refrigeracion r850r

patan

Acelerando
Registrado
6 Abr 2006
Mensajes
374
Puntos
18
Hola a todos,no paro de darle vueltas a mi cabecita para conseguir de una vez por todas solucionar el tema de la refrigeraqcion de mi r850r,lei una vez que un compañero le puso un ventilador a los radiadores de aceite,pero creo recordar que erea una rt y claro su radiador es mas grande que el mio,yo como llevo dos pequeños habia pensado en ponerle dos ventiladores de los que refrigeran las CPU de los ordenadores que van a 12V y 0.17A.
Pero aqui esta el problema,cuando le meta estos ventiladores a la corriente que proporciona mi moto,que pasara????Aguantaran o al ser un amperaje tan pequeño cascaran????Que debo hacer para que resistan??tengo pensado ponerle un interruptor,para que no esten siempre encendidos.
Espero vuestras opiniones!!Gracias!!!!
Vsssssssssssssssssss!!!!!!!!
 
La idea es adecuada. Los Pc están algunos continuamente encendidos.
Lo del interruptor es una opción adecuada si no te quieres conmplicar la vida con un termostaro.
Si te la quieres complicar, solo tienes que poner en el racor de entrada de aceite al radiador una "T" para poder meter la sonda tel termostato. El radiador de entrada es el izquierdo y el derecho el de salida. El termostato lo alimentas con un relé con alimentación de la batería y con un fusible en serie y con el accionamiento con el contacto de la moto y el termostato en serie.

Te aconsejo que te hagas una tolvas que conecten el exterior del ventilador con el exterior del radiador.

Si quieres hacer una cosa guapa te haces un modelo primero con yeso. Luego le pones fibra por fuera para hacer la tolva. Recortas los sobrantes cuando esté duro y frio (si has moldeado con calor), lijas, pintas y yatá.

Mira que los ventiladores muevan aire de alante atrás, es decir, que absorban el aire a través del ventilador. Si no chocaría con el aire que viene cuando estás en marcha..


Te he contestado esto porque yo me lo estoy haciendo en mi r1100r.

Si el problema de la temperatura es grave para zonas mu calurosas, se me ocurre poner un radiador en medio de los dos, del tipo de la GS y aumentar la dotación de aceite un poco. Así tendríamos más metros de tubo refrigerando y más superficie disipando.

Espero que te quede chulo!!!!
Saludos
 
Muchas gracias Alfonso sf!
Voy a empezar a mirarmelo un poquito en serio este fin de semana para ver si cabe dentro del hueco que queda entre la tolva de aire y el deposito...pero el motor al ser de 0,17 A,me aguantara???Que tipo de rele he de ponerle??Y el fusible,de cuanto???Es que no estoy muy ducho en esto de la electricidad.... ;D ;D ;D
La corriente a partir del contacto,se la puedo cojer de las luces?O de que otro sitio me recomiendas para no sobrecargar la linea?
Y por ultimo,donde puedo conseguir el termostato del aceite?Te has leido el otro post que he escrito sobre el reloj de temperatura de aceite de la rt para adaptarlo a la mia quitando el reloj que llevo??
Cuando averigües o sepas algo avisame por fa!!!Gracias!!!
Vssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!
 
:o :o :o, tanto lio. cuanto gente "apaña" que hay por este foro ( es de agradecer ) cada dia me gusta mas.

yo ni pensarlo, he sudado nada mas leerlo.

me pregunto ¿ realmente es necesario tanto lio ? ¿ compensa tanto trabajo para el beneficio que pueda aportar ? ¿ que consecuencias puede tener si no le pones este sistema ?

agradeceria algo mas de informacion. "" la informacion es poder ""

saludos.- 8-)
 
Buenas.

Yo no he leido ese otro post al que te refieres, aunque ya supongo por el contexto que tienes algún problema de temperatura. ¿Podrías poner un enlace? A riesgo de no haber entendido tu problema, voy a permitirme hacer algún comentario.
Aunque me gustaría equivocarme (y es muy posible que así sea) yo no creo que la solución que propones sea demasiado eficaz, aunque algo hará. Lo que me preocupa es si el caudal que trasiega un ventilador de un pc puede hacer algo que se note. Desde luego los de los pc normales, de cpu o de fuente de alimentación, dan un caudal adaptado al calor que deben disipar que, lógicamente, no creo que se pueda comparar con el del radiador de aceite.
En todo caso, y salvo que tu moto tenga un problema especial (lo que desconozco) no tengo claro que de verdad sea necesario apoyar la refrigeración con eso, aunque reconozco que yo estoy algo escamado esperando a que llegue el verano y me meta en un atasco grande de esos que tenemos por los madriles. Es ahora, con lo fresquito que está resultando el mes de abril, y a la que la moto se mete en tráfico algo lento ya se ve como sube la temperatura y las barritas se acercan peligrosamente al máximo. Pero yo confío en que la indicación no sea lineal y en que no llegue a alcanzarse el máximo. Me tranquiliza que al ser por aceite no debe pasar lo mismo que cuando se alcanza el límite de temperatura con agua y ésta hierve y pierde toda su capacidad de refrigeración. Además, la refrigeración por aire/aceite es menos sensible a las variaciones de la temperatura ambiental ya que el gradiente de temperatura motor-medio ambiente es mayor que el que hay entre el agua y el medio ambiente en el radiador de un motor refriogerado por agua.
Saludos
 
Hola ManuelV,el post al que me refiero no sabria encontrartelo ahora,pero bueno,trataba de uno que le ponia un ventilador que ya venden en Alemania para la rt si mal no recuerdo,pero claro el radiador de la rt es mas grande que el de la r(que lleva 2 y pequeños) con lo cual al llevar un ventilador mas grande.......pues refrigerara mas logicamente.Despues de escribir el otro post,me puesto a pensar y he llegado yo tambien a la conclusion de que el caudal de aire que hace el ventilador de la cpu,dudo que sea suficiente,asi que......no me queda otra que seguir dandole vueltas a la cabecita y averiguar otro invento :D :D!
Y respescto a si sirve pa algo pues no se la verdad es que yo tambien lo dudo,pero como me gusta liarme un poquillo con la moto pues pruebo,no se al ir la culata refrigerada por el aceite,pues creo que algo aunque sea poco si que hara,no?Y a la misma vez refriger el aceite que hay en el interior del carter lo cual contribuye a rebajar la temperatura de ciertas piezas moviles internas....
No se,a ver que conclusion sacais vosotros!
Vsssssssssss!!!!!
 
Con un ventilador de CPU no vas a conseguir nada. Piensa que en un ordenador, se usa ese ventilador PEGADO a un DISIPADOR que a su vez va PEGADO a un CPU que es por lo menos 30 veces mas pequeño que el propio ventilador. Es decir, que se usa un ventilador que es 30 veces mas grande que la fuente de calor.

Todo esto me hace pensar que el ventilador no es para nada potente, 0.17 A son mas o menos 2W de potencia.

Ademas un ventilador de CPU no esta diseñado para soportar las inclemencias del tiempo (viento, frio, y lluvia).

Saludos de Asieroto el de la moto
 
a mi lo que me extraña es que te haga falta "refrigerarla".
yo tuve una, y en conciciones extremas de calor nunca hizo falta
 
no hagais esperimentos,,si quereis montar los ventiladores venden los originales....

http://www.realoem.com/bmw/showpart...id=47987&btnr=17_0132&hg=17&fg=10

por si alguno no los pudiera ver...

16.png
 
Digo lo de ponerle los ventiladores por si cojo un atasco o caravana en verano,que ahi a mi y a todos los que tnemos un motor refrigerado por aire se nos calienta,lo que no se bien bien si hace o sirve para algo,creo que si pero si alguien me pudiese dar una explicacion mas tecnica y precisa..... ::) ::).Pero circulando no lo necesita.
En cuanto a Rafa,pues gracias lo voy a mirar lo que cuestan,tu se lo has puesto,te va bien?Cuanto ha costado?
Que me decis de ponerle un reloj de temperatura del aceite de la rt a la r850r quitandole a esta el reloj de las horas??Sirve?Se puede acoplar?
 
PATAN dijo:
Digo lo de ponerle los ventiladores por si cojo un atasco o caravana en verano,que ahi a mi y a todos los que tnemos un motor refrigerado por aire se nos calienta,lo que no se bien bien si hace o sirve para algo,creo que si pero si alguien me pudiese dar una explicacion mas tecnica y precisa..... ::) ::).
Bueno... Aquí tienes un razonamiento técnico, aunque no sé si muy preciso :-/. Al ralentí toda la potencia desarrollada en el ciclo se invierte exclusivamente en vencer la pérdidas mecánicas, es decir, fricción, bombeo, y accionamiento de auxiliares. Una expresión que se puede usar para calcular esas pérdidas en motores de 4 tiempos es: pmf=0,97+0,15(n/1000)+0,05(n/1000)^2, donde pmf es la presión media de pérdidas mecánicas (en bar) y n el régimen en rev/min. Suponiendo que el ralentí está en torno a 1100 rev/min, eso da una presión media de fricción de casi 1,4 bar, que equivale, para un motor de 850 cm^3 a 1087 W. Eso será, a grandes rasgos, lo que debe disipar en forma de calor el motor de tu R850R al ralentí. El cálculo de lo que se disipa por convección natural a moto parada es demasiado complicado para atreverse con él así en plan chapuza así que procedamos de otro modo: si quisieses que un sistema forzado contribuya apoyando, pongamos un 20% al total de la refrigeración (para que sea algo apreciable y no pecata minuta) éste tendrá que tener en torno a 200 W de potencia. Si mis cálculos no están mal, que bien podría ser, eso es más o menos 100 veces la potencia del ventilador de una cpu.
Saludos.
 
Yo tengo una R-850-R del año 2000. Los radiadores de aceite los tengo más abajo y más separados del motor que los de los modelos posteriores. La verdad es que nunca he tenido ningún problema con la refrigeración en verano, y eso que en Valencia pega con ganas. A lo mejor no me he enterado porque este modelo no tiene medidor de temperatura al ser la naked. Lo único que tiene es el piloto rojo que nunca se enciende ( y yo así lo deseo ). Lo único que el concesionario me dijo fue que mantuviera limpios los radiadores de polvo y porquería que se coje por la calle. 7 años de moto y sin problema.
 
Y pensad que las BOXER antiguas ni siquiera tenian radiador para el aceite, y tampoco daban problemas. Lo se porque tengo una R 90 S que nunca ha dado problemas de este tipo (ni de ninguno).

Si en la segunda guerra mundial eran capaces de aguantar en el desierto africano, porque no van a aguantar en un atasco en España??? ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
muy interesante el post, yo por si acaso si estoy atascado en pleno sol sin piedad mas de 4mn apago el motor por seguridad, he leido aqui demasiadas historias de ojos de bueys voladores ;)

v's
 
muy interesante el post, yo por si acaso si estoy atascado en pleno sol sin piedad mas de 4mn apago el motor por seguridad, he leido aqui demasiadas historias de ojos de bueys voladores ;)

v's
 
Atrás
Arriba