Reglaje de válvulas: consulta tonta...

Bibliotecario

Acelerando
Registrado
4 Ago 2020
Mensajes
499
Puntos
63
Ubicación
Huelva
Buenas

Una pregunta absurda: si hago el reglaje de válvulas entre cambios de aceite, con lo que está llena... ¿se sale el aceite al abrir las tapas? Por lógica entiendo que no debería, porque el ojo de buey está más bajo y por ende el nivel no debería llegar a la horizontal pero mejor preguntar que llenar todo el patio de aceite y explicárselo luego a mi queridísima.

Gracias!
 
Un poco si se sale, en la mia al menos, gs doble arbol, no se por decir algo, 50-100 cc, se queda en las tapas y al quitarlas se sale nada que no solucione una bandeja de plastico del chino y unos cartones debajo.
 
Ok, gracias. La dejaré sobre la pata de cabra así estará casi todo en el de la izquierda, supongo. Es que uno es vago...

Es la primera vez que me meto a la aventura y me impone un poco. A ver qué pasa. Por cierto, creo que tengo bujías nuevas por casa que me dio el dueño anterior ¿cada cuánto se cambian?
 
El nivel de aceite está muuuuuy por debajo de las culatas, solo tienes que usar la lógica para ver dónde está el nivel del ojo de buey y darte cuenta que no hay la menor posibilidad de que se salga por ahí ni aunque la pongas con pata de cabra ni nada. Pero algo si que queda porque hay recovecos y el aceite circula por allí, por eso salen unas gotas cuando sacas la tapa. Otra cosa es que me parezca necesario hacer un reglaje de válvulas a esta moto ni siquiera cada cambio de aceite, mucho menos entre cambio y cambio.
 
Buenas

Una pregunta absurda: si hago el reglaje de válvulas entre cambios de aceite, con lo que está llena... ¿se sale el aceite al abrir las tapas? Por lógica entiendo que no debería, porque el ojo de buey está más bajo y por ende el nivel no debería llegar a la horizontal pero mejor preguntar que llenar todo el patio de aceite y explicárselo luego a mi queridísima.

Gracias!
Como ya te han comentado los compañeros...algo de aceite sale...pero vamos...ni para unas tostadas... jajaja jajaja
Sobre el reglaje de válvulas... creo que a los diez mil dice el fabricante.
Ya puestos... después del reglaje lo suyo es comprobar o hacer sincronización.
Importante... muy importante... cuando quites la tapa de balancines encontrarás un anillo de goma...ojo!!! si se mueve de su posición lo más mínimo...es mejor que pongas una nueva...por lo visto hace asiento y al moverse y luego montas de nuevo la tapa de balancines...hay fuga de aceite. Al menos a mí me pasó y a otros también.
Por cierto el ajuste de válvulas se hace en frío. Y la sincronización en caliente.
Saludos.
 
El nivel de aceite está muuuuuy por debajo de las culatas, solo tienes que usar la lógica para ver dónde está el nivel del ojo de buey y darte cuenta que no hay la menor posibilidad de que se salga por ahí ni aunque la pongas con pata de cabra ni nada. Pero algo si que queda porque hay recovecos y el aceite circula por allí, por eso salen unas gotas cuando sacas la tapa. Otra cosa es que me parezca necesario hacer un reglaje de válvulas a esta moto ni siquiera cada cambio de aceite, mucho menos entre cambio y cambio.

Bueno, la moto la moto ha hecho 16.000 km desde que la compré, es decir que hice un cambio de aceite y está cerca del segundo ya. Creo, y digo creo, que el dueño anterior le hizo el reglaje con el cambio de aceite 1000 km antes de comprarla yo, pero como llevaba un año con poco uso, tampoco tengo la certeza absoluta.

Ahora mismo le noto que no suena igual de redonda (cosas mías, puede ser) así que no lo voy a demorar más.

Lo de la altura del ojo de buey es lo que pensaba, que saldría el que queda residual pero no se iba a poner a sangrar.

Como ya te han comentado los compañeros...algo de aceite sale...pero vamos...ni para unas tostadas... jajaja jajaja
Sobre el reglaje de válvulas... creo que a los diez mil dice el fabricante.
Ya puestos... después del reglaje lo suyo es comprobar o hacer sincronización.
Importante... muy importante... cuando quites la tapa de balancines encontrarás un anillo de goma...ojo!!! si se mueve de su posición lo más mínimo...es mejor que pongas una nueva...por lo visto hace asiento y al moverse y luego montas de nuevo la tapa de balancines...hay fuga de aceite. Al menos a mí me pasó y a otros también.
Por cierto el ajuste de válvulas se hace en frío. Y la sincronización en caliente.
Saludos.

¿El anillo de goma te refieres a la junta que se ve desde fuera o hay otra por dentro? Conste que antes de tocarle miraré algún video de Goyo y el procedimiento en el RepRom.

La sincronización... eso se me sale de habilidades y herramientas. Y si lo tengo que llevar a hacer la sincro al taller ya ni me molesto en hacer el ajuste de válvulas y que lo haga todo. Y el taller genial de BMW que todo el mundo me recomienda en Huelva tiene unos precios, digamos "interesantes". Es el que me dijo que si tiene que cambiar el embrague son cerca de 1200 € y si el primario está tocado la cosa se irá peligrosamente cerca de los 2000 €. Es el "culpable" de que esté pensando si busco un taller que venda una F800GT de ocasión y acepte moto como parte del pago y me valora en algo la mía... porque poco margen me queda. Pero bueno, eso son idas de olla mías.
 
Bueno, la moto la moto ha hecho 16.000 km desde que la compré, es decir que hice un cambio de aceite y está cerca del segundo ya. Creo, y digo creo, que el dueño anterior le hizo el reglaje con el cambio de aceite 1000 km antes de comprarla yo, pero como llevaba un año con poco uso, tampoco tengo la certeza absoluta.

Ahora mismo le noto que no suena igual de redonda (cosas mías, puede ser) así que no lo voy a demorar más.

Lo de la altura del ojo de buey es lo que pensaba, que saldría el que queda residual pero no se iba a poner a sangrar.



¿El anillo de goma te refieres a la junta que se ve desde fuera o hay otra por dentro? Conste que antes de tocarle miraré algún video de Goyo y el procedimiento en el RepRom.

La sincronización... eso se me sale de habilidades y herramientas. Y si lo tengo que llevar a hacer la sincro al taller ya ni me molesto en hacer el ajuste de válvulas y que lo haga todo. Y el taller genial de BMW que todo el mundo me recomienda en Huelva tiene unos precios, digamos "interesantes". Es el que me dijo que si tiene que cambiar el embrague son cerca de 1200 € y si el primario está tocado la cosa se irá peligrosamente cerca de los 2000 €. Es el "culpable" de que esté pensando si busco un taller que venda una F800GT de ocasión y acepte moto como parte del pago y me valora en algo la mía... porque poco margen me queda. Pero bueno, eso son idas de olla mías.

Es un anillo de goma de unos 3cms. de diámetro exterior.
El reglaje de válvulas y sincronización no tienen porqué ir a la par con el cambio de aceite... aunque si se hacen coincidir a los diez mil kms. Pues entonces...tal vez sí se podría hacer todo junto. Pero también depende de cómo suene el motor. Y cómo vaya de fino/redondo.
Por otra parte es cierto que para la sincronización es necesario un vacuómetro. Para el reglaje de válvulas hace falta saber cómo hacerlo, galgas y unas llaves fijas y si hilas muy fino...un torquímetro para dar el par de apriete correcto a todo....(Aconsejable)
Éstos motores hay que dejarlos unos minutos al ralentí para que calienten y se vea cómo suena realmente. Aunque lo definitivo es después de unos kms.
Saludos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20211010_204707.jpg
    Screenshot_20211010_204707.jpg
    135,4 KB · Visitas: 17
Hay sonidos típicos en éstas motos:
-Tensor de cadena.
-Mariposa cuerpo de inyección.
-Empujadores de válvulas.
En general éstas motos son un tanto digamos que glamurosas...quise decir rumorosas... jajaja jajaja
 
Bueno, pues reglaje hecho.

Las del lado izquierdo estaban todas muy apretadas. Me da la impresión de que el anterior soltó la Allen, metió dinamométrica con vaso para apretar la contratuerca y se le cerraron todas un poco, y no las volvió a comprobar.

La "mala noticia" es que el tornillo superior izquierdo de la tapa izquierda tiene la rosca del alojamiento un poco pasada. Apenas aprieta. Parece que no fuga nada de todas formas.

Las cuatro bujías puestas nuevas y a mí me parece que suena más fino. Las de abajo estaban un poco más oscuras de la cuenta.
 
Perdonad que "reabra" el tema, pero como arriba hablamos de sincronización, pues lo pregunto aquí:

La R1200GS 2004 que tengo yo es inyección, hasta donde yo se. Entiendo que puedo conectar vacuómetro a las tomas, y que hay que dejarlos iguales en ralentí y en 3000-4000 rpm. En alta se hace con el cable del acelerador ¿no?. Pero, en ralentí... ¿cómo se regula? ¿no lo hace la moto automáticamente?
 
Perdonad que "reabra" el tema, pero como arriba hablamos de sincronización, pues lo pregunto aquí:

La R1200GS 2004 que tengo yo es inyección, hasta donde yo se. Entiendo que puedo conectar vacuómetro a las tomas, y que hay que dejarlos iguales en ralentí y en 3000-4000 rpm. En alta se hace con el cable del acelerador ¿no?. Pero, en ralentí... ¿cómo se regula? ¿no lo hace la moto automáticamente?
Yo tengo r1100s/2005...osea igual que la tuya de motor.
El ralentí no se regula automáticamente. En otros modelos más actuales... sí.
Yo regulo todo así:
Cierro los dos tornillos amarillos a tope y luego abro tres vueltas por igual a cada tornillo.
Luego intento sincronización... aunque yo no lo hago en parado sino que cojo una carretera "abierta" tipo autovía o similar....y con el vacuómetro puesto en una zona estratégica empiezo a andar y suelo sincronizar sobre las 4000/4500 rpm.
Te paso un vídeo al respecto... pero...la moto es del 2010 y se se regula de forma automática.
 
Última edición:
De todas formas...hay un reglaje básico que está relacionado con el potenciómetro que está en el cuerpo de inyección del lado izquierdo. Se ve fácilmente desde fuera. Ese...rara vez hay que tocar y está relacionado con el TPS y la centralita. El potenciómetro se regula en milivatios y hay que usar un multímetro.
 
Perdonad que "reabra" el tema, pero como arriba hablamos de sincronización, pues lo pregunto aquí:

La R1200GS 2004 que tengo yo es inyección, hasta donde yo se. Entiendo que puedo conectar vacuómetro a las tomas, y que hay que dejarlos iguales en ralentí y en 3000-4000 rpm. En alta se hace con el cable del acelerador ¿no?. Pero, en ralentí... ¿cómo se regula? ¿no lo hace la moto automáticamente?
Está claro que la sincronización en altas rpm se consigue con los tornillos que llevan contratuerca... lado izquierdo y derecho.
 
Atrás
Arriba