de motos bohemias o hippies. ¡No comprar por muy baratas que estén! Sobre todo si uno es un perfeccionista y le gusta tener la moto en buen estado.

En el caso de mi T100 por ejemplo, ya he contado que tenía una enfermedad congénita que en el momento de la compra no se notaba. Los síntomas aparecieron a los meses de tenerla, por lo que no puedo desconfiar del vendedor, poco experto. Pero después de toda la reforma, me enfrenté a un ruido recurrente que primero identifiqué con válvulas fuera de tolerancia. Reglé y el ruido persistía. Me costo abrir tres veces la tapa de válvulas y cambiar varios componentes hasta que di con el problema. Si no lo hubiera hecho, el motor hubiera fallecido. Si todo esto lo hubiera hecho en taller, la compra hubiera sido fallida totalmente.

Solo hay que leer el hilo de @versiano , uno de los mecánicos amateurs estrella del foro. Un reformista de mucho cuidado. Se enfrenta a unas reparaciones en sus motos de segunda mano que no serían viables económicamente si se encargaran a terceros. Y él no compra motos especialmente viejas.

Por lo tanto abstenerse de comprar motos bohemias si uno mismo no va a hacer los trabajos de reforma. Es imposible que salga a cuenta. Y aún en ese caso, elegir modelos sencillos cuanto más pequeños mejor a no ser que uno tenga taller equipado y muchas horas de vuelo en él. Esta es mi recomendación. Por ejemplo, elegir una BMW desvalida como moto para reformar a mí me tira un poco para atrás por su complicación técnica. Son motos complejas con cardan, servofrenos, sistema eléctrico complicado... menos mal que no me atraen mucho.

Por todo esto, si uno va a comprar alguna unidad de menos de 3.000 €, elegir bien el modelo, el propietario y el estado de la moto. Y por supuesto, que prepare un sitio y mucho entusiasmo. De otra manera puede ser una mala experiencia, sobre todo si el objetivo es devolver la moto a la carretera.

Sensores y electrónica en un motor Kawa H2 Turbo...


Y continúa aquí, a partir del minuto 15:24,


.
 
Atrás
Arriba